SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE MEDICINA
NEFROLOGIA – MEDICINA INTERNA
TEMA:
SINDROME NEFRITICO
CRISTIAN F. LARA V.
OCTAVO “C”
ESTUDIANTE:
FECHA ENTREGA: 07/02/2017
CURSO:
Epidemiologia
Predominio en edades
preescolares y escolar 2-12 años
Varones 2:1 Mujeres
Países desarrollados: asociado a
infecciones faringoamigdalares
Países en VD: Predominan
afecciones cutáneas
La etiología mas frecuente es la
pos infecciosa Pos-
estreptocócica
Estreptococo del grupo 12(1,4)+
relacionado después de una
infección faríngeo amigdalar.
Grupo 49( 47,55,57,61) tras una
infección cutánea .
1.-Causas pos infecciosas :La
probabilidad de afección renal tras
una infección post Estreptococo B
hemolítico nefrógena es 15%
ETIOLOGIA
En niños- Jóvenes se asocia a
nefropatías glomerulares
En adultos y ancianos, se asocia
a Glomerulonefritis extracapilares. 3.- Puede ocurrir como un
trastorno primario limitado
a los riñones
2.- Secundarios a
complicaciones en
enfermedades sistémicas
Patogenia
-Proteína M
-Endostreptocina
-Eritrotoxina
Los antígenos se
unen al
glomérulo
La Plasmina se une al
complejo antígeno
anticuerpo
Cambio de carga
poros del endotelio
se abren
ANTIGENOS AUTOLOGOS
ANTIGENOS HETEROLOGOS
FASE DE
INDUCCIÓN
FASE EFECTORA
Activación del S.
inmunológico Humoral
Linfocitos TH1
Producción de
anticuerpos
Formación y depósitos
de complejos inmunes
Activación del sistema
inmunológico celular
Producción de
Quimiocinas (MCP1)
Citocinas IFN –y TNF IL-2
IL-6 y otros mediadores
por linfocitos T> Stress oxidativo
Activación del
complemento
Activación de las células renales (Mesangiales
,epiteliales, endoteliales) con producción de
mediadores.
Aumento de la
expresión de moléculas
de adhesión
Localización de
neutrófilos, monocitos y
linfocitos en el riñón
LESION RENAL
Patogenia
Glomerulonefritis rápidamente
progresiva
Glomérulo Normal
Síndrome Nefrítico Pos
estreptocócico
↑De las células Mesangiales
↑Células endoteliales ,polimorfo
nucleares monocitos y eosinófilos
Infiltran en la luz
capilar
Provocando una
oclusión de la luz
capilar
↓TFG
Causas mas graves de Espacio Bowman
Hipercelularidad mas
agresiva formando
Semilunas
Inmunoflorescencia
Depósitos granulares de
Ig G y C3 .
Microscopia electrónica :
Humps o jorobas
subepiteliales
Ubicación de los
complejos inmunes
Fisiopatología
Inflamación
aguda del
glomérulo
Daño capilar
Perdida de
carga aniónica
Aumento diámetro
poro de MB
Hipercelularidad
gomerular
Contracción del
mesangio
Hematuria
Cilindros GR
Proteinuria
Retención
H2O e Na+
Oliguria
Azoemia
HTA
Edemas
Alteración de la
permeabilidad
RFG
 HIPOCOMPLEME
NTEMIA
Vía Alterna: C3 y
Properdina
Vía Clásica: C4 y
C2
 COMPLEJOS
INMUNES
CIRCULANTES
67% en la
primera semana
de la
enfermedad
 COMPLEJOS
INMUNES EN
GLOMERULO
C3 100%
IgG , IgM 60%
Cuadro Clínico
Triada clínica:
Hematuria-Proteinuria
HTA
50% son asintomáticos
Hematuria +
constante
Cilindriuria
Edema en región
palpebral y facial
moderado 90%
HTA 70-80%
Azoemia<1%
Oliguria y
proteinuria no
selectiva
Síntomas inespecíficos
Malestar general
Dolor abdominal
Anorexia
Cefalea fiebre moderada
Periodo de latencia
2 semanas=cuadros
faríngeos
3 semanas= cuadros
cutáneos
Exámenes Auxiliares
1.-Examen de Orina
-Hematuria con hematíes
biomorficos –cilindros
2.- Pruebas de
función renal
Proteinuria <2 g/día
Na <20meqlt/lt
> Creatinina
Electrolitos: cursan con
acidosis metabólica
3.-determinación
del complemento
sérico
↓ C3 y C4 normal ya
que la vía activada es
la alterna
4.-Hemograma
5.-Aislar el germen
faringe o piel
Anemia dilucional :x
sobrecarga de volumen
↑ VSG y la PCR y alteración
de las pruebas de coagulación↑ Ig G ,Ig M
↑ elevación de los
anticuerpos anti
estreptocócicos
RX tórax -Causas de dificultad respiratoria
-Puede llevar a una ICC
,cardiomegalia edema agudo
pulmón
(>300 U después de 1 a 3
semanas postinfección
Pruebas serológicas
1.-Anticuerpos antinucleares
ANA anti DNA
Lupus eritematoso
sistémico
2.-Anticitoplasma del neutrófilo Vasculitis
3.-Antimembrana basal
glomerular
Síndrome de
Goodpasterure
Tratamiento medidas generales
Reposo y control diario del peso ,presión arterial ver evolución del edema
Dieta hipo sódica estricta con restricción hídrica 50% de requerimientos
calóricos
Si tiene IR se restringe fosfatos y potasio con balance hidroelectrolítico negativo
Medidas farmacológicas
1.-evidencia de infección activa
Penicilina G 125mg c/6h x 10 días
Penicilina benzatinica IM 600 000 -1.2 U dosis única
2.- diuréticos de Asa cuando hay
sobrecarga circulatoria clínica
manifiesta
Furosemida 0,5 -2 mg/kg/día leve .moderada
10 mg/kg /día casos graves
Evolución favorable
La diuresis de restablece en pocos días
Edemas y HTA y hematuria macroscópica
desaparecen en 1-3 semanas
Hematuria microscópica persiste hasta 2 años
,proteinuria 6-8 semanas y complemento C3 en 8
semanas
Diferencias Síndrome Nefrítico-Nefrótico
Sindrome nefritico - Espoch

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-Henoch
Pulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-HenochPulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-Henoch
Pulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-Henoch
Ana Garcia
 
SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA (2014-1)
SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA (2014-1)SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA (2014-1)
SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA (2014-1)
Alejandro Francisco-Cruz
 
Sindrome purpúrico 2017
Sindrome purpúrico 2017Sindrome purpúrico 2017
Sindrome purpúrico 2017
Marcela Agostini
 
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Juan Morales
 
Clase endocarditis y fiebre reumatica
Clase endocarditis y fiebre reumaticaClase endocarditis y fiebre reumatica
Clase endocarditis y fiebre reumatica
Juan Carlos Diaz Monge
 
Pielonefritis y Glomerulonefritis
Pielonefritis y GlomerulonefritisPielonefritis y Glomerulonefritis
Pielonefritis y Glomerulonefritis
Zulema Galvan
 
Sepsis urinaria
Sepsis urinariaSepsis urinaria
Sepsis urinaria
edwinloor
 
Taller de Heridas Grupo 1A
Taller de Heridas Grupo 1ATaller de Heridas Grupo 1A
Taller de Heridas Grupo 1A
Jose Abrego
 
(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)
(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)
(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
VIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivoVIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivo
evidenciaterapeutica.com
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012
Jero Aybar Maino
 
Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018
jimenaaguilar22
 
Manifestaciones gastrointestinales del aids
Manifestaciones gastrointestinales del aidsManifestaciones gastrointestinales del aids
Manifestaciones gastrointestinales del aids
Karla González
 
Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...
Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...
Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...
Ulises Bacilio
 
Pielonefritis aguda - PRESENTACION CLINICA
Pielonefritis aguda - PRESENTACION CLINICAPielonefritis aguda - PRESENTACION CLINICA
Pielonefritis aguda - PRESENTACION CLINICA
Jose Gregorio Perez
 
Neumonía en el Anciano
Neumonía en el AncianoNeumonía en el Anciano
Neumonía en el Anciano
Gino Patrón
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Marcela Agostini
 
Schonlein henoch
Schonlein henochSchonlein henoch
Diarrea en px con sida
Diarrea en px con sidaDiarrea en px con sida
Diarrea en px con sida
dramarielmejiarivas
 

La actualidad más candente (20)

Pulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-Henoch
Pulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-HenochPulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-Henoch
Pulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-Henoch
 
SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA (2014-1)
SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA (2014-1)SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA (2014-1)
SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA (2014-1)
 
Sindrome purpúrico 2017
Sindrome purpúrico 2017Sindrome purpúrico 2017
Sindrome purpúrico 2017
 
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
 
Clase endocarditis y fiebre reumatica
Clase endocarditis y fiebre reumaticaClase endocarditis y fiebre reumatica
Clase endocarditis y fiebre reumatica
 
Pielonefritis y Glomerulonefritis
Pielonefritis y GlomerulonefritisPielonefritis y Glomerulonefritis
Pielonefritis y Glomerulonefritis
 
Sepsis urinaria
Sepsis urinariaSepsis urinaria
Sepsis urinaria
 
Taller de Heridas Grupo 1A
Taller de Heridas Grupo 1ATaller de Heridas Grupo 1A
Taller de Heridas Grupo 1A
 
(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)
(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)
(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)
 
VIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivoVIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012
 
Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018
 
Manifestaciones gastrointestinales del aids
Manifestaciones gastrointestinales del aidsManifestaciones gastrointestinales del aids
Manifestaciones gastrointestinales del aids
 
Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...
Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...
Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...
 
Pielonefritis aguda - PRESENTACION CLINICA
Pielonefritis aguda - PRESENTACION CLINICAPielonefritis aguda - PRESENTACION CLINICA
Pielonefritis aguda - PRESENTACION CLINICA
 
Neumonía en el Anciano
Neumonía en el AncianoNeumonía en el Anciano
Neumonía en el Anciano
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Schonlein henoch
Schonlein henochSchonlein henoch
Schonlein henoch
 
Diarrea en px con sida
Diarrea en px con sidaDiarrea en px con sida
Diarrea en px con sida
 

Destacado

Cto 9ed ginecologia-obstetricia
Cto 9ed   ginecologia-obstetriciaCto 9ed   ginecologia-obstetricia
Cto 9ed ginecologia-obstetricia
Cristian Lara
 
Hoponopono 2do-grupo
Hoponopono 2do-grupoHoponopono 2do-grupo
Hoponopono 2do-grupo
Cristian Lara
 
Cto 9ed urologia
Cto 9ed   urologiaCto 9ed   urologia
Cto 9ed urologia
Cristian Lara
 
Espoch - Biomagnetismo Puntos de rastreo
 Espoch - Biomagnetismo  Puntos de rastreo  Espoch - Biomagnetismo  Puntos de rastreo
Espoch - Biomagnetismo Puntos de rastreo
Cristian Lara
 
Ela expo anato
Ela expo anatoEla expo anato
Ela expo anato
Dianis Patrik
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
Tatiana-Martinez
 
Presentacion para slideshare diana calvopiña dennis pino
Presentacion para slideshare diana calvopiña  dennis pinoPresentacion para slideshare diana calvopiña  dennis pino
Presentacion para slideshare diana calvopiña dennis pino
Dianis Patrik
 
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
Cristian Lara
 
Lógica molecular de los organismos vivos
Lógica molecular de los organismos vivosLógica molecular de los organismos vivos
Lógica molecular de los organismos vivos
Cristian Lara
 
Metabolismo del glucogeno
Metabolismo del glucogenoMetabolismo del glucogeno
Metabolismo del glucogeno
Cristian Lara
 
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINAValoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Cristian Lara
 
Metabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinasMetabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinas
Cristian Lara
 
puntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismopuntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismo
Javier Valenzuela
 
Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.
Cristian Lara
 
Epidemiología de Chikungunya
Epidemiología de ChikungunyaEpidemiología de Chikungunya
Epidemiología de Chikungunya
BryanAguirreAguirre
 
Principios -Anestesiologia Monitorización
Principios -Anestesiologia  MonitorizaciónPrincipios -Anestesiologia  Monitorización
Principios -Anestesiologia Monitorización
Cristian Lara
 
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicosMetabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
Cristian Lara
 
Puntos de rastreo 2
Puntos de rastreo 2Puntos de rastreo 2
Puntos de rastreo 2
Arelys Medina
 
Expo pediatria
Expo pediatriaExpo pediatria
Expo pediatria
Arelys Medina
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólico Síndrome metabólico
Síndrome metabólico
Arelys Medina
 

Destacado (20)

Cto 9ed ginecologia-obstetricia
Cto 9ed   ginecologia-obstetriciaCto 9ed   ginecologia-obstetricia
Cto 9ed ginecologia-obstetricia
 
Hoponopono 2do-grupo
Hoponopono 2do-grupoHoponopono 2do-grupo
Hoponopono 2do-grupo
 
Cto 9ed urologia
Cto 9ed   urologiaCto 9ed   urologia
Cto 9ed urologia
 
Espoch - Biomagnetismo Puntos de rastreo
 Espoch - Biomagnetismo  Puntos de rastreo  Espoch - Biomagnetismo  Puntos de rastreo
Espoch - Biomagnetismo Puntos de rastreo
 
Ela expo anato
Ela expo anatoEla expo anato
Ela expo anato
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Presentacion para slideshare diana calvopiña dennis pino
Presentacion para slideshare diana calvopiña  dennis pinoPresentacion para slideshare diana calvopiña  dennis pino
Presentacion para slideshare diana calvopiña dennis pino
 
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
 
Lógica molecular de los organismos vivos
Lógica molecular de los organismos vivosLógica molecular de los organismos vivos
Lógica molecular de los organismos vivos
 
Metabolismo del glucogeno
Metabolismo del glucogenoMetabolismo del glucogeno
Metabolismo del glucogeno
 
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINAValoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
 
Metabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinasMetabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinas
 
puntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismopuntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismo
 
Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.
 
Epidemiología de Chikungunya
Epidemiología de ChikungunyaEpidemiología de Chikungunya
Epidemiología de Chikungunya
 
Principios -Anestesiologia Monitorización
Principios -Anestesiologia  MonitorizaciónPrincipios -Anestesiologia  Monitorización
Principios -Anestesiologia Monitorización
 
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicosMetabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
 
Puntos de rastreo 2
Puntos de rastreo 2Puntos de rastreo 2
Puntos de rastreo 2
 
Expo pediatria
Expo pediatriaExpo pediatria
Expo pediatria
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólico Síndrome metabólico
Síndrome metabólico
 

Similar a Sindrome nefritico - Espoch

Neumonia dr kogan
Neumonia dr koganNeumonia dr kogan
Neumonia dr kogan
Andrés Toro Poveda
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Andreson Soares
 
Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]
TonyMel Luna
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
JuanDiegoAgustinVasq1
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdfDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
RuBén Navarro Abad
 
Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Sepsis
SepsisSepsis
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
kathtomanguilla
 
Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09
Célica Patricia Ocampo
 
Cajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septal
Cajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septalCajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septal
Cajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septal
AngelCajamarca3
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatríaSepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
David Barreto
 
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Alvaro Espina
 
Cristina torregrosa r2 micro.n.meningitidis
Cristina torregrosa r2 micro.n.meningitidisCristina torregrosa r2 micro.n.meningitidis
Cristina torregrosa r2 micro.n.meningitidis
Francisco Fanjul Losa
 
Meningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónicaMeningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónica
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PAE - ITU-COMPLICACION PIOLONEFRITIS.docx
PAE - ITU-COMPLICACION PIOLONEFRITIS.docxPAE - ITU-COMPLICACION PIOLONEFRITIS.docx
PAE - ITU-COMPLICACION PIOLONEFRITIS.docx
MeryVictoriaMermaHua
 
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.pptNeumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Carlos Renato Cengarle
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
cursobianualMI
 
Enfermedad de Chagas para el Médico Internista
Enfermedad de Chagas para el Médico InternistaEnfermedad de Chagas para el Médico Internista
Enfermedad de Chagas para el Médico Internista
Universidad de La Frontera
 
Neumonías2
Neumonías2Neumonías2
Neumonías2
zoccatelli
 

Similar a Sindrome nefritico - Espoch (20)

Neumonia dr kogan
Neumonia dr koganNeumonia dr kogan
Neumonia dr kogan
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
 
Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdfDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
 
Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pptx
 
Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09
 
Cajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septal
Cajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septalCajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septal
Cajamarca Angel. CASO Otorrino diagnostico diferencial perforación septal
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatríaSepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
 
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
 
Cristina torregrosa r2 micro.n.meningitidis
Cristina torregrosa r2 micro.n.meningitidisCristina torregrosa r2 micro.n.meningitidis
Cristina torregrosa r2 micro.n.meningitidis
 
Meningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónicaMeningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónica
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
 
PAE - ITU-COMPLICACION PIOLONEFRITIS.docx
PAE - ITU-COMPLICACION PIOLONEFRITIS.docxPAE - ITU-COMPLICACION PIOLONEFRITIS.docx
PAE - ITU-COMPLICACION PIOLONEFRITIS.docx
 
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.pptNeumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
 
Enfermedad de Chagas para el Médico Internista
Enfermedad de Chagas para el Médico InternistaEnfermedad de Chagas para el Médico Internista
Enfermedad de Chagas para el Médico Internista
 
Neumonías2
Neumonías2Neumonías2
Neumonías2
 

Más de Cristian Lara

Quemaduras- 1
 Quemaduras- 1 Quemaduras- 1
Quemaduras- 1
Cristian Lara
 
Trauma de-torax
Trauma de-torax Trauma de-torax
Trauma de-torax
Cristian Lara
 
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
Cristian Lara
 
Nodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitarioNodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitario
Cristian Lara
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 

Más de Cristian Lara (6)

Quemaduras- 1
 Quemaduras- 1 Quemaduras- 1
Quemaduras- 1
 
Trauma de-torax
Trauma de-torax Trauma de-torax
Trauma de-torax
 
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
 
Nodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitarioNodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitario
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Sindrome nefritico - Espoch

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PÚBLICA CARRERA DE MEDICINA NEFROLOGIA – MEDICINA INTERNA TEMA: SINDROME NEFRITICO CRISTIAN F. LARA V. OCTAVO “C” ESTUDIANTE: FECHA ENTREGA: 07/02/2017 CURSO:
  • 2. Epidemiologia Predominio en edades preescolares y escolar 2-12 años Varones 2:1 Mujeres Países desarrollados: asociado a infecciones faringoamigdalares Países en VD: Predominan afecciones cutáneas La etiología mas frecuente es la pos infecciosa Pos- estreptocócica
  • 3. Estreptococo del grupo 12(1,4)+ relacionado después de una infección faríngeo amigdalar. Grupo 49( 47,55,57,61) tras una infección cutánea . 1.-Causas pos infecciosas :La probabilidad de afección renal tras una infección post Estreptococo B hemolítico nefrógena es 15% ETIOLOGIA En niños- Jóvenes se asocia a nefropatías glomerulares En adultos y ancianos, se asocia a Glomerulonefritis extracapilares. 3.- Puede ocurrir como un trastorno primario limitado a los riñones 2.- Secundarios a complicaciones en enfermedades sistémicas
  • 4. Patogenia -Proteína M -Endostreptocina -Eritrotoxina Los antígenos se unen al glomérulo La Plasmina se une al complejo antígeno anticuerpo Cambio de carga poros del endotelio se abren
  • 5. ANTIGENOS AUTOLOGOS ANTIGENOS HETEROLOGOS FASE DE INDUCCIÓN FASE EFECTORA Activación del S. inmunológico Humoral Linfocitos TH1 Producción de anticuerpos Formación y depósitos de complejos inmunes Activación del sistema inmunológico celular Producción de Quimiocinas (MCP1) Citocinas IFN –y TNF IL-2 IL-6 y otros mediadores por linfocitos T> Stress oxidativo Activación del complemento Activación de las células renales (Mesangiales ,epiteliales, endoteliales) con producción de mediadores. Aumento de la expresión de moléculas de adhesión Localización de neutrófilos, monocitos y linfocitos en el riñón LESION RENAL
  • 6. Patogenia Glomerulonefritis rápidamente progresiva Glomérulo Normal Síndrome Nefrítico Pos estreptocócico ↑De las células Mesangiales ↑Células endoteliales ,polimorfo nucleares monocitos y eosinófilos Infiltran en la luz capilar Provocando una oclusión de la luz capilar ↓TFG Causas mas graves de Espacio Bowman Hipercelularidad mas agresiva formando Semilunas
  • 7. Inmunoflorescencia Depósitos granulares de Ig G y C3 . Microscopia electrónica : Humps o jorobas subepiteliales Ubicación de los complejos inmunes
  • 8. Fisiopatología Inflamación aguda del glomérulo Daño capilar Perdida de carga aniónica Aumento diámetro poro de MB Hipercelularidad gomerular Contracción del mesangio Hematuria Cilindros GR Proteinuria Retención H2O e Na+ Oliguria Azoemia HTA Edemas Alteración de la permeabilidad RFG
  • 9.  HIPOCOMPLEME NTEMIA Vía Alterna: C3 y Properdina Vía Clásica: C4 y C2  COMPLEJOS INMUNES CIRCULANTES 67% en la primera semana de la enfermedad  COMPLEJOS INMUNES EN GLOMERULO C3 100% IgG , IgM 60%
  • 10. Cuadro Clínico Triada clínica: Hematuria-Proteinuria HTA 50% son asintomáticos Hematuria + constante Cilindriuria Edema en región palpebral y facial moderado 90% HTA 70-80% Azoemia<1% Oliguria y proteinuria no selectiva Síntomas inespecíficos Malestar general Dolor abdominal Anorexia Cefalea fiebre moderada Periodo de latencia 2 semanas=cuadros faríngeos 3 semanas= cuadros cutáneos
  • 11. Exámenes Auxiliares 1.-Examen de Orina -Hematuria con hematíes biomorficos –cilindros 2.- Pruebas de función renal Proteinuria <2 g/día Na <20meqlt/lt > Creatinina Electrolitos: cursan con acidosis metabólica 3.-determinación del complemento sérico ↓ C3 y C4 normal ya que la vía activada es la alterna 4.-Hemograma 5.-Aislar el germen faringe o piel Anemia dilucional :x sobrecarga de volumen ↑ VSG y la PCR y alteración de las pruebas de coagulación↑ Ig G ,Ig M ↑ elevación de los anticuerpos anti estreptocócicos RX tórax -Causas de dificultad respiratoria -Puede llevar a una ICC ,cardiomegalia edema agudo pulmón (>300 U después de 1 a 3 semanas postinfección
  • 12. Pruebas serológicas 1.-Anticuerpos antinucleares ANA anti DNA Lupus eritematoso sistémico 2.-Anticitoplasma del neutrófilo Vasculitis 3.-Antimembrana basal glomerular Síndrome de Goodpasterure
  • 13. Tratamiento medidas generales Reposo y control diario del peso ,presión arterial ver evolución del edema Dieta hipo sódica estricta con restricción hídrica 50% de requerimientos calóricos Si tiene IR se restringe fosfatos y potasio con balance hidroelectrolítico negativo
  • 14. Medidas farmacológicas 1.-evidencia de infección activa Penicilina G 125mg c/6h x 10 días Penicilina benzatinica IM 600 000 -1.2 U dosis única 2.- diuréticos de Asa cuando hay sobrecarga circulatoria clínica manifiesta Furosemida 0,5 -2 mg/kg/día leve .moderada 10 mg/kg /día casos graves Evolución favorable La diuresis de restablece en pocos días Edemas y HTA y hematuria macroscópica desaparecen en 1-3 semanas Hematuria microscópica persiste hasta 2 años ,proteinuria 6-8 semanas y complemento C3 en 8 semanas