SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN CLÍNICO-MICROBIOLÓGICA
Medicina Interna
Unidad de Enfermedades Infecciosas
Ana Llull Ramos, R1 Dermatología
PACIENTE: Antecedentes
 Varón, 58 años
 Ex-fumador desde 2012
 HTA desde los 18 años
 DLP
 Obesidad tipo I
 Cardiopatía isquémica crónica
(Enfermedad de dos vasos)
 SAHOS+Hipoventilación (CPAP)
 ERC estadio V en HD
 Hiperparatiroidismo 2aio
 Anemia crónica
 Nefrectomía radical derecha
por ADC de células claras
 HDA por ADC indiferenciado
con células en anillo de sello en
cardias. Actualmente Mtx
PACIENTE: Tratamiento habitual
 Pantoprazol
 AAS
 Amlodipino
 Bisoprolol
 Atorvastatina
 Paracetamol
 Cafinitrina
 Alopurinol
 Supradyn®
 Vit B12
 Isosource Protein
 Qt con
Irinotecán (1ª
dosis 29 de
agosto)
 Fentanilo
 Fentanilo
transdérmico
 Sevelamer
Enfermedad actual
 Fiebre alta de 39ºC, malestar general, debilidad,
deposiciones diarreicas y odinofagia.
¿Pruebas complementarias?
Pruebas complementarias
 AS ingreso: Leucos 200, Neutros 100, Linfos 100, Hb 8,6,
VCM 91,5, Plaquetas 78000, Urea 94, Cr 3,88, PCR 5,5
 HC
¿Diagnóstico diferencial?
Diagnóstico diferencial
 Diarrea de causa
infecciosa
 Neutropenia febril
 Causa
farmacológica
(irinotecán)
¿Iniciaríais tratamiento?
Evolución
 Al ingreso se inicia tratamiento empírico con
meropenem y fluconazol, además de factor estimulante
de colonias granulocíticas.
 Segunda AS : Leucos 800, Linfos 100, Neutros 600, Hb 9,5,
VCM 91,4, Plaquetas 128000, PT 20%, INR 3,44, Urea 110,
Cr 7,17, PCR 22,8
 Tercera AS: Leucos 1400, Linfos 100, Neutros 1110, Hb 8,8,
VCM 91,8, Plaquetas 129000, PT 11%, INR 6, Urea 46, Cr
4,43, PCR 21,8
 Se administra vitamina K y plasma
Evolución
 HC: POSITIVOS para
L.monocytogenes
¿Cambiaríais el tratamiento
antibiótico?
Evolución
 Tras resultados de HC, se inicia tratamiento con
AMPICILINA+GENTAMICINA
Evolución
 A las 24h de iniciar tratamiento dirigido: Cuadro de
confusión
 Se realiza TAC craneal, donde no se objetivan hallazgos
patológicos
 No se realiza PL
 Cuarta AS: Leucos 9800, Linfos 800, Neutros 7900, Hb 9,9,
VCM 92,5, Plaquetas 293000, PT 56%, INR 1,48, Urea 90, Cr
6,69
 Actualmente: Afebril, hábito deposicional normal y BEG. En
tratamiento con ampicilina.
Microorganismo: L.monocytogenes
 Bacilo corto GRAM+, aerobio y anaerobio
facultativo. Catalasa+ y oxidasa-
 Móvil (28ºC), Beta-hemolítico, no
esporulado
 Se observan en disposición individual o
formando cadenas cortas
 Colonias pequeñas y lisas
 Temperatura óptima de crecimiento:
30/37ºC, pero pueden crecer a 4ºC
Patogenia
 Patógeno facultativo intracelular
 Infección tras ingesta oral
 Predilección placenta y SNC
 Inmunidad principal: macrófagos
activados por linfocitos T
 Relevancia de la IL18 en la
protección frente a la listeria
 Factor de de virulencia principal:
Listeriolisina O
Epidemiología
 Hábitat: Suelo y materia vegetal en descomposición
 <1% de infecciones microbianas transmitidas por
alimentos
 95% infecciones esporádicas, en ocasiones brotes
 Mortalidad en torno al 16%
 Incremento en países europeos
Epidemiología, Factores de Riesgo
 Embarazo
 Corticoterapia y
otras situaciones de
inmunodepresión
 Edad
-Otros: Neoplasias hematológias, tumores sólidos, Tx de órganos,
VIH, anti-TNFalfa, DM, enfermedad renal en etapa terminal,
sobrecarga de Fe, IBP…
Clínica
 Gastroenteritis febril
 Infección en el embarazo
 Sepsis de origen desconocido
 Infecciones del SNC
 Infecciones en piel, ojos,
endocarditis…
Clínica: Gastroenteritis febril
 Periodo de incubación de 24h (6h a 10 días)
 Ingestión de gran inóculo de bacterias en alimentos contaminados
 Duración de 2 días o menos, suele ser autolimitada
 Diarrea acuosa
 Náuseas y vómitos
 Síntomas pseudogripales (cefalea, artromialgias)
 Fiebre (68/86% de los casos)
 Rara la evolución a enfermedad invasiva
Clínica: Infección SNC
 Lo + frecuente meningoencefalitis
 Desde enfermedad leve con fiebre y cambios de estado
mental hasta curso fulminante con coma
 Frecuente la ausencia de signos de irritación meníngea
Clínica: Sepsis de origen
desconocido
 Cuadro prodrómico de náuseas y vómitos
 Mialgias
 Fiebre
 Escalofríos
 Fallo multiorgánico
 Principalmente en pacientes de edad avanzada o
inmunocomprometidos
 Diagnóstico por hemocultivos
Clínica: Listeria en el embarazo
 Más frecuentemente en el tercer trimestre del embarazo
 Puede ocasionar muerte fetal, parto prematuro o RN
infectados
 Síntomas poco específicos similares a la gripe. Poca
frecuencia de invasión del SNC
Brote de infección por Listeria
 Brote: Incremento de casos, aparición en zona previamiente libre,
intoxicación aguda colectiva , incidencia catastrófica que pueda
afectar a la salud de una población
 En general, la infección en la mayoría de personas expuestas sin
factores de riesgo es normalmente no invasiva (cuadro
pseudogripal o diarrea febril/afebril) o asintomática.
 Dificultad de diagnóstico: inespecificidad de los síntomas, mayoría
de casos esporádicos.
 En un brote epidemiológico alimentario aumentan el valor
diagnóstico: Presencia de FR, gastroenteritis, síntomas
neurológicos..
Brote de infección por Listeria
 En un estudio realizado entre 2015-2016 en relación a brote
de listeriosis asociado a ensaladas envasadas, se estudió el
brote mediante tipificación de secuencia multilocus del
genoma completo de la bacteria aislada.
 El mayor brote de listeriosis se dio en Sudáfrica (1060 casos
desde enero del 17 a julio del 17). Se estudió la bacteria
aislada mediante secuenciación del genoma completo.
 La secuenciación de genoma completo puede ser útil para
identificar cepas de listeria implicadas en brotes años atrás.
Se ha visto variación en pocos números de SNP en bacterias
aisladas en casos de listeriosis separados por el tiempo.
Diagnóstico
 Hemocultivos
 Cultivo LCR
 PCR para hly
 Coprocultivos
Tratamiento
 Ampicilina/Penicilina G
(+Gentamicina)
 Alérgicos a penicilina:
TMP-SMX
Prevención
 Consumir productos lácteos elaborados con leche
pasteurizada
 Comer inmediatamente el melón cortado o refrigerarlo
 No permitir entrar en contacto al jugo de salchichas
procesadas o embutidos con otros alimentos, utensilios o
superficies de preparación de alimentos
 Mantener la leche refrigerada, así como los productos
lácteos
 Especial antención en medidas de precaución en
población de riesgo, como las embarazadas
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosasCaso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Chikungunya alamar
Chikungunya   alamarChikungunya   alamar
Chikungunya alamar
Francisco Fanjul Losa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Cas complet
Cas completCas complet
Cas complet
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
guiainfecciosas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimidoDiarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Francisco Fanjul Losa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 

La actualidad más candente (20)

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosasCaso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Chikungunya alamar
Chikungunya   alamarChikungunya   alamar
Chikungunya alamar
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Cas complet
Cas completCas complet
Cas complet
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimidoDiarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Similar a Caso completo

Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
songotleu
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
Francisco Mujica
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
teamchagas
 
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Alvaro Espina
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
MFYC
 
OPSI
OPSIOPSI
Miocarditis por Coxiella burnetti
Miocarditis por Coxiella burnettiMiocarditis por Coxiella burnetti
Miocarditis por Coxiella burnetti
Francisco Fanjul Losa
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
chagasusach
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
Pipe Lopez
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
memmerich
 
ETS
ETSETS
Presentacion chagas
Presentacion chagasPresentacion chagas
Presentacion chagas
chagasusach
 
Presentacion chagas
Presentacion chagasPresentacion chagas
Presentacion chagas
chagasusach
 
LES 2023.pptx
LES 2023.pptxLES 2023.pptx
LES 2023.pptx
CesarRappi
 
Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.
Zurisadai Flores.
 
Enfermedad de still
Enfermedad de stillEnfermedad de still
Enfermedad de still
Oscar Castillo
 
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
clinicaheep
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
kalucuhe
 
mononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosamononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosa
Letty Velazquez
 

Similar a Caso completo (20)

Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
OPSI
OPSIOPSI
OPSI
 
Miocarditis por Coxiella burnetti
Miocarditis por Coxiella burnettiMiocarditis por Coxiella burnetti
Miocarditis por Coxiella burnetti
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Presentacion chagas
Presentacion chagasPresentacion chagas
Presentacion chagas
 
Presentacion chagas
Presentacion chagasPresentacion chagas
Presentacion chagas
 
LES 2023.pptx
LES 2023.pptxLES 2023.pptx
LES 2023.pptx
 
Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.
 
Enfermedad de still
Enfermedad de stillEnfermedad de still
Enfermedad de still
 
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
 
mononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosamononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosa
 

Más de guiainfecciosas

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 

Más de guiainfecciosas (20)

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Caso completo

  • 1. SESIÓN CLÍNICO-MICROBIOLÓGICA Medicina Interna Unidad de Enfermedades Infecciosas Ana Llull Ramos, R1 Dermatología
  • 2. PACIENTE: Antecedentes  Varón, 58 años  Ex-fumador desde 2012  HTA desde los 18 años  DLP  Obesidad tipo I  Cardiopatía isquémica crónica (Enfermedad de dos vasos)  SAHOS+Hipoventilación (CPAP)  ERC estadio V en HD  Hiperparatiroidismo 2aio  Anemia crónica  Nefrectomía radical derecha por ADC de células claras  HDA por ADC indiferenciado con células en anillo de sello en cardias. Actualmente Mtx
  • 3. PACIENTE: Tratamiento habitual  Pantoprazol  AAS  Amlodipino  Bisoprolol  Atorvastatina  Paracetamol  Cafinitrina  Alopurinol  Supradyn®  Vit B12  Isosource Protein  Qt con Irinotecán (1ª dosis 29 de agosto)  Fentanilo  Fentanilo transdérmico  Sevelamer
  • 4. Enfermedad actual  Fiebre alta de 39ºC, malestar general, debilidad, deposiciones diarreicas y odinofagia.
  • 6. Pruebas complementarias  AS ingreso: Leucos 200, Neutros 100, Linfos 100, Hb 8,6, VCM 91,5, Plaquetas 78000, Urea 94, Cr 3,88, PCR 5,5  HC
  • 8. Diagnóstico diferencial  Diarrea de causa infecciosa  Neutropenia febril  Causa farmacológica (irinotecán)
  • 10. Evolución  Al ingreso se inicia tratamiento empírico con meropenem y fluconazol, además de factor estimulante de colonias granulocíticas.  Segunda AS : Leucos 800, Linfos 100, Neutros 600, Hb 9,5, VCM 91,4, Plaquetas 128000, PT 20%, INR 3,44, Urea 110, Cr 7,17, PCR 22,8  Tercera AS: Leucos 1400, Linfos 100, Neutros 1110, Hb 8,8, VCM 91,8, Plaquetas 129000, PT 11%, INR 6, Urea 46, Cr 4,43, PCR 21,8  Se administra vitamina K y plasma
  • 11. Evolución  HC: POSITIVOS para L.monocytogenes
  • 13. Evolución  Tras resultados de HC, se inicia tratamiento con AMPICILINA+GENTAMICINA
  • 14. Evolución  A las 24h de iniciar tratamiento dirigido: Cuadro de confusión  Se realiza TAC craneal, donde no se objetivan hallazgos patológicos  No se realiza PL  Cuarta AS: Leucos 9800, Linfos 800, Neutros 7900, Hb 9,9, VCM 92,5, Plaquetas 293000, PT 56%, INR 1,48, Urea 90, Cr 6,69  Actualmente: Afebril, hábito deposicional normal y BEG. En tratamiento con ampicilina.
  • 15. Microorganismo: L.monocytogenes  Bacilo corto GRAM+, aerobio y anaerobio facultativo. Catalasa+ y oxidasa-  Móvil (28ºC), Beta-hemolítico, no esporulado  Se observan en disposición individual o formando cadenas cortas  Colonias pequeñas y lisas  Temperatura óptima de crecimiento: 30/37ºC, pero pueden crecer a 4ºC
  • 16. Patogenia  Patógeno facultativo intracelular  Infección tras ingesta oral  Predilección placenta y SNC  Inmunidad principal: macrófagos activados por linfocitos T  Relevancia de la IL18 en la protección frente a la listeria  Factor de de virulencia principal: Listeriolisina O
  • 17. Epidemiología  Hábitat: Suelo y materia vegetal en descomposición  <1% de infecciones microbianas transmitidas por alimentos  95% infecciones esporádicas, en ocasiones brotes  Mortalidad en torno al 16%  Incremento en países europeos
  • 18. Epidemiología, Factores de Riesgo  Embarazo  Corticoterapia y otras situaciones de inmunodepresión  Edad -Otros: Neoplasias hematológias, tumores sólidos, Tx de órganos, VIH, anti-TNFalfa, DM, enfermedad renal en etapa terminal, sobrecarga de Fe, IBP…
  • 19. Clínica  Gastroenteritis febril  Infección en el embarazo  Sepsis de origen desconocido  Infecciones del SNC  Infecciones en piel, ojos, endocarditis…
  • 20. Clínica: Gastroenteritis febril  Periodo de incubación de 24h (6h a 10 días)  Ingestión de gran inóculo de bacterias en alimentos contaminados  Duración de 2 días o menos, suele ser autolimitada  Diarrea acuosa  Náuseas y vómitos  Síntomas pseudogripales (cefalea, artromialgias)  Fiebre (68/86% de los casos)  Rara la evolución a enfermedad invasiva
  • 21. Clínica: Infección SNC  Lo + frecuente meningoencefalitis  Desde enfermedad leve con fiebre y cambios de estado mental hasta curso fulminante con coma  Frecuente la ausencia de signos de irritación meníngea
  • 22. Clínica: Sepsis de origen desconocido  Cuadro prodrómico de náuseas y vómitos  Mialgias  Fiebre  Escalofríos  Fallo multiorgánico  Principalmente en pacientes de edad avanzada o inmunocomprometidos  Diagnóstico por hemocultivos
  • 23. Clínica: Listeria en el embarazo  Más frecuentemente en el tercer trimestre del embarazo  Puede ocasionar muerte fetal, parto prematuro o RN infectados  Síntomas poco específicos similares a la gripe. Poca frecuencia de invasión del SNC
  • 24. Brote de infección por Listeria  Brote: Incremento de casos, aparición en zona previamiente libre, intoxicación aguda colectiva , incidencia catastrófica que pueda afectar a la salud de una población  En general, la infección en la mayoría de personas expuestas sin factores de riesgo es normalmente no invasiva (cuadro pseudogripal o diarrea febril/afebril) o asintomática.  Dificultad de diagnóstico: inespecificidad de los síntomas, mayoría de casos esporádicos.  En un brote epidemiológico alimentario aumentan el valor diagnóstico: Presencia de FR, gastroenteritis, síntomas neurológicos..
  • 25. Brote de infección por Listeria  En un estudio realizado entre 2015-2016 en relación a brote de listeriosis asociado a ensaladas envasadas, se estudió el brote mediante tipificación de secuencia multilocus del genoma completo de la bacteria aislada.  El mayor brote de listeriosis se dio en Sudáfrica (1060 casos desde enero del 17 a julio del 17). Se estudió la bacteria aislada mediante secuenciación del genoma completo.  La secuenciación de genoma completo puede ser útil para identificar cepas de listeria implicadas en brotes años atrás. Se ha visto variación en pocos números de SNP en bacterias aisladas en casos de listeriosis separados por el tiempo.
  • 26. Diagnóstico  Hemocultivos  Cultivo LCR  PCR para hly  Coprocultivos
  • 28. Prevención  Consumir productos lácteos elaborados con leche pasteurizada  Comer inmediatamente el melón cortado o refrigerarlo  No permitir entrar en contacto al jugo de salchichas procesadas o embutidos con otros alimentos, utensilios o superficies de preparación de alimentos  Mantener la leche refrigerada, así como los productos lácteos  Especial antención en medidas de precaución en población de riesgo, como las embarazadas