SlideShare una empresa de Scribd logo
DECROLY 1
OVIDE DECROLY
DECROLY 2
FUNDAMENTACIÓN Y PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
• Su formación médica hace que tenga una visión científica y
biológica del niño, y de la educación y de la sociedad.
• Considera que la educación no debe apoyarse en modelos de
intervención definitivos e inmutables. La educación debe ser ágil,
plástica y capaz de evolucionar, de adaptarse a la realidad social de
cada momento. En educación no hay nada definitivo, siempre ha de
haber investigación.
• Respecto al aprendizaje del niño defiende el respeto a la actividad
espontánea y a las formas naturales de comportamiento infantil.
Como médico y psicólogo era conocedor de los procedimientos
espontáneos de aprendizaje en los niños.
DECROLY 3
FUNDAMENTACIÓN Y PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS (2)
• Rechaza los programas escolares divididos en materias ya que al
niño le interesa la realidad inmediata, lo que hay a su alrededor. Y
esa realidad no está parcelada en materias o asignaturas.
• Defiende una escuela por la vida y para la vida. Que la vida se haga
presente en la escuela y los niños conozcan la realidad tal como es.
• Plantea como alternativa a los programas escolares partir en
cualquier aprendizaje del INTERÉS, fundamentado en las
necesidades básicas del hombre y que varía con la edad.
• Su método se fundamenta en el principio de individualización por el
cual, aunque se trabaje con un grupo de alumnos, siempre se debe
respetar el proceso de cada alumno en particular.
DECROLY 4
FUNDAMENTACIÓN Y PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS.
Resumen
• LA EDUCACIÓN DEBE SER ÁGIL, PLÁSTICA Y CAPAZ DE
EVOLUCIONAR. EN EDUCACIÓN NO HAY NADA DEFINITIVO, SIEMPRE
HA DE HABER INVESTIGACIÓN.
• APRENDIZAJE DEL NIÑO: RESPETO A LA ACTIVIDAD ESPONTÁNEA Y
A LAS FORMAS NATURALES DE COMPORTAMIENTO INFANTIL.
• AL NIÑO LE INTERESA LA REALIDAD INMEDIATA, Y ESA REALIDAD
NO ESTÁ PARCELADA EN MATERIAS O ASIGNATURAS.
• RECHAZA LOS PROGRAMAS ESCOLARES DIVIDIDOS EN MATERIAS.
PLANTEA COMO ALTERNATIVA PARTIR EN CUALQUIER
APRENDIZAJE DEL INTERÉS.
• DEFIENDE UNA ESCUELA POR LA VIDA Y PARA LA VIDA. GRAN
IMPORTANCIA AL MEDIO SOCIAL.
• SU MÉTODO SE FUNDAMENTA EN EL PRINCIPIO DE
INDIVIDUALIZACIÓN.
DECROLY 5
LA FUNCIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN
• Las observaciones realizadas a los niños permitió
cuestionar las teorías sobre la formación de las ideas en
los niños.
• Desde la psicología experimental se constató que en la
percepción se da el fenómeno del SINCRETISMO.
• Claparéde: los niños pueden reconocer una canción y
asociarla al texto musical sin necesidad de saber leer o
conocer las notas.
• Wallon y otros: la primera imagen que guardamos de
una persona, objeto, melodía, mapa, etc. es global y
previa al análisis de sus elementos
DECROLY 6
LA FUNCIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN
Para Decroly:
-La actividad mental en el niño se produce por un
primer conocimiento global de los objetos y
los conceptos.
-La posibilidad de que en el fenómeno global se
produzca un análisis, vendrá condicionada por
el interés del sujeto en hacerlo.
-Con dicho análisis se llega a los elementos más
simples y a los conceptos más abstractos.
DECROLY 7
LA FUNCIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN
• La percepción global de lo que se conoce por un sujeto no queda
indefinidamente en un mismo punto, sino que va acercándose a
un esquema, a una síntesis, fruto del análisis en diferentes tiempos.
• El procedimiento mental actúa en una primera fase mediante una
percepción sincrética, percibe de manera indiferenciada. En una
segunda fase se analizan los componentes o partes. Por último,
en una tercera fase se sintetizan las partes, articulándolas de
manera estructurada.
• EN RESUMEN, LA ACTIVIDAD MENTAL,
INICIALMENTE GLOBAL Y POCO PRECISA, LLEGA A
TRAVÉS DEL ANÁLISIS CONSCIENTE A
CONVERTIRSE EN UN ESQUEMA ELABORADO Y
PRECISO.
DECROLY 8
LA FUNCIÓN DE GLOBALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN
Decroly considera absurda la aplicación de métodos
que consideran que es más fácil para el niño el
aprendizaje de elementos desconexos que se van
relacionando hasta llegar al aprendizaje del todo.
• Supone un cambio radical, dejando sin sentido a los
métodos deductivos para la enseñanza de la lectura.
• No se puede plantear los contenidos educativos sin
tener en cuenta el interés del educando.
• Plantea una alternativa a los programas escolares,
separados en asignaturas que supone la interrelación de
disciplinas escolares que se estructuran en un programa
de centros de interés.
DECROLY 9
EL MÉTODO GLOBAL DE LECTURA
• En la escuela de su época la actividad escolar giraba en torno al
aprendizaje lectoescritor.
• Decroly considera que este papel central de la lectura y escritura no
tenía sentido ya que el niño tenía otros muchos aprendizajes que
hacer.
• El método global o analítico de enseñanza de la lectura no parte de
las letras y sus sonidos como ocurre con el método sintético. Parte
de frases escritas con significado y sentido.
• Su planteamiento, bien fundamentado teóricamente, tuvo
defensores y detractores, generándose una dialéctica que llega
hasta nuestros días sin haber llegado a un punto de vista
convergente, estando vigentes en la actualidad ambas posturas y
ambos tipos de métodos.
DECROLY 10
EL MÉTODO GLOBAL DE LECTURA
• El método, también conocido como ideo-visual, se basa en el interés del
niño por leer y saber qué dice una frase que han redactado entre todos.
• PROCEDIMIENTO:
– De una vivencia colectiva surge una frase (idea) que es escrita
(visualización de las palabras) por el maestro en la pizarra y leída por
todos poco a poco.
– La frase se reproduce en grande y se coloca en la pared.
– Los niños la reproducen en su libro de lectura, y realizan un dibujo.
– La frase se memoriza.
– Se van generando del mismo modo nuevas frases.
– Las frases se van copiando en cartoncitos que se van cortando primero
por palabras, luego por sílabas y más tarde por letras.
– Con todas estas palabras se realizan ejercicios de reconocimiento y
construcción de frases nuevas.
– Lo mismo se hace con las sílabas y las letras: reconocimiento y
construcción de nuevas palabras.
– Las paredes de la clase se convierten en un libro de lectura gigante en
el que el niño puede ejercitarse en cualquier momento.
DECROLY 11
EL MÉTODO GLOBAL DE LECTURA
• FASES:
– Primer periodo: se trabaja la memorización y reproducción oral y
escrita de la frase entera.
– Segundo periodo: Se procede al análisis de las palabras. Se
realizan juegos de identificación de palabras, juegos de
asociación de objetos con sus nombres escritos y juegos de
frases con palabras recortadas.
– En un momento posterior, y por sí solos, los niños descubren las
sílabas.
– A partir de aquí los descubrimientos se encadenan uno tras otro,
profundizando en el análisis hasta llegar al sonido y a sus
combinaciones.
– A continuación se trabaja la lectura silenciosa.
DECROLY 12
EL MÉTODO GLOBAL DE LECTURA
• Para que este método tenga éxito es fundamental que las frases
con las que se comienza a trabajar tengan interés para el niño.
• Deben ser frases que surjan de las vivencias del niño, que tengan
un vínculo y una carga afectiva.
• El interés del niño por la frase y lo que en ella pone es clave para
que se produzca la fase de análisis.
• Los resultados de aprendizaje pueden variar si las frases no parten
de vivencias y son seleccionadas previamente por el profesor.
DECROLY 13
LAS ACTIVIDADES BÁSICAS.
• Decroly propone unas ACTIVIDADES BÁSICAS que han de
vertebrar todo el aprendizaje escolar y que son la siguientes:
– LA OBSERVACIÓN
– LA ASOCIACIÓN
– LA EXPRESIÓN
DECROLY 14
ACTIVIDADES BÁSICAS
– LA OBSERVACIÓN.
– Ante cualquier objeto de aprendizaje (cosas, seres, hechos,
sucesos..) la primera actividad debe ser la observación.
– Se partirá siempre de la experiencia inmediata para poder llegar
a conceptos más alejados.
– Aquí es muy importante la educación sensorial que se realiza
sobre objetos reales.
– Entre otros ejercicios a realizar se encuentran la medida y la
clasificación de objetos.
– Es un paso de todo método científico y ayuda al alumno al
conocimiento riguroso de lo estudiado y a estructurar su
pensamiento racional.
DECROLY 15
ACTIVIDADES BÁSICAS
– LA ASOCIACIÓN.
– Es la actividad que debe seguir a la observación.
– Mediante la asociación, las ideas y nociones específicas y
cercanas, se relacionan con otras que quedan lejos de la
realidad, espacial o temporalmente.
– De este modo el niño puede ampliar el ámbito vital de su
entorno al añadir la representación de otros ámbitos.
– Mediante la asociación de ideas se llegan a asimilar y adquirir
conceptos abstractos.
– El material didáctico habitual puede servir para realizar esta
actividad siempre que sea posterior a una observación.
DECROLY 16
ACTIVIDADES BÁSICAS
– LA EXPRESIÓN.
– Es la actividad comunicativa que se produce durante y
después de la observación y la asociación.
– Se manifiesta en el lenguaje oral y escrito y en la expresión
artística y creativa manual: trabajos manuales, modelado,
carpintería, impresión, cerámica, dibujo e incluso música.
También en el lenguaje matemático.
– La lectura y escritura pierden el espacio central en la escuela y
cobran sentido cuando se quiere comunicar algo de nuestras
experiencias.
DECROLY 17
EL PROGRAMA DE LOS CENTROS DE INTERÉS
• Decroly realiza una propuesta de contenidos no fragmentada en
asignaturas, alternativa a la tradicional división por materias,
consistente en núcleos temáticos que denomina centros de interés.
• Sin interés no se produce el aprendizaje.
• Pretende con dicha propuesta reproducir la forma natural del
aprendizaje espontáneo y adaptarse a la psicología del niño.
• Para aprovechar de manera real y eficaz el interés del alumno y
convertirlo en programa escolar, es necesario dotar a los
individuos de dos tipos de conocimientos:
– El conocimiento de sí mismo
– El conocimiento del medio natural y social donde vive.
DECROLY 18
EL PROGRAMA DE LOS CENTROS DE INTERÉS (2)
• En cuanto al CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO,establece que las
necesidades del hombre son de cuatro tipos:
• La necesidad de alimentarse.
• La necesidad de protegerse de la intemperie.
• La necesidad de defenderse de los peligros y de los
enemigos.
• Satisfechas las anteriores una cuarta necesidad sería la de
trabajar para transformar el entorno.
DECROLY 19
EL PROGRAMA DE LOS CENTROS DE INTERÉS (3)
– Estas necesidades básicas son comunes a todos los niños y
pueden ser la base del programa escolar, convirtiéndolas en los
cuatro grandes centros de interés del programa de ideas
asociadas.
– Partiendo del conocimiento de sí mismo y del hombre se va
abarcando de forma cíclica el estudio y conocimiento del medio
natural y social con todos sus elementos: familia, escuela,
sociedad, medio natural.
– En el método de las ideas asociadas cualquier objeto de
aprendizaje puede referirse a alguno de los centros de
interés y se puede programar a partir de su relación con el niño
y sus necesidades y el medio en el que vive y puede
satisfacerlas.
DECROLY 20
EL PROGRAMA DE LOS CENTROS DE INTERÉS (4)
• OTROS ASPECTOS IMPORTANTES DEL MÉTODO
– LOS JUEGOS EDUCATIVOS COMO ELEMENTO MOTIVADOR
• Consideraba Decroly que toda tarea escolar debe presentarse
como un juego estimulante.
• Todas las actividades que conllevan repeticiones para fijar
conocimientos pueden ser de manera fácil convertidas en juegos,
elaborados con materiales diversos.
– LA AMBIENTACIÓN DE CLASE.
• Educar por la vida implica que a la clase llega material diverso que
forma parte del medio vital del alumno. Este material se convierte
en el material didáctico y sirve para observar, clasificar, sistematizar
y ordenar. Dicho material pasa a formar parte de la clase,
coleccionándolo, exponiéndolo en las paredes.
DECROLY 21
EL PROGRAMA DE LOS CENTROS DE INTERÉS
– EL MEDIO SOCIAL
• En l’Ecole de l’Ermitage los alumnos desarrollan
responsabilidades ante el grupo de compañeros y existe una
estructura de representación social que hace que la escuela
se parezca a una sociedad adulta.
• Cada individuo dispone de una cierta libertad y, también, de
responsabilidades de las que habrá que dar cuenta.
• http://www.youtube.com/watch?v=bSjWD2
FH-t0
• http://www.youtube.com/watch?v=rURJYl
m6FL0&feature=related
• http://www.youtube.com/watch?v=ImkNssf
6_mc&feature=fvwrel
DECROLY 22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
marta_1593
 
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Madilyn Brown
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
drovis
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
grupocincodd
 
Teoria de ovide decroly
Teoria de ovide decrolyTeoria de ovide decroly
Teoria de ovide decroly
VivianaMestanza
 
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Denip Candanedo
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
LauraDanser5
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
dicar173
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
Metodología de ovide decroly
Metodología de ovide decrolyMetodología de ovide decroly
Metodología de ovide decroly
hanna karime mustafa obando
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
lauranavaslopez
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
Francisco Antonio Leal Blanco
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
silvi-123
 
Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)
Obed Cazares Reyes
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Seed Translations
 
La escuela maternal francesa
La escuela maternal francesaLa escuela maternal francesa
La escuela maternal francesa
didactica1314
 
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Margarita Avalos
 
Método frobeliano
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobeliano
Susana Santander
 
Escuela maternal de Francia.
Escuela maternal de Francia.Escuela maternal de Francia.
Escuela maternal de Francia.
MaestrasInfantil2014
 

La actualidad más candente (20)

Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
 
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Teoria de ovide decroly
Teoria de ovide decrolyTeoria de ovide decroly
Teoria de ovide decroly
 
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Metodología de ovide decroly
Metodología de ovide decrolyMetodología de ovide decroly
Metodología de ovide decroly
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
 
Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
La escuela maternal francesa
La escuela maternal francesaLa escuela maternal francesa
La escuela maternal francesa
 
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
 
Método frobeliano
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobeliano
 
Escuela maternal de Francia.
Escuela maternal de Francia.Escuela maternal de Francia.
Escuela maternal de Francia.
 

Destacado

Método global
Método globalMétodo global
Método global
U.S.A.E.R # 27
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denise-unad
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ayeser Salguero Herrera
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
gabicient
 
Presentación metodo decroliano
Presentación metodo decrolianoPresentación metodo decroliano
Presentación metodo decroliano
abrahan1627
 
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodosC:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
mary1859
 
Los métodos en cuanto a las actividades de
Los métodos en cuanto a las actividades deLos métodos en cuanto a las actividades de
Los métodos en cuanto a las actividades de
Erika Castillo
 
Métodos educativos de enseñanza
Métodos educativos de enseñanzaMétodos educativos de enseñanza
Métodos educativos de enseñanza
paola-02
 
Tema método global
Tema método globalTema método global
Tema método global
Alejandra Cardenas
 
Presentacion decroly
Presentacion decroly Presentacion decroly
Presentacion decroly
irenevh
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
Rosa Lavín
 
Principios metodologicos de la globalizacion
Principios metodologicos de la globalizacionPrincipios metodologicos de la globalizacion
Principios metodologicos de la globalizacion
Alexander Calderon
 
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidadajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
Jhhoonnha Jimeru
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
camila pacheco
 
El método globalizado en el primer ciclo de primaria
El método globalizado en el primer ciclo de primariaEl método globalizado en el primer ciclo de primaria
El método globalizado en el primer ciclo de primaria
patriciaperezrojo91
 
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURADIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
MariAle Duran
 
Método global P.pdf
Método global P.pdfMétodo global P.pdf
Método global P.pdf
Natalia
 
Funciones básicas iván espinosa
Funciones básicas iván espinosaFunciones básicas iván espinosa
Funciones básicas iván espinosa
Veronica Lopez Yanez
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
ElenaCanseco
 

Destacado (20)

Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
Metodo global
 
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
 
Presentación metodo decroliano
Presentación metodo decrolianoPresentación metodo decroliano
Presentación metodo decroliano
 
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodosC:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
 
Los métodos en cuanto a las actividades de
Los métodos en cuanto a las actividades deLos métodos en cuanto a las actividades de
Los métodos en cuanto a las actividades de
 
Métodos educativos de enseñanza
Métodos educativos de enseñanzaMétodos educativos de enseñanza
Métodos educativos de enseñanza
 
Tema método global
Tema método globalTema método global
Tema método global
 
Presentacion decroly
Presentacion decroly Presentacion decroly
Presentacion decroly
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
 
Principios metodologicos de la globalizacion
Principios metodologicos de la globalizacionPrincipios metodologicos de la globalizacion
Principios metodologicos de la globalizacion
 
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidadajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
 
El método globalizado en el primer ciclo de primaria
El método globalizado en el primer ciclo de primariaEl método globalizado en el primer ciclo de primaria
El método globalizado en el primer ciclo de primaria
 
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURADIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
 
Método global P.pdf
Método global P.pdfMétodo global P.pdf
Método global P.pdf
 
Funciones básicas iván espinosa
Funciones básicas iván espinosaFunciones básicas iván espinosa
Funciones básicas iván espinosa
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 

Similar a 3. decroly

Decroly
DecrolyDecroly
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Tu Sol
 
Decroly
DecrolyDecroly
Adecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eAdecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.e
Gabek21
 
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
jrangel12
 
Temas y aplicaciones en la Ed. Infantil
Temas y aplicaciones en la Ed. InfantilTemas y aplicaciones en la Ed. Infantil
Temas y aplicaciones en la Ed. Infantil
beaReguera
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
noeliags16
 
Decroly- Esther González Díaz
Decroly- Esther González DíazDecroly- Esther González Díaz
Decroly- Esther González Díaz
Esther González Díaz
 
Ovidio decroly
Ovidio decrolyOvidio decroly
Ovidio decroly
zariguaya
 
Decroly (1)
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
Ramon Palocho
 
Decroly (1)
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
iratxemar
 
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
primariaraceli85
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Escuelas Waldorf
Escuelas WaldorfEscuelas Waldorf
Escuelas Waldorf
Respetoeduca Apellidos
 
BITACORA.pptx
BITACORA.pptxBITACORA.pptx
BITACORA.pptx
ELBERTRAYOS
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
letitarju
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Monica Cortecero Rojo
 
Teorias vera guarniz brayer
Teorias vera guarniz brayerTeorias vera guarniz brayer
Teorias vera guarniz brayer
Brayer Stewart Vera Guarniz
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Estermartinmartintalavera
 
Modelos Pedagógicos Makarenko - Declory
Modelos Pedagógicos Makarenko - DecloryModelos Pedagógicos Makarenko - Declory
Modelos Pedagógicos Makarenko - Declory
Colegio Cristiano Bethel
 

Similar a 3. decroly (20)

Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Adecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eAdecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.e
 
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
 
Temas y aplicaciones en la Ed. Infantil
Temas y aplicaciones en la Ed. InfantilTemas y aplicaciones en la Ed. Infantil
Temas y aplicaciones en la Ed. Infantil
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Decroly- Esther González Díaz
Decroly- Esther González DíazDecroly- Esther González Díaz
Decroly- Esther González Díaz
 
Ovidio decroly
Ovidio decrolyOvidio decroly
Ovidio decroly
 
Decroly (1)
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
 
Decroly (1)
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
 
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 
Escuelas Waldorf
Escuelas WaldorfEscuelas Waldorf
Escuelas Waldorf
 
BITACORA.pptx
BITACORA.pptxBITACORA.pptx
BITACORA.pptx
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
 
Teorias vera guarniz brayer
Teorias vera guarniz brayerTeorias vera guarniz brayer
Teorias vera guarniz brayer
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
 
Modelos Pedagógicos Makarenko - Declory
Modelos Pedagógicos Makarenko - DecloryModelos Pedagógicos Makarenko - Declory
Modelos Pedagógicos Makarenko - Declory
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

3. decroly

  • 2. DECROLY 2 FUNDAMENTACIÓN Y PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS • Su formación médica hace que tenga una visión científica y biológica del niño, y de la educación y de la sociedad. • Considera que la educación no debe apoyarse en modelos de intervención definitivos e inmutables. La educación debe ser ágil, plástica y capaz de evolucionar, de adaptarse a la realidad social de cada momento. En educación no hay nada definitivo, siempre ha de haber investigación. • Respecto al aprendizaje del niño defiende el respeto a la actividad espontánea y a las formas naturales de comportamiento infantil. Como médico y psicólogo era conocedor de los procedimientos espontáneos de aprendizaje en los niños.
  • 3. DECROLY 3 FUNDAMENTACIÓN Y PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS (2) • Rechaza los programas escolares divididos en materias ya que al niño le interesa la realidad inmediata, lo que hay a su alrededor. Y esa realidad no está parcelada en materias o asignaturas. • Defiende una escuela por la vida y para la vida. Que la vida se haga presente en la escuela y los niños conozcan la realidad tal como es. • Plantea como alternativa a los programas escolares partir en cualquier aprendizaje del INTERÉS, fundamentado en las necesidades básicas del hombre y que varía con la edad. • Su método se fundamenta en el principio de individualización por el cual, aunque se trabaje con un grupo de alumnos, siempre se debe respetar el proceso de cada alumno en particular.
  • 4. DECROLY 4 FUNDAMENTACIÓN Y PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS. Resumen • LA EDUCACIÓN DEBE SER ÁGIL, PLÁSTICA Y CAPAZ DE EVOLUCIONAR. EN EDUCACIÓN NO HAY NADA DEFINITIVO, SIEMPRE HA DE HABER INVESTIGACIÓN. • APRENDIZAJE DEL NIÑO: RESPETO A LA ACTIVIDAD ESPONTÁNEA Y A LAS FORMAS NATURALES DE COMPORTAMIENTO INFANTIL. • AL NIÑO LE INTERESA LA REALIDAD INMEDIATA, Y ESA REALIDAD NO ESTÁ PARCELADA EN MATERIAS O ASIGNATURAS. • RECHAZA LOS PROGRAMAS ESCOLARES DIVIDIDOS EN MATERIAS. PLANTEA COMO ALTERNATIVA PARTIR EN CUALQUIER APRENDIZAJE DEL INTERÉS. • DEFIENDE UNA ESCUELA POR LA VIDA Y PARA LA VIDA. GRAN IMPORTANCIA AL MEDIO SOCIAL. • SU MÉTODO SE FUNDAMENTA EN EL PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN.
  • 5. DECROLY 5 LA FUNCIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN • Las observaciones realizadas a los niños permitió cuestionar las teorías sobre la formación de las ideas en los niños. • Desde la psicología experimental se constató que en la percepción se da el fenómeno del SINCRETISMO. • Claparéde: los niños pueden reconocer una canción y asociarla al texto musical sin necesidad de saber leer o conocer las notas. • Wallon y otros: la primera imagen que guardamos de una persona, objeto, melodía, mapa, etc. es global y previa al análisis de sus elementos
  • 6. DECROLY 6 LA FUNCIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN Para Decroly: -La actividad mental en el niño se produce por un primer conocimiento global de los objetos y los conceptos. -La posibilidad de que en el fenómeno global se produzca un análisis, vendrá condicionada por el interés del sujeto en hacerlo. -Con dicho análisis se llega a los elementos más simples y a los conceptos más abstractos.
  • 7. DECROLY 7 LA FUNCIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN • La percepción global de lo que se conoce por un sujeto no queda indefinidamente en un mismo punto, sino que va acercándose a un esquema, a una síntesis, fruto del análisis en diferentes tiempos. • El procedimiento mental actúa en una primera fase mediante una percepción sincrética, percibe de manera indiferenciada. En una segunda fase se analizan los componentes o partes. Por último, en una tercera fase se sintetizan las partes, articulándolas de manera estructurada. • EN RESUMEN, LA ACTIVIDAD MENTAL, INICIALMENTE GLOBAL Y POCO PRECISA, LLEGA A TRAVÉS DEL ANÁLISIS CONSCIENTE A CONVERTIRSE EN UN ESQUEMA ELABORADO Y PRECISO.
  • 8. DECROLY 8 LA FUNCIÓN DE GLOBALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN Decroly considera absurda la aplicación de métodos que consideran que es más fácil para el niño el aprendizaje de elementos desconexos que se van relacionando hasta llegar al aprendizaje del todo. • Supone un cambio radical, dejando sin sentido a los métodos deductivos para la enseñanza de la lectura. • No se puede plantear los contenidos educativos sin tener en cuenta el interés del educando. • Plantea una alternativa a los programas escolares, separados en asignaturas que supone la interrelación de disciplinas escolares que se estructuran en un programa de centros de interés.
  • 9. DECROLY 9 EL MÉTODO GLOBAL DE LECTURA • En la escuela de su época la actividad escolar giraba en torno al aprendizaje lectoescritor. • Decroly considera que este papel central de la lectura y escritura no tenía sentido ya que el niño tenía otros muchos aprendizajes que hacer. • El método global o analítico de enseñanza de la lectura no parte de las letras y sus sonidos como ocurre con el método sintético. Parte de frases escritas con significado y sentido. • Su planteamiento, bien fundamentado teóricamente, tuvo defensores y detractores, generándose una dialéctica que llega hasta nuestros días sin haber llegado a un punto de vista convergente, estando vigentes en la actualidad ambas posturas y ambos tipos de métodos.
  • 10. DECROLY 10 EL MÉTODO GLOBAL DE LECTURA • El método, también conocido como ideo-visual, se basa en el interés del niño por leer y saber qué dice una frase que han redactado entre todos. • PROCEDIMIENTO: – De una vivencia colectiva surge una frase (idea) que es escrita (visualización de las palabras) por el maestro en la pizarra y leída por todos poco a poco. – La frase se reproduce en grande y se coloca en la pared. – Los niños la reproducen en su libro de lectura, y realizan un dibujo. – La frase se memoriza. – Se van generando del mismo modo nuevas frases. – Las frases se van copiando en cartoncitos que se van cortando primero por palabras, luego por sílabas y más tarde por letras. – Con todas estas palabras se realizan ejercicios de reconocimiento y construcción de frases nuevas. – Lo mismo se hace con las sílabas y las letras: reconocimiento y construcción de nuevas palabras. – Las paredes de la clase se convierten en un libro de lectura gigante en el que el niño puede ejercitarse en cualquier momento.
  • 11. DECROLY 11 EL MÉTODO GLOBAL DE LECTURA • FASES: – Primer periodo: se trabaja la memorización y reproducción oral y escrita de la frase entera. – Segundo periodo: Se procede al análisis de las palabras. Se realizan juegos de identificación de palabras, juegos de asociación de objetos con sus nombres escritos y juegos de frases con palabras recortadas. – En un momento posterior, y por sí solos, los niños descubren las sílabas. – A partir de aquí los descubrimientos se encadenan uno tras otro, profundizando en el análisis hasta llegar al sonido y a sus combinaciones. – A continuación se trabaja la lectura silenciosa.
  • 12. DECROLY 12 EL MÉTODO GLOBAL DE LECTURA • Para que este método tenga éxito es fundamental que las frases con las que se comienza a trabajar tengan interés para el niño. • Deben ser frases que surjan de las vivencias del niño, que tengan un vínculo y una carga afectiva. • El interés del niño por la frase y lo que en ella pone es clave para que se produzca la fase de análisis. • Los resultados de aprendizaje pueden variar si las frases no parten de vivencias y son seleccionadas previamente por el profesor.
  • 13. DECROLY 13 LAS ACTIVIDADES BÁSICAS. • Decroly propone unas ACTIVIDADES BÁSICAS que han de vertebrar todo el aprendizaje escolar y que son la siguientes: – LA OBSERVACIÓN – LA ASOCIACIÓN – LA EXPRESIÓN
  • 14. DECROLY 14 ACTIVIDADES BÁSICAS – LA OBSERVACIÓN. – Ante cualquier objeto de aprendizaje (cosas, seres, hechos, sucesos..) la primera actividad debe ser la observación. – Se partirá siempre de la experiencia inmediata para poder llegar a conceptos más alejados. – Aquí es muy importante la educación sensorial que se realiza sobre objetos reales. – Entre otros ejercicios a realizar se encuentran la medida y la clasificación de objetos. – Es un paso de todo método científico y ayuda al alumno al conocimiento riguroso de lo estudiado y a estructurar su pensamiento racional.
  • 15. DECROLY 15 ACTIVIDADES BÁSICAS – LA ASOCIACIÓN. – Es la actividad que debe seguir a la observación. – Mediante la asociación, las ideas y nociones específicas y cercanas, se relacionan con otras que quedan lejos de la realidad, espacial o temporalmente. – De este modo el niño puede ampliar el ámbito vital de su entorno al añadir la representación de otros ámbitos. – Mediante la asociación de ideas se llegan a asimilar y adquirir conceptos abstractos. – El material didáctico habitual puede servir para realizar esta actividad siempre que sea posterior a una observación.
  • 16. DECROLY 16 ACTIVIDADES BÁSICAS – LA EXPRESIÓN. – Es la actividad comunicativa que se produce durante y después de la observación y la asociación. – Se manifiesta en el lenguaje oral y escrito y en la expresión artística y creativa manual: trabajos manuales, modelado, carpintería, impresión, cerámica, dibujo e incluso música. También en el lenguaje matemático. – La lectura y escritura pierden el espacio central en la escuela y cobran sentido cuando se quiere comunicar algo de nuestras experiencias.
  • 17. DECROLY 17 EL PROGRAMA DE LOS CENTROS DE INTERÉS • Decroly realiza una propuesta de contenidos no fragmentada en asignaturas, alternativa a la tradicional división por materias, consistente en núcleos temáticos que denomina centros de interés. • Sin interés no se produce el aprendizaje. • Pretende con dicha propuesta reproducir la forma natural del aprendizaje espontáneo y adaptarse a la psicología del niño. • Para aprovechar de manera real y eficaz el interés del alumno y convertirlo en programa escolar, es necesario dotar a los individuos de dos tipos de conocimientos: – El conocimiento de sí mismo – El conocimiento del medio natural y social donde vive.
  • 18. DECROLY 18 EL PROGRAMA DE LOS CENTROS DE INTERÉS (2) • En cuanto al CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO,establece que las necesidades del hombre son de cuatro tipos: • La necesidad de alimentarse. • La necesidad de protegerse de la intemperie. • La necesidad de defenderse de los peligros y de los enemigos. • Satisfechas las anteriores una cuarta necesidad sería la de trabajar para transformar el entorno.
  • 19. DECROLY 19 EL PROGRAMA DE LOS CENTROS DE INTERÉS (3) – Estas necesidades básicas son comunes a todos los niños y pueden ser la base del programa escolar, convirtiéndolas en los cuatro grandes centros de interés del programa de ideas asociadas. – Partiendo del conocimiento de sí mismo y del hombre se va abarcando de forma cíclica el estudio y conocimiento del medio natural y social con todos sus elementos: familia, escuela, sociedad, medio natural. – En el método de las ideas asociadas cualquier objeto de aprendizaje puede referirse a alguno de los centros de interés y se puede programar a partir de su relación con el niño y sus necesidades y el medio en el que vive y puede satisfacerlas.
  • 20. DECROLY 20 EL PROGRAMA DE LOS CENTROS DE INTERÉS (4) • OTROS ASPECTOS IMPORTANTES DEL MÉTODO – LOS JUEGOS EDUCATIVOS COMO ELEMENTO MOTIVADOR • Consideraba Decroly que toda tarea escolar debe presentarse como un juego estimulante. • Todas las actividades que conllevan repeticiones para fijar conocimientos pueden ser de manera fácil convertidas en juegos, elaborados con materiales diversos. – LA AMBIENTACIÓN DE CLASE. • Educar por la vida implica que a la clase llega material diverso que forma parte del medio vital del alumno. Este material se convierte en el material didáctico y sirve para observar, clasificar, sistematizar y ordenar. Dicho material pasa a formar parte de la clase, coleccionándolo, exponiéndolo en las paredes.
  • 21. DECROLY 21 EL PROGRAMA DE LOS CENTROS DE INTERÉS – EL MEDIO SOCIAL • En l’Ecole de l’Ermitage los alumnos desarrollan responsabilidades ante el grupo de compañeros y existe una estructura de representación social que hace que la escuela se parezca a una sociedad adulta. • Cada individuo dispone de una cierta libertad y, también, de responsabilidades de las que habrá que dar cuenta.