SlideShare una empresa de Scribd logo
Probabilidad Compuesta
Probabilidad Condicionada
Es aquella que se calcula cuando se ha incorporado información adicional a las
condiciones iniciales. La probabilidad de ocurrencia de un suceso B, condicionada
por la ocurrencia del suceso A, o probabilidad a posteriori, se denota P(B/A), y su
valor se determina por la expresión:
Donde:
P(A∩B): Probabilidad de ocurrencia simultanea de los sucesos A y B
P(A): Probabilidad a priori
EJEMPLO 1
Determine el valor de la probabilidad de obtener un 2, sabiendo que ha salido un
número par al lanzar un dado al aire.
SOLUCIÓN:
Primero se definen los sucesos:
Suceso P: salga un número par. P = {2,4,6}
Suceso D: salga el número dos. D = {2}
Suceso (P∩D): salga un número par y sea el dos. (P∩D) = {2}
Luego, se calculan los valores de las probabilidades de ocurrencia
Finalmente, se calcula la probabilidad condicionada:
EJEMPLO 2
En cierta habitación de hospital la probabilidad de que un paciente sea ingresado
con problemas de presión arterial es de de 0,7; la probabilidad de que ingrese con
problemas renales es 0,5 y la de que ingrese con ambos problemas es de 0,3.
Hallar:
1. La probabilidad de que un paciente que ha sido ingresado con problemas de
presión arterial, padezca también de problemas renales.
2. La probabilidad de que un paciente que ha sido ingresado con problemas
renales, presente problemas de presión arterial.
SOLUCIÓN:
Se definen los sucesos:
Suceso P: paciente que ingresa con problemas de presión arterial
Suceso R: paciente que ingresa con problemas renales
a. La probabilidad de que un paciente con problemas de presión arterial también
tenga problemas renales será:
b. La probabilidad de que un paciente que ha sido ingresado con problemas
renales, presente problemas de presión arterial será:
Probabilidad Compuesta
Se conoce también como la Regla de multiplicación de probabilidades. La
probabilidad de ocurrencia simultánea de dos sucesos “A y B” se denota P(A∩B), y
se deriva de la probabilidad condicionada, matemáticamente:
Si A y B son sucesos independientes, entonces,
Corolario: Sean A1, A2, A3, … , An sucesos independientes entre sí, entonces,
EJEMPLO 3
Se tiene una caja con tres bolas blancas y dos rojas, si se extraen al azar dos bolas
consecutivamente y sin reemplazamiento de la caja, determine la probabilidad de
que:
a. Ambas sean blancas.
b. Ambas sean rojas.
c. Sean de diferente color.
Determine los mismos valores de probabilidad si reemplazamos la bola extraída
antes de sacar la segunda.
SOLUCIÓN:
Se definen los sucesos:
Suceso B: extraer una bola blanca
Suceso R: extraer una bola roja
Sin reemplazamiento
a.1- La probabilidad de extraer ambas bolas blancas será:
Note que los cálculos de los valores de probabilidades se realizan a partir de la
fórmula de probabilidad clásica y luego realizamos el producto.
b.1- La probabilidad de extraer ambas bolas rojas será:
Con reemplazamiento: en este caso se entiende que la extracción de cada bola
es independiente de la anterior, esto se debe a que las condiciones no varían.
Entonces:
a.2- La probabilidad de extraer ambas bolas blancas será:
Note que los cálculos de los valores de probabilidades se realizan a partir de la
fórmula de probabilidad clásica y luego realizamos el producto.
b.2- La probabilidad de extraer ambas bolas rojas será:
c.2- La probabilidad de extraer bolas de diferente color implica que la primera
extracción sea una bola blanca y la segunda roja o viceversa, lo cual implica una
unión de probabilidades, por lo tanto, tal valor de probabilidad será:
EJEMPLO 4
La probabilidad de que una persona obesa tenga también problemas coronarios es
de 0,65. Si en una ciudad la probabilidad de que una persona sufra de problemas
obesidad es de 58%. Determine el valor de la probabilidad de que una persona
tenga problemas coronarios y sea obeso.
SOLUCIÓN:
Se definen los sucesos:
Suceso C: persona con problemas coronarios
Suceso O: persona con problemas de obesidad
Se procede a identificar los datos:
P(C/O)= 0,65
P(O)= 0,58
Luego, la probabilidad de que una persona sufra de problemas de obesidad y
coronarios será:
EJEMPLO 5
Se lanza dos dados al aire, cual es la probabilidad de que la suma de los dos
números que salen sea
a) 8.
b) Múltiplo de 3.
c) Mayor que 10.
EJERCICIOS:
1. Se lanza un dado, determine el valor de la probabilidad que dicho
lanzamiento resulte ser:
a. Un número menor que 3
b. Un número impar
c. Diferente al número 5
d. Número par o impar
2. La siguiente tabla muestra el número de pacientes según el tipo de patología
y rango de edades de la sala de emergencias para adultos de un hospital en
un fin de semana X.
Edades Traumatismos Partos Heridas
18 a 30 10 15 12
31 a 40 8 8 12
41 a 50 6 4 8
51 a 60 9 0 4
Mayor de 60 2 0 2
Si se escoge un paciente al azar cual será la probabilidad de que:
a. Haya sufrido algún traumatismo.
b. Tenga entre 18 y 40 años de edad.
c. Tenga entre 41 y 50 o haya sufrido alguna herida.
3. En el Hospital Universitario se atendieron 83 personas por emergencias en
el último fin de semana; 29 de ellas fueron heridas con armas, 16 fueron
víctimas de un accidente automovilístico y 38 ingresaron a emergencias por
alguna enfermedad.
a. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar al azar un herido con armas?
b. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar al azar una persona que no fuera
atendida por enfermedad?
4. De los 12 estudiantes que viven en una residencia 5 son mujeres, 8 son del interior
del país y de estos 4 son hombres. Se toma un estudiante al azar, encuentre la
probabilidad de que sea hombre o provenga del interior del país.
5. Determine el valor de la probabilidad de obtener un 5, sabiendo que han
quedado boca arriba las cartas impares de una baraja que tiene los números
del 1 al 12.
6. En un colegio la probabilidad de que un alumno tenga problemas con el área
de matemáticas es del 70%; la probabilidad de que tenga dificultades con
filosofía es del 50% y que tenga problemas en ambas materias es del 30%.
Hallar La probabilidad de que un alumno que presente dificultades en
matemáticas, también las tenga en filosofía.
7. Se lanzan 3 dados al aire. ¿cuál es la probabilidad de que en los tres caiga el
mismo número?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica resueltas
Estadistica resueltasEstadistica resueltas
Estadistica resueltas
negocio familiar
 
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestasTarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
IPN
 
El conjunto de los números complejos
El conjunto de los números complejosEl conjunto de los números complejos
El conjunto de los números complejosJawin J Caicedo
 
Principios de probabilidad
Principios de probabilidadPrincipios de probabilidad
Principios de probabilidad
Pedro López Eiroá
 
Taller operaciones con conjuntos en estadística
Taller  operaciones con conjuntos en estadísticaTaller  operaciones con conjuntos en estadística
Taller operaciones con conjuntos en estadística
Yohana Bonilla Gutiérrez
 
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorioTécnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorioeduargom
 
Teoria combinatoria 1 Ejercicios
Teoria combinatoria 1 EjerciciosTeoria combinatoria 1 Ejercicios
Teoria combinatoria 1 Ejercicios
Yerikson Huz
 
Ejercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidadEjercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidad
magangue1230
 
Leyes De Conjuntos
Leyes De ConjuntosLeyes De Conjuntos
Leyes De Conjuntos
Pablo Gandarilla C.
 
Bayes ejercicios
Bayes ejerciciosBayes ejercicios
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
luis jaramillo
 
Solucionario tema 2 (matrices)
Solucionario tema 2 (matrices)Solucionario tema 2 (matrices)
Solucionario tema 2 (matrices)
miguelandreu1
 
Si a y b son números reales positivos
Si a y b son números reales positivosSi a y b son números reales positivos
Si a y b son números reales positivos
Jaime Restrepo Cardona
 
Formulas para permutaciones
Formulas para permutacionesFormulas para permutaciones
Formulas para permutacionesIxma Tribal
 
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etcproblemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
Cãrlös Andrêz Ortega Ojeda
 
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONESEJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
Alexander Flores Valencia
 
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La distribucion binomial power point
La distribucion binomial power pointLa distribucion binomial power point
La distribucion binomial power point
Eileen Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Estadistica resueltas
Estadistica resueltasEstadistica resueltas
Estadistica resueltas
 
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestasTarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
 
El conjunto de los números complejos
El conjunto de los números complejosEl conjunto de los números complejos
El conjunto de los números complejos
 
Principios de probabilidad
Principios de probabilidadPrincipios de probabilidad
Principios de probabilidad
 
Taller operaciones con conjuntos en estadística
Taller  operaciones con conjuntos en estadísticaTaller  operaciones con conjuntos en estadística
Taller operaciones con conjuntos en estadística
 
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorioTécnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
 
Teoria combinatoria 1 Ejercicios
Teoria combinatoria 1 EjerciciosTeoria combinatoria 1 Ejercicios
Teoria combinatoria 1 Ejercicios
 
Ejercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidadEjercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidad
 
Leyes De Conjuntos
Leyes De ConjuntosLeyes De Conjuntos
Leyes De Conjuntos
 
Bayes ejercicios
Bayes ejerciciosBayes ejercicios
Bayes ejercicios
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Geometria 5°
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Solucionario tema 2 (matrices)
Solucionario tema 2 (matrices)Solucionario tema 2 (matrices)
Solucionario tema 2 (matrices)
 
Si a y b son números reales positivos
Si a y b son números reales positivosSi a y b son números reales positivos
Si a y b son números reales positivos
 
Formulas para permutaciones
Formulas para permutacionesFormulas para permutaciones
Formulas para permutaciones
 
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etcproblemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
 
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONESEJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
 
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
 
La distribucion binomial power point
La distribucion binomial power pointLa distribucion binomial power point
La distribucion binomial power point
 

Destacado

Clase # 4 radicación
Clase # 4 radicaciónClase # 4 radicación
Clase # 4 radicación
Jaime Mejia
 
Clase # 5 probabilidad simple
Clase # 5 probabilidad simpleClase # 5 probabilidad simple
Clase # 5 probabilidad simple
Jaime Mejia
 
Clase # 5 propiedades especiales de valor absoluto
Clase # 5 propiedades especiales de valor absolutoClase # 5 propiedades especiales de valor absoluto
Clase # 5 propiedades especiales de valor absoluto
Jaime Mejia
 
Clase # 4 valor absoluto
Clase # 4 valor absolutoClase # 4 valor absoluto
Clase # 4 valor absoluto
Jaime Mejia
 
Clase # 6 funciones
Clase # 6 funcionesClase # 6 funciones
Clase # 6 funciones
Jaime Mejia
 
Preicfes matemáticas clase 2
Preicfes matemáticas clase 2Preicfes matemáticas clase 2
Preicfes matemáticas clase 2
Jaime Mejia
 
Regla de 3 directa e inversa clase 2
Regla de 3 directa e inversa clase 2Regla de 3 directa e inversa clase 2
Regla de 3 directa e inversa clase 2
Jaime Mejia
 
Clase # 3 notación cientifica
Clase # 3 notación cientificaClase # 3 notación cientifica
Clase # 3 notación cientifica
Jaime Mejia
 
Cálculo de probabilidades haciendo uso de las técnicas
Cálculo de probabilidades haciendo uso de las técnicasCálculo de probabilidades haciendo uso de las técnicas
Cálculo de probabilidades haciendo uso de las técnicas
Jaime Mejia
 
Regla de 3 directa e inversa
Regla de 3 directa e inversaRegla de 3 directa e inversa
Regla de 3 directa e inversa
Jaime Mejia
 
Preicfes matemáticas clase 1
Preicfes matemáticas clase 1Preicfes matemáticas clase 1
Preicfes matemáticas clase 1
Jaime Mejia
 
Clase # 2 potenciacion
Clase # 2 potenciacionClase # 2 potenciacion
Clase # 2 potenciacion
Jaime Mejia
 
Evaluar una función
Evaluar una funciónEvaluar una función
Evaluar una función
Jaime Mejia
 
Medidas de angulos
Medidas de angulosMedidas de angulos
Medidas de angulos
Jaime Mejia
 
Clase #3 desigualdades
Clase #3 desigualdadesClase #3 desigualdades
Clase #3 desigualdades
Jaime Mejia
 
Clase 2 intervalos
Clase 2 intervalosClase 2 intervalos
Clase 2 intervalos
Jaime Mejia
 
Paseos literarios por Burgos : realidad aumentada y geoposicionamiento
Paseos literarios por Burgos : realidad aumentada y geoposicionamientoPaseos literarios por Burgos : realidad aumentada y geoposicionamiento
Paseos literarios por Burgos : realidad aumentada y geoposicionamiento
Rafael Ibáñez Hernández
 
Wh Questions
Wh QuestionsWh Questions
Wh Questions
Adriana
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteoPepé Torres
 

Destacado (20)

Clase # 4 radicación
Clase # 4 radicaciónClase # 4 radicación
Clase # 4 radicación
 
Clase # 5 probabilidad simple
Clase # 5 probabilidad simpleClase # 5 probabilidad simple
Clase # 5 probabilidad simple
 
Clase # 5 propiedades especiales de valor absoluto
Clase # 5 propiedades especiales de valor absolutoClase # 5 propiedades especiales de valor absoluto
Clase # 5 propiedades especiales de valor absoluto
 
Clase # 4 valor absoluto
Clase # 4 valor absolutoClase # 4 valor absoluto
Clase # 4 valor absoluto
 
Clase # 6 funciones
Clase # 6 funcionesClase # 6 funciones
Clase # 6 funciones
 
Preicfes matemáticas clase 2
Preicfes matemáticas clase 2Preicfes matemáticas clase 2
Preicfes matemáticas clase 2
 
Regla de 3 directa e inversa clase 2
Regla de 3 directa e inversa clase 2Regla de 3 directa e inversa clase 2
Regla de 3 directa e inversa clase 2
 
Clase # 3 notación cientifica
Clase # 3 notación cientificaClase # 3 notación cientifica
Clase # 3 notación cientifica
 
Cálculo de probabilidades haciendo uso de las técnicas
Cálculo de probabilidades haciendo uso de las técnicasCálculo de probabilidades haciendo uso de las técnicas
Cálculo de probabilidades haciendo uso de las técnicas
 
Regla de 3 directa e inversa
Regla de 3 directa e inversaRegla de 3 directa e inversa
Regla de 3 directa e inversa
 
Preicfes matemáticas clase 1
Preicfes matemáticas clase 1Preicfes matemáticas clase 1
Preicfes matemáticas clase 1
 
Clase # 2 potenciacion
Clase # 2 potenciacionClase # 2 potenciacion
Clase # 2 potenciacion
 
Evaluar una función
Evaluar una funciónEvaluar una función
Evaluar una función
 
Medidas de angulos
Medidas de angulosMedidas de angulos
Medidas de angulos
 
Clase #3 desigualdades
Clase #3 desigualdadesClase #3 desigualdades
Clase #3 desigualdades
 
Clase 2 intervalos
Clase 2 intervalosClase 2 intervalos
Clase 2 intervalos
 
Historia de necocli
Historia de necocliHistoria de necocli
Historia de necocli
 
Paseos literarios por Burgos : realidad aumentada y geoposicionamiento
Paseos literarios por Burgos : realidad aumentada y geoposicionamientoPaseos literarios por Burgos : realidad aumentada y geoposicionamiento
Paseos literarios por Burgos : realidad aumentada y geoposicionamiento
 
Wh Questions
Wh QuestionsWh Questions
Wh Questions
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 

Similar a Clase # 6 probabilidad compuesta

3 probabilidad condicionada_total
3 probabilidad condicionada_total3 probabilidad condicionada_total
3 probabilidad condicionada_total
yocoimamillan
 
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadisticaProbabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
AllisonArancibia
 
Probabilidad Condicional
Probabilidad CondicionalProbabilidad Condicional
Probabilidad Condicional
Fabyann Zambrano
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
Vanessa Canacuan
 
Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]
Flabio Quispe Chipana
 
Probabilidad problemas 2
Probabilidad problemas 2Probabilidad problemas 2
Probabilidad problemas 2
Felix Henry Poma Aruquipa
 
Gui probabilidad condicionada 2019
Gui probabilidad condicionada 2019Gui probabilidad condicionada 2019
Gui probabilidad condicionada 2019
Ingrid Correa
 
Deber de Probabilidad
Deber de Probabilidad Deber de Probabilidad
Deber de Probabilidad
cristian
 
Problemas ccs ssolprobabilidades
Problemas ccs ssolprobabilidadesProblemas ccs ssolprobabilidades
Problemas ccs ssolprobabilidades
Christian Infante
 
Guia y taller probabilidad2 2010-1
Guia y taller probabilidad2 2010-1Guia y taller probabilidad2 2010-1
Guia y taller probabilidad2 2010-1
Julio César Pinzon
 
Sandra morales
Sandra moralesSandra morales
Sandra morales
sandra34556
 
Probabilidad Condicional
Probabilidad CondicionalProbabilidad Condicional
Probabilidad Condicional
Juan Carlos Broncanotorres
 
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades ccesa007
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades  ccesa007Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades  ccesa007
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Sandra Rocha
 
4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidadinsucoppt
 
Clase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptxClase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptx
LucasGonzlez39
 
Probabilidad II
Probabilidad IIProbabilidad II
Probabilidad II
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Similar a Clase # 6 probabilidad compuesta (20)

3 probabilidad condicionada_total
3 probabilidad condicionada_total3 probabilidad condicionada_total
3 probabilidad condicionada_total
 
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadisticaProbabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
 
Probabilidad Condicional
Probabilidad CondicionalProbabilidad Condicional
Probabilidad Condicional
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
 
Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]
 
Probabilidad problemas 2
Probabilidad problemas 2Probabilidad problemas 2
Probabilidad problemas 2
 
Gui probabilidad condicionada 2019
Gui probabilidad condicionada 2019Gui probabilidad condicionada 2019
Gui probabilidad condicionada 2019
 
Deber de Probabilidad
Deber de Probabilidad Deber de Probabilidad
Deber de Probabilidad
 
Problemas ccs ssolprobabilidades
Problemas ccs ssolprobabilidadesProblemas ccs ssolprobabilidades
Problemas ccs ssolprobabilidades
 
Guia y taller probabilidad2 2010-1
Guia y taller probabilidad2 2010-1Guia y taller probabilidad2 2010-1
Guia y taller probabilidad2 2010-1
 
Sandra morales
Sandra moralesSandra morales
Sandra morales
 
Probabilidad Condicional
Probabilidad CondicionalProbabilidad Condicional
Probabilidad Condicional
 
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades ccesa007
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades  ccesa007Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades  ccesa007
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades ccesa007
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad
 
Clase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptxClase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptx
 
Probabilidad II
Probabilidad IIProbabilidad II
Probabilidad II
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 

Más de Jaime Mejia

Interacciones de los chicos en edmodo
Interacciones de los chicos en edmodoInteracciones de los chicos en edmodo
Interacciones de los chicos en edmodo
Jaime Mejia
 
Refuerzo tercer periodo
Refuerzo tercer periodoRefuerzo tercer periodo
Refuerzo tercer periodo
Jaime Mejia
 
Refuerzo del segundo periodo
Refuerzo del segundo periodoRefuerzo del segundo periodo
Refuerzo del segundo periodo
Jaime Mejia
 
Taller de refuerzo primer periodo.
Taller de refuerzo primer periodo.Taller de refuerzo primer periodo.
Taller de refuerzo primer periodo.
Jaime Mejia
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Jaime Mejia
 
Clase 1 razones y proporciones
Clase 1  razones y proporcionesClase 1  razones y proporciones
Clase 1 razones y proporciones
Jaime Mejia
 
Clase 1 razones y proporciones
Clase 1  razones y proporcionesClase 1  razones y proporciones
Clase 1 razones y proporciones
Jaime Mejia
 
Límites indeterminados
Límites indeterminadosLímites indeterminados
Límites indeterminados
Jaime Mejia
 
Concepto de límite
Concepto de límiteConcepto de límite
Concepto de límite
Jaime Mejia
 
Identidades trigonométricas
Identidades trigonométricasIdentidades trigonométricas
Identidades trigonométricas
Jaime Mejia
 
La ecuación de la circunferencia
La ecuación de la circunferenciaLa ecuación de la circunferencia
La ecuación de la circunferencia
Jaime Mejia
 
Clase 5 6 relaciones trigonometricas
Clase 5   6 relaciones trigonometricasClase 5   6 relaciones trigonometricas
Clase 5 6 relaciones trigonometricas
Jaime Mejia
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Jaime Mejia
 
Ejercicio pitágoras
Ejercicio pitágorasEjercicio pitágoras
Ejercicio pitágoras
Jaime Mejia
 
Resolución de triángulos (teorema de pitágoras)
Resolución de triángulos (teorema de pitágoras)Resolución de triángulos (teorema de pitágoras)
Resolución de triángulos (teorema de pitágoras)
Jaime Mejia
 
Gráfica de una función
Gráfica de una funciónGráfica de una función
Gráfica de una función
Jaime Mejia
 
Convertir grados a minutos y segundos y viceversa
Convertir grados a minutos y segundos y viceversaConvertir grados a minutos y segundos y viceversa
Convertir grados a minutos y segundos y viceversa
Jaime Mejia
 
Cálculo de probabilidades haciendo uso de las técnicas
Cálculo de probabilidades haciendo uso de las técnicasCálculo de probabilidades haciendo uso de las técnicas
Cálculo de probabilidades haciendo uso de las técnicas
Jaime Mejia
 

Más de Jaime Mejia (18)

Interacciones de los chicos en edmodo
Interacciones de los chicos en edmodoInteracciones de los chicos en edmodo
Interacciones de los chicos en edmodo
 
Refuerzo tercer periodo
Refuerzo tercer periodoRefuerzo tercer periodo
Refuerzo tercer periodo
 
Refuerzo del segundo periodo
Refuerzo del segundo periodoRefuerzo del segundo periodo
Refuerzo del segundo periodo
 
Taller de refuerzo primer periodo.
Taller de refuerzo primer periodo.Taller de refuerzo primer periodo.
Taller de refuerzo primer periodo.
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Clase 1 razones y proporciones
Clase 1  razones y proporcionesClase 1  razones y proporciones
Clase 1 razones y proporciones
 
Clase 1 razones y proporciones
Clase 1  razones y proporcionesClase 1  razones y proporciones
Clase 1 razones y proporciones
 
Límites indeterminados
Límites indeterminadosLímites indeterminados
Límites indeterminados
 
Concepto de límite
Concepto de límiteConcepto de límite
Concepto de límite
 
Identidades trigonométricas
Identidades trigonométricasIdentidades trigonométricas
Identidades trigonométricas
 
La ecuación de la circunferencia
La ecuación de la circunferenciaLa ecuación de la circunferencia
La ecuación de la circunferencia
 
Clase 5 6 relaciones trigonometricas
Clase 5   6 relaciones trigonometricasClase 5   6 relaciones trigonometricas
Clase 5 6 relaciones trigonometricas
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Ejercicio pitágoras
Ejercicio pitágorasEjercicio pitágoras
Ejercicio pitágoras
 
Resolución de triángulos (teorema de pitágoras)
Resolución de triángulos (teorema de pitágoras)Resolución de triángulos (teorema de pitágoras)
Resolución de triángulos (teorema de pitágoras)
 
Gráfica de una función
Gráfica de una funciónGráfica de una función
Gráfica de una función
 
Convertir grados a minutos y segundos y viceversa
Convertir grados a minutos y segundos y viceversaConvertir grados a minutos y segundos y viceversa
Convertir grados a minutos y segundos y viceversa
 
Cálculo de probabilidades haciendo uso de las técnicas
Cálculo de probabilidades haciendo uso de las técnicasCálculo de probabilidades haciendo uso de las técnicas
Cálculo de probabilidades haciendo uso de las técnicas
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Clase # 6 probabilidad compuesta

  • 1. Probabilidad Compuesta Probabilidad Condicionada Es aquella que se calcula cuando se ha incorporado información adicional a las condiciones iniciales. La probabilidad de ocurrencia de un suceso B, condicionada por la ocurrencia del suceso A, o probabilidad a posteriori, se denota P(B/A), y su valor se determina por la expresión: Donde: P(A∩B): Probabilidad de ocurrencia simultanea de los sucesos A y B P(A): Probabilidad a priori EJEMPLO 1 Determine el valor de la probabilidad de obtener un 2, sabiendo que ha salido un número par al lanzar un dado al aire. SOLUCIÓN: Primero se definen los sucesos: Suceso P: salga un número par. P = {2,4,6} Suceso D: salga el número dos. D = {2} Suceso (P∩D): salga un número par y sea el dos. (P∩D) = {2} Luego, se calculan los valores de las probabilidades de ocurrencia Finalmente, se calcula la probabilidad condicionada: EJEMPLO 2 En cierta habitación de hospital la probabilidad de que un paciente sea ingresado con problemas de presión arterial es de de 0,7; la probabilidad de que ingrese con problemas renales es 0,5 y la de que ingrese con ambos problemas es de 0,3. Hallar: 1. La probabilidad de que un paciente que ha sido ingresado con problemas de presión arterial, padezca también de problemas renales. 2. La probabilidad de que un paciente que ha sido ingresado con problemas renales, presente problemas de presión arterial. SOLUCIÓN: Se definen los sucesos: Suceso P: paciente que ingresa con problemas de presión arterial Suceso R: paciente que ingresa con problemas renales a. La probabilidad de que un paciente con problemas de presión arterial también tenga problemas renales será:
  • 2. b. La probabilidad de que un paciente que ha sido ingresado con problemas renales, presente problemas de presión arterial será: Probabilidad Compuesta Se conoce también como la Regla de multiplicación de probabilidades. La probabilidad de ocurrencia simultánea de dos sucesos “A y B” se denota P(A∩B), y se deriva de la probabilidad condicionada, matemáticamente: Si A y B son sucesos independientes, entonces, Corolario: Sean A1, A2, A3, … , An sucesos independientes entre sí, entonces, EJEMPLO 3 Se tiene una caja con tres bolas blancas y dos rojas, si se extraen al azar dos bolas consecutivamente y sin reemplazamiento de la caja, determine la probabilidad de que: a. Ambas sean blancas. b. Ambas sean rojas. c. Sean de diferente color. Determine los mismos valores de probabilidad si reemplazamos la bola extraída antes de sacar la segunda. SOLUCIÓN: Se definen los sucesos: Suceso B: extraer una bola blanca Suceso R: extraer una bola roja Sin reemplazamiento a.1- La probabilidad de extraer ambas bolas blancas será: Note que los cálculos de los valores de probabilidades se realizan a partir de la fórmula de probabilidad clásica y luego realizamos el producto. b.1- La probabilidad de extraer ambas bolas rojas será: Con reemplazamiento: en este caso se entiende que la extracción de cada bola es independiente de la anterior, esto se debe a que las condiciones no varían. Entonces: a.2- La probabilidad de extraer ambas bolas blancas será:
  • 3. Note que los cálculos de los valores de probabilidades se realizan a partir de la fórmula de probabilidad clásica y luego realizamos el producto. b.2- La probabilidad de extraer ambas bolas rojas será: c.2- La probabilidad de extraer bolas de diferente color implica que la primera extracción sea una bola blanca y la segunda roja o viceversa, lo cual implica una unión de probabilidades, por lo tanto, tal valor de probabilidad será: EJEMPLO 4 La probabilidad de que una persona obesa tenga también problemas coronarios es de 0,65. Si en una ciudad la probabilidad de que una persona sufra de problemas obesidad es de 58%. Determine el valor de la probabilidad de que una persona tenga problemas coronarios y sea obeso. SOLUCIÓN: Se definen los sucesos: Suceso C: persona con problemas coronarios Suceso O: persona con problemas de obesidad Se procede a identificar los datos: P(C/O)= 0,65 P(O)= 0,58 Luego, la probabilidad de que una persona sufra de problemas de obesidad y coronarios será: EJEMPLO 5 Se lanza dos dados al aire, cual es la probabilidad de que la suma de los dos números que salen sea a) 8. b) Múltiplo de 3. c) Mayor que 10. EJERCICIOS: 1. Se lanza un dado, determine el valor de la probabilidad que dicho lanzamiento resulte ser: a. Un número menor que 3 b. Un número impar c. Diferente al número 5 d. Número par o impar
  • 4. 2. La siguiente tabla muestra el número de pacientes según el tipo de patología y rango de edades de la sala de emergencias para adultos de un hospital en un fin de semana X. Edades Traumatismos Partos Heridas 18 a 30 10 15 12 31 a 40 8 8 12 41 a 50 6 4 8 51 a 60 9 0 4 Mayor de 60 2 0 2 Si se escoge un paciente al azar cual será la probabilidad de que: a. Haya sufrido algún traumatismo. b. Tenga entre 18 y 40 años de edad. c. Tenga entre 41 y 50 o haya sufrido alguna herida. 3. En el Hospital Universitario se atendieron 83 personas por emergencias en el último fin de semana; 29 de ellas fueron heridas con armas, 16 fueron víctimas de un accidente automovilístico y 38 ingresaron a emergencias por alguna enfermedad. a. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar al azar un herido con armas? b. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar al azar una persona que no fuera atendida por enfermedad? 4. De los 12 estudiantes que viven en una residencia 5 son mujeres, 8 son del interior del país y de estos 4 son hombres. Se toma un estudiante al azar, encuentre la probabilidad de que sea hombre o provenga del interior del país. 5. Determine el valor de la probabilidad de obtener un 5, sabiendo que han quedado boca arriba las cartas impares de una baraja que tiene los números del 1 al 12. 6. En un colegio la probabilidad de que un alumno tenga problemas con el área de matemáticas es del 70%; la probabilidad de que tenga dificultades con filosofía es del 50% y que tenga problemas en ambas materias es del 30%. Hallar La probabilidad de que un alumno que presente dificultades en matemáticas, también las tenga en filosofía. 7. Se lanzan 3 dados al aire. ¿cuál es la probabilidad de que en los tres caiga el mismo número?