SlideShare una empresa de Scribd logo
Cesárea
MIP Martínez Calzada Ana Belem
Instituto Mexicano del Seguro Social
HGyO y UMF No. 60
Definición
Nacimiento del feto a través de una incisión en la pared abdominal y en
la pared uterina, ante la imposibilidad que se produzca el parto por vía
vaginal.
Williams. Obstetricia
Procedimiento quirúrgico mediante el cual el feto y los anexos son
extraídos después de las 28 SDG a través de una incisión en el
abdomen y en el útero
GPC. 048 - Reducción de la operación cesárea.2014
Historia
Leyenda del nacimiento de Julio
Cesar, según la cual había nacido
por esta vía, en esa época
ninguna mujer había sobrevivido.
Derivación de la “Lex Caesarea”.
Ley promulgada por Emperador
Numa Pompilio el siglo XIII a.C. 
intervención a las mujeres mujeres
embarazadas fallecidas con
esperanza de salvar al niño.
Historia
Julio Cesar Lex
cesárea
Francois Rousset:
Nuevo Tratado de
histerotomía o Parto
cesariano
1500: Jacob Nufer
1610: Trautmann y
Seest, Primera
operación cesárea
en una mujer viva
1668: Francois
Mauriceau, primera
publicación medica.
Historia
Siglo XIX: James
Young Simpson
(cloroformo)
1876: Edoardo
Porro, cesárea
seguida de
histerectomía sub-
total
1882: Ferdinand
Adolf Kehrer y Max
Sanger, Sutura de
la histerorrafia
1926: John Munro-
Kerr, incisión
transversa en el
segmento.
Louis Pasteur y Robert Koch(bacterias y su relación con las infecciones)
Ignaz Semmelweis(Fiebre Puerperal)
Joseph Lister(asepsia del campo)
Absolutas Relativas
Cardiopatía severa Ante. Perdida fetal recurrente
Cesárea anterior y presentación
podálica
Eclampsia
Desprendimiento prematuro de
placenta
Tumores pélvicos
Desproporción céfalo - Pélvica Sufrimiento fetal
Estrechez pélvica Embarazo pretermito
Feto macrosomico Intervenciones. Previas sobre el
cuerpo o cuello uterino
Miomas cervicales
Presentaciones y situaciones
anormales.
Indicaciones
* Cicatriz uterina por cirugía
ginecológica
* <2 cicatrices cesárea prev.
*Cicatriz cesárea corporal
*Plastia vaginal previa
*Distocia de cuello uterino
*Estrechez pélvica
*Tumor previo
*Cacu
*Patologías sist graves
*Herpes simple activo
* Macrosotomia fetal
* Distocias de presentación
*Fetos de muy bajo peso
*Embarazo múltiple
*RCIU
*Enfermedad hemolítica grave
* Sufrimiento fetal agudo
* Placenta previa
* Prolapso de cordón
umbilical
* Circular de cordón
* DPPNI
*Infección Ovular
Desproporción céfalo-
pélvica
Trabajo de Parto detenido
Antecedentes
obstétricos
Primera:
Se realiza por
primera vez.
Previa:
Antecedente de una
cesárea anterior.
Iterativa:
Antecedente de dos
o más cesáreas.
Tipos de cesárea
Indicaciones
Urgente:
Se practica para resolver o prevenir una complicación
materna o fetal en etapa crítica.
Electiva:
Se programa para ser realizada en una fecha
determinada por alguna indicación médica y se ejecuta
antes de que inicie el trabajo de parto.
Tipos de cesárea
Corporal o
clásica.
Segmento
corporal (Tipo
Beck)
Segmento
arciforme (Tipo
Kerr)
Tipos de cesárea
Técnica quirúrgica
Corporal o clásica
Segmentaria
transversal tipo Kerr
Segmento
corporal vertical
tipo beck
Histerotomía
Laparotomía
Curva suprapúbica
transversa
Media
infraumbilical
Sus indicaciones más
frecuentes son:
• Cacu invasor
• Embarazo pretérmino
• Procesos adherenciales
• Placenta previa en cara
anterior
• Cesárea posmortem
• Posterior a cesárea una
histerectomía.
Sus desventajas son:
• Apertura y cierre difícil
• > Hemorragia
• Adherencias + frecuentes
• Histerorrafia menos
resistente  Dehiscente
durante nuevo embarazo
Corporal o clásica:
Segmento corporal: (Beck)
Sus principales
indicaciones son:
Embarazo
pretérmino
Placenta previa
en cara anterior
del útero
histerorrafias
corporales
previas.
Desventajas > Hemorragia
Adherencias +
frecuentes
Histerorrafia <
resistente 
Dehiscente durante
nuevo embarazo
Ventajas
Menos hemorragia
Fácil apertura y cierre de pared uterina
Formación de cicatriz uterina muy resistente
Poca probabilidad de dehiscencia y ruptura en
embarazos subsecuentes
Pocas adherencias postoperatorias.
Segmento arciforme o transversal: (Kerr)
Complicaciones
Intraoperatorias:
Lesión de nervios hipogástricos superficiales.
Sección de vasos sanguíneos superficiales.
Lesión de asa intestinal al entrar en cavidad
abdominal.
Lesión vesical.
Lesión de uréteres.
Lesión de Art. Uterina.
Atonía Uterina.
Post operatorio inmediato:
Sangrado y Shock.
Evisceración.
Íleo.
Hematoma.
Seroma.
Infección de herida operatoria.
Post operatorio tardío:
Eventración.
Síndrome Adherencial.
Endometriosis en
subcutáneo
Complicaciones
Control de signos vitales, sangrado vaginal
Uso de analgésicos
Movilización precoz
Administración de líquidos VO después de 12 hrs
Profilaxis antibiótico
Cuidados post-operatorios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
jose lorenzo lopez reyes
 
Cerclage
CerclageCerclage
Cerclage
flojamiento
 
Anomalias placentarias
Anomalias placentariasAnomalias placentarias
Anomalias placentarias
'Caandy Dukees
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Ninella Duque
 
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
AldoChiu3
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Gustavo Cortés Brito
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014
HOSPITAL
 
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
Andres Ortega
 
Cesarea
CesareaCesarea
Forceps y cesarea
Forceps y cesareaForceps y cesarea
Forceps y cesarea
Janer F. Martinez R.
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
laudlb
 
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortegaDisertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Andres Ortega
 
Cirugía cesárea
Cirugía cesáreaCirugía cesárea
Cirugía cesárea
Mari An
 
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoTrabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Jairo Franco Aguilar
 
Episiotomia ppt
Episiotomia pptEpisiotomia ppt
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
DrWagner2010
 
Anatomia pelvica
Anatomia pelvicaAnatomia pelvica
Anatomia pelvica
Franco Js
 
Ruptura Prematura de Membranas Nicaragua
Ruptura Prematura de Membranas NicaraguaRuptura Prematura de Membranas Nicaragua
Ruptura Prematura de Membranas Nicaragua
John Gavarrete
 

La actualidad más candente (20)

Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Parto de nalgas
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
 
Cerclage
CerclageCerclage
Cerclage
 
Anomalias placentarias
Anomalias placentariasAnomalias placentarias
Anomalias placentarias
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
 
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014
 
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Forceps y cesarea
Forceps y cesareaForceps y cesarea
Forceps y cesarea
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortegaDisertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
 
Cirugía cesárea
Cirugía cesáreaCirugía cesárea
Cirugía cesárea
 
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoTrabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
 
Episiotomia ppt
Episiotomia pptEpisiotomia ppt
Episiotomia ppt
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
 
Anatomia pelvica
Anatomia pelvicaAnatomia pelvica
Anatomia pelvica
 
Ruptura Prematura de Membranas Nicaragua
Ruptura Prematura de Membranas NicaraguaRuptura Prematura de Membranas Nicaragua
Ruptura Prematura de Membranas Nicaragua
 

Similar a Cesárea

OPERACIÓN CESÁREA.pptx
OPERACIÓN CESÁREA.pptxOPERACIÓN CESÁREA.pptx
OPERACIÓN CESÁREA.pptx
ovejanegradmom18
 
Tarea33 jimr cesarea
Tarea33 jimr cesareaTarea33 jimr cesarea
Tarea33 jimr cesarea
José Madrigal
 
Cesare ac.pdf
Cesare ac.pdfCesare ac.pdf
Cesare ac.pdf
mmpolanco
 
Paco copy of_curso_cesarea_2010
Paco copy of_curso_cesarea_2010Paco copy of_curso_cesarea_2010
Paco copy of_curso_cesarea_2010
Formacion Axarquia
 
Cesareascon video huespe
Cesareascon video huespeCesareascon video huespe
Cesareascon video huespe
Miguel huespe
 
Cesareas huespe final
Cesareas huespe finalCesareas huespe final
Cesareas huespe final
Miguel huespe
 
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
cyran0
 
Puerperio quirúrgico (cesárea).pdf123456
Puerperio quirúrgico (cesárea).pdf123456Puerperio quirúrgico (cesárea).pdf123456
Puerperio quirúrgico (cesárea).pdf123456
David414857
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
guiru
 
Inversión uterina pos parto
Inversión uterina pos  partoInversión uterina pos  parto
Inversión uterina pos parto
Brayan Mario Vasquez Lopez
 
Cesárea Otoño 2011 BUAP
Cesárea Otoño 2011 BUAPCesárea Otoño 2011 BUAP
Cesárea Otoño 2011 BUAP
Hospital Betania
 
Cesárea proyecto
Cesárea proyectoCesárea proyecto
Cesárea proyecto
pablo zetina moreno
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesárea,+histerectomía+obstétrica+e+histerorrafía
Cesárea,+histerectomía+obstétrica+e+histerorrafíaCesárea,+histerectomía+obstétrica+e+histerorrafía
Cesárea,+histerectomía+obstétrica+e+histerorrafía
Magguie Zarate
 
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
Eric Bautista Dominguez
 
Cesareas, legrado,histerectomia.
Cesareas, legrado,histerectomia.Cesareas, legrado,histerectomia.
Cesareas, legrado,histerectomia.
Liz G
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
asterixis25
 
Proceso del Parto
Proceso del PartoProceso del Parto
Cesarea
CesareaCesarea

Similar a Cesárea (20)

OPERACIÓN CESÁREA.pptx
OPERACIÓN CESÁREA.pptxOPERACIÓN CESÁREA.pptx
OPERACIÓN CESÁREA.pptx
 
Tarea33 jimr cesarea
Tarea33 jimr cesareaTarea33 jimr cesarea
Tarea33 jimr cesarea
 
Cesare ac.pdf
Cesare ac.pdfCesare ac.pdf
Cesare ac.pdf
 
Paco copy of_curso_cesarea_2010
Paco copy of_curso_cesarea_2010Paco copy of_curso_cesarea_2010
Paco copy of_curso_cesarea_2010
 
Cesareascon video huespe
Cesareascon video huespeCesareascon video huespe
Cesareascon video huespe
 
Cesareas huespe final
Cesareas huespe finalCesareas huespe final
Cesareas huespe final
 
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
 
Puerperio quirúrgico (cesárea).pdf123456
Puerperio quirúrgico (cesárea).pdf123456Puerperio quirúrgico (cesárea).pdf123456
Puerperio quirúrgico (cesárea).pdf123456
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
 
Inversión uterina pos parto
Inversión uterina pos  partoInversión uterina pos  parto
Inversión uterina pos parto
 
Cesárea Otoño 2011 BUAP
Cesárea Otoño 2011 BUAPCesárea Otoño 2011 BUAP
Cesárea Otoño 2011 BUAP
 
Cesárea proyecto
Cesárea proyectoCesárea proyecto
Cesárea proyecto
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Cesárea,+histerectomía+obstétrica+e+histerorrafía
Cesárea,+histerectomía+obstétrica+e+histerorrafíaCesárea,+histerectomía+obstétrica+e+histerorrafía
Cesárea,+histerectomía+obstétrica+e+histerorrafía
 
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
Cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones 101211112946-phpapp01
 
Cesareas, legrado,histerectomia.
Cesareas, legrado,histerectomia.Cesareas, legrado,histerectomia.
Cesareas, legrado,histerectomia.
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Proceso del Parto
Proceso del PartoProceso del Parto
Proceso del Parto
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Cesárea

  • 1. Cesárea MIP Martínez Calzada Ana Belem Instituto Mexicano del Seguro Social HGyO y UMF No. 60
  • 2. Definición Nacimiento del feto a través de una incisión en la pared abdominal y en la pared uterina, ante la imposibilidad que se produzca el parto por vía vaginal. Williams. Obstetricia Procedimiento quirúrgico mediante el cual el feto y los anexos son extraídos después de las 28 SDG a través de una incisión en el abdomen y en el útero GPC. 048 - Reducción de la operación cesárea.2014
  • 3. Historia Leyenda del nacimiento de Julio Cesar, según la cual había nacido por esta vía, en esa época ninguna mujer había sobrevivido. Derivación de la “Lex Caesarea”. Ley promulgada por Emperador Numa Pompilio el siglo XIII a.C.  intervención a las mujeres mujeres embarazadas fallecidas con esperanza de salvar al niño.
  • 4. Historia Julio Cesar Lex cesárea Francois Rousset: Nuevo Tratado de histerotomía o Parto cesariano 1500: Jacob Nufer 1610: Trautmann y Seest, Primera operación cesárea en una mujer viva 1668: Francois Mauriceau, primera publicación medica.
  • 5. Historia Siglo XIX: James Young Simpson (cloroformo) 1876: Edoardo Porro, cesárea seguida de histerectomía sub- total 1882: Ferdinand Adolf Kehrer y Max Sanger, Sutura de la histerorrafia 1926: John Munro- Kerr, incisión transversa en el segmento. Louis Pasteur y Robert Koch(bacterias y su relación con las infecciones) Ignaz Semmelweis(Fiebre Puerperal) Joseph Lister(asepsia del campo)
  • 6. Absolutas Relativas Cardiopatía severa Ante. Perdida fetal recurrente Cesárea anterior y presentación podálica Eclampsia Desprendimiento prematuro de placenta Tumores pélvicos Desproporción céfalo - Pélvica Sufrimiento fetal Estrechez pélvica Embarazo pretermito Feto macrosomico Intervenciones. Previas sobre el cuerpo o cuello uterino Miomas cervicales Presentaciones y situaciones anormales. Indicaciones
  • 7. * Cicatriz uterina por cirugía ginecológica * <2 cicatrices cesárea prev. *Cicatriz cesárea corporal *Plastia vaginal previa *Distocia de cuello uterino *Estrechez pélvica *Tumor previo *Cacu *Patologías sist graves *Herpes simple activo * Macrosotomia fetal * Distocias de presentación *Fetos de muy bajo peso *Embarazo múltiple *RCIU *Enfermedad hemolítica grave * Sufrimiento fetal agudo * Placenta previa * Prolapso de cordón umbilical * Circular de cordón * DPPNI *Infección Ovular Desproporción céfalo- pélvica Trabajo de Parto detenido
  • 8. Antecedentes obstétricos Primera: Se realiza por primera vez. Previa: Antecedente de una cesárea anterior. Iterativa: Antecedente de dos o más cesáreas. Tipos de cesárea
  • 9. Indicaciones Urgente: Se practica para resolver o prevenir una complicación materna o fetal en etapa crítica. Electiva: Se programa para ser realizada en una fecha determinada por alguna indicación médica y se ejecuta antes de que inicie el trabajo de parto. Tipos de cesárea
  • 10. Corporal o clásica. Segmento corporal (Tipo Beck) Segmento arciforme (Tipo Kerr) Tipos de cesárea Técnica quirúrgica
  • 11. Corporal o clásica Segmentaria transversal tipo Kerr Segmento corporal vertical tipo beck Histerotomía
  • 13. Sus indicaciones más frecuentes son: • Cacu invasor • Embarazo pretérmino • Procesos adherenciales • Placenta previa en cara anterior • Cesárea posmortem • Posterior a cesárea una histerectomía. Sus desventajas son: • Apertura y cierre difícil • > Hemorragia • Adherencias + frecuentes • Histerorrafia menos resistente  Dehiscente durante nuevo embarazo Corporal o clásica:
  • 14. Segmento corporal: (Beck) Sus principales indicaciones son: Embarazo pretérmino Placenta previa en cara anterior del útero histerorrafias corporales previas. Desventajas > Hemorragia Adherencias + frecuentes Histerorrafia < resistente  Dehiscente durante nuevo embarazo
  • 15. Ventajas Menos hemorragia Fácil apertura y cierre de pared uterina Formación de cicatriz uterina muy resistente Poca probabilidad de dehiscencia y ruptura en embarazos subsecuentes Pocas adherencias postoperatorias. Segmento arciforme o transversal: (Kerr)
  • 16. Complicaciones Intraoperatorias: Lesión de nervios hipogástricos superficiales. Sección de vasos sanguíneos superficiales. Lesión de asa intestinal al entrar en cavidad abdominal. Lesión vesical. Lesión de uréteres. Lesión de Art. Uterina. Atonía Uterina.
  • 17. Post operatorio inmediato: Sangrado y Shock. Evisceración. Íleo. Hematoma. Seroma. Infección de herida operatoria. Post operatorio tardío: Eventración. Síndrome Adherencial. Endometriosis en subcutáneo Complicaciones
  • 18. Control de signos vitales, sangrado vaginal Uso de analgésicos Movilización precoz Administración de líquidos VO después de 12 hrs Profilaxis antibiótico Cuidados post-operatorios