SlideShare una empresa de Scribd logo
PAUTAS DE REFERENCIAS
         ANATÓMICAS
•   Abertura Superior del tórax.
•   Límite inferior del tórax.
•   Al ángulo Louis.
•   Séptima Vértebra Cervical.
•   Ángulo escapular: 7° Vértebra Toráxica
CONSIDERACIONES GENERALES
• Posición
• Técnica del examen
  - Inspección.
  - Palpación.
  - Percusión.
  - Auscultación.
• Examen secuencial: anterior – posterior – lateral.
• Comparar
• Hallazgos deben ser evaluados dentro de un
  contexto.
Fig. 1.- Líneas convencionales y regiones de la parte anterior del tórax.
Líneas: I, clavicular, 2, tercera costal; 3, sexta costal; 4, paraesternal; 5,
medioclavicular; 6, esternal; 7, medioesternal. Regiones. SC,
supraclavicular; IC, infraclavicular; E, esternal; M, mamaria; H,
hipocondrio.
Fig. 2 Líneas convencionales y regiones de la parte lateral del tórax.
Líneas: I, axilar anterior; 2, sexta costal; 3, axilar media; 4, axilar
posterior; 5, prolongación de la línea esternal. Regiones: A, axilar; IA,
Fig. 3.- Líneas convencionales y regiones de la parte posterior del tórax.
Líneas: I, escápulo-espinal; 2, vertebral; 3, escapular; 4, infraescapular;
5, axilar posterior; 6, duodécima dorsal. Regiones: S.E.I., supraescapular
interna; S.E.E., supraescapular externa; E.V., escápulo-vertebral; E.,
escapular; I.E.I., infraescapular interna; I.E.E., infraescapular externa.
Fig. 4.- Límites del pulmón y de la pleura, vistos por el lado derecho.
(Tomada de Corning).
Fig. 105.- Límites del pulmón y de la pleura, vistos por el lado izquierdo.
(Tomada de Corning).
-Los pulmones vistos por detrás. Límites inferiores de los mismos y de la pleura.
(Tomada de Corning).
QUÉ SE DEBE OBSERVAR A LA
  INSPECCIÓN DEL TÓRAX
          CONFORMACIÓN
             TORÁCICA
  1.   Diámetro antero-posterior
       y transversal.
  2.   Dirección de las costillas.
  3.   Ángulo subcostal.
  4.   Simetría.
  5.   Forma y Tamaño.
  6.   Abovedamientos.
  7.   Retracciones.
INSPECCIÓN

          ¿QUÉ INFORMACIÓN NOS PROPORCIONA?
               1. CONFORMACIÓN TORACICA.
1.1Alteraciones intratorácicas adquiridas que deforman la jaula
       torácica, enfisema pulmonar (Tórax en tonel) ATELECTASIA.
         MASIVA (Retracción unilateral) DERRAME PLEURAL
         MASIVO (Abovedamiento unilateral) NEUMOTORAX A
         TENSION (Abovedamiento unilateral)
         PAQUIPLEURITIS
1.2Alteraciones de la Jaula Toráxica. Adquiridas o Congénitas:
       xifoescoliosis, tumores primarios o metastásicos de clavículas
       o costillas, pectus excavatum, carinatum piriforme piramidal.

2. MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS
   2.1 Enfermedad Broncocoparenquimal-Pleural.
   2.2 Severidad de Enfermedad.
   2.3 En coma: Localización de lesión intracraneal.
INTERPRETACIÓN DE LOS HALLAZGOS
     CONFORMACIÓN Y DEFORMACIONES
              TORÁCICAS
                                1. Tórax Plano
                                2. Xifoescoliótico
                                3. Pectum Excavatum
               CONGENITAS       4. Pectum Carinatum
BILATERALES                     5. Tórax Piramidal.
                                6. Tórax Piriforme
                                1. Tórax Tonel
               ADQUIRIDAS       2. Tórax del Raquitismo
                                3. Tórax Plano
                                1. Espacio Pleural.
                                   1.1 Derrame Pleural Masivo
               ABOVEDAMIENTOS      1.2 Neumotórax
                                2. Grandes Tumores
UNILATERALES                    3. Distensión Pulmonar
                                   Supletoria
                                   Unilateral.
                                1. Paquipleuritis
               RETRACCION       2. Atelectasia Masiva.
                                1. Dependiente de partes blandas y
                                   óseas de la paed torácica.
               ABOVEDAMIENTO    2. De corazón y de grandes vasos.
                                3. Procesos Pleuroparenquimales.
LOCALIZADAS
               RETRACCIONES     1. Lobectomía..
MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS



•   Frecuencia.
•   Profundidad.
•   Expansión del Tórax.
•   Ritmo.
•   Tipo Respiratorio.
•   Abovedamientos Respiratorios.
•   Retracción inspiratoria.
INSPECCIÓN
    INTERPRETACIÓN DE LOS HALLAZGOS
       MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS
                                AFECCIONES
                                BRONCOPULMONARES
                                FIEBRE (1° = 4 RESPIRACIONES)
               TAQUIPNEA (FR)   ANEMIA
FRECUENCIA                      UREMIA
                                LESIÓN EN EL SISTEMA
                                NERVIOSO CENTRAL

               BRADIPNEA (FR)   TUMORES CEREBRALES
                                OPIACEOS
                                ACIDOSIS METABOLICA
                                (RESPIRACION DE KUSMAUL)
PROFUNDIDAD    AUMENTADA        EMBOLIA PULMONAR MASIVA

                                ENFERMEDADES
               DISMINUCION        BRONCOPULMONARES DIFUSAS
               BILATERAL          RESTRICCIÓN DE LOS
DISMINUCION                       MOVIMIENTOS DE LAS
DE MOVILIDAD                      COSTILLAS (Espondilitis
                                  Anquilosante, Esclerodermia)
TORÁCICA       DISMINUCION
                                ATELECTASIA
               UNILATERAL
RESPIRACION (CHEYNE STOKES)
RITMO            HIPERVENTILACION NEUROGENA CENTRAL
RESPIRATORIO     RESPIRACION APNEUSTICA
                 RESPIRACION ATAXICA O DE BIOT

                                               DISMINUCION ABOLICION DE LOS
                 PREDOMINIO                    MOVIMIENTOS DEL DIAFRAGMA
                 TORACICO                      (Parálisis – Compresión abdominal)
 TIPO                                          DOLOR ABDOMINAL INTENSO
 RESPIRATORIO
                 PREDOMINIO                    DISMINUCION O ABOLICION DE
                 ABDOMINAL                     MOVIMIENTOS TORACICOS
                                               DOLOR TORACICO INTENSO
 ABOVEDAMIENTO
 ESPIRATORIO     ENFISEMA

                                               OBSTRUCCION TRAQUEAL

                 BILATERAL                     OBSTRUCCION MASIVA DE
                                               BRONQUIOLO
  RETRACCION
  INSPIRATORIA
                 ENFERMEDAD PARENQUIMAL
                 DIFUSA                        OBSTRUCCION BRONQUIO MAYOR


                 UNILATERAL
PALPACION
      CARACTERISTICAS A EXPLORAR


5. EXPANSION TORACICA – AMPLEXACION
6. VIBRACIONES VOCALES.
7. ALTERACIONES:
  3.1 PIEL - TCSC – OSTEOMIOARTICULAR
  3.2 SENSIBILIDAD
  3.3 RESISTENCIA TORACICA
PALPACION

     EXPANSION TORACICA DISMINUIDA


1. BILATERAL
  A. ENFERMEDADES BRONCO-PULMON-PLEURA
  ASMA BRONQUIAL – ENFISEMA – FIBROSIS
  PULMONAR
  B. RESTRICCION DE LA MOVILIDAD TORACICA
  DOLOR TORACICO – ESPONDILLITIS ANQUILOSANTE
  ESCLORODERMIA Y POLIMIOSITIS.
9. UNILATERAL
PERCUSIÓN


- SONORIDAD NORMAL O PULMONAR .


- HIPERSONORIDAD.


- MATE O MATIDEZ.


- TIMPANICO.
SONIDOS OBTENIDOS A LA PERCUSION
           (ESTRUCTURAS – LOCALIZACION
    REPRESENTATIVA – CARACTERISTICAS SONORAS)

                  SONORIDAD        HIPERSONORO          MATIDEZ        SUBMATIDEZ        TIMPANICO
                   NORMAL O
                  PULMONAR


ESTRUCTUR AS O    Tejido           Aumento de aire    Organos          Hígado cubierto   Espacio con
PATOLOGIA         pulmonar con     en: pulmón (asma   macizos sin      del pulmón        aire
REPRESENTATIVA
                  aire             enfisema) Pleura   aire (Hígado).
                                   (neumotórax).


LOCALIZACION      Area infracla-   Area con la        Hipocondrio      4to. Espacio      Espacio
REPRESENTATIVA    vicular          patología          derecho.         intercostal       Traube
                                   subyacente.                         derecho.
CARACTERISTICAS
- INTENSIDAD
                  Aumentada        > que anter.                        Poca intensidad   Variable
- TONO
                  Bajo             Grave                               Mas alto
- DURACION
                  Prolongado                                           < duración.
                                   Mas prolongado.
PERCUSION
             INTERPRETACION DE LOS HALLAZGOS
                                        • CONDENSACION
                 DENSIDAD PULMON SIN    • ATELECTASIA
                 AIRE                   • MASAS
 MATIDEZ
                 PRESENCIA DE LIQUIDO   • DERRAME PLEURAL
                 O SOLIDOS ENTRE
                 PULMON Y PARED
                 TORACICA               • MASAS

                                        • CONSOLIDACION NO
                 DENSIDAD PULMONAR       COMPACTA
SUBMATIDEZ       CON ALGO DE AIRE       • AIRE ENTRE PULMON Y
                                        • CONSOLIDACION

                 AIRE EN PULMON O       • ASMA
HIPERSONORO      PLEURA                 • ENFISEMA
                                        • NEUMOTORAX
TIMPANISMO       AIRE TENSION EN
                 CAVIDAD PLEURAL        • NEUMOTORAX A TENSION
Clase 11 a insp palpacion percusion aus s respiratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
Juan N. Corpas
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
lesteryahh
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Alberto Pedro Salazar
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
anibaldiapositivas
 
Palpacion del torax exploracion fisica
Palpacion del torax exploracion fisica Palpacion del torax exploracion fisica
Palpacion del torax exploracion fisica Dr. Yosafat Audiffred
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Roly Ever Apomayta
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Auscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicasAuscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicas
Dulce Gardenia Reyes Santana
 
Derrame pleural
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural
Génesis Cedeño
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
Jose David Gonzaga
 
Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:
Roman Angulo Vigo
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
vili10
 
radiologia de torax
radiologia de toraxradiologia de torax
radiologia de torax
Mercedes Calleja
 
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
Felipe Flores
 

La actualidad más candente (20)

Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Patología Pleural
Patología PleuralPatología Pleural
Patología Pleural
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
 
Palpacion del torax exploracion fisica
Palpacion del torax exploracion fisica Palpacion del torax exploracion fisica
Palpacion del torax exploracion fisica
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
Auscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicasAuscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicas
 
Derrame pleural
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural
 
Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
 
Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
 
radiologia de torax
radiologia de toraxradiologia de torax
radiologia de torax
 
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
 

Similar a Clase 11 a insp palpacion percusion aus s respiratorio

Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonarClase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonarAnchi Hsu XD
 
Caso clinico 3
Caso clinico 3Caso clinico 3
Caso clinico 3
Raul Porras
 
Taller rx
Taller rxTaller rx
Taller rxluis780
 
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonaresSíndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonaresCFUK 22
 
Sindromes clinicos respiratorio
Sindromes clinicos respiratorioSindromes clinicos respiratorio
Sindromes clinicos respiratoriokhail25255
 
Patología de la pared abdominal
Patología de la pared abdominalPatología de la pared abdominal
Patología de la pared abdominal
Lais Stephanie Mathey Cabrera
 
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIADeformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
kRyss
 
Aparato digestivo de nancy lescano
Aparato digestivo de nancy lescanoAparato digestivo de nancy lescano
Aparato digestivo de nancy lescanoDR. CARLOS Azañero
 
Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2
julian franco
 
Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.
Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.
Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.
KeylaKarola
 
Semiología Respiratorio
Semiología RespiratorioSemiología Respiratorio
Semiología Respiratorio
Grupos de Estudio de Medicina
 
Lesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagen
Lesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagenLesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagen
Lesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagenDaniel Borba
 

Similar a Clase 11 a insp palpacion percusion aus s respiratorio (20)

Enf. respiratoria
Enf. respiratoriaEnf. respiratoria
Enf. respiratoria
 
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonarClase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
 
Caso clinico 3
Caso clinico 3Caso clinico 3
Caso clinico 3
 
Taller rx
Taller rxTaller rx
Taller rx
 
Presentación final data.
Presentación final data.Presentación final data.
Presentación final data.
 
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonaresSíndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
 
Sindromes clinicos respiratorio
Sindromes clinicos respiratorioSindromes clinicos respiratorio
Sindromes clinicos respiratorio
 
Patología de la pared abdominal
Patología de la pared abdominalPatología de la pared abdominal
Patología de la pared abdominal
 
Tiraje
TirajeTiraje
Tiraje
 
Cara y atm
Cara y atmCara y atm
Cara y atm
 
Examen de tórax
Examen de tóraxExamen de tórax
Examen de tórax
 
Examen fisico de torax
Examen fisico de toraxExamen fisico de torax
Examen fisico de torax
 
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIADeformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
 
Aparato digestivo de nancy lescano
Aparato digestivo de nancy lescanoAparato digestivo de nancy lescano
Aparato digestivo de nancy lescano
 
Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2
 
Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.
Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.
Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.
 
Semiología Respiratorio
Semiología RespiratorioSemiología Respiratorio
Semiología Respiratorio
 
Lesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagen
Lesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagenLesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagen
Lesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagen
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
semiologiìa del aparato respiratorio
semiologiìa del aparato respiratoriosemiologiìa del aparato respiratorio
semiologiìa del aparato respiratorio
 

Más de Anchi Hsu XD

7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexualAnchi Hsu XD
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovaricoAnchi Hsu XD
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideoAnchi Hsu XD
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroidesAnchi Hsu XD
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiariaAnchi Hsu XD
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbirizaAnchi Hsu XD
 
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudasAnchi Hsu XD
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicularAnchi Hsu XD
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresAnchi Hsu XD
 
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoCl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoAnchi Hsu XD
 
Clase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioClase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioAnchi Hsu XD
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaAnchi Hsu XD
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Anchi Hsu XD
 
Clase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoClase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoAnchi Hsu XD
 
Clase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioClase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioAnchi Hsu XD
 
Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Anchi Hsu XD
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepáticaAnchi Hsu XD
 

Más de Anchi Hsu XD (20)

7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovarico
 
5. semio adrenal
5. semio adrenal5. semio adrenal
5. semio adrenal
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
 
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
 
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoCl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
 
Clase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioClase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodio
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructiva
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
 
Clase 3 a irc
Clase 3 a ircClase 3 a irc
Clase 3 a irc
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012
 
Clase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoClase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefrótico
 
Clase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioClase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinario
 
Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Clase 11 a insp palpacion percusion aus s respiratorio

  • 1. PAUTAS DE REFERENCIAS ANATÓMICAS • Abertura Superior del tórax. • Límite inferior del tórax. • Al ángulo Louis. • Séptima Vértebra Cervical. • Ángulo escapular: 7° Vértebra Toráxica
  • 2. CONSIDERACIONES GENERALES • Posición • Técnica del examen - Inspección. - Palpación. - Percusión. - Auscultación. • Examen secuencial: anterior – posterior – lateral. • Comparar • Hallazgos deben ser evaluados dentro de un contexto.
  • 3. Fig. 1.- Líneas convencionales y regiones de la parte anterior del tórax. Líneas: I, clavicular, 2, tercera costal; 3, sexta costal; 4, paraesternal; 5, medioclavicular; 6, esternal; 7, medioesternal. Regiones. SC, supraclavicular; IC, infraclavicular; E, esternal; M, mamaria; H, hipocondrio.
  • 4. Fig. 2 Líneas convencionales y regiones de la parte lateral del tórax. Líneas: I, axilar anterior; 2, sexta costal; 3, axilar media; 4, axilar posterior; 5, prolongación de la línea esternal. Regiones: A, axilar; IA,
  • 5. Fig. 3.- Líneas convencionales y regiones de la parte posterior del tórax. Líneas: I, escápulo-espinal; 2, vertebral; 3, escapular; 4, infraescapular; 5, axilar posterior; 6, duodécima dorsal. Regiones: S.E.I., supraescapular interna; S.E.E., supraescapular externa; E.V., escápulo-vertebral; E., escapular; I.E.I., infraescapular interna; I.E.E., infraescapular externa.
  • 6. Fig. 4.- Límites del pulmón y de la pleura, vistos por el lado derecho. (Tomada de Corning).
  • 7. Fig. 105.- Límites del pulmón y de la pleura, vistos por el lado izquierdo. (Tomada de Corning).
  • 8.
  • 9. -Los pulmones vistos por detrás. Límites inferiores de los mismos y de la pleura. (Tomada de Corning).
  • 10.
  • 11.
  • 12. QUÉ SE DEBE OBSERVAR A LA INSPECCIÓN DEL TÓRAX CONFORMACIÓN TORÁCICA 1. Diámetro antero-posterior y transversal. 2. Dirección de las costillas. 3. Ángulo subcostal. 4. Simetría. 5. Forma y Tamaño. 6. Abovedamientos. 7. Retracciones.
  • 13. INSPECCIÓN ¿QUÉ INFORMACIÓN NOS PROPORCIONA? 1. CONFORMACIÓN TORACICA. 1.1Alteraciones intratorácicas adquiridas que deforman la jaula torácica, enfisema pulmonar (Tórax en tonel) ATELECTASIA. MASIVA (Retracción unilateral) DERRAME PLEURAL MASIVO (Abovedamiento unilateral) NEUMOTORAX A TENSION (Abovedamiento unilateral) PAQUIPLEURITIS 1.2Alteraciones de la Jaula Toráxica. Adquiridas o Congénitas: xifoescoliosis, tumores primarios o metastásicos de clavículas o costillas, pectus excavatum, carinatum piriforme piramidal. 2. MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS 2.1 Enfermedad Broncocoparenquimal-Pleural. 2.2 Severidad de Enfermedad. 2.3 En coma: Localización de lesión intracraneal.
  • 14. INTERPRETACIÓN DE LOS HALLAZGOS CONFORMACIÓN Y DEFORMACIONES TORÁCICAS 1. Tórax Plano 2. Xifoescoliótico 3. Pectum Excavatum CONGENITAS 4. Pectum Carinatum BILATERALES 5. Tórax Piramidal. 6. Tórax Piriforme 1. Tórax Tonel ADQUIRIDAS 2. Tórax del Raquitismo 3. Tórax Plano 1. Espacio Pleural. 1.1 Derrame Pleural Masivo ABOVEDAMIENTOS 1.2 Neumotórax 2. Grandes Tumores UNILATERALES 3. Distensión Pulmonar Supletoria Unilateral. 1. Paquipleuritis RETRACCION 2. Atelectasia Masiva. 1. Dependiente de partes blandas y óseas de la paed torácica. ABOVEDAMIENTO 2. De corazón y de grandes vasos. 3. Procesos Pleuroparenquimales. LOCALIZADAS RETRACCIONES 1. Lobectomía..
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS • Frecuencia. • Profundidad. • Expansión del Tórax. • Ritmo. • Tipo Respiratorio. • Abovedamientos Respiratorios. • Retracción inspiratoria.
  • 20. INSPECCIÓN INTERPRETACIÓN DE LOS HALLAZGOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS AFECCIONES BRONCOPULMONARES FIEBRE (1° = 4 RESPIRACIONES) TAQUIPNEA (FR) ANEMIA FRECUENCIA UREMIA LESIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL BRADIPNEA (FR) TUMORES CEREBRALES OPIACEOS ACIDOSIS METABOLICA (RESPIRACION DE KUSMAUL) PROFUNDIDAD AUMENTADA EMBOLIA PULMONAR MASIVA ENFERMEDADES DISMINUCION BRONCOPULMONARES DIFUSAS BILATERAL RESTRICCIÓN DE LOS DISMINUCION MOVIMIENTOS DE LAS DE MOVILIDAD COSTILLAS (Espondilitis Anquilosante, Esclerodermia) TORÁCICA DISMINUCION ATELECTASIA UNILATERAL
  • 21. RESPIRACION (CHEYNE STOKES) RITMO HIPERVENTILACION NEUROGENA CENTRAL RESPIRATORIO RESPIRACION APNEUSTICA RESPIRACION ATAXICA O DE BIOT DISMINUCION ABOLICION DE LOS PREDOMINIO MOVIMIENTOS DEL DIAFRAGMA TORACICO (Parálisis – Compresión abdominal) TIPO DOLOR ABDOMINAL INTENSO RESPIRATORIO PREDOMINIO DISMINUCION O ABOLICION DE ABDOMINAL MOVIMIENTOS TORACICOS DOLOR TORACICO INTENSO ABOVEDAMIENTO ESPIRATORIO ENFISEMA OBSTRUCCION TRAQUEAL BILATERAL OBSTRUCCION MASIVA DE BRONQUIOLO RETRACCION INSPIRATORIA ENFERMEDAD PARENQUIMAL DIFUSA OBSTRUCCION BRONQUIO MAYOR UNILATERAL
  • 22. PALPACION CARACTERISTICAS A EXPLORAR 5. EXPANSION TORACICA – AMPLEXACION 6. VIBRACIONES VOCALES. 7. ALTERACIONES: 3.1 PIEL - TCSC – OSTEOMIOARTICULAR 3.2 SENSIBILIDAD 3.3 RESISTENCIA TORACICA
  • 23. PALPACION EXPANSION TORACICA DISMINUIDA 1. BILATERAL A. ENFERMEDADES BRONCO-PULMON-PLEURA ASMA BRONQUIAL – ENFISEMA – FIBROSIS PULMONAR B. RESTRICCION DE LA MOVILIDAD TORACICA DOLOR TORACICO – ESPONDILLITIS ANQUILOSANTE ESCLORODERMIA Y POLIMIOSITIS. 9. UNILATERAL
  • 24.
  • 25.
  • 26. PERCUSIÓN - SONORIDAD NORMAL O PULMONAR . - HIPERSONORIDAD. - MATE O MATIDEZ. - TIMPANICO.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. SONIDOS OBTENIDOS A LA PERCUSION (ESTRUCTURAS – LOCALIZACION REPRESENTATIVA – CARACTERISTICAS SONORAS) SONORIDAD HIPERSONORO MATIDEZ SUBMATIDEZ TIMPANICO NORMAL O PULMONAR ESTRUCTUR AS O Tejido Aumento de aire Organos Hígado cubierto Espacio con PATOLOGIA pulmonar con en: pulmón (asma macizos sin del pulmón aire REPRESENTATIVA aire enfisema) Pleura aire (Hígado). (neumotórax). LOCALIZACION Area infracla- Area con la Hipocondrio 4to. Espacio Espacio REPRESENTATIVA vicular patología derecho. intercostal Traube subyacente. derecho. CARACTERISTICAS - INTENSIDAD Aumentada > que anter. Poca intensidad Variable - TONO Bajo Grave Mas alto - DURACION Prolongado < duración. Mas prolongado.
  • 31. PERCUSION INTERPRETACION DE LOS HALLAZGOS • CONDENSACION DENSIDAD PULMON SIN • ATELECTASIA AIRE • MASAS MATIDEZ PRESENCIA DE LIQUIDO • DERRAME PLEURAL O SOLIDOS ENTRE PULMON Y PARED TORACICA • MASAS • CONSOLIDACION NO DENSIDAD PULMONAR COMPACTA SUBMATIDEZ CON ALGO DE AIRE • AIRE ENTRE PULMON Y • CONSOLIDACION AIRE EN PULMON O • ASMA HIPERSONORO PLEURA • ENFISEMA • NEUMOTORAX TIMPANISMO AIRE TENSION EN CAVIDAD PLEURAL • NEUMOTORAX A TENSION