SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE ODONTOLOGIAASIGNATURA TERAPIA PERIODONTAL I QUISTES Y TUMORES DEL PERIODONTO HECNNY SANCHEZ CI-8891
Un problema común en la clínica es diferenciar diagnóstico de decisiones entre la placa asociada Periodontal enfermedades y otras enfermedades de los tejidos periodontales.  Tumores y quistes representan una parte importante de estas otras enfermedades.  	Al manipular los pacientes que presentan estos problemas de diagnóstico diferencial, es importante  tratar de explicar las características observadas en la más simple manera y actuar en consecuencia.
PROCESOS DE REACCIÓN ESPONTÁNEA DETEJIDOS PERIODONTALES BLANDOS   Hiperplasia fibrosa focal  	Hiperplasia fibrosa focal es una lesión común en la cavidad oral. Es más frecuente en mujeres que en hombres y generalmente es asintomática. La mayoría de estas las lesiones se encuentran en la región anterior . ,[object Object],Las hiperplasias fibrosas Focales son manejadas por la extirpación quirúrgica completa,  que incluye a veces lasfibras  superficiales del ligamento Periodontal, desde donde se pueden originar . 
A pesar de las recaídas que  presentan,son más frecuentes que para los piógeno granulomas, granulomas de células gigantes y granuloma fibroblástico calcificante.
Granuloma fibroblástico Calcificante  Esta lesión se refiere a veces como algo marginal, fibroma osificante o fibroma periférico con calcificación.  	Se considera una lesión reactiva, aunque la patogenia es incierta. Se produce exclusivamente en la encía, predominantemente en la segunda década. Las mujeres son afectadas con mayor frecuencia que los hombres y hay una predilección por la parte anterior de la mandíbula. ,[object Object],El tratamiento es quirúrgico, pero la escisión granuloma fibroblástico calcificante tiene una tendencia a repetirse. Es importante eliminar toda fuente de irritación, tales como placa, el sarro y las restauraciones inadecuadas.
(a) Granuloma embarazo de la encía, antes y después de la extirpación quirúrgica y la cicatrización (b).
Granuloma piógeno El Granuloma piógeno es más correctamente llamado granuloma telangiectasias, ya que la lesión es muy vascular y por lo general no es purulenta como el término piógeno sugiere. Puede ocurrir en todos los ámbitos de la mucosa oral, pero es más frecuente encontrarlo en la encía marginal. Ocurre con más frecuencia en la cara vestibular de la parte anterior de la mandíbula. ,[object Object],	El tratamiento es quirúrgico, pero la escisión gingival  del granuloma piógeno tiene un potencial de recurrencia. Es importante eliminar toda fuente de irritación, tales como placa, el sarro y las restauraciones inadecuadas.
(a) Granuloma piógeno de la encía en la región premolar inferior izquierdo. Una pequeña parte de la superficie es fibrina recubiertos con película. (b) las características histopatológicas de la lesión se muestra en (a). El tejido altamente vascularizado y parte de la superficie ulcerada.
Granuloma periférico de células gigantes El granuloma periférico de células gigantes se produce exclusivamente en lala encía o reborde alveolar desdentado. Se puede observar en los individuos jóvenes, pero ocurre en todos los grupos de edad. Es más frecuente en mujeres que en hombres, y la mandíbula es más afectada que el maxilar superior.  	Puede surgir en cualquier parte en la mucosa gingival y en ocasiones tanto en la encía vestibular y lingual están involucrados debido a la extensión entre los dientes. ,[object Object],	El tratamiento es la extirpación quirúrgica, pero con calcificaciónGranuloma fibroblástico y granuloma piógeno, granuloma de células gigantes tiene una tendencia a recurrir .
(a) El granuloma periférico de células gigantes que afectan a la encía inferior izquierda  Histopatología de la lesión se muestra en (b). Nota numerosas células gigantes multinucleadas.
 Procesos reactivos de los tejidos periodontales duros Displasia periapical de cemento Displasia periapical cemento se refiere a veces como un tipo de cementoma, pero la mayoría de las autoridades están de acuerdo en que no es una verdadera neoplasia, y no parece ser de desarrollo en la naturaleza. Ello pertenece al grupo de las lesiones fibro-óseas de cemento. La causa de estos Las lesiones se desconoce, pero algunos pueden ser de un reactivo de  la naturaleza.
[object Object],	Displasia periapical de cemento es inocuo y las necesidadesde tratamiento quirúrgico, por lo general es autolimitada. Un seguimiento radiográfico de examen cada cinco años puede ser considerado
NEOPLASIAS BENIGNAS DE TEJIDOS PERIODONTALES BLANDOS Hemangioma  Los hemangiomas muestran predilección por la cabeza yla región del cuello y son los tumores más frecuentes de La mucosa oral. Hay una predilección por las mujeres. Por lo general son asintomáticas  pero pueden sangrar cuando son traumatizados.  ,[object Object],	Los hemangiomas pueden dar lugar a hemorragias graves si son tratados con cirugía convencional y la criocirugía puede ser el tratamiento de elección cuando el tratamiento es necesario y posible. Los tumores grandes que no son  adecuados para la cirugía o embolización pueden ser inyectado con  agentes para inducir fibrosis. Los episodios de sangrado en el comer  cepillado de los dientes y las indicaciones son comunes de  tratamiento.
Hemangioma de la mucosa alveolar en canino superior derecho 
Nevos  Los nevos son muy comunes en la piel, pero raros en la mucosa oral. Generalmente se desarrollan durante la infancia y son más comunes en mujeres que en hombres.  ,[object Object],Algunos melanomas malignos de la piel parecen desarrollar de nevos. Especialmente en los adultos, los nevos de unión con  actividad debe considerarse con cautela. En el  la mucosa oral se sabe muy poco acerca de la transformación maligna de nevos. La escisión de los nevos oral generalmente se recomienda.
Papiloma El papiloma término abarca cuatro o cinco tipos diferentesde las proliferaciones benignas epiteliales. La transformación maligna es muy rara o inexistente y por lo general no hay síntomas. Virus del papiloma humano (VPH) se encuentran comúnmente en estas lesiones y un papel causalde VPH en el desarrollo de al menos algunos de estos Las lesiones se sugiere. ,[object Object],La extirpación quirúrgica, incluida la base de la lesión, esel tratamiento de elección. La recurrencia es poco común.
Verruga vulgar La verruga vulgar es común en la piel. Las Verrugas mucosas son menos comunes y se ven a menudo como resultado de la autoinoculación en niños con verrugas en los dedos. La mayoría se encuentran en los labios y en el paladar y el 10-20% se encuentran en la encía ,[object Object],Algunas verrugas desaparecen espontáneamente, especialmente enniños pequeños. El tratamiento generalmente consiste en la extirpación quirúrgica. La recurrencia se presenta en algunos casos.
Neoplasias benignas de los tejidos periodontales duros Ameloblastoma El ameloblastoma es un tumor benigno pero localmente invasivos Tumor derivado del epitelio odontogénico. Se presenta con más frecuencia entre los 20 y 40 años de edad y afecta a las mujeres y los hombres por igual. La localización más frecuente es la región de los molares, con la mayoría de los tumores están localizados en la mandíbula. ,[object Object],	La cirugía conservadora y radical son igualmente comunes  tipos de tratamiento, y las recidivas son comunes  en  ambas modalidades de tratamiento. Esto es probablemente debido a las dificultades en la eliminación de  la proliferacion.
Tumor odontogénico escamoso se asocia más a menudo con la superficie lateral de la raíz de un diente erupcionado, es importante incluir aquí como un ejemplo de un reacción de los tejidos periodontales. se ha encontrado en casi todos los grupos de edad y no parecen tener un predilección por cualquier sitio o de género.  ,[object Object],	Escisión local o la enucleación es el tipo más común de tratamiento  Parece que hay cierta tendencia a recurrencia.
Cementoblastoma benigno El Cementoblastoma es un tumor benigno de crecimiento lentola formación de tejido duro en el ápice de un diente. Es más común en la mandíbularegión de los premolares y molares, es casi igualmente común entre los hombres y mujeres, y es más frecuente en el segunda década. El tumor es de crecimiento lento y puede causar inflamación y dolor. ,[object Object],Enucleación quirúrgica es el tratamiento de elección, aunque Esto puede ser difícil debido a la relación entre el tumor y el diente relacionado.
Neoplasias malignas de los tejidos periodontales blandos carcinoma de células escamosas  Cáncer gingival comúnmente comienza  como una lesión nodular a menudo con  ulceración y leucoplasia de los alrededores.El dolor y la relajación  de los dientes es común .  ,[object Object],	Los carcinomas de células escamosas son generalmente gingival  tratados con cirugía, radioterapia o una combinación de  estos. Cuando la terapia de la irradiación es necesario, la extracción de los dientes afectados a menudo es necesario antes de la irradiación se instituye si los dientes sufren periodontitis severa. Esto se debe a un mayor riesgo de osteorradionecrosis después de la extracción de los dientes situados en irradiados ósea como resultado de una reducción permanente de la vascularización 
Sarcoma de Kaposi La aparición de un sarcoma de Kaposi es uno de los criterios de para el desarrollo de SIDA en pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). En la mayoría de los casos, el sarcoma de Kaposi primero se manifiesta como piel, seguido de las lesiones orales. En casos raros, oral  manifestaciones pueden ser el primer signo de sarcoma de Kaposi. Ubicación gingival es la segunda más frecuentemente observado después de la paladar. ,[object Object],	No existe un tratamiento curativo, sino paliativo tratamiento  incluye tanto los citostáticos y radioterapia.
Linfoma maligno Las características clínicas. Un linfoma maligno primario es raro en la cavidad oral. Cuando esto ocurre, es más frecuente en lapaladar y la encía. Presenta como una inflamación difusa que suele ser ulcerada. El diagnóstico puede ser muy difícil llegar ya que las primerasmanifestaciones pueden parecerse a los no-periodontitis específicos,granuloma piógeno o pericoronaritis ,[object Object],	Dependiendo de la extensión y la diseminación del tumor, la extirpación quirúrgica, radioterapia, citostáticos y COM.
Neoplasias malignas de tejidos periodontales duros Osteosarcoma  	El osteosarcoma es el maligno primario más frecuente tumor de hueso. Aproximadamente el 7% de todos los osteosarcomas ocurren en los maxilares. Los síntomas incluyen movilidad de  los dientes, hinchazón, la anestesia o parestesia, dolor de muelas y la obstrucción nasal .   ,[object Object],	La resección del hueso afectado y sus alrededores es la tratamiento común. A veces, la quimioterapia complementaria  y / o radioterapia se utilizan.
La enfermedad de células de Langerhans  La enfermedad es difícil de clasificar como la etiología y la patogenia se desconocen y debido a la el hecho de que se caracteriza por la heterogeneidad clínica y un curso impredecible. Algunos clasifican este la enfermedad, o al menos algunas de sus manifestaciones, como un trastorno sistémico malignos y enfermedades neoplásicas, mientras que otros lo clasifican como una enfermedad reactiva, proliferativa. 
QUISTES DEL PERIODONTO El origen de los quistes de la mandíbula sea de desarrollo o deinflamatoria y el fondo de la frecuente aparición de estos quistes es la abundancia de epiteliales los restos que residen dentro de los maxilares.  Quiste gingival Los quistes gingivales son de origen de desarrollo. Considerando quela frecuencia de quistes gingivales es elevado en los recién nacidos, que rara vez se ven después de 3 meses de edad, porque la mayoría de delos quistes gingivales en los recién nacidos involucionan y desaparecen o romperse a través de la superficie del epitelio y exfoliar. Estos quistes son frecuentemente denominadas perlas de Epstein o nódulos de Bohn, pero hay cierta confusión sobre la terminología
Quiste Lateral Periodontal Los quistes lateral Periodontal son raros del desarrollo los quistes que ocurren con mayor frecuencia en los adultos, principalmente localizado en la región de canino y premolar y la mayoría de a menudo afectan a la mandíbula, como se ha mencionado también para la quiste gingival.  ,[object Object],El tratamiento es quirúrgico con enucleación de las superficies de la raíz y el suministro vascular del diente asociado. 
Quiste inflamatorio paradental  El quiste paradental inflamatoria ha sido previamente  descrito como el quiste colateral inflamatorio, el  inflamatoria quiste Periodontal lateral, la paradental quiste y el quiste bucal mandibular infectado. El sitio de predilección para la zona molar mandibular, con más frecuencia  el tercer molar, y el diente asociado es  vital. ,[object Object],Se ha demostrado que el diente asociado  con el quiste puede en casi todos los casos ser preservado.  Cistectomía es el tratamiento, y normalmente la cirugía el tratamiento es seguido por la regeneración de hueso y un  el surco periodontal de 2-3 mm.
Queratoquiste odontogénico  Queratoquistes puede ocurrir a cualquier edad y son más frecuente en varones. Los quistes son más frecuentes en la zona del tercer molar mandibular, pero puede ocurrir en cualquier parte en los maxilares incluyendo el hueso alveolar.  ,[object Object],Resultados de la intervención quirúrgica en la curación en la mayoría de los casos, pero en contraste con quistes en la mandíbula, el queratoquistes muestran una propensión a la recurrencia, incluso después de lo que parece ser la eliminación total. Esto es especialmente cierto para los quistes paraqueratinizado.  	Los quistes grandes pueden ser tratados inicialmente con marsupialización, es decir, la apertura de la cavidad del quiste en la boca. Este procedimiento generalmente conduce a la progresiva reducción en el tamaño de los quistes de los maxilares. 
Quiste radicular 	El quiste radicular es el más común de quiste de los maxilares, representa alrededor del 60% de los quistes de la mandíbula.  El fondo de estos quistes no es un diente vital con  granuloma periapical en los que los restos de Malassez son  estimuladas a proliferar y, finalmente, formar una cavidad quística, que crece, probablemente debido a la acumulación de líquido dentro de la cavidad. ,[object Object],Los quistes radiculares necesitan de la extirpación quirúrgica, precedida  por marsupialización si la cavidad del quiste es muy  grandes. Tratamiento endodóntico o la revisión de las anteriores  un tratamiento de endodoncia del diente afectado es importante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasias benignas y malignas
Neoplasias benignas y malignasNeoplasias benignas y malignas
Neoplasias benignas y malignas
Chrystell Novelo Gonzalez
 
Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1
CD. Marcos Novoa Herrera
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores odontogenicos
Tumores odontogenicosTumores odontogenicos
Tumores odontogenicos
Dila0887
 
Ameloblastona comun
Ameloblastona comunAmeloblastona comun
Ameloblastona comun
JAIMEMONCAYO
 
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Rafael Kauterich
 
Tumores odontogenos
Tumores odontogenosTumores odontogenos
Tumores odontogenos
Jessy Mosqueda
 
Ameloblastoma
AmeloblastomaAmeloblastoma
Ameloblastoma
Nestor Tafur Chávez
 
ameloblastoma
ameloblastoma ameloblastoma
ameloblastoma
NaTa Pq
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
Cat Lunac
 
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuascaLesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Univ Peruana Los Andes
 
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
lissibf
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
Odontologia
 
Tumor Odontógeno
Tumor OdontógenoTumor Odontógeno
Tumor Odontógeno
Daryl Padmore
 
TUMORES BENIGNOS DE LOS MAXILARES - Patolocos
TUMORES BENIGNOS DE LOS  MAXILARES - PatolocosTUMORES BENIGNOS DE LOS  MAXILARES - Patolocos
TUMORES BENIGNOS DE LOS MAXILARES - Patolocos
Andy Aguirre
 
Clase tumores odontog_nicos_ii 9-8-2012
Clase tumores odontog_nicos_ii 9-8-2012Clase tumores odontog_nicos_ii 9-8-2012
Clase tumores odontog_nicos_ii 9-8-2012
Ana del Carmen Aybar
 
Neoplasias odontogénicas
Neoplasias odontogénicasNeoplasias odontogénicas
Neoplasias odontogénicas
Cat Lunac
 
Tumores odontogenicos
Tumores odontogenicosTumores odontogenicos
Tumores odontogenicos
Anny Lee
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
Victor Rojas
 
Monografía neoplasias benignas en la cavidad oral
Monografía neoplasias benignas en la cavidad oralMonografía neoplasias benignas en la cavidad oral
Monografía neoplasias benignas en la cavidad oral
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 

La actualidad más candente (20)

Neoplasias benignas y malignas
Neoplasias benignas y malignasNeoplasias benignas y malignas
Neoplasias benignas y malignas
 
Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Tumores odontogenicos
Tumores odontogenicosTumores odontogenicos
Tumores odontogenicos
 
Ameloblastona comun
Ameloblastona comunAmeloblastona comun
Ameloblastona comun
 
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
 
Tumores odontogenos
Tumores odontogenosTumores odontogenos
Tumores odontogenos
 
Ameloblastoma
AmeloblastomaAmeloblastoma
Ameloblastoma
 
ameloblastoma
ameloblastoma ameloblastoma
ameloblastoma
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuascaLesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
 
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Tumor Odontógeno
Tumor OdontógenoTumor Odontógeno
Tumor Odontógeno
 
TUMORES BENIGNOS DE LOS MAXILARES - Patolocos
TUMORES BENIGNOS DE LOS  MAXILARES - PatolocosTUMORES BENIGNOS DE LOS  MAXILARES - Patolocos
TUMORES BENIGNOS DE LOS MAXILARES - Patolocos
 
Clase tumores odontog_nicos_ii 9-8-2012
Clase tumores odontog_nicos_ii 9-8-2012Clase tumores odontog_nicos_ii 9-8-2012
Clase tumores odontog_nicos_ii 9-8-2012
 
Neoplasias odontogénicas
Neoplasias odontogénicasNeoplasias odontogénicas
Neoplasias odontogénicas
 
Tumores odontogenicos
Tumores odontogenicosTumores odontogenicos
Tumores odontogenicos
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
 
Monografía neoplasias benignas en la cavidad oral
Monografía neoplasias benignas en la cavidad oralMonografía neoplasias benignas en la cavidad oral
Monografía neoplasias benignas en la cavidad oral
 

Destacado

Quiste gingival del adulto
Quiste gingival del adultoQuiste gingival del adulto
Quiste gingival del adulto
Dila0887
 
Granulóma Piógeno: Reporte de caso
Granulóma Piógeno: Reporte de casoGranulóma Piógeno: Reporte de caso
Granulóma Piógeno: Reporte de caso
estefaniayasabes
 
Granuloma Piogênico
Granuloma PiogênicoGranuloma Piogênico
Quiste gingival
Quiste gingivalQuiste gingival
Quiste gingival
Annfrys Bx
 
Lesiones ulcerativas e hiperplásicas
Lesiones ulcerativas e hiperplásicasLesiones ulcerativas e hiperplásicas
Lesiones ulcerativas e hiperplásicas
Cat Lunac
 
Granuloma piógeno
Granuloma piógenoGranuloma piógeno
Granuloma piógeno
Alonso Molina
 
Granuloma piogeno[1]
Granuloma piogeno[1]Granuloma piogeno[1]
Granuloma piogeno[1]
Christian Gonzalez
 
Quiste de erupción
Quiste de erupción Quiste de erupción
Quiste de erupción
Lucy Diaz
 
Quiste Dentigero
Quiste DentigeroQuiste Dentigero
Quiste Dentigero
LaTia Tuca
 
Enfermedades gingivales inducida por factores sistemicos
Enfermedades gingivales inducida por factores sistemicosEnfermedades gingivales inducida por factores sistemicos
Enfermedades gingivales inducida por factores sistemicos
Manuela Montolla
 
Utilidad publica gestiones
Utilidad publica gestionesUtilidad publica gestiones
Utilidad publica gestiones
M.Ángeles Rodríguez
 
Eventos de capacitacion
Eventos de capacitacionEventos de capacitacion
Eventos de capacitacion
Chulucanas Noticias
 
Tema 2 presentacion 1r parte
Tema 2 presentacion 1r parteTema 2 presentacion 1r parte
Tema 2 presentacion 1r parte
Mario Vicedo pellin
 
Es JesúS Suficiente
Es JesúS SuficienteEs JesúS Suficiente
Es JesúS Suficiente
Imecpozarica Iglesia Monte Sinaí
 
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra MundialLas Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
guestaf241d29
 
Ppt Cap 8
Ppt Cap 8Ppt Cap 8
Ppt Cap 8
uv_sio
 
guia 4to
guia 4toguia 4to
guia 4to
noemicastello
 
Recorrido por ciria
Recorrido por ciriaRecorrido por ciria
Recorrido por ciria
CIRIA UDLAP
 
Competencia digital en pocas palabras
Competencia digital en pocas palabrasCompetencia digital en pocas palabras
Competencia digital en pocas palabras
Juan Carlos Guerra
 
Opus Dei: La alegría de los hijos de Dios
Opus Dei: La alegría de los hijos de DiosOpus Dei: La alegría de los hijos de Dios
Opus Dei: La alegría de los hijos de Dios
Opus Dei
 

Destacado (20)

Quiste gingival del adulto
Quiste gingival del adultoQuiste gingival del adulto
Quiste gingival del adulto
 
Granulóma Piógeno: Reporte de caso
Granulóma Piógeno: Reporte de casoGranulóma Piógeno: Reporte de caso
Granulóma Piógeno: Reporte de caso
 
Granuloma Piogênico
Granuloma PiogênicoGranuloma Piogênico
Granuloma Piogênico
 
Quiste gingival
Quiste gingivalQuiste gingival
Quiste gingival
 
Lesiones ulcerativas e hiperplásicas
Lesiones ulcerativas e hiperplásicasLesiones ulcerativas e hiperplásicas
Lesiones ulcerativas e hiperplásicas
 
Granuloma piógeno
Granuloma piógenoGranuloma piógeno
Granuloma piógeno
 
Granuloma piogeno[1]
Granuloma piogeno[1]Granuloma piogeno[1]
Granuloma piogeno[1]
 
Quiste de erupción
Quiste de erupción Quiste de erupción
Quiste de erupción
 
Quiste Dentigero
Quiste DentigeroQuiste Dentigero
Quiste Dentigero
 
Enfermedades gingivales inducida por factores sistemicos
Enfermedades gingivales inducida por factores sistemicosEnfermedades gingivales inducida por factores sistemicos
Enfermedades gingivales inducida por factores sistemicos
 
Utilidad publica gestiones
Utilidad publica gestionesUtilidad publica gestiones
Utilidad publica gestiones
 
Eventos de capacitacion
Eventos de capacitacionEventos de capacitacion
Eventos de capacitacion
 
Tema 2 presentacion 1r parte
Tema 2 presentacion 1r parteTema 2 presentacion 1r parte
Tema 2 presentacion 1r parte
 
Es JesúS Suficiente
Es JesúS SuficienteEs JesúS Suficiente
Es JesúS Suficiente
 
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra MundialLas Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
 
Ppt Cap 8
Ppt Cap 8Ppt Cap 8
Ppt Cap 8
 
guia 4to
guia 4toguia 4to
guia 4to
 
Recorrido por ciria
Recorrido por ciriaRecorrido por ciria
Recorrido por ciria
 
Competencia digital en pocas palabras
Competencia digital en pocas palabrasCompetencia digital en pocas palabras
Competencia digital en pocas palabras
 
Opus Dei: La alegría de los hijos de Dios
Opus Dei: La alegría de los hijos de DiosOpus Dei: La alegría de los hijos de Dios
Opus Dei: La alegría de los hijos de Dios
 

Similar a Ci 8891 Sanchez Hecny Tpi 2009 2

13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
Genry German Aguilar Tacusi
 
Agrandamiento Gingival
Agrandamiento GingivalAgrandamiento Gingival
Agrandamiento Gingival
Milagros Daly
 
Neoplasias odontogénicas
Neoplasias odontogénicasNeoplasias odontogénicas
Neoplasias odontogénicas
Cat Lunac
 
Ameloblastoma
AmeloblastomaAmeloblastoma
Ameloblastoma
Danisel Gil
 
AMELOBLASTOMA, AMELOBLASTOMA MALIGNO Y CANCER AMELOBLASTICO
AMELOBLASTOMA, AMELOBLASTOMA MALIGNO Y CANCER AMELOBLASTICOAMELOBLASTOMA, AMELOBLASTOMA MALIGNO Y CANCER AMELOBLASTICO
AMELOBLASTOMA, AMELOBLASTOMA MALIGNO Y CANCER AMELOBLASTICO
Edwin José Calderón Flores
 
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuelloCANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
Piero Gomez Guadalupe
 
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Milagros Daly
 
Agrandamiento gingival
Agrandamiento gingivalAgrandamiento gingival
Agrandamiento gingival
Milagros Daly
 
Asignacion decp
Asignacion decpAsignacion decp
Asignacion decp
giorgiogaiti
 
Ciru4 Copia De Cancer Bucal
Ciru4 Copia De Cancer BucalCiru4 Copia De Cancer Bucal
Ciru4 Copia De Cancer Bucal
Rosa Liz Esther Bardales Figini
 
CANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptxCANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptx
JORGEMENACHO6
 
LESIONES EN LA CAVIDAD ORAL POSTERIOR Y OROFARINGE: VARIACIONES NORMALES Y CU...
LESIONES EN LA CAVIDAD ORAL POSTERIOR Y OROFARINGE: VARIACIONES NORMALES Y CU...LESIONES EN LA CAVIDAD ORAL POSTERIOR Y OROFARINGE: VARIACIONES NORMALES Y CU...
LESIONES EN LA CAVIDAD ORAL POSTERIOR Y OROFARINGE: VARIACIONES NORMALES Y CU...
Edwin José Calderón Flores
 
TUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptx
TUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptxTUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptx
TUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptx
Marina Martínez Sánchez
 
Quistes y tumores en radiología dental.pptx
Quistes y tumores en radiología dental.pptxQuistes y tumores en radiología dental.pptx
Quistes y tumores en radiología dental.pptx
nata816931
 
Tumores del ojo
Tumores del ojoTumores del ojo
Tumores del ojo
Jose Manuel Maya
 
Agrandamiento gingival tpi 2011 1
Agrandamiento gingival tpi 2011  1Agrandamiento gingival tpi 2011  1
Agrandamiento gingival tpi 2011 1
Milagros Daly
 
Manifestaciones clinicas anatomicas
Manifestaciones clinicas anatomicasManifestaciones clinicas anatomicas
Manifestaciones clinicas anatomicas
JoseystephanieDeLaRo
 
ORL
ORLORL
Neoplasias del tejido conjuntivo y tumores odontogénicos benignos
Neoplasias del tejido conjuntivo y tumores odontogénicos benignosNeoplasias del tejido conjuntivo y tumores odontogénicos benignos
Neoplasias del tejido conjuntivo y tumores odontogénicos benignos
AnNy TeTtee MrqZz
 
Tumor odontógeno epitelial calcificante.pptx
Tumor odontógeno epitelial calcificante.pptxTumor odontógeno epitelial calcificante.pptx
Tumor odontógeno epitelial calcificante.pptx
ChrisPineda10
 

Similar a Ci 8891 Sanchez Hecny Tpi 2009 2 (20)

13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
 
Agrandamiento Gingival
Agrandamiento GingivalAgrandamiento Gingival
Agrandamiento Gingival
 
Neoplasias odontogénicas
Neoplasias odontogénicasNeoplasias odontogénicas
Neoplasias odontogénicas
 
Ameloblastoma
AmeloblastomaAmeloblastoma
Ameloblastoma
 
AMELOBLASTOMA, AMELOBLASTOMA MALIGNO Y CANCER AMELOBLASTICO
AMELOBLASTOMA, AMELOBLASTOMA MALIGNO Y CANCER AMELOBLASTICOAMELOBLASTOMA, AMELOBLASTOMA MALIGNO Y CANCER AMELOBLASTICO
AMELOBLASTOMA, AMELOBLASTOMA MALIGNO Y CANCER AMELOBLASTICO
 
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuelloCANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
 
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
 
Agrandamiento gingival
Agrandamiento gingivalAgrandamiento gingival
Agrandamiento gingival
 
Asignacion decp
Asignacion decpAsignacion decp
Asignacion decp
 
Ciru4 Copia De Cancer Bucal
Ciru4 Copia De Cancer BucalCiru4 Copia De Cancer Bucal
Ciru4 Copia De Cancer Bucal
 
CANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptxCANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptx
 
LESIONES EN LA CAVIDAD ORAL POSTERIOR Y OROFARINGE: VARIACIONES NORMALES Y CU...
LESIONES EN LA CAVIDAD ORAL POSTERIOR Y OROFARINGE: VARIACIONES NORMALES Y CU...LESIONES EN LA CAVIDAD ORAL POSTERIOR Y OROFARINGE: VARIACIONES NORMALES Y CU...
LESIONES EN LA CAVIDAD ORAL POSTERIOR Y OROFARINGE: VARIACIONES NORMALES Y CU...
 
TUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptx
TUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptxTUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptx
TUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptx
 
Quistes y tumores en radiología dental.pptx
Quistes y tumores en radiología dental.pptxQuistes y tumores en radiología dental.pptx
Quistes y tumores en radiología dental.pptx
 
Tumores del ojo
Tumores del ojoTumores del ojo
Tumores del ojo
 
Agrandamiento gingival tpi 2011 1
Agrandamiento gingival tpi 2011  1Agrandamiento gingival tpi 2011  1
Agrandamiento gingival tpi 2011 1
 
Manifestaciones clinicas anatomicas
Manifestaciones clinicas anatomicasManifestaciones clinicas anatomicas
Manifestaciones clinicas anatomicas
 
ORL
ORLORL
ORL
 
Neoplasias del tejido conjuntivo y tumores odontogénicos benignos
Neoplasias del tejido conjuntivo y tumores odontogénicos benignosNeoplasias del tejido conjuntivo y tumores odontogénicos benignos
Neoplasias del tejido conjuntivo y tumores odontogénicos benignos
 
Tumor odontógeno epitelial calcificante.pptx
Tumor odontógeno epitelial calcificante.pptxTumor odontógeno epitelial calcificante.pptx
Tumor odontógeno epitelial calcificante.pptx
 

Más de Milagros Daly

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
Milagros Daly
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
Milagros Daly
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Milagros Daly
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 

Más de Milagros Daly (20)

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Ci 8891 Sanchez Hecny Tpi 2009 2

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE ODONTOLOGIAASIGNATURA TERAPIA PERIODONTAL I QUISTES Y TUMORES DEL PERIODONTO HECNNY SANCHEZ CI-8891
  • 2. Un problema común en la clínica es diferenciar diagnóstico de decisiones entre la placa asociada Periodontal enfermedades y otras enfermedades de los tejidos periodontales.  Tumores y quistes representan una parte importante de estas otras enfermedades.  Al manipular los pacientes que presentan estos problemas de diagnóstico diferencial, es importante  tratar de explicar las características observadas en la más simple manera y actuar en consecuencia.
  • 3.
  • 4. A pesar de las recaídas que presentan,son más frecuentes que para los piógeno granulomas, granulomas de células gigantes y granuloma fibroblástico calcificante.
  • 5.
  • 6. (a) Granuloma embarazo de la encía, antes y después de la extirpación quirúrgica y la cicatrización (b).
  • 7.
  • 8. (a) Granuloma piógeno de la encía en la región premolar inferior izquierdo. Una pequeña parte de la superficie es fibrina recubiertos con película. (b) las características histopatológicas de la lesión se muestra en (a). El tejido altamente vascularizado y parte de la superficie ulcerada.
  • 9.
  • 10. (a) El granuloma periférico de células gigantes que afectan a la encía inferior izquierda  Histopatología de la lesión se muestra en (b). Nota numerosas células gigantes multinucleadas.
  • 11. Procesos reactivos de los tejidos periodontales duros Displasia periapical de cemento Displasia periapical cemento se refiere a veces como un tipo de cementoma, pero la mayoría de las autoridades están de acuerdo en que no es una verdadera neoplasia, y no parece ser de desarrollo en la naturaleza. Ello pertenece al grupo de las lesiones fibro-óseas de cemento. La causa de estos Las lesiones se desconoce, pero algunos pueden ser de un reactivo de la naturaleza.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Hemangioma de la mucosa alveolar en canino superior derecho 
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. La enfermedad de células de Langerhans  La enfermedad es difícil de clasificar como la etiología y la patogenia se desconocen y debido a la el hecho de que se caracteriza por la heterogeneidad clínica y un curso impredecible. Algunos clasifican este la enfermedad, o al menos algunas de sus manifestaciones, como un trastorno sistémico malignos y enfermedades neoplásicas, mientras que otros lo clasifican como una enfermedad reactiva, proliferativa. 
  • 28. QUISTES DEL PERIODONTO El origen de los quistes de la mandíbula sea de desarrollo o deinflamatoria y el fondo de la frecuente aparición de estos quistes es la abundancia de epiteliales los restos que residen dentro de los maxilares. Quiste gingival Los quistes gingivales son de origen de desarrollo. Considerando quela frecuencia de quistes gingivales es elevado en los recién nacidos, que rara vez se ven después de 3 meses de edad, porque la mayoría de delos quistes gingivales en los recién nacidos involucionan y desaparecen o romperse a través de la superficie del epitelio y exfoliar. Estos quistes son frecuentemente denominadas perlas de Epstein o nódulos de Bohn, pero hay cierta confusión sobre la terminología
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.