SlideShare una empresa de Scribd logo
Se define como el
dolor de tipo cólico
agudo, unilateral o
bilateral localizado
en el flanco e
irradiado a ingle o
genitales, que se
origina por la
obstrucción de
uréter.
http://www.infirmus.es/wp-content/uploads/2012/10/Fotolia_38379810_colico-nefritico.jpg
http://patients.uroweb.org/fileadmin/eau_images/images_full/cz/renal-colic.jpg
↑
Concentración
urinaria
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-48062006000300004&script=sci_arttext&tlng=en
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3lico_nefr%C3%ADtico
2-5% 3-5%
10-20 %
1 2
3 4
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-48062006000300004&script=sci_arttext&tlng=en
Riesgo x3
25%
http://www.allinahealth.org/mdex_sp/SD0883G.HTM
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-48062006000300004&script=sci_arttext&tlng=en
90%
http://drhumbertoanez.com/wp-content/uploads/2015/07/tipos-de-litiasis.jpg
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTU-PWTEGcAZS3NGcO5sGb0NFJOy9rb8uC5HF2BQzZONZuIOiPC
http://www.elsevier.es/imatges/3/3v22n02/grande/3v22n02-13116003fig01.jpg
http://dccdn.de/pictures.doccheck.com/images/a70/85f/a7085ff5b4b4808b39e5e4ac0e11c5a1/49267/m_1407913
647.jpg
http://www.vidasaludynegocios.com/addons/Hidalgo_Cuellar_-_Foto_15.JPG
http://www.elsevier.es/imatges/119/119v49n02/grande/119v49n02-13100518fig03.jpg
https://parto40semanas.files.wordpress.com/2012/12/20121203-225930.jpg?w=225
http://medind.nic.in/iav/t15/i2/IndianJNephrol_2015_25_2_123_147372_f2.jpg
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/images/ency/fullsize/18072.jpg
http://www.latrofologia.com/wp-content/uploads/2014/04/CANCER-DE-PROSTATA.jpg
http://www.scielo.br/img/fbpe/rhc/v55n2/a07fig01.gif
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/images/ency/fullsize/19580.jpg
httphttp://salud.Ccm.Net/faq/11813-litiasis-urinaria-colico-nefritico
http://laacupunturaauricular.Blogspot.Mx/2012/09/el-dolor.html
http://ejromerog.blogspot.mx/2015/06/calculos-renales-y-ureterales-que-hacer.html
http://www.sanar.org/salud/polaquiuria
http://clinicamultiespecialidades.com/urologia/
https://espanol.kaiserpermanente.org/static/health-encyclopedia/es-us/kb/tp13/054/tp13054.shtml
http://www.cancer.gov/espanol/tipos/uretra/paciente/tratamiento-uretra-pdq
http://contenidoseducativosdigitales.edu.uy/contenido/la-noche-estrellada/
http://all-free-download.com/free-vector/sunrise-vector-free.html
http://iglesiabetel.org/actividades-en-verano/
http://impulsandote.es/8-consejos-para-encontrar-empleo-despues-de-los-40/
SINTOMATOLOGÍA NO URINARIA
http://www.playdate.com/food-and-health/childrens-illness/vomiting-and-nausea/
http://tdah-lauri.blogspot.mx/
http://www.datuopinion.com/diaforesis
http://www.elitemedical.com.mx/general/taquicardia/
http://definicion.de/peristaltismo/
http://www.ecured.cu/Hematuria
EXPLORACIÓN FÍSICA
http://www.studydroid.com/printerFriendlyViewPack.php?packId=466090
http://es.123rf.com/photo_9517222_medico-con-paciente-mujer-hacer-renal-de-maniobra-palpacion-percusion-lombardo-bilateral-simetrica-m.html
http://www.abcfisioterapia.com/fisioterapia-contractura-lumbar.htm
http://es.slideshare.net/lexarp/miomatosis-uterina-y-sarcoma-uterino
ANAMNESIS
• AHF
• APP
http://www.sammsati.com/diabetes-insuficiencia-renal/
http://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/hueso.html
http://www.infobiologia.net/2013/09/intestino-delgado-grueso.html
http://smilejudith.blogspot.mx/2010/10/farmacos-digitalicos-y-su-clasificacion.html
DIAGNÓSTICO
CLÍNICO
DOLOR
Síntomas
vegetativos
Hematuria
Signo de
Giordano
Smith y Tanagho. Urología general. 18va edición. Editorial Mc Graw Hill. Pag. 32
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_635_13_COLICORENOURETERAL/635GRR.pdf
Si calculo esta en
uréter superior
Testículo por
inervación similar a
riñón-uréter superior
(T11-T12)
Si calculo esta en
uréter medio
derecho Confundir
con McBurney
Si calculo esta en
uréter medio izq.
simular diverticulitis u
otras enf. De colon
descendente o
sigmoide (T12, L1)
> cerca a vejiga
inflamación + edema
del orificio ureteral,
síntomas de
irritabilidad vesical:
polaquiuria - tenesmo
vesical
RELACIONES
Smith y Tanagho. Urología general. 18va edición. Editorial Mc Graw Hill. Pag. 32
EXÁMENES DE LABORATORIOBH Completa
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_635_13_COLICORENOURETERAL/635GRR.pdf
Tira reactiva
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_635_13_COLICORENOURETERAL/635GRR.pdf
EXAMEN GENERAL DE
ORINA
Creatinina Sérica
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_635_13_COLICORENOURETERAL/635GRR.pdf
EXÁMENES DE GABINETE
Rx simple de
tracto
urinario
♥ Masas
♥ Calcificaciones
♥ Cuerpos
extraños
♥ Lesiones del
esqueleto
Ultrasonido renal
bilateral
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_635_13_COLICORENOURETERAL/635GRR.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_635_13_COLICORENOURETERAL/635GRR.pdf
http://bestcommunionideas.com/en/litiasis-renal-y-ureteral/
No Urografía
Excretora
Recomienda:
 Ultrasonido renal
bilateral
 Ultrasonido
Doppler con índice
de resistencias
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_635_13_COLICORENOURETERAL/635GRR.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_635_13_COLICORENOURETERAL/635GRR.pdf
ABORDAJE INICIAL
Paciente con
dolor en fosa
lumbar uni o
bilateral
de inicio súbito
Cuadro clínico
de CR
Si
Tira
reactiva/EGO
Sedante
Antiemético
Analgésico
¿Alergia a
AINES?
No
Diclofenaco ¿Mejoró dolor?
Si
No
Ketorolaco
Si Metamizol
No
Investigar otra
causa
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_635_13_COLICORENOURETERAL/635GRR.pdf
Sin mejoría con
administración
de analgésicos
Segunda
dosis
¿Mejoró el
dolor?
Si
No
Agregar
opioide
¿Mejoró el
dolor?
Si
No
Valorar
segunda
dosis de
opioide
¿Mejoró el
dolor?
Si
No
Interconsulta a
urología y
hospitalización
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_635_13_COLICORENOURETERAL/635GRR.pdf
Mejoría con
administración
de analgésicos
- BH
- Creatinina
sérica
¿TSH o TC?
No
Rx simple de
tracto urinario
USG renal
Si ¿Litiasis?
Si
Criterios para
hospitalización
Si
Evaluación por
urología y
hospitalización
No
- Alta con
analgésicos
V.O.
- Tratamiento
expulsivo
- Referir a
urología
No
¿Vómito Potasio y sodio
séricos
Fiebre PCR y
urocultivo
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_635_13_COLICORENOURETERAL/635GRR.pdf
http://patients.uroweb.org/fileadmin/eau_images/images_full/cz/renal-colic.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-taajaxhoWG0/UfzHHlW7FlI/AAAAAAAABm8/D7oGe1QnLFA/s1600/cistitis.jpg
http://www.monografias.com/trabajos63/anomalias-renales/anomalias-renales2.shtml
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/kidneytransplantation.html
http://www.urologosalamanca.com/tecnicas-y-tratamientos/enfermedades-renales/
http://patients.uroweb.org/fileadmin/eau_images/images_full/cz/renal-colic.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-taajaxhoWG0/UfzHHlW7FlI/AAAAAAAABm8/D7oGe1QnLFA/s1600/cistitis.jpg
http://gesundheit.naanoo.de/wp-content/uploads/2015/10/nierenbeckenentzuendung.jpg
http://www.polo.pn.it/sites/default/files/vessichelli_presentazione_pordenone1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad Inflamatoria Pélvica
Enfermedad Inflamatoria PélvicaEnfermedad Inflamatoria Pélvica
Enfermedad Inflamatoria PélvicaOswaldo A. Garibay
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Felipe Lopo
 
Seminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva bajaSeminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva bajaGuillermo Gonzales
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
eddynoy velasquez
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Santiago Rodriguez
 
Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0
Ana Maribel Pérez
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Juan Julio Quezada
 
Sindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudoSindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudo
Pilar Terceño Raposo
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Agudaradiologiaroclapy
 
Abdomen Agudo
Abdomen Agudo Abdomen Agudo
Abdomen Agudo
Leandro Teixeira
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Dr Renato Soares de Melo
 
Gineco
GinecoGineco
Gineco
pamkey
 
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioAbdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioJonny Cardenas
 
Dolor PéLvico En GinecologíA
Dolor PéLvico En GinecologíADolor PéLvico En GinecologíA
Dolor PéLvico En GinecologíAMitsuko Vera
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
lucianorosales9228
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
Stelios Cedi
 
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
Unidad II  enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda  gea - unica - cirugiaUnidad II  enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda  gea - unica - cirugia
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
Fernanda Pineda Gea
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
Enfermedad Inflamatoria PélvicaEnfermedad Inflamatoria Pélvica
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Seminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva bajaSeminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva baja
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
 
Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Sindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudoSindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudo
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
 
Abdomen Agudo
Abdomen Agudo Abdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
 
PANCREATITIS IMAGENOLOGIA
PANCREATITIS IMAGENOLOGIAPANCREATITIS IMAGENOLOGIA
PANCREATITIS IMAGENOLOGIA
 
Gineco
GinecoGineco
Gineco
 
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioAbdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
 
Dolor PéLvico En GinecologíA
Dolor PéLvico En GinecologíADolor PéLvico En GinecologíA
Dolor PéLvico En GinecologíA
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
 
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
Unidad II  enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda  gea - unica - cirugiaUnidad II  enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda  gea - unica - cirugia
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 

Destacado

Colico ureteral suh 9.5.2013
Colico ureteral suh 9.5.2013Colico ureteral suh 9.5.2013
Colico ureteral suh 9.5.2013
David Arjona
 
(2014-11-20) colico renal (ppt)
(2014-11-20) colico renal (ppt)(2014-11-20) colico renal (ppt)
(2014-11-20) colico renal (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergenciaColico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergencia
Sergio Butman
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Javier Blanquer
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal 23762376
 
Anatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicinaAnatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicina
yoechengchang
 
Tratamiento litiasis renal
Tratamiento litiasis renalTratamiento litiasis renal
Tratamiento litiasis renalAlejandra Angel
 

Destacado (12)

Colico ureteral suh 9.5.2013
Colico ureteral suh 9.5.2013Colico ureteral suh 9.5.2013
Colico ureteral suh 9.5.2013
 
Colico nefritico
Colico nefriticoColico nefritico
Colico nefritico
 
(2014-11-20) colico renal (ppt)
(2014-11-20) colico renal (ppt)(2014-11-20) colico renal (ppt)
(2014-11-20) colico renal (ppt)
 
Colico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergenciaColico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergencia
 
Colico nefritico
Colico nefriticoColico nefritico
Colico nefritico
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
 
Farmacologia el 12
Farmacologia el 12Farmacologia el 12
Farmacologia el 12
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Medicamentos antiespasmodicos
Medicamentos antiespasmodicosMedicamentos antiespasmodicos
Medicamentos antiespasmodicos
 
Anatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicinaAnatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicina
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
Tratamiento litiasis renal
Tratamiento litiasis renalTratamiento litiasis renal
Tratamiento litiasis renal
 

Más de Adriana Velasco

Anatomía pulmonar.pptx
Anatomía pulmonar.pptxAnatomía pulmonar.pptx
Anatomía pulmonar.pptx
Adriana Velasco
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Adriana Velasco
 
Compresiones torácicas.pptx
Compresiones torácicas.pptxCompresiones torácicas.pptx
Compresiones torácicas.pptx
Adriana Velasco
 
Cad vs ehh
Cad vs ehhCad vs ehh
Cad vs ehh
Adriana Velasco
 
Esquizofrenia y otras
Esquizofrenia y otrasEsquizofrenia y otras
Esquizofrenia y otras
Adriana Velasco
 
Personalidad evitativa
Personalidad evitativaPersonalidad evitativa
Personalidad evitativa
Adriana Velasco
 
Personalidad dependiente
Personalidad dependientePersonalidad dependiente
Personalidad dependiente
Adriana Velasco
 
Tratamiento por etapas cacu
Tratamiento por etapas cacuTratamiento por etapas cacu
Tratamiento por etapas cacu
Adriana Velasco
 
Deliberativo
DeliberativoDeliberativo
Deliberativo
Adriana Velasco
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Adriana Velasco
 
Enfermedad de cushing
Enfermedad de cushingEnfermedad de cushing
Enfermedad de cushing
Adriana Velasco
 
Trombofilias
TrombofiliasTrombofilias
Trombofilias
Adriana Velasco
 
Enfermedades intersticiales pulmonares
Enfermedades intersticiales pulmonaresEnfermedades intersticiales pulmonares
Enfermedades intersticiales pulmonares
Adriana Velasco
 
Vacunas
VacunasVacunas
Transtornos inmunoproliferativos malignos
Transtornos inmunoproliferativos malignosTranstornos inmunoproliferativos malignos
Transtornos inmunoproliferativos malignos
Adriana Velasco
 
LLC
LLCLLC
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
Adriana Velasco
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
Adriana Velasco
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Adriana Velasco
 
Fracturas de pie
Fracturas de pieFracturas de pie
Fracturas de pie
Adriana Velasco
 

Más de Adriana Velasco (20)

Anatomía pulmonar.pptx
Anatomía pulmonar.pptxAnatomía pulmonar.pptx
Anatomía pulmonar.pptx
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Compresiones torácicas.pptx
Compresiones torácicas.pptxCompresiones torácicas.pptx
Compresiones torácicas.pptx
 
Cad vs ehh
Cad vs ehhCad vs ehh
Cad vs ehh
 
Esquizofrenia y otras
Esquizofrenia y otrasEsquizofrenia y otras
Esquizofrenia y otras
 
Personalidad evitativa
Personalidad evitativaPersonalidad evitativa
Personalidad evitativa
 
Personalidad dependiente
Personalidad dependientePersonalidad dependiente
Personalidad dependiente
 
Tratamiento por etapas cacu
Tratamiento por etapas cacuTratamiento por etapas cacu
Tratamiento por etapas cacu
 
Deliberativo
DeliberativoDeliberativo
Deliberativo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Enfermedad de cushing
Enfermedad de cushingEnfermedad de cushing
Enfermedad de cushing
 
Trombofilias
TrombofiliasTrombofilias
Trombofilias
 
Enfermedades intersticiales pulmonares
Enfermedades intersticiales pulmonaresEnfermedades intersticiales pulmonares
Enfermedades intersticiales pulmonares
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Transtornos inmunoproliferativos malignos
Transtornos inmunoproliferativos malignosTranstornos inmunoproliferativos malignos
Transtornos inmunoproliferativos malignos
 
LLC
LLCLLC
LLC
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Fracturas de pie
Fracturas de pieFracturas de pie
Fracturas de pie
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 

Cólico ureteral

Notas del editor

  1. El colico renoureteral secundario a urolitiasis Se define como el dolor de tipo cólico agudo, unilateral o bilateral localizado en el flanco e irradiado a ingle o genitales, que se origina por la obstrucción de uréter. El dolor es causado por espasmo del uréter alrededor del calculo causando obstrucción y distensión del uréter, sistema pielocaliceal y capsula renal
  2. La frecuencia es mayor por la mañana y durante las estaciones calurosas2, por la menor producción urinaria nocturna y por situaciones con mayores pérdidas insensibles2, como sudoración intensa. Estas circunstancias aumentarían significativamente la concentración urinaria, actuando como un claro factor predisponente para desarrollar un ataque, que afectaría más a hombres de edad avanzada3. 
  3. En la población general se estima que la frecuencia de cólico renal es entre el 2 y 5 %, dependiendo de los estudios. En cuanto a la diferenciación de los sexos, la incidencia es mayor en hombres en quienes el riesgo es de 10-20%, en comparación con las mujeres cuyo riesgo es de aproximadamente 3-5%.
  4. Estudios epidemiológicos norteamericanos muestran que los hombres caucasianos tienen la mayor incidencia, seguidos en orden por las mujeres caucasianas, mujeres y hombres de raza negra4,5. En estudios epidemiológicos que incluyen población hispánica norteamericana no se observan diferencias comparando con caucásicos y por el género, pero se detecta un mayor número de intervenciones urológicas por litiasis sintomáticas en las mujeres hispánicas6. 
  5. El 25% de los pacientes que presentan cólicos renales recurrentes tienen historia familiar de urolitiasis7, y con antecedentes de historia familiar el riesgo litiásico se multiplica por tres8. 
  6. Dolor de inicio súbito uni o bilateral, intenso, localizado en fosa lumbar y ángulo costo vertebral que sigue al margen inferior de la 12° costilla y se irradia siguiendo el trayecto ureteral antero-descendente hasta vejiga, escroto, labios menores o cara interna del muslo y las fibras sensitivas desde la piel, correspondientes a aquellas zonas inervadas por los nervios genitofemoral, ilioinguinal e iliohipogástrico. El paciente se sujeta la fosa renal y busca posición antiálgica imposible de encontrar.
  7. Conforme el cálculo se acerca a la vejiga, se produce inflamación y edema del orificio ureteral, apareciendo síntomas de irritabilidad vesical (polaquiuria y tenesmo)
  8. El dolor aparece, con más frecuencia, durante la noche o en las primeras horas de la mañana, meses de verano y sobre todo en adultos a partir de 30-40 años. La duración varía de minutos a horas siendo normal su recurrencia en días posteriores hasta la expulsión del cálculo.
  9. Sintomatología no urinaria: náusea, vómito, agitación, inquietud y diaforesis, taquicardia disminución de la peristalsis (íleo reflejo) y en ocasiones febrícula. Puede algunas veces presentar hematuria micro o macroscópica, dependiendo del tamaño del cálculo o causa del cólico.
  10. A la exploración se encuentra abdomen blando, sin signos de peritonitis, y con cierto timpanismo por íleo reflejo; puño-percusión renal positiva incluso con contractura de la musculatura lumbar. En el hombre, el testículo con frecuencia está retraído y elevado pero no es doloroso a la palpación. En la mujer el examen pélvico será normal.
  11. En la anamnesis, además de les características clínicas propias, para orientar más el cuadro, podemos buscar antecedentes personales y familiares de cólico renal, hematuria de esfuerzo, expulsión espontánea de pequeñas litiasis, etc., así como antecedentes familiares de litiasis urinaria, que se observa en el 3-10% de los casos. Además, puede haber factores predisponentes de urolitiasis como inmovilización prolongada, enfermedades con manifestaciones óseas (hipertiroidismo, Paget, sarcoidosis, mieloma, etc.), y enfermedades digestivas (rectocolitis hemorrágica, ileitis, resecciones de íleon, enfermedades inflamatorias intestinales). También, ciertos tratamientos pueden ser responsables de cálculos metabólicos (quimioterapia oncológica de litiasis úrica; vitamina D, calcio y furosemida de litiasis cálcica; inhibidores de la anhidrasa carbónica de litiasis de fosfato cálcico) o cálculos de origen medicamentoso (triamterene, sulfamidas, nitrofurantoina, indinavir).
  12. Dolor: Inicio súbito uni o bilateral,intenso, dorsal o en fosa lumbar, combinado con dolor colico agudo, irradia hacia cuadrante abdominal anterior inferior a lo largo del uréter. En hombre puede senitrse en vejiga, escroto y testículo. En mujeres en vulva. Sintomas vegetativos: nausea, vomito, diaforesis, agitación inquietud. Hematuria micro y macroscópica. A percusión geordiano positivo
  13. Para ver algún aumento en leucos por infección o formula roja baja si hay importante sangrado ureteral.
  14. Buscar eritrocitos. Leucocitos, bacterias y nitritos Este examen se realiza para ver qué tan bien funcionan los riñones. La creatinina es eliminada del cuerpo completamente por estos órganos. Si la función renal es anormal, los niveles de creatinina se incrementan en la sangre, debido a que se elimina menos creatinina a través de la orina.
  15. Algoritmo 1 Si no mejor dolor pasar a algoritmo 2 Si mejora dolor pasar a algoritmo 3 Diclofenaco: 75 mg IV en bolo Ketorolaco: 30 mg IV en bolo Metamizol 1 a 2 grs en infusión lenta Metroclopramida: 0.5 mg/kg/24 horas en 3 dosis Diazepam: 10 mg Expulsivo: Tamsulosina 0.4 mg vía oral diariamente Morfina: 5 mg, segunda dosis 4 mg a los 40 minutos
  16. Algoritmo 2 Cuando mejore dolor pasar a algoritmo 3
  17. Algoritmo 3
  18. OBSTRUCCIÓN COMPLETA DEL URÉTER. DISMINUYE LA FILTRACIÓN URINARIA QUE SI PERSISTE MÁS DE 48 HORAS PRODUCIRÁ UNA REDUCCIÓN DE LA PERFUSIÓN RENAL Y UNA GRADUAL E IRREVERSIBLE PÉRDIDA DE LA FUNCIÓN RENAL. CISTITIS, PIELONEFRITIS O PIONEFROSIS. LA PRESENCIA DE CUALQUIER TIPO DE OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA URINARIA PREDISPONE A LA SOBREINFECCIÓN DE LA ORINA.
  19. LA SEPSIS DE ORIGEN URINARIO PUEDE SER UNA DE LAS CAUSAS DE MUERTE DEL CÓLICO NEFRÍTICO. ANTE ESTA SITUACIÓN ES NECESARIA LA DESOBSTRUCCIÓN URGENTE DE LAS VÍAS URINARIAS.