SlideShare una empresa de Scribd logo
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumna: Mónica Elizabeth Lapo.
Grupo N° 7
Curso: Quinto Paralelo: A
Fecha de Elaboración de la Práctica: viernes 26 de Junio del 2015
Fecha de Presentación de la Práctica: viernes 03 de Julio del 2015
PRÁCTICA N° 4
Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD DEL GLUCONATO DE CALCIO (forma
farmacéutica AMPOLLA).
Tema: Dosificación de calcio por Permangometria
Nombre Comercial: Gluconato de calcio 10% Solución inyectable
Laboratorio Fabricante: SANDERSON
Principio Activo: Gluconato de calcio
Concentración del Principio Activo: 10%
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
 Realiza un control de calidad al Gluconato de calcio 10% Solución inyectable
determinando su cantidad de principio activo (gluconato de calcio)
 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales
establecidos por la farmacopea
10
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 2
MATERIALES
 Soporte
 Espátula
 Bureta
 Probeta
 Vaso de precipitación
 Papel filtro
 Guantes de látex
 Gorro
 Zapatones
 Mascarilla
 Bata de laboratorio
SUSTANCIAS
Oxalato de amonio al 5%
Agua destilada
Ácido sulfúrico al 20%
Solución de permanganato de potasio 0.1N
EQUIPOS
Cocineta
PROCEDIMIENTO
Para la realización de ésta práctica se efectúan los siguientes pasos:
1. Primeramente cumplir con las normas de BIOSEGURIDAD.
2. A continuación se deben tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo.
3. Seguidamente medir una cantidad de muestra del medicamento y analizar que
contenga aproximadamente 2ml de p.a (gluconato de calcio).
4. Luego adicionamos 10ml de agua destilada y 12 ml de H 2SO4.
5. Hacemos hervir la mezcla hasta que disuelva completamente.
6. Se procede a titular con solución de permanganato de potasio 0.1N.
7. Se titula hasta que se produzca una coloración rosa persistente por más de 10
segundos.
8. Finalmente con el viraje obtenido se procede al realizar los cálculos.
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 3
GRÁFICOS
Medir 2ml de muestra
2.- Disolver en 10ml de agua
destilada y 12ml de H2SO4 al
20%.
Obtenemos: color rosa
persistente por 10seg
Agitar y reposar por 10min
Titulamos
Llenamos la bureta con
KMnO4 0.1N
Hervir la mezcla hasta su
total disolución.
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 4
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Muestra inicial
Antes de la titulación
 Reacción con solución de KMnO4 0.1N
Reacción Positivo coloración rosa persistente
(Por más de 10 seg)
ANTES DESPUÉS
OBSERVACIONES
 Se pudo observar al momento de titular el punto de neutralización, o también
conocido como viraje, es decir el cambio de coloración de un color blanco lechoso a
rosa persistente por más de 10 segundos.
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 5
CALCULOS
DATOS
Principio Activo = 10gr
1ml KMnO4 0.1N = 21.52 mg p.a (gluconato de calcio)
REFERENCIAS = 90 – 110 %
K de la solución de KMnO4 0.1N = 0.9879
Consumo Pratico (Solución de KMnO4 0.1N) = 8.9ml
VOLUMEN TEÓRICO QUE SE NECESITA DE KMnO4 0.1 N
1ml KMnO4 0.1N 21. 52 mg de p.a
X 200 mg
X = 9. 2936 ml KMnO4
PORCENTAJE TEÓRICO
1ml KMnO4 0.1N 21. 52 mg de p.a
9. 2936 ml KMnO4 X
X = 199.9982 mg Pa
200 mg Pa 100 %
199.9982 mg Pa X
X = 99.991 %
CONSUMO REAL = CONSUMO PRACTICO X K KMnO4
CONSUMO REAL = 8.9 ml KMnO4 0.1N x 0.9879
CONSUMO REAL = 8.7923 ml KMnO4 0.1N
DETERMINACION DEL PORCENTAJE REAL
1ml KMnO4 0.1N 21. 5200 mg de P.a
9.2936ml KMnO4 X
X= 189.2103 mg P.a
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 6
200 mg de P.a 100%
189.2103 mg de P.a X
X = 94.652%
RESULTADOS
EL porcentaje Real (% R) obtenido en los cálculos realizados fue de 94.6052 % de
concentración de Gluconato de calcio.
INTERPRETACION
 El 94.6052 % real, de concentración de gluconato de calcio obtenido se encuentra
dentro de los parámetros referenciales (90-110) % establecidos por la farmacopea.
 Por lo tanto este medicamento cumplirá con los propósitos para los cuales fue
diseñado.
CONCLUSIONES
 Manifestamos que los resultados de esta práctica fueron óptimos y eficaces ya que
se logró con los objetivos previamente planteados es decir se determinó la cantidad
de gluconato de calcio (p.a) contenido en una Forma Farmacéutica Solución
inyectable.
 Se determinó si ésta solución inyectable cumple con los parámetros de referencia
asignados por la farmacopea.
 El análisis del control de calidad de esta forma farmacéutica (gluconato de calcio
10% solución inyectable) es factible ya que se en marca dentro de lo legal.
RECOMENDACIONES
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida.
 Acatar las sugerencias y guías expuestas por el ayudante, para de esta manera obtener
muy buenos resultados en la realización de la práctica.
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 7
CUESTIONARIO
¿Cuáles son las propiedades farmacodinámias del gluconato de calcio solución
inyectable?
Calcio / Elemento mineral
A: aparato digestivo y metabolismo
Por vía parenteral, el gluconato de calcio corrige rápidamente las hipocalcemias y las
manifestaciones neuromusculares que de ellas se derivan.
¿Cuáles son las propiedades farmacocinéticas del gluconato de calcio solución
inyectable?
La eliminación se produce principalmente por la orina.
¿Cuáles son las indicaciones terapéuticos del gluconato de calcio solución inyectable?
Tratamiento de urgencia con calcio :
 Hipocalcemia
 Tetania hipocalcémica
Raquitismo hipocalcémico:
 el calcio inyectable puede utilizarse en infusión durante la fase inicial de tratamiento,
en asociación con el tratamiento con vitamina D específico
¿Cuáles son las contraindicaciones del gluconato de calcio solución inyectable?
Litiasis renal cálcica
Pacientes recibiendo glucósidos cardiacos.
¿Cuáles son las precauciones que se deben tener previa la administración del gluconato
de calcio solución inyectable?
Dar con precaución en pacientes con función renal disminuida
Enfermedad cardiaca o sarcoidosis
El calcio puede precipitar intoxicación digitálica.
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 8
GLOSARIO
CALCIO
El calcio (Ca) es un macromineral que cumple una importante función estructural en nuestro
organismo al ser parte integrante de huesos y dientes. Sin embargo, para la fijación del calcio
en el sistema óseo es necesaria la presencia de Vitamina D.
OXALATO DE CALCIO
Usos: protector para revocos y frescos o para calcita
Fórmula: (NH4)2C2O4 . H2O
Características: Sólido de color blanco e inodoro. pH de aproximadamente 5-7. Solubilidad
en agua: (20 °C): ~ 45 g/l. poco soluble en etanol. Punto/intervalo de fusión: 70 ºC.
Ventajas: Una vez aplicado reacciona con el carbonato de calcio presente, transformandose
en el oxalato de calcio, insoluble y resistente a ácidos y bases. Reaplicabilidad, durabilidad,
compatibilidad con el sustrato.
ÁCIDO SULFURICO
El ácido sulfúrico no es inflamable pero en su concentración más alta puede causar
combustión al contacto con líquidos y sólidos. En contacto con metales genera hidrógeno,
gas altamente inflamable. En el laboratorio puede obtenerse destilando un pirosulfato.El
Ácido Sulfúrico es un producto industrial fundamental..
Los usos del ácido sulfúrico son tan variados que el volumen de su producción proporciona
un índice aproximado de la actividad general industrial. Este Ácido es un producto que
directa o indirectamente está presente en toda industria, y su consumo es el termómetro de la
industria de un país. Sus principales usos son:
 Producción de superfosfato de calcio (fertilizantes).
 Potabilización de agua: para producir sulfato de aluminio a partir de bauxita.
PERMANGANATO DE POTASIO
El Permanganato de potasio, (KMnO4) es un compuesto químico formado por iones
potasio (K+
) y permanganato (MnO4−
). Es un fuerte agente oxidante. Tanto sólido como en
solución acuosa presenta un color violeta intenso.
El permanganato de potasio se utiliza en algunas ocasiones para realizar lavados gástricos en
ciertas intoxicaciones ejemplo: fósforo blanco ref: Uribe Granja Manuel G., Heredia de C.
Elsa. Fósforo, intoxicación por fósforo inorgánico. También en dermatología, por su acción
antiséptica, astringente.
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 9
HIPOCALCEMIA
La hipocalcemia es una afección en la que los niveles de calcio en sangre son bajos. El calcio
es una sal importante en muchos sistemas del cuerpo, especialmente en la función del
corazón y los músculos. Un déficit prolongado en los niveles de calcio puede llevar a la
malformación de los huesos, lo que puede derivar en huesos quebradizos con tendencia a
fracturarse.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
 Bello A. Vademecum Farmacologico-Terapeutico.Gluconato de calcio, 1991
de:http://books.google.com.ec/books?id=zx31XEGsl9gC&pg=PA112&lpg=PA11
2&dq=gluconato+de+calcio
 Permanganato de potasio EcuRed , de:
http://www.ecured.cu/index.php/Permanganato_de_potasio
 Oxalato de amonio Grupo español de conservación de:
http://geiic.com/index.php?option=com_fichast&Itemid=83&tasko=viewo&task=
view2&id=35
 Tu centro médico online, calcio. Webconsultas de:
http://www.webconsultas.com/dieta-y-
nutricion/dietaequilibrada/micronutrientes/minerales/calcio-1828
AUTORIA
Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Machala 03 de Julio del 2015
 FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
________________
Mónica Elizabeth Lapo
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 10
ANEXO:
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 11
Gluconato cálcico




El calcio es el quinto elemento en abundancia en el cuerpo humano y desempeña
una función importante en la regulación de muchos procesos fisiológicos, y es
esencial en la integridad de las células nerviosas y musculares, en la función
cardíaca, respiración, coagulación sanguínea, en la permeabilidad capilar y de la
membrana celular y en la formación del hueso. Además, el calcio ayuda a regular la
liberación y almacenamiento de neurotransmisores y hormonas, la captación y
unión de aminoácidos, la absorción de vitamina B12 y la secreción de gastrina.
USO CLÍNICO:
Tratamiento de hipocalcemia aguda (tetania hipocalcémica) (A)
Restaurador electrolítico durante la nutrición parenteral (A)
Coadyuvante en reacciones alérgicas agudas y anafilácticas (A)
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN EN PEDIATRÍA:
 La administración intravenosa no debe superar los 0,7-1,8 mEq de
calcio/min.
El volumen de gluconato cálcico al 10% no debe superar el 50% del
volumen a administrar con suero glucosado.
Dosis de ataque de 1-2 ml solución 10%/kg/dosis. (9-18mg Calcio elemento o
6,7-13,4 mEq) i.v. diluido lento con monitorización. Se puede repetir cada 6h.
Mantenimiento 5-10 ml de sol. 10%/kg/dia.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al gluconato cálcico o alguno de sus excipientes.
Hipercalcemia. Hipercalciuria. Cálculos renales. Insuficiencia renal severa
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 12
PRECAUCIONES:
- Administrar con precaución en pacientes con deterioro de la función renal,
sarcoidosis o riesgo de litiasis renal.
- Las sales de calcio pueden causar irritación en las venas al ser administradas
por vía intravenosa. Se deben administrar lentamente a través de una aguja
pequeña y en una vena grande, con el fin de evitar un incremento demasiado
rápido de los niveles de calcio en sangre y que se pueda producir
extravasación de la solución de calcio a los tejidos circundantes produciendo
necrosis. Los pacientes pueden presentar tras la administración intravenosa de
sales de calcio: sensación de hormigueo, sensación de opresión u oleadas de
calor y alteraciones en el sentido del gusto, experimentando sabor a calcio o a
tiza. Una rápida administración intravenosa de las sales de calcio puede causar
vasodilatación, disminución de la presión sanguínea, bradicardia, arritmias
cardiacas, síncope y paro cardiaco.
-Administrar con precaucicón si hipopotasemia, el aumento del calcio sérico
agrava la hipopotasemia
- Insuficiencia renal: si Cl<25 mL/min pueden ser necesarios ajustes de dosis
en función de los niveles de calcio sérico.
- Insuficiencia hepática: no precisa ajuste de dosis.
EFECTOS SECUNDARIOS:
No datos específicos en niños. Consultar ficha técnica para una
información más detallada.
Los efectos adversos más característicos son:
- Frecuentes: náuseas, vómitos, mareos, somnolencia, latidos cardiacos
irregulares, bradicardia, vasodilatación periférica, hipertensión, necrosis tisular,
sudoración, enrojecimiento cutáneo, rash o escozor en el punto de inyección,
sudoración o sensación de hormigueo.
La sobredosis así como, la perfusión demasiado rápida puede producir
vasodilatación, hipotensión, bradicardia y arritmia y/o paro cardíaco. En el caso
de que el paciente presente síndrome hipercalcémico se debe provocar
diuresis para aumentar rápidamente la excreción de calcio e hidratar al
paciente con soluciones salinas (cloruro de sodio 0,9% inyectable), bajo
monitorización del balance electrolítico y agua. Si se requiere se puede
administrar calcitonina.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
- Vigilar si uso concomitante con digoxina por riesgo de toxicidad digitálica con
arritmias graves
- Se debe evitar la administración concomitante con otras sales de calcio.
-Monitorizar cuidadosamente a los pacientes si se produce la administración
concomitante con análogos de vitamina D, dobutamina y bloqueantes
de los canales de calcio.
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 13
DATOS FARMACÉUTICOS.
Excipientes. Agua para preparaciones inyectables.
1 mL de solución de Suplecal 10% tiene un contenido total en calcio de
0,23mmol o 0,46 mEq. Suplecal 10% contiene gluconato de calcio y sacarat
o de calcio.
PRESENTACIÓN (Nombre comercial):
SUPLECAL MINIPLASCO SOLUCION INYECTABLE , 20 x 10 ml
EJERCICIO:
DATOS
Principio Activo = 10gr
Muestra = 0.2gr
1ml KMnO4 0.1N = 12.59 mg p.a (gluconato de calcio)
REFERENCIAS = 90 – 110 %
K de la solución de KMnO4 0.1N = 1.0097
Consumo Pratico (Solución de KMnO4 0.1N) = 15.1ml
Consumo real = ml ?
% Real = ?
% TEORICO = mg ?
VOLÚMEN DE MUESTRA (para 200mg p.a)
100 ml gluconato de calcio (S.I) 10 gr p.a
X 0.2 gr (100mg) p.a
X = 2ml muestra
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 14
CONSUMO REAL = CONSUMO PRACTICO X K KMnO4
CONSUMO REAL = 15.1 ml KMnO4 0.1N x 1.0097
CONSUMO REAL = 15.24 ml KMnO4 0.1N
Mg DE p.a EN EL CONSUMO REAL DE KMnO4
1ml KMnO4 0.1N 12.59 mg de p.a
15.24 ml KMnO4 0.1N X
X = 191.95 mg p.a
DETERMINACION DEL PORCENTAJE REAL
200 mg de p.a 100%
191.95 mg de p.a X
X = 95.97%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
Dianita Velecela
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
Gisela Fernandez
 
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINADOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
Dianita Velecela
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
Dianita Velecela
 
Tecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbicoTecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbico
Universidad Tecnica de Machala
 
Informe de lab organica #7
Informe de lab organica #7Informe de lab organica #7
Informe de lab organica #7
Valeria Silva
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
katship
 
Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
katship
 
Practica 2 talco fungirex
Practica 2 talco fungirexPractica 2 talco fungirex
Practica 2 talco fungirex
Universidad Tecnica de Machala
 
Control de calidad del oxido de zinc.
Control de calidad del oxido de zinc.Control de calidad del oxido de zinc.
Control de calidad del oxido de zinc.
Adrián Wellington Barros V
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5   vitamina cPractica 5   vitamina c
Practica 5 vitamina c
Marco González
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zincPractica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zinc
Elington Velez
 
Practica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentosPractica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentos
daysi ambuludi
 
Practica nº5 preparacion de las aspirinas
Practica nº5 preparacion de las aspirinasPractica nº5 preparacion de las aspirinas
Practica nº5 preparacion de las aspirinas
Jessica Carrión
 
Practica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentosPractica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentos
daysi ambuludi
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
CaRo Ramos
 
Practk 5 control corregido
Practk 5 control corregidoPractk 5 control corregido
Practk 5 control corregido
daysi ambuludi
 
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOSIFICACION DE KETOPROFENODOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
Dianita Velecela
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica control 8
Practica control 8Practica control 8
Practica control 8
katship
 

La actualidad más candente (20)

Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
 
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINADOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
 
Tecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbicoTecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbico
 
Informe de lab organica #7
Informe de lab organica #7Informe de lab organica #7
Informe de lab organica #7
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
 
Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
 
Practica 2 talco fungirex
Practica 2 talco fungirexPractica 2 talco fungirex
Practica 2 talco fungirex
 
Control de calidad del oxido de zinc.
Control de calidad del oxido de zinc.Control de calidad del oxido de zinc.
Control de calidad del oxido de zinc.
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5   vitamina cPractica 5   vitamina c
Practica 5 vitamina c
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zincPractica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zinc
 
Practica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentosPractica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentos
 
Practica nº5 preparacion de las aspirinas
Practica nº5 preparacion de las aspirinasPractica nº5 preparacion de las aspirinas
Practica nº5 preparacion de las aspirinas
 
Practica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentosPractica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Practk 5 control corregido
Practk 5 control corregidoPractk 5 control corregido
Practk 5 control corregido
 
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOSIFICACION DE KETOPROFENODOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
 
Practica control 8
Practica control 8Practica control 8
Practica control 8
 

Similar a Practica 4

Práctica n° 4 dosificación de gluconato de calcio por permanganometría
Práctica n° 4 dosificación de gluconato de calcio por permanganometríaPráctica n° 4 dosificación de gluconato de calcio por permanganometría
Práctica n° 4 dosificación de gluconato de calcio por permanganometría
Yeico Osgor
 
Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.
Adrián Wellington Barros V
 
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcioPract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Yasmani Pardo
 
Gluconato por permanganometria
Gluconato por permanganometriaGluconato por permanganometria
Gluconato por permanganometria
Gisellitaa Denissitha
 
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimirInforme 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Gisela Fernandez
 
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
Practica 3   gluconato de calcio por complexometriaPractica 3   gluconato de calcio por complexometria
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
Marco González
 
Practica 3 de contr
Practica 3 de contrPractica 3 de contr
Practica 3 de contr
modeltop
 
Practica 3 de contr
Practica 3 de contrPractica 3 de contr
Practica 3 de contr
modeltop
 
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometriaPractica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Nelly Guaycha
 
Informe 9 f
Informe 9 fInforme 9 f
Informe 9 f
Geovanny Ramón
 
Control imprimir pract.4
Control imprimir pract.4Control imprimir pract.4
Control imprimir pract.4
Niita Placencio Franco
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
Adrián Wellington Barros V
 
Práctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometría
Práctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometríaPráctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometría
Práctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometría
Yeico Osgor
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Paulo Carrion
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
monicalapo
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
ElIzabeth GuzmAn
 
Informe 3 areglado control
Informe 3 areglado controlInforme 3 areglado control
Informe 3 areglado control
Gisela Fernandez
 
Practika 4 control
Practika 4 controlPractika 4 control
Practika 4 control
daysi ambuludi
 
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcioPract 3 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcio
Yasmani Pardo
 
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
DayDer Valencia
 

Similar a Practica 4 (20)

Práctica n° 4 dosificación de gluconato de calcio por permanganometría
Práctica n° 4 dosificación de gluconato de calcio por permanganometríaPráctica n° 4 dosificación de gluconato de calcio por permanganometría
Práctica n° 4 dosificación de gluconato de calcio por permanganometría
 
Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.
 
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcioPract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
 
Gluconato por permanganometria
Gluconato por permanganometriaGluconato por permanganometria
Gluconato por permanganometria
 
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimirInforme 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
 
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
Practica 3   gluconato de calcio por complexometriaPractica 3   gluconato de calcio por complexometria
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
 
Practica 3 de contr
Practica 3 de contrPractica 3 de contr
Practica 3 de contr
 
Practica 3 de contr
Practica 3 de contrPractica 3 de contr
Practica 3 de contr
 
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometriaPractica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
 
Informe 9 f
Informe 9 fInforme 9 f
Informe 9 f
 
Control imprimir pract.4
Control imprimir pract.4Control imprimir pract.4
Control imprimir pract.4
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
 
Práctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometría
Práctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometríaPráctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometría
Práctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometría
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Informe 3 areglado control
Informe 3 areglado controlInforme 3 areglado control
Informe 3 areglado control
 
Practika 4 control
Practika 4 controlPractika 4 control
Practika 4 control
 
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcioPract 3 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcio
 
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
 

Más de monicalapo

Glosario 3
Glosario 3Glosario 3
Glosario 3
monicalapo
 
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetricoBeneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
monicalapo
 
Errores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceuticoErrores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceutico
monicalapo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
monicalapo
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
monicalapo
 
Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos
monicalapo
 
Sopa de pimiento
Sopa de pimientoSopa de pimiento
Sopa de pimiento
monicalapo
 
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
monicalapo
 
NORMAS INEN
NORMAS INENNORMAS INEN
NORMAS INEN
monicalapo
 
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetadoInen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
monicalapo
 
GUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIOGUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIO
monicalapo
 
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
monicalapo
 
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
monicalapo
 
Formato solicitud-de-homologación (1)
Formato solicitud-de-homologación (1)Formato solicitud-de-homologación (1)
Formato solicitud-de-homologación (1)
monicalapo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
monicalapo
 
RESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASESRESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASES
monicalapo
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
monicalapo
 
Ocratoxina
OcratoxinaOcratoxina
Ocratoxina
monicalapo
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
monicalapo
 
Malas combinaciones-alimenticias
Malas combinaciones-alimenticiasMalas combinaciones-alimenticias
Malas combinaciones-alimenticias
monicalapo
 

Más de monicalapo (20)

Glosario 3
Glosario 3Glosario 3
Glosario 3
 
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetricoBeneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
 
Errores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceuticoErrores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceutico
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
 
Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos
 
Sopa de pimiento
Sopa de pimientoSopa de pimiento
Sopa de pimiento
 
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
 
NORMAS INEN
NORMAS INENNORMAS INEN
NORMAS INEN
 
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetadoInen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
 
GUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIOGUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIO
 
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
 
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
 
Formato solicitud-de-homologación (1)
Formato solicitud-de-homologación (1)Formato solicitud-de-homologación (1)
Formato solicitud-de-homologación (1)
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
RESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASESRESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASES
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Ocratoxina
OcratoxinaOcratoxina
Ocratoxina
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Malas combinaciones-alimenticias
Malas combinaciones-alimenticiasMalas combinaciones-alimenticias
Malas combinaciones-alimenticias
 

Último

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 

Último (20)

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 

Practica 4

  • 1. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumna: Mónica Elizabeth Lapo. Grupo N° 7 Curso: Quinto Paralelo: A Fecha de Elaboración de la Práctica: viernes 26 de Junio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: viernes 03 de Julio del 2015 PRÁCTICA N° 4 Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD DEL GLUCONATO DE CALCIO (forma farmacéutica AMPOLLA). Tema: Dosificación de calcio por Permangometria Nombre Comercial: Gluconato de calcio 10% Solución inyectable Laboratorio Fabricante: SANDERSON Principio Activo: Gluconato de calcio Concentración del Principio Activo: 10% OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA  Realiza un control de calidad al Gluconato de calcio 10% Solución inyectable determinando su cantidad de principio activo (gluconato de calcio)  Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos por la farmacopea 10
  • 2. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 2 MATERIALES  Soporte  Espátula  Bureta  Probeta  Vaso de precipitación  Papel filtro  Guantes de látex  Gorro  Zapatones  Mascarilla  Bata de laboratorio SUSTANCIAS Oxalato de amonio al 5% Agua destilada Ácido sulfúrico al 20% Solución de permanganato de potasio 0.1N EQUIPOS Cocineta PROCEDIMIENTO Para la realización de ésta práctica se efectúan los siguientes pasos: 1. Primeramente cumplir con las normas de BIOSEGURIDAD. 2. A continuación se deben tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 3. Seguidamente medir una cantidad de muestra del medicamento y analizar que contenga aproximadamente 2ml de p.a (gluconato de calcio). 4. Luego adicionamos 10ml de agua destilada y 12 ml de H 2SO4. 5. Hacemos hervir la mezcla hasta que disuelva completamente. 6. Se procede a titular con solución de permanganato de potasio 0.1N. 7. Se titula hasta que se produzca una coloración rosa persistente por más de 10 segundos. 8. Finalmente con el viraje obtenido se procede al realizar los cálculos.
  • 3. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 3 GRÁFICOS Medir 2ml de muestra 2.- Disolver en 10ml de agua destilada y 12ml de H2SO4 al 20%. Obtenemos: color rosa persistente por 10seg Agitar y reposar por 10min Titulamos Llenamos la bureta con KMnO4 0.1N Hervir la mezcla hasta su total disolución.
  • 4. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 4 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Muestra inicial Antes de la titulación  Reacción con solución de KMnO4 0.1N Reacción Positivo coloración rosa persistente (Por más de 10 seg) ANTES DESPUÉS OBSERVACIONES  Se pudo observar al momento de titular el punto de neutralización, o también conocido como viraje, es decir el cambio de coloración de un color blanco lechoso a rosa persistente por más de 10 segundos.
  • 5. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 5 CALCULOS DATOS Principio Activo = 10gr 1ml KMnO4 0.1N = 21.52 mg p.a (gluconato de calcio) REFERENCIAS = 90 – 110 % K de la solución de KMnO4 0.1N = 0.9879 Consumo Pratico (Solución de KMnO4 0.1N) = 8.9ml VOLUMEN TEÓRICO QUE SE NECESITA DE KMnO4 0.1 N 1ml KMnO4 0.1N 21. 52 mg de p.a X 200 mg X = 9. 2936 ml KMnO4 PORCENTAJE TEÓRICO 1ml KMnO4 0.1N 21. 52 mg de p.a 9. 2936 ml KMnO4 X X = 199.9982 mg Pa 200 mg Pa 100 % 199.9982 mg Pa X X = 99.991 % CONSUMO REAL = CONSUMO PRACTICO X K KMnO4 CONSUMO REAL = 8.9 ml KMnO4 0.1N x 0.9879 CONSUMO REAL = 8.7923 ml KMnO4 0.1N DETERMINACION DEL PORCENTAJE REAL 1ml KMnO4 0.1N 21. 5200 mg de P.a 9.2936ml KMnO4 X X= 189.2103 mg P.a
  • 6. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 6 200 mg de P.a 100% 189.2103 mg de P.a X X = 94.652% RESULTADOS EL porcentaje Real (% R) obtenido en los cálculos realizados fue de 94.6052 % de concentración de Gluconato de calcio. INTERPRETACION  El 94.6052 % real, de concentración de gluconato de calcio obtenido se encuentra dentro de los parámetros referenciales (90-110) % establecidos por la farmacopea.  Por lo tanto este medicamento cumplirá con los propósitos para los cuales fue diseñado. CONCLUSIONES  Manifestamos que los resultados de esta práctica fueron óptimos y eficaces ya que se logró con los objetivos previamente planteados es decir se determinó la cantidad de gluconato de calcio (p.a) contenido en una Forma Farmacéutica Solución inyectable.  Se determinó si ésta solución inyectable cumple con los parámetros de referencia asignados por la farmacopea.  El análisis del control de calidad de esta forma farmacéutica (gluconato de calcio 10% solución inyectable) es factible ya que se en marca dentro de lo legal. RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla, gorro, zapatones.  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida.  Acatar las sugerencias y guías expuestas por el ayudante, para de esta manera obtener muy buenos resultados en la realización de la práctica.
  • 7. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 7 CUESTIONARIO ¿Cuáles son las propiedades farmacodinámias del gluconato de calcio solución inyectable? Calcio / Elemento mineral A: aparato digestivo y metabolismo Por vía parenteral, el gluconato de calcio corrige rápidamente las hipocalcemias y las manifestaciones neuromusculares que de ellas se derivan. ¿Cuáles son las propiedades farmacocinéticas del gluconato de calcio solución inyectable? La eliminación se produce principalmente por la orina. ¿Cuáles son las indicaciones terapéuticos del gluconato de calcio solución inyectable? Tratamiento de urgencia con calcio :  Hipocalcemia  Tetania hipocalcémica Raquitismo hipocalcémico:  el calcio inyectable puede utilizarse en infusión durante la fase inicial de tratamiento, en asociación con el tratamiento con vitamina D específico ¿Cuáles son las contraindicaciones del gluconato de calcio solución inyectable? Litiasis renal cálcica Pacientes recibiendo glucósidos cardiacos. ¿Cuáles son las precauciones que se deben tener previa la administración del gluconato de calcio solución inyectable? Dar con precaución en pacientes con función renal disminuida Enfermedad cardiaca o sarcoidosis El calcio puede precipitar intoxicación digitálica.
  • 8. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 8 GLOSARIO CALCIO El calcio (Ca) es un macromineral que cumple una importante función estructural en nuestro organismo al ser parte integrante de huesos y dientes. Sin embargo, para la fijación del calcio en el sistema óseo es necesaria la presencia de Vitamina D. OXALATO DE CALCIO Usos: protector para revocos y frescos o para calcita Fórmula: (NH4)2C2O4 . H2O Características: Sólido de color blanco e inodoro. pH de aproximadamente 5-7. Solubilidad en agua: (20 °C): ~ 45 g/l. poco soluble en etanol. Punto/intervalo de fusión: 70 ºC. Ventajas: Una vez aplicado reacciona con el carbonato de calcio presente, transformandose en el oxalato de calcio, insoluble y resistente a ácidos y bases. Reaplicabilidad, durabilidad, compatibilidad con el sustrato. ÁCIDO SULFURICO El ácido sulfúrico no es inflamable pero en su concentración más alta puede causar combustión al contacto con líquidos y sólidos. En contacto con metales genera hidrógeno, gas altamente inflamable. En el laboratorio puede obtenerse destilando un pirosulfato.El Ácido Sulfúrico es un producto industrial fundamental.. Los usos del ácido sulfúrico son tan variados que el volumen de su producción proporciona un índice aproximado de la actividad general industrial. Este Ácido es un producto que directa o indirectamente está presente en toda industria, y su consumo es el termómetro de la industria de un país. Sus principales usos son:  Producción de superfosfato de calcio (fertilizantes).  Potabilización de agua: para producir sulfato de aluminio a partir de bauxita. PERMANGANATO DE POTASIO El Permanganato de potasio, (KMnO4) es un compuesto químico formado por iones potasio (K+ ) y permanganato (MnO4− ). Es un fuerte agente oxidante. Tanto sólido como en solución acuosa presenta un color violeta intenso. El permanganato de potasio se utiliza en algunas ocasiones para realizar lavados gástricos en ciertas intoxicaciones ejemplo: fósforo blanco ref: Uribe Granja Manuel G., Heredia de C. Elsa. Fósforo, intoxicación por fósforo inorgánico. También en dermatología, por su acción antiséptica, astringente.
  • 9. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 9 HIPOCALCEMIA La hipocalcemia es una afección en la que los niveles de calcio en sangre son bajos. El calcio es una sal importante en muchos sistemas del cuerpo, especialmente en la función del corazón y los músculos. Un déficit prolongado en los niveles de calcio puede llevar a la malformación de los huesos, lo que puede derivar en huesos quebradizos con tendencia a fracturarse. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA  Bello A. Vademecum Farmacologico-Terapeutico.Gluconato de calcio, 1991 de:http://books.google.com.ec/books?id=zx31XEGsl9gC&pg=PA112&lpg=PA11 2&dq=gluconato+de+calcio  Permanganato de potasio EcuRed , de: http://www.ecured.cu/index.php/Permanganato_de_potasio  Oxalato de amonio Grupo español de conservación de: http://geiic.com/index.php?option=com_fichast&Itemid=83&tasko=viewo&task= view2&id=35  Tu centro médico online, calcio. Webconsultas de: http://www.webconsultas.com/dieta-y- nutricion/dietaequilibrada/micronutrientes/minerales/calcio-1828 AUTORIA Bioq. Farm. Carlos García MSc. Machala 03 de Julio del 2015  FIRMAS DE RESPONSABILIDAD ________________ Mónica Elizabeth Lapo
  • 10. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 10 ANEXO:
  • 11. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 11 Gluconato cálcico     El calcio es el quinto elemento en abundancia en el cuerpo humano y desempeña una función importante en la regulación de muchos procesos fisiológicos, y es esencial en la integridad de las células nerviosas y musculares, en la función cardíaca, respiración, coagulación sanguínea, en la permeabilidad capilar y de la membrana celular y en la formación del hueso. Además, el calcio ayuda a regular la liberación y almacenamiento de neurotransmisores y hormonas, la captación y unión de aminoácidos, la absorción de vitamina B12 y la secreción de gastrina. USO CLÍNICO: Tratamiento de hipocalcemia aguda (tetania hipocalcémica) (A) Restaurador electrolítico durante la nutrición parenteral (A) Coadyuvante en reacciones alérgicas agudas y anafilácticas (A) DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN EN PEDIATRÍA:  La administración intravenosa no debe superar los 0,7-1,8 mEq de calcio/min. El volumen de gluconato cálcico al 10% no debe superar el 50% del volumen a administrar con suero glucosado. Dosis de ataque de 1-2 ml solución 10%/kg/dosis. (9-18mg Calcio elemento o 6,7-13,4 mEq) i.v. diluido lento con monitorización. Se puede repetir cada 6h. Mantenimiento 5-10 ml de sol. 10%/kg/dia. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al gluconato cálcico o alguno de sus excipientes. Hipercalcemia. Hipercalciuria. Cálculos renales. Insuficiencia renal severa
  • 12. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 12 PRECAUCIONES: - Administrar con precaución en pacientes con deterioro de la función renal, sarcoidosis o riesgo de litiasis renal. - Las sales de calcio pueden causar irritación en las venas al ser administradas por vía intravenosa. Se deben administrar lentamente a través de una aguja pequeña y en una vena grande, con el fin de evitar un incremento demasiado rápido de los niveles de calcio en sangre y que se pueda producir extravasación de la solución de calcio a los tejidos circundantes produciendo necrosis. Los pacientes pueden presentar tras la administración intravenosa de sales de calcio: sensación de hormigueo, sensación de opresión u oleadas de calor y alteraciones en el sentido del gusto, experimentando sabor a calcio o a tiza. Una rápida administración intravenosa de las sales de calcio puede causar vasodilatación, disminución de la presión sanguínea, bradicardia, arritmias cardiacas, síncope y paro cardiaco. -Administrar con precaucicón si hipopotasemia, el aumento del calcio sérico agrava la hipopotasemia - Insuficiencia renal: si Cl<25 mL/min pueden ser necesarios ajustes de dosis en función de los niveles de calcio sérico. - Insuficiencia hepática: no precisa ajuste de dosis. EFECTOS SECUNDARIOS: No datos específicos en niños. Consultar ficha técnica para una información más detallada. Los efectos adversos más característicos son: - Frecuentes: náuseas, vómitos, mareos, somnolencia, latidos cardiacos irregulares, bradicardia, vasodilatación periférica, hipertensión, necrosis tisular, sudoración, enrojecimiento cutáneo, rash o escozor en el punto de inyección, sudoración o sensación de hormigueo. La sobredosis así como, la perfusión demasiado rápida puede producir vasodilatación, hipotensión, bradicardia y arritmia y/o paro cardíaco. En el caso de que el paciente presente síndrome hipercalcémico se debe provocar diuresis para aumentar rápidamente la excreción de calcio e hidratar al paciente con soluciones salinas (cloruro de sodio 0,9% inyectable), bajo monitorización del balance electrolítico y agua. Si se requiere se puede administrar calcitonina. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: - Vigilar si uso concomitante con digoxina por riesgo de toxicidad digitálica con arritmias graves - Se debe evitar la administración concomitante con otras sales de calcio. -Monitorizar cuidadosamente a los pacientes si se produce la administración concomitante con análogos de vitamina D, dobutamina y bloqueantes de los canales de calcio.
  • 13. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 13 DATOS FARMACÉUTICOS. Excipientes. Agua para preparaciones inyectables. 1 mL de solución de Suplecal 10% tiene un contenido total en calcio de 0,23mmol o 0,46 mEq. Suplecal 10% contiene gluconato de calcio y sacarat o de calcio. PRESENTACIÓN (Nombre comercial): SUPLECAL MINIPLASCO SOLUCION INYECTABLE , 20 x 10 ml EJERCICIO: DATOS Principio Activo = 10gr Muestra = 0.2gr 1ml KMnO4 0.1N = 12.59 mg p.a (gluconato de calcio) REFERENCIAS = 90 – 110 % K de la solución de KMnO4 0.1N = 1.0097 Consumo Pratico (Solución de KMnO4 0.1N) = 15.1ml Consumo real = ml ? % Real = ? % TEORICO = mg ? VOLÚMEN DE MUESTRA (para 200mg p.a) 100 ml gluconato de calcio (S.I) 10 gr p.a X 0.2 gr (100mg) p.a X = 2ml muestra
  • 14. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “Página 14 CONSUMO REAL = CONSUMO PRACTICO X K KMnO4 CONSUMO REAL = 15.1 ml KMnO4 0.1N x 1.0097 CONSUMO REAL = 15.24 ml KMnO4 0.1N Mg DE p.a EN EL CONSUMO REAL DE KMnO4 1ml KMnO4 0.1N 12.59 mg de p.a 15.24 ml KMnO4 0.1N X X = 191.95 mg p.a DETERMINACION DEL PORCENTAJE REAL 200 mg de p.a 100% 191.95 mg de p.a X X = 95.97%