SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertenencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CATEDRA DE TOXICOLOGÍA
NOMBRE: Joselyn Chamaidan Loayza
DOCENTE: Bioq. Carlos Alberto García
CURSO: 8vo Semestre “B”
CLASE # 12
Compuestos orgánicos que no pueden ser aislados por destilación
En esta categoría así como las drogas de abuso, los plaguicidas y una gran cantidad de
sustancias utilizadas en síntesis química y en industria alimentaria.
ÁCIDO
(barbitúrico, hidantoína, primidona, salicilatos), neutro (meprobamato)
BÁSICO
(benzodiacepinas, anorexígenos, alcaloides,
neurolépticos, antidepresivos).
PLAGUICIDAS
(organoclorados, organofosforados.
CUADRO CLINICO
 Sedación a los 30 minutos de la ingestión
 Coma, colapso respiratorio e hipotensión
 Pacientes estan hipotérmicos por pérdida de la actividad autonómica
 La depresión del SNC
 Disminución global de la actividad muscular
TRATAMIENTO
Reanimación cardiopulmonar: Asegurar vía aérea y función respiratoria, mantenimiento
en normovolemia.
Vaciamiento gástrico: No inducir emesis, dado que puede desencadenar convulsiones,
realizar el lavado gástrico con sonda nasogástrica, haciendo la técnica adecuada;
idealmente en las primeras cuatro horas siguientes a la ingesta del ATC.
Carbón Activado: Recordando la cinética del ATC, iniciar con 1 a 1,5 gr/kg diluido en
agua al 20%, seguido por dosis de 0,5 gr/kg cada cuatro a seis horas. Se asume que 4 gr
de ATC son adsorbidos por 100 gr de carbón activado
REACCIONESDE RECONOCIMIENTO
ANALGESICOS
ml de orina problema + 3gtts. ClH concentrado colocar en BM a ebullición 10 minutos
y enfriar.
200µl del hidrolizado del paso anterior + 1ml H2O
Agregar 0.5ml de O-Cresol (al 5% en agua) + 1gtt. Na(OH) al 10%; agitar
POSITIVO (sobredosis): azul NEGATIVO: celeste.
ANTISICÓTICOS Y ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
Muestra de orina 0.5ml + 1ml de reactivo de Forrest agitar unos segundos.
POSITIVO: De color amarillo verdoso que pasa a VERDE OSCURO O AZUL
HERBICIDAS
1) Reactivo: Ditionito alcalino, preparación en el momento, siempre usar un testigo.
Solución acuosa de NH4 (OH) (2mol/l) 0.5ml
Ditionito sódico al 1% en la solución alcalina de amonio.
PARAQUAT POSITIVO: color azul celeste, azul oscuro.
DIQUAT POSITIVO: amarillo verdoso, es insignificante al lado del positivo de
paraquat.
NITROGENADOS EN GENERAL Y ALCALOIDES
ROJO: fenilefrina, tranilcipromina
NARANJA: adrenalina, anfetamina, tetraciclina
AMARILLO: clordiazepóxido (librium), lorazepam, colchicina
AZUL: clofibrato
VIOLETA: codeína, morfina, nalorfina, promazina
MARRÓN: doxepina, ergotamina, LSD, naproxeno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentosPractica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentos
daysi ambuludi
 
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos FijosClase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Erick Miguel Garcia Matute
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Paulo Carrion
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Paulo Carrion
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
katship
 
Toxicologia clase-doce
Toxicologia clase-doceToxicologia clase-doce
Toxicologia clase-doce
Juddy Guaman Ordoñez
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Paulo Carrion
 
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmenteDiferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
daysi ambuludi
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
Yomaira Machare Correa
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Erick Miguel Garcia Matute
 
Control de calidad del oxido de zinc.
Control de calidad del oxido de zinc.Control de calidad del oxido de zinc.
Control de calidad del oxido de zinc.
Adrián Wellington Barros V
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2   oxido de zincPractica 2   oxido de zinc
Practica 2 oxido de zinc
Marco González
 
Tóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijosTóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijos
Denise Calderón
 
Practica 2 control
Practica 2 controlPractica 2 control
Practica 2 control
Universidad Tecnica de Machala
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
Marco González
 
Pract 2 dosificacion oxido de zinc
Pract 2 dosificacion oxido de zincPract 2 dosificacion oxido de zinc
Pract 2 dosificacion oxido de zinc
Yasmani Pardo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
monicalapo
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
Paulo Carrion
 
Fungicidas
FungicidasFungicidas
8. capítulo 16. cocaina
8. capítulo 16. cocaina8. capítulo 16. cocaina
8. capítulo 16. cocaina
adn estela martin
 

La actualidad más candente (20)

Practica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentosPractica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentos
 
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos FijosClase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
 
Toxicologia clase-doce
Toxicologia clase-doceToxicologia clase-doce
Toxicologia clase-doce
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmenteDiferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
Control de calidad del oxido de zinc.
Control de calidad del oxido de zinc.Control de calidad del oxido de zinc.
Control de calidad del oxido de zinc.
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2   oxido de zincPractica 2   oxido de zinc
Practica 2 oxido de zinc
 
Tóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijosTóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijos
 
Practica 2 control
Practica 2 controlPractica 2 control
Practica 2 control
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Pract 2 dosificacion oxido de zinc
Pract 2 dosificacion oxido de zincPract 2 dosificacion oxido de zinc
Pract 2 dosificacion oxido de zinc
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
 
Fungicidas
FungicidasFungicidas
Fungicidas
 
8. capítulo 16. cocaina
8. capítulo 16. cocaina8. capítulo 16. cocaina
8. capítulo 16. cocaina
 

Similar a Clase # 12

Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
modeltop
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
EdgarBasantes1
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
graff95
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
Jessica Zúñiga
 
Tóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijosTóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijos
ELIANA Perez
 
Efedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidadEfedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidad
stefanny ochoa
 
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptxintoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
JhonattanCabralesLar
 
1. informe n° 1
1. informe n° 11. informe n° 1
1. informe n° 1
Vicky Elisa Collaguazo
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
helen romero macas
 
Portafolio practicas
Portafolio practicasPortafolio practicas
Portafolio practicas
Luis Carrion Cabrera
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Clase 13 TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
Clase 13 TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOSClase 13 TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
Clase 13 TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
kevinivan-93
 
Practica 3 metanol
Practica 3 metanolPractica 3 metanol
Practica 3 metanol
Universidad Tecnica de Machala
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaIntoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
Kelvin Rojas
 
Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia
Paulita Castillo
 
Practica 3 toxicologia
Practica 3  toxicologiaPractica 3  toxicologia
Practica 3 toxicologia
Universidad Tecnica de Machala
 
Manejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicadoManejo inicial intoxicado
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d ne
candrs
 
Intoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholIntoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por Alcohol
Alejandra Angel
 
Informe 9 f
Informe 9 fInforme 9 f
Informe 9 f
Geovanny Ramón
 

Similar a Clase # 12 (20)

Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Tóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijosTóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijos
 
Efedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidadEfedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidad
 
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptxintoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
 
1. informe n° 1
1. informe n° 11. informe n° 1
1. informe n° 1
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
 
Portafolio practicas
Portafolio practicasPortafolio practicas
Portafolio practicas
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
Clase 13 TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
Clase 13 TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOSClase 13 TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
Clase 13 TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
 
Practica 3 metanol
Practica 3 metanolPractica 3 metanol
Practica 3 metanol
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaIntoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
 
Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia
 
Practica 3 toxicologia
Practica 3  toxicologiaPractica 3  toxicologia
Practica 3 toxicologia
 
Manejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicadoManejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicado
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d ne
 
Intoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholIntoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por Alcohol
 
Informe 9 f
Informe 9 fInforme 9 f
Informe 9 f
 

Más de Jossy Chamaidan

Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
Jossy Chamaidan
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
Jossy Chamaidan
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
Jossy Chamaidan
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
Jossy Chamaidan
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
Jossy Chamaidan
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
Jossy Chamaidan
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
Jossy Chamaidan
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
Jossy Chamaidan
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
Jossy Chamaidan
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
Jossy Chamaidan
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
Jossy Chamaidan
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
Jossy Chamaidan
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
Jossy Chamaidan
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
Jossy Chamaidan
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
Jossy Chamaidan
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
Jossy Chamaidan
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
Jossy Chamaidan
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
Jossy Chamaidan
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
Jossy Chamaidan
 
Calcio
CalcioCalcio

Más de Jossy Chamaidan (20)

Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Clase # 12

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CATEDRA DE TOXICOLOGÍA NOMBRE: Joselyn Chamaidan Loayza DOCENTE: Bioq. Carlos Alberto García CURSO: 8vo Semestre “B” CLASE # 12 Compuestos orgánicos que no pueden ser aislados por destilación En esta categoría así como las drogas de abuso, los plaguicidas y una gran cantidad de sustancias utilizadas en síntesis química y en industria alimentaria. ÁCIDO (barbitúrico, hidantoína, primidona, salicilatos), neutro (meprobamato) BÁSICO (benzodiacepinas, anorexígenos, alcaloides, neurolépticos, antidepresivos). PLAGUICIDAS (organoclorados, organofosforados.
  • 2. CUADRO CLINICO  Sedación a los 30 minutos de la ingestión  Coma, colapso respiratorio e hipotensión  Pacientes estan hipotérmicos por pérdida de la actividad autonómica  La depresión del SNC  Disminución global de la actividad muscular TRATAMIENTO Reanimación cardiopulmonar: Asegurar vía aérea y función respiratoria, mantenimiento en normovolemia. Vaciamiento gástrico: No inducir emesis, dado que puede desencadenar convulsiones, realizar el lavado gástrico con sonda nasogástrica, haciendo la técnica adecuada; idealmente en las primeras cuatro horas siguientes a la ingesta del ATC. Carbón Activado: Recordando la cinética del ATC, iniciar con 1 a 1,5 gr/kg diluido en agua al 20%, seguido por dosis de 0,5 gr/kg cada cuatro a seis horas. Se asume que 4 gr de ATC son adsorbidos por 100 gr de carbón activado REACCIONESDE RECONOCIMIENTO ANALGESICOS ml de orina problema + 3gtts. ClH concentrado colocar en BM a ebullición 10 minutos y enfriar. 200µl del hidrolizado del paso anterior + 1ml H2O Agregar 0.5ml de O-Cresol (al 5% en agua) + 1gtt. Na(OH) al 10%; agitar POSITIVO (sobredosis): azul NEGATIVO: celeste. ANTISICÓTICOS Y ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS Muestra de orina 0.5ml + 1ml de reactivo de Forrest agitar unos segundos. POSITIVO: De color amarillo verdoso que pasa a VERDE OSCURO O AZUL HERBICIDAS 1) Reactivo: Ditionito alcalino, preparación en el momento, siempre usar un testigo. Solución acuosa de NH4 (OH) (2mol/l) 0.5ml Ditionito sódico al 1% en la solución alcalina de amonio. PARAQUAT POSITIVO: color azul celeste, azul oscuro.
  • 3. DIQUAT POSITIVO: amarillo verdoso, es insignificante al lado del positivo de paraquat. NITROGENADOS EN GENERAL Y ALCALOIDES ROJO: fenilefrina, tranilcipromina NARANJA: adrenalina, anfetamina, tetraciclina AMARILLO: clordiazepóxido (librium), lorazepam, colchicina AZUL: clofibrato VIOLETA: codeína, morfina, nalorfina, promazina MARRÓN: doxepina, ergotamina, LSD, naproxeno