SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA
Dr. Jesús Barrón Vallejo
Noviembre de 2013
INTRODUCCIÓN
 Es un proceso infeccioso que
afecta al útero y más
frecuentemente a las salpinges,
los ovarios y las estructuras
anatómicas adyacentes.
 Generalmente se adquiere por
vía ascendente.
INTRODUCCIÓN
 Produce las siguientes
eventualidades:
 Endometritis.
 Salpingitis.
 Ocasionalmente absceso
tuboovárico.
 Peritonitis.
INTRODUCCIÓN
 Generalmente se adquiere por
vía sexual.
 Los gérmenes más frecuentes
son Chlamydia trachomatis,
Mycoplasma hominis y
Neisseria Gonorrhoeae.
INTRODUCCIÓN
 La enfermedad inflamatoria
pélvica se presenta en
aproximadamente 10% de las
pacientes a las cuales se les trata
inadecuadamente una infección
por Chlamydia.
OTROS GÉRMENES
 Grampositivos.
 Enterococus faecalis.
 Peptoesteptococus.
 Difteroides.
 Gramnegativos.
 Escherichia coli.
 Klebsiella.
 Proteus.
Table I. Prevalence of C.trachomatis in patients with proven pelvic
inflammatory disease: selected studies
Reference Population % (no./total)
Mördh et al. (1977) Gyn inpatients 36 (19/53)
Paavonen (1980) Gyn inpatients 30 (69/228)
Ripa et al. (1980) Gyn inpatients 33 (52/156)
Kinghorn et al. (1986) STD clinic 40 (17/43)
Wasserheit et al. (1986) Emergency room 61 (14/23)
Kiviat et al. (1986) Emergency room 38 (21/55)
Paavonen et al. (1987) Gyn inpatients 52 (16/35)
Brunham et al. (1988) Gyn outpatients 16 (8/50)
Wølner-Hanssen et al. (1988a) Gyn outpatients 65 (15/23)
Heinonen et al. (1989) Gyn inpatients 42 (15/36)
Sellors et al. (1991) Primary care 25 (11/44)
Livengood et al. (1992) Emergency room 30 (7/23)
Cacciatore et al. (1992) Gyn outpatients 14 (7/51)
Dan et al. (1993) Gyn inpatients 35 (14/40)
Soper et al. (1994) Gyn inpatients 77 (65/84)
Bevan et al. (1995) Several 38 (40/104)
Total 37 (390/1048)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Las pacientes con Chalmydia
pueden ser casi asintomáticas,
principalmente si se han
medicado previamente.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 En casos típicos puede haber dolor
hipogástrico y en región sacra,
distensión abdominal.
 Es factible que la paciente presente
fiebre y síntomas relacionados con
ella.
EXPLORACIÓN FÍSICA
 Leucorrea fétida con características
variables.
 Puede haber erosión cervical.
 Dolor a la movilización del cuello
uterino.
 Puede haber rigidez de los músculos
de la pared abdominal y algo de
“rebote”.
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
DIAGNÓSTICO
 Cuadro clínico.
 Laboratorio y gabinete.
 Cultivos cervicovaginales.
 Ultrasonido pélvico.
 Biometría hemática.
 Urocultivo.
 Otros.
OTROS ESTUDIOS
 Búsqueda de Chlamydia (cultivo,
PCR) y Mycoplasma.
 Detección de otras enfermedades
de transmisión sexual.
 HIV.
 Hepatitis.
 Sífilis.
 Khlamýs / khlamýdös:
"capa" o
"encapotado") es un
género de bacterias
gramnegativas
intracelulares
perteneciente a la
familia
Chlamydiaceae.
 C. trachomatis puede dividirse en 15
serotipos en función de las
características antigénicas del
antígeno proteico. Existe una
relación directa entre el serotipo y la
forma clínica. Los serotipos hallados
son: A, B, Ba, C, D, E, F, G, H, I, J,
K, L1, L2 y L3.
 Linfogranuloma venéreo (LGV),
producido por los serotipos L1, L2, y
L3.
 Tracoma, producido por los serotipos
A, B, Ba y C.
 Infecciones óculogenitales,
producidas por los serotipos B y D a
K.
 Neumonía del recién nacido,
ULTRASONIDO
ULTRASONIDO
HISTEROSALPINGOGAFÍA
HISTEROSALPINGOGAFÍA
TRATAMIENTO MÉDICO
 Los casos severos ameritan
internamiento.
 Soluciones parenterales.
 Manejo de la fiebre y del dolor.
 Antibióticos.
TRATAMIENTO MÉDICO
 Un esquema muy habitual.
 Metronidazol (Flagyl) 500 mg IV cada
8 horas.
 Clindamicina 900 (Dalacin) mg IV
cada 8 horas.
 Gentamicina (Garamicina). 160 mg
IM cada 12 horas.
TRATAMIENTO MÉDICO
 Otras opciones.
 Ampicilina-Sulbactam
(Unasyna). 3 g IV cada 6
horas.
 Ceftiaxona (Rocephin). 1
g IM cada 24 horas.
TRATAMIENTO MÉDICO
 Cuando la paciente cumpla 24-48
horas sin fiebre es factible darla
de alta y continuar con manejo
oral hasta completar 7-10 días.
TRATAMIENTO MÉDICO
 Manejo de la formas leves de
Chlamydia.
 Doxiciclina (Vibramicina), 100 mg
via oral cada 12 horas. Durante 10
días.
 Tratamiento conjunto de la pareja
sexual.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
 Indicado en caso de que no haya
respuesta al tratamiento médico
agresivo.
 En pacientes con abscesos
tuboováricos.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
 Valorar cuidadosamente el caso.
 El absceso tuboovárico se opera
si se considera que ha habido
ruptura y drenaje del mismo.
SÍNDROME FITZ-HUGH-CURTIS
 Producido generalmente por
gonococo.
 Hay diseminación del germen
hacia la parte superior de la
cavidad abdominal.
 Hallazgos quirúrgicos típicos.
Adherencias suprahepáticas.
SÍNDROME FITZ-HUGH-CURTIS
SÍNDROME FITZ-HUGH-CURTIS
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Apendicitis.
 Endometriosis.
 Embarazo ectópico.
 Quistes de ovario.
 Otras.
SECUELAS
 Formación de hidrosalpinx.
 Adherencias pélvicas.
 Dolor pélvico crónico.
 Infertilidad.
MANEJO DEL HIDROSALPINX
MANEJO DEL HIDROSALPINX
 Hay que drenarlo y mantener la
parte distal de la salpinge
permeable.
 Administrar luego los antibióticos
que se consideren pertinentes.
MANEJO DEL HIDROSALPINX
 Un porcentaje elevado de pacientes
van a requerir posteriormente un
tratamiento de fertilidad (fertilización
in vitro).
OTRAS CONSIDERACIONES
 Las pacientes con antecedentes de
enfermedad inflamatoria pélvica
tienen riesgo de desarrollar
posteriormente embarazo ectópico
tubario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Marisol Mora López
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Carolina RV
 
Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.
Tatiana Medina
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Jesús Yaringaño
 
Fistula Vesicovaginal
Fistula VesicovaginalFistula Vesicovaginal
Fistula Vesicovaginal
Katherine Henriquez
 
Planificacion qx pts
Planificacion qx ptsPlanificacion qx pts
Planificacion qx pts
Henry Bolaños
 
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSISADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
jose lorenzo lopez reyes
 
Endometriosis y adenomiosis
Endometriosis y adenomiosis Endometriosis y adenomiosis
Endometriosis y adenomiosis
Johanna Guzman
 
Presentacionprolapsogenital 090303152914-phpapp02
Presentacionprolapsogenital 090303152914-phpapp02Presentacionprolapsogenital 090303152914-phpapp02
Presentacionprolapsogenital 090303152914-phpapp02
miguel perez
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Susana Gurrola
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Valery Salvatierra
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Claudia Cedrón
 
Coriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacionalCoriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacional
Nadia Cordero Jurado
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
Salomón Valencia Anaya
 

La actualidad más candente (20)

MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
 
Fistula Vesicovaginal
Fistula VesicovaginalFistula Vesicovaginal
Fistula Vesicovaginal
 
Planificacion qx pts
Planificacion qx ptsPlanificacion qx pts
Planificacion qx pts
 
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
 
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSISADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
 
Endometriosis y adenomiosis
Endometriosis y adenomiosis Endometriosis y adenomiosis
Endometriosis y adenomiosis
 
Presentacionprolapsogenital 090303152914-phpapp02
Presentacionprolapsogenital 090303152914-phpapp02Presentacionprolapsogenital 090303152914-phpapp02
Presentacionprolapsogenital 090303152914-phpapp02
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Coriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacionalCoriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacional
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
 

Destacado

Hemoragias en la Primera Mitad del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblástic...
Hemoragias en la Primera Mitad del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblástic...Hemoragias en la Primera Mitad del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblástic...
Hemoragias en la Primera Mitad del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblástic...Oswaldo A. Garibay
 
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.Oswaldo A. Garibay
 
Anatomía del Aparato Genital Femenino
Anatomía del Aparato Genital FemeninoAnatomía del Aparato Genital Femenino
Anatomía del Aparato Genital FemeninoOswaldo A. Garibay
 
Histerosalpingografia Analia
Histerosalpingografia AnaliaHisterosalpingografia Analia
Histerosalpingografia AnaliaImagenes Haedo
 
Anemia Hemolitica del Recien Nacido
Anemia Hemolitica del Recien NacidoAnemia Hemolitica del Recien Nacido
Anemia Hemolitica del Recien NacidoOswaldo A. Garibay
 
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorHipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Infección de Vías Urinarias en el Adulto Mayor
Infección de Vías Urinarias en el Adulto MayorInfección de Vías Urinarias en el Adulto Mayor
Infección de Vías Urinarias en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor
Insuficiencia Cardiaca en el Adulto MayorInsuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor
Insuficiencia Cardiaca en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Hipertension Arterial en el Adulto Mayor
Hipertension Arterial en el Adulto MayorHipertension Arterial en el Adulto Mayor
Hipertension Arterial en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 

Destacado (18)

Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
 
Hemoragias en la Primera Mitad del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblástic...
Hemoragias en la Primera Mitad del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblástic...Hemoragias en la Primera Mitad del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblástic...
Hemoragias en la Primera Mitad del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblástic...
 
Stda del Adulto Mayor
Stda del Adulto MayorStda del Adulto Mayor
Stda del Adulto Mayor
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
 
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
 
Anatomía del Aparato Genital Femenino
Anatomía del Aparato Genital FemeninoAnatomía del Aparato Genital Femenino
Anatomía del Aparato Genital Femenino
 
Histerosalpingografia Analia
Histerosalpingografia AnaliaHisterosalpingografia Analia
Histerosalpingografia Analia
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Anatomía Pélvica
Anatomía PélvicaAnatomía Pélvica
Anatomía Pélvica
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Anemia Hemolitica del Recien Nacido
Anemia Hemolitica del Recien NacidoAnemia Hemolitica del Recien Nacido
Anemia Hemolitica del Recien Nacido
 
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorHipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
 
Infección de Vías Urinarias en el Adulto Mayor
Infección de Vías Urinarias en el Adulto MayorInfección de Vías Urinarias en el Adulto Mayor
Infección de Vías Urinarias en el Adulto Mayor
 
Neumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto MayorNeumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto Mayor
 
Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor
Insuficiencia Cardiaca en el Adulto MayorInsuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor
Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor
 
Hipertension Arterial en el Adulto Mayor
Hipertension Arterial en el Adulto MayorHipertension Arterial en el Adulto Mayor
Hipertension Arterial en el Adulto Mayor
 
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto Mayor
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 

Similar a Enfermedad Inflamatoria Pélvica

Garcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos albertoGarcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos albertosafoelc
 
EPI .pptx
EPI .pptxEPI .pptx
EPI .pptx
MariaTroya5
 
Cervicovaginitis y bartolinitis
Cervicovaginitis y bartolinitisCervicovaginitis y bartolinitis
Cervicovaginitis y bartolinitis
Tania Mayagoitia
 
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimoPARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
BrunaCares
 
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
BrunaCares
 
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos IntestinalesPARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
BrunaCares
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
Manuel Montoya Lizarraga
 
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexualUnidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Manuel Montoya
 
Parasitosis pediatria. - copia leer.pptx
Parasitosis pediatria. - copia leer.pptxParasitosis pediatria. - copia leer.pptx
Parasitosis pediatria. - copia leer.pptx
Paul Guerra
 
Epi2
Epi2Epi2
Epi2gine
 
Enfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYCEnfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
10.- ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIAmm (2).ppt
10.- ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIAmm (2).ppt10.- ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIAmm (2).ppt
10.- ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIAmm (2).ppt
MarsJambi2
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Muriel Fernández
 
Uteritis y cervicitis.docx practica
Uteritis y cervicitis.docx practicaUteritis y cervicitis.docx practica
Uteritis y cervicitis.docx practica140290jsms
 

Similar a Enfermedad Inflamatoria Pélvica (20)

Garcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos albertoGarcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos alberto
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
EPI .pptx
EPI .pptxEPI .pptx
EPI .pptx
 
Cervicovaginitis y bartolinitis
Cervicovaginitis y bartolinitisCervicovaginitis y bartolinitis
Cervicovaginitis y bartolinitis
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimoPARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
 
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
 
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos IntestinalesPARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexualUnidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
 
Parasitosis pediatria. - copia leer.pptx
Parasitosis pediatria. - copia leer.pptxParasitosis pediatria. - copia leer.pptx
Parasitosis pediatria. - copia leer.pptx
 
Epi2
Epi2Epi2
Epi2
 
Enfermeda[4]..
Enfermeda[4]..Enfermeda[4]..
Enfermeda[4]..
 
Enfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYCEnfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
10.- ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIAmm (2).ppt
10.- ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIAmm (2).ppt10.- ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIAmm (2).ppt
10.- ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIAmm (2).ppt
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
 
Uteritis y cervicitis.docx practica
Uteritis y cervicitis.docx practicaUteritis y cervicitis.docx practica
Uteritis y cervicitis.docx practica
 
EPI.pptx
EPI.pptxEPI.pptx
EPI.pptx
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesOswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Enfermedad Inflamatoria Pélvica

  • 1. ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA Dr. Jesús Barrón Vallejo Noviembre de 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN  Es un proceso infeccioso que afecta al útero y más frecuentemente a las salpinges, los ovarios y las estructuras anatómicas adyacentes.  Generalmente se adquiere por vía ascendente.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Produce las siguientes eventualidades:  Endometritis.  Salpingitis.  Ocasionalmente absceso tuboovárico.  Peritonitis.
  • 4. INTRODUCCIÓN  Generalmente se adquiere por vía sexual.  Los gérmenes más frecuentes son Chlamydia trachomatis, Mycoplasma hominis y Neisseria Gonorrhoeae.
  • 5. INTRODUCCIÓN  La enfermedad inflamatoria pélvica se presenta en aproximadamente 10% de las pacientes a las cuales se les trata inadecuadamente una infección por Chlamydia.
  • 6. OTROS GÉRMENES  Grampositivos.  Enterococus faecalis.  Peptoesteptococus.  Difteroides.  Gramnegativos.  Escherichia coli.  Klebsiella.  Proteus.
  • 7. Table I. Prevalence of C.trachomatis in patients with proven pelvic inflammatory disease: selected studies Reference Population % (no./total) Mördh et al. (1977) Gyn inpatients 36 (19/53) Paavonen (1980) Gyn inpatients 30 (69/228) Ripa et al. (1980) Gyn inpatients 33 (52/156) Kinghorn et al. (1986) STD clinic 40 (17/43) Wasserheit et al. (1986) Emergency room 61 (14/23) Kiviat et al. (1986) Emergency room 38 (21/55) Paavonen et al. (1987) Gyn inpatients 52 (16/35) Brunham et al. (1988) Gyn outpatients 16 (8/50) Wølner-Hanssen et al. (1988a) Gyn outpatients 65 (15/23) Heinonen et al. (1989) Gyn inpatients 42 (15/36) Sellors et al. (1991) Primary care 25 (11/44) Livengood et al. (1992) Emergency room 30 (7/23) Cacciatore et al. (1992) Gyn outpatients 14 (7/51) Dan et al. (1993) Gyn inpatients 35 (14/40) Soper et al. (1994) Gyn inpatients 77 (65/84) Bevan et al. (1995) Several 38 (40/104) Total 37 (390/1048)
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Las pacientes con Chalmydia pueden ser casi asintomáticas, principalmente si se han medicado previamente.
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  En casos típicos puede haber dolor hipogástrico y en región sacra, distensión abdominal.  Es factible que la paciente presente fiebre y síntomas relacionados con ella.
  • 10. EXPLORACIÓN FÍSICA  Leucorrea fétida con características variables.  Puede haber erosión cervical.  Dolor a la movilización del cuello uterino.  Puede haber rigidez de los músculos de la pared abdominal y algo de “rebote”.
  • 13. DIAGNÓSTICO  Cuadro clínico.  Laboratorio y gabinete.  Cultivos cervicovaginales.  Ultrasonido pélvico.  Biometría hemática.  Urocultivo.  Otros.
  • 14. OTROS ESTUDIOS  Búsqueda de Chlamydia (cultivo, PCR) y Mycoplasma.  Detección de otras enfermedades de transmisión sexual.  HIV.  Hepatitis.  Sífilis.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Khlamýs / khlamýdös: "capa" o "encapotado") es un género de bacterias gramnegativas intracelulares perteneciente a la familia Chlamydiaceae.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  C. trachomatis puede dividirse en 15 serotipos en función de las características antigénicas del antígeno proteico. Existe una relación directa entre el serotipo y la forma clínica. Los serotipos hallados son: A, B, Ba, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L1, L2 y L3.
  • 21.  Linfogranuloma venéreo (LGV), producido por los serotipos L1, L2, y L3.  Tracoma, producido por los serotipos A, B, Ba y C.  Infecciones óculogenitales, producidas por los serotipos B y D a K.  Neumonía del recién nacido,
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 34. TRATAMIENTO MÉDICO  Los casos severos ameritan internamiento.  Soluciones parenterales.  Manejo de la fiebre y del dolor.  Antibióticos.
  • 35. TRATAMIENTO MÉDICO  Un esquema muy habitual.  Metronidazol (Flagyl) 500 mg IV cada 8 horas.  Clindamicina 900 (Dalacin) mg IV cada 8 horas.  Gentamicina (Garamicina). 160 mg IM cada 12 horas.
  • 36. TRATAMIENTO MÉDICO  Otras opciones.  Ampicilina-Sulbactam (Unasyna). 3 g IV cada 6 horas.  Ceftiaxona (Rocephin). 1 g IM cada 24 horas.
  • 37. TRATAMIENTO MÉDICO  Cuando la paciente cumpla 24-48 horas sin fiebre es factible darla de alta y continuar con manejo oral hasta completar 7-10 días.
  • 38. TRATAMIENTO MÉDICO  Manejo de la formas leves de Chlamydia.  Doxiciclina (Vibramicina), 100 mg via oral cada 12 horas. Durante 10 días.  Tratamiento conjunto de la pareja sexual.
  • 39. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  Indicado en caso de que no haya respuesta al tratamiento médico agresivo.  En pacientes con abscesos tuboováricos.
  • 40. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  Valorar cuidadosamente el caso.  El absceso tuboovárico se opera si se considera que ha habido ruptura y drenaje del mismo.
  • 41. SÍNDROME FITZ-HUGH-CURTIS  Producido generalmente por gonococo.  Hay diseminación del germen hacia la parte superior de la cavidad abdominal.  Hallazgos quirúrgicos típicos. Adherencias suprahepáticas.
  • 44. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  Apendicitis.  Endometriosis.  Embarazo ectópico.  Quistes de ovario.  Otras.
  • 45. SECUELAS  Formación de hidrosalpinx.  Adherencias pélvicas.  Dolor pélvico crónico.  Infertilidad.
  • 47. MANEJO DEL HIDROSALPINX  Hay que drenarlo y mantener la parte distal de la salpinge permeable.  Administrar luego los antibióticos que se consideren pertinentes.
  • 48. MANEJO DEL HIDROSALPINX  Un porcentaje elevado de pacientes van a requerir posteriormente un tratamiento de fertilidad (fertilización in vitro).
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. OTRAS CONSIDERACIONES  Las pacientes con antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica tienen riesgo de desarrollar posteriormente embarazo ectópico tubario.