SlideShare una empresa de Scribd logo
CLINICAS
Endocarditis
Bacteriana
Fiebre Reumática
SUBTITLE
CÁTEDRA:
DOCENTE
Juan Carlos Díaz Monge
PRE TEST
1. Señalar relación incorrecta entre circunstancia predisponente y
germen habitual:
a. Prótesis valvular <2meses – staphylococus epidermidis
b. Prótesis valvular > a 2 meses – streptococos
c. ITU – enterobacterias
d. Cáncer de colon . Streptococus bovis
e. Alcoholismo - neumococo
PRE TEST
2. No es un criterio mayor de Jones para el diagnóstico de fiebre
reumática:
a. Artritis
b. Carditis
c. Corea
d. Intervalo PR prolongado
e. Eritema marginado
ENDOCARDITIS
BACTERIANA
Fisiopatología
Cuadro
Clínico
Diagnóstico
Tratamientos
Profilaxis
Epidemiología Endocarditis
Bacteriana
CONCEPTO
La endocarditis infecciosa (EI) es una infección del
endocardio predominantemente valvular, secundaria a la
colonización por vía hematógena de microorganismos
como bacterias, clamidias, rikettsias, micoplasmas,
hongos o virus. La aparición de los antibióticos a fines de
la década de 1940 redujo la mortalidad que era del 100%
a valores entre el 30 y el 40%.
EPIDEMIOLOGIA
Alta mortalidad:
o Intrahospitalaria 15 -20%
o Al año: 40%
 Incidencia global de 3-10 por 100.000 pacientes-año
 Riesgo 50 veces mayor en pacientes con prótesis valvular.
 Otros factores de riesgo: uso de drogas intravenosas, Diabetes
Mellitus 2, inmunosupresión, edad avanzada
ENDOCARDITIS
BACTERIANA
Fisiopatología
Cuadro
Clínico
Diagnóstico
Tratamientos
Profilaxis
Epidemiología Endocarditis
Bacteriana
PACIENTES DE MAYOR RIESGO
1. Pacientes con una válvula protésica o material protésico
usado para valvuloplastía: estos pacientes tienen mayor
riesgo y mortalidad por EI
2. Pacientes con EI previa: también tienen mayor riesgo
de EI de nueva aparición, mayor mortalidad y mayor
incidencia de complicaciones
3. Pacientes con cardiopatía congénita (CC) cianótica no
tratada y aquellos con CC con shunts posoperatorios
paliativos, conductos u otras prótesis
MICROBIOLOGÍA
▪ HEMOCULTIVO POSITIVO (90%)
▪ estreptococo, enterococo y estafilococo. Prótesis menores a 2
meses x estafilococo epidermidis. Prótesis mayores a 2 meses x
estreptococo.
▪ Estreptococo bovis más frecuente en pacientes con NM colon
▪ Alcoholismo crónico asociado a neumococo
▪ HEMOCULTIVO NEGATIVO
▪ Grupo HACEK, brucella y hongos
FISIOPATOLOGIA
CUADRO CLINICO
-- Fiebre, el síntoma más frecuente (90%)
– Escalofríos
– Pérdida de peso y apetito
– Mialgias, artralgias
– Disnea. Entre el 30 y el 40% se presenta inicialmente con signos de
insuficiencia cardíaca (IC)
– Cefalea, confusión, déficit neurológico, coma
– Los soplos cardíacos están presentes en el 85% de las oportunidades
– Pericarditis
– Esplenomegalia
– Rash cutáneo
– Fenómenos vasculares:
– Fenómenos inmunológicos:
DIAGNOSTICO
Cuadro clínico
Laboratorio
Hemocultivo+90%
Leucocitosis
VSG y PCR>>
Anemia
Compromiso renal
Estudios extras
EKG
TEM o RMN
Rx tórax
Ecocardiografía
TRATAMIENTO
PROFILAXIS
FIEBRE
REUMATICA
Fisiopatología
Cuadro
Clínico
Diagnóstico
Tratamientos
Profilaxis
Epidemiología Fiebre
Reumática
CONCEPTO
La fiebre reumática (FR) es una enfermedad inflamatoria,
sistémica caracterizada por la existencia de lesiones que
afectan al corazón, articulaciones, sistema nervioso central,
piel y tejido celular subcutáneo, como secuela de una
infección faríngea por esteptococo betahemolítico del grupo
A.
EPIDEMIOLOGIA
Según datos del año 2012 de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), entre 15,6 y 19,6 millones de persona en el mundo presentan
ECR, un 95% en países subdesarrollados. Alrededor de
300.000 individuos de cada 500.000 que presentan una FRA cada año
desarrollarán una ECR (un 60%).
FISIOPATOLOGIA
CUADRO CLINICO
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
The Special Writing Group. Guidelines for the
diagnosis of rheumatic fever. Jones Criteria
2012 update. Jama 2012; 268: 2069-78.
PROFILAXIS
POST TEST
1. Señalar relación incorrecta entre circunstancia predisponente y
germen habitual:
a. Prótesis valvular <2meses – staphylococus epidermidis
b. Prótesis valvular > a 2 meses – streptococos
c. ITU – enterobacterias
d. Cáncer de colon . Streptococus bovis
e. Alcoholismo - neumococo
POST TEST
2. No es un criterio mayor de Jones para el diagnóstico de fiebre
reumática:
a. Poliartritis
b. Carditis
c. Corea
d. Intervalo PR prolongado
e. Eritema marginado
C arditis
A rtritis
N ódulos subcutáneos
C orea
ER iterma marginado
POST TEST
3. Las manchas de Roth pueden verse en:
a. Piel
b. Conjuntivas
c. Uñas
d. Retina
e. Cerebro
POST TEST
4. El tratamiento de la endocarditis por enterococo en personas
alérgicas a la penicilina es con:
a. Vancomicina
b. Vancomicina + gentamicina
c. Vancomicina + gentamicina + rifampicina
d. Cefazolina
e. Cefazolina + gentamicina
POST TEST
5. Cuál de los siguientes NO se considera un criterio mayor, en el
diagnóstico de EI:
a) Ecocardiograma positivo para endocarditis.
b) Nuevo soplo de regurgitación valvular.
c) Hemocultivos positivos.
d) Fiebre.
e) Absceso diagnosticado por ecocardiografía transesofágica.
Clase endocarditis y fiebre reumatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pediatria 3 1
Pediatria 3 1Pediatria 3 1
Pediatria 3 1
Mi rincón de Medicina
 
Pielon enfisematosa
Pielon enfisematosaPielon enfisematosa
Pielon enfisematosa
dianis_he
 
Clinica quirurgica - Infeccion en cirugia
Clinica quirurgica - Infeccion en cirugiaClinica quirurgica - Infeccion en cirugia
Clinica quirurgica - Infeccion en cirugia
BrunaCares
 
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
Victor Gutiérrez Leon
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4
Marycielo Neciosup
 
CAS
CASCAS
Sindrome nefritico - Espoch
Sindrome nefritico - EspochSindrome nefritico - Espoch
Sindrome nefritico - Espoch
Cristian Lara
 
La granulomatosis de wegener
La granulomatosis de wegenerLa granulomatosis de wegener
La granulomatosis de wegener
Gaby Ycaza Zurita
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +
CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +
CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +
Katherine Mejía
 
Fiibrosis quistica
Fiibrosis quisticaFiibrosis quistica
Fiibrosis quistica
Claudia Nicole
 
Caso clínico micosis oportunistas
Caso clínico micosis oportunistasCaso clínico micosis oportunistas
Caso clínico micosis oportunistas
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)
(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)
(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Sara Leal
 
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
medicoalialejandria
 
Caso clinico completo
Caso clinico   completoCaso clinico   completo
Caso clinico completo
guiainfecciosas
 
Fiebre De EvolucióN Prolongada
Fiebre De EvolucióN ProlongadaFiebre De EvolucióN Prolongada
Fiebre De EvolucióN Prolongada
rosa romero
 
Tuberculosis miliar
Tuberculosis miliarTuberculosis miliar
Tuberculosis miliar
Faby Andrea
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
Jaime Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Pediatria 3 1
Pediatria 3 1Pediatria 3 1
Pediatria 3 1
 
Pielon enfisematosa
Pielon enfisematosaPielon enfisematosa
Pielon enfisematosa
 
Clinica quirurgica - Infeccion en cirugia
Clinica quirurgica - Infeccion en cirugiaClinica quirurgica - Infeccion en cirugia
Clinica quirurgica - Infeccion en cirugia
 
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4
 
CAS
CASCAS
CAS
 
Sindrome nefritico - Espoch
Sindrome nefritico - EspochSindrome nefritico - Espoch
Sindrome nefritico - Espoch
 
La granulomatosis de wegener
La granulomatosis de wegenerLa granulomatosis de wegener
La granulomatosis de wegener
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +
CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +
CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +
 
Fiibrosis quistica
Fiibrosis quisticaFiibrosis quistica
Fiibrosis quistica
 
Caso clínico micosis oportunistas
Caso clínico micosis oportunistasCaso clínico micosis oportunistas
Caso clínico micosis oportunistas
 
(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)
(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)
(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
 
Caso clinico completo
Caso clinico   completoCaso clinico   completo
Caso clinico completo
 
Fiebre De EvolucióN Prolongada
Fiebre De EvolucióN ProlongadaFiebre De EvolucióN Prolongada
Fiebre De EvolucióN Prolongada
 
Tuberculosis miliar
Tuberculosis miliarTuberculosis miliar
Tuberculosis miliar
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 

Similar a Clase endocarditis y fiebre reumatica

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Fiebre q (sesión pdf)
Fiebre q (sesión   pdf)Fiebre q (sesión   pdf)
Fiebre q (sesión pdf)
Juan Delgado Delgado
 
(2023-02-23) Fiebre en inmunodeprimidos (PPT).pptx
(2023-02-23) Fiebre en inmunodeprimidos (PPT).pptx(2023-02-23) Fiebre en inmunodeprimidos (PPT).pptx
(2023-02-23) Fiebre en inmunodeprimidos (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Bertafs
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
cursobianualMI
 
75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosa75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosa
xelaleph
 
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdfENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
AnaVillanueva182929
 
neumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidadneumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidad
cesar rivera
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptxNEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
DanielMatiasMoralesG1
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
unidaddocente
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
kathtomanguilla
 
Neumonia adq comunidad
Neumonia adq comunidadNeumonia adq comunidad
Neumonia adq comunidad
Pharmed Solutions Institute
 
Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]
TonyMel Luna
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdfDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
RuBén Navarro Abad
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Hospital Guadix
 
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptxCRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
Marito Huaman
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Jair Balarezo Martinez
 
Endocarditis enterococo oct 2013
Endocarditis enterococo oct 2013Endocarditis enterococo oct 2013
Endocarditis enterococo oct 2013
Francisco Fanjul Losa
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
JuanDiegoAgustinVasq1
 
Nac grave uti
Nac grave utiNac grave uti
Nac grave uti
Alejandro Toibero
 

Similar a Clase endocarditis y fiebre reumatica (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Fiebre q (sesión pdf)
Fiebre q (sesión   pdf)Fiebre q (sesión   pdf)
Fiebre q (sesión pdf)
 
(2023-02-23) Fiebre en inmunodeprimidos (PPT).pptx
(2023-02-23) Fiebre en inmunodeprimidos (PPT).pptx(2023-02-23) Fiebre en inmunodeprimidos (PPT).pptx
(2023-02-23) Fiebre en inmunodeprimidos (PPT).pptx
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
 
75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosa75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosa
 
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdfENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
 
neumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidadneumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidad
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptxNEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
 
Neumonia adq comunidad
Neumonia adq comunidadNeumonia adq comunidad
Neumonia adq comunidad
 
Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdfDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
 
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptxCRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Endocarditis enterococo oct 2013
Endocarditis enterococo oct 2013Endocarditis enterococo oct 2013
Endocarditis enterococo oct 2013
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
 
Nac grave uti
Nac grave utiNac grave uti
Nac grave uti
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Clase endocarditis y fiebre reumatica

  • 2. PRE TEST 1. Señalar relación incorrecta entre circunstancia predisponente y germen habitual: a. Prótesis valvular <2meses – staphylococus epidermidis b. Prótesis valvular > a 2 meses – streptococos c. ITU – enterobacterias d. Cáncer de colon . Streptococus bovis e. Alcoholismo - neumococo
  • 3. PRE TEST 2. No es un criterio mayor de Jones para el diagnóstico de fiebre reumática: a. Artritis b. Carditis c. Corea d. Intervalo PR prolongado e. Eritema marginado
  • 6. CONCEPTO La endocarditis infecciosa (EI) es una infección del endocardio predominantemente valvular, secundaria a la colonización por vía hematógena de microorganismos como bacterias, clamidias, rikettsias, micoplasmas, hongos o virus. La aparición de los antibióticos a fines de la década de 1940 redujo la mortalidad que era del 100% a valores entre el 30 y el 40%.
  • 7. EPIDEMIOLOGIA Alta mortalidad: o Intrahospitalaria 15 -20% o Al año: 40%  Incidencia global de 3-10 por 100.000 pacientes-año  Riesgo 50 veces mayor en pacientes con prótesis valvular.  Otros factores de riesgo: uso de drogas intravenosas, Diabetes Mellitus 2, inmunosupresión, edad avanzada
  • 10. PACIENTES DE MAYOR RIESGO 1. Pacientes con una válvula protésica o material protésico usado para valvuloplastía: estos pacientes tienen mayor riesgo y mortalidad por EI 2. Pacientes con EI previa: también tienen mayor riesgo de EI de nueva aparición, mayor mortalidad y mayor incidencia de complicaciones 3. Pacientes con cardiopatía congénita (CC) cianótica no tratada y aquellos con CC con shunts posoperatorios paliativos, conductos u otras prótesis
  • 11. MICROBIOLOGÍA ▪ HEMOCULTIVO POSITIVO (90%) ▪ estreptococo, enterococo y estafilococo. Prótesis menores a 2 meses x estafilococo epidermidis. Prótesis mayores a 2 meses x estreptococo. ▪ Estreptococo bovis más frecuente en pacientes con NM colon ▪ Alcoholismo crónico asociado a neumococo ▪ HEMOCULTIVO NEGATIVO ▪ Grupo HACEK, brucella y hongos
  • 13.
  • 14. CUADRO CLINICO -- Fiebre, el síntoma más frecuente (90%) – Escalofríos – Pérdida de peso y apetito – Mialgias, artralgias – Disnea. Entre el 30 y el 40% se presenta inicialmente con signos de insuficiencia cardíaca (IC) – Cefalea, confusión, déficit neurológico, coma – Los soplos cardíacos están presentes en el 85% de las oportunidades – Pericarditis – Esplenomegalia – Rash cutáneo – Fenómenos vasculares: – Fenómenos inmunológicos:
  • 15. DIAGNOSTICO Cuadro clínico Laboratorio Hemocultivo+90% Leucocitosis VSG y PCR>> Anemia Compromiso renal Estudios extras EKG TEM o RMN Rx tórax Ecocardiografía
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 31. CONCEPTO La fiebre reumática (FR) es una enfermedad inflamatoria, sistémica caracterizada por la existencia de lesiones que afectan al corazón, articulaciones, sistema nervioso central, piel y tejido celular subcutáneo, como secuela de una infección faríngea por esteptococo betahemolítico del grupo A.
  • 32. EPIDEMIOLOGIA Según datos del año 2012 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 15,6 y 19,6 millones de persona en el mundo presentan ECR, un 95% en países subdesarrollados. Alrededor de 300.000 individuos de cada 500.000 que presentan una FRA cada año desarrollarán una ECR (un 60%).
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40.
  • 41. TRATAMIENTO The Special Writing Group. Guidelines for the diagnosis of rheumatic fever. Jones Criteria 2012 update. Jama 2012; 268: 2069-78.
  • 42.
  • 44. POST TEST 1. Señalar relación incorrecta entre circunstancia predisponente y germen habitual: a. Prótesis valvular <2meses – staphylococus epidermidis b. Prótesis valvular > a 2 meses – streptococos c. ITU – enterobacterias d. Cáncer de colon . Streptococus bovis e. Alcoholismo - neumococo
  • 45. POST TEST 2. No es un criterio mayor de Jones para el diagnóstico de fiebre reumática: a. Poliartritis b. Carditis c. Corea d. Intervalo PR prolongado e. Eritema marginado C arditis A rtritis N ódulos subcutáneos C orea ER iterma marginado
  • 46. POST TEST 3. Las manchas de Roth pueden verse en: a. Piel b. Conjuntivas c. Uñas d. Retina e. Cerebro
  • 47. POST TEST 4. El tratamiento de la endocarditis por enterococo en personas alérgicas a la penicilina es con: a. Vancomicina b. Vancomicina + gentamicina c. Vancomicina + gentamicina + rifampicina d. Cefazolina e. Cefazolina + gentamicina
  • 48. POST TEST 5. Cuál de los siguientes NO se considera un criterio mayor, en el diagnóstico de EI: a) Ecocardiograma positivo para endocarditis. b) Nuevo soplo de regurgitación valvular. c) Hemocultivos positivos. d) Fiebre. e) Absceso diagnosticado por ecocardiografía transesofágica.