SlideShare una empresa de Scribd logo
Transtornos
Inmunoproliferativos malignos
Mieloma múltiple
Introducción
Malformación
maligna
Gammapatias
monoclonales
Producción de
mol o fragmentos
de Ig iguales
Componente
monoclonal
Cualquier etapa
de maduración de
Linf B
Cels plasmáticas
y Linf
Plasmocitoides
Sinonimia
Gammapatias
monoclonales
Mieloma
múltiple
Gammapatias
monoclonales
Amiloidosis primaria
•Crioglobulinemia
Enf de cadenas
pesadas
Macroglobulineamia de
Waldenström
Inmunoglobulinopatias
Paraproteinemias
Disproteinemias
•Disglobulinemias
Enf o discrasias de cels
plasmáticas
Ig
Función
Estructura
Tipos de cadenas pesadas (H)
Tipos de cadenas ligeras (L)
Clases de Ig
Subclases IgG
Subclases IgA
• Actividad de Ac
• 4 cadenas de polipéptidos U
por enlace disufuro
• Α,µ,δ,ε,γ
• Κ,λ
• IgG, IgM, IgA, IgE e IgD
• IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4
• IgA1 e IgA2
CONCEPTO DE POLICLONALIDAD
Y MONOCLONALIDAD
• Electroforesis: capacidad de las proteínas de separarse
por peso y carga en las que se somete a acción de un
campo eléctrico
• Densitometría  se transparenta y se integra
obteniéndose una silueta
• Electrofograma de proteínas o proteinograma :
fracciones proteicas de suero  α1, α12, β y γ
• Banda policlonal: Ig
especifica en al
aumento de diversas
clonas  patologías
• Banda o componente
monoclonal,
componente M o para
proteína: detección
en el proteinograma
de las clonas
idénticas.
Mieloma Múltiple
Hematologia
Generalidades
•Desplazamiento de tej.
Hematopoyetico normal
 Anemia-
Leucopenia-
Granulocitopenia-
Plaquetopenia
Destrucción de
Huesos
• Deficiencias
inmunitarias 
Mayor
susceptibilidad
a infecciones
Sobreproducción de
Ig •Hiperviscosidad de sangre
•Crioglobulinemia
•Amiloidosis
•Interferencias en
coagulación
Excreción de cadenas
ligeras por riñón 
Insuficiencia Renal
Manifestaciones
clínicas 
Proliferación
incontrolable de
células plasmáticas
Cuadro Clínico
Edad adulta –
Periodo
Asintomático
Manifestaciones
óseas :
*Dolor en huesos
*Deformidades
*Fracturas
Patológicas
*Aplastamientos
vertebrales
Disminución de
estatura
RX:
*Múltiples lesiones
osteoliticas (huesos
de cráneo)
*Columna Vertebral
 Aplastamiento
vertebral
*Huesos largos 
Fracturas Patológicas
Osteoporosis
generalizada
2-10% Tumores óseos
solitarios aspecto
quístico
Manifestaciones
neuro *Radicular
intercostal
*Paraplejias
*Dolores Ciático
Insuficiencia Renal
Otros factores No Aconsejable
*Hipercalce
mia
*Deshidrata
ción
*Hiperurice
mia
*Amiloidos
is
Eliminació
n de
cadenas
ligeras de
Ig Proteín
a
Bence-
Jones
°Urografía
excretora
°Antibióticos
Neurotóxicos
Causa Frecuente
CADENA LIGERA
>
Susceptibilidad
a infecciones 
*Neumococo
*Gram-
Sx Hiperviscosidad en
mielomas IgA
Hemorragias de mucosas
Trastornos visuales: Dilatacion-
Segmentacion vasos de retina “vasos en
salchicha “ + hemorragia+Edema de papila
Manifestaciones neurológicas:
Cefalea + Vértigo + Somnolencia +
Estupor + Coma
Por polimerización
Determina
Distención de venas + Lechos
capilares + Edema periférico
Disnea + Insuficiencia Cardiaca
CongestivaPrecipitación irreversible de Ig anormales a
bajas temperaturas Urticaria al frio +
Acrocianosis + Prurito + Adormecimiento +
Fenómeno de Raynoud} trombosis +
gangrena de dedos
Manifestación hemorrágica
Plaquetopenia o Interacción de
proteína monoclonal hiperproducida
c/Proteinas de coagulación + Plaquetas
Hallazgos de laboratorio
• Grado variable
• Normocítica normocrómica
Anemia
• Eritrocitos «Pila de monedas»
• O Rouleux
Extendidos de sangre
• Aceleradapor hiperproteinemia
• ¾ de pacientes
Eritrosedimentacion
Linfocitos inmaduros
• Células plasmáticas anormales
• >2000 mm3 Leucemia de celulas plasmáticas
Medula osea
• Infiltracion de celulas plasmaticas >15%
• Apariencia maligna, multinucleadas, grandes nucleolos
• Punción de vario sitios
Estudio electroforético de las proteínas
nuca debe omitirse
Componente monoclonal de
sangre u orina o ambas
Estudio inmunoelectroforético
de suero y orina
Examen de orina
Proteinuria excreción
de cadenas ligeras de
Ig (proteína de Bence-
Jones
Lesión
renal
Proteínas del suero 
Albumina
Sedimento urinario
cilindros hialinos y
células de epitelio tubular
degeneración tubular renal
Destrucción del hueso
Hiperuricemia
Hipercalcemia
Nitrógeno
ureico
Creatinina
Insuficiencia
renal
Diagnóstico
H.C
Lab
Diagnostico
Solicitar
Citometria hemática completa
Mielograma y biopsia de MO
Estudio electroforético de las proteínas
del suero
Inmunofijación en el suero
Cuantificación de Ig en suero
solicitar
Cuantificación de proteínas urinarias
Electroforesis de las proteínas de orina
Inmunofijación en orina de 24 horas
concentrada
Radiografías de esqueleto
Otros Determinación de microglobulina 2
en el suero incrementa en proporción
amasa tumoral pronóstico
Pruebas de funcionamiento renal
Viscosidad de suero niveles de componente
monoclonal de mielomas IgG e IgA, sean > 4 g/dL o
3g/dL en IgM.
Sx de hiperviscosidad raro en <4 centipoises
100% con mieloma
múltiple de cadenas
ligeras de Bence Jones
82% mieloma
múltiple no
secretor
98% con
amiloidosis
96% mieloma múltiple
con Ig intactas
Concentraciones
anormales de
cadenas en suero
En forma aberrante Ag NK
Células plasmáticas malignas
Expresan Ag CD38 < CD19 y CD45
Estudio inmunofenotípico por citometria de flujo
Paciente con masa tumoral baja Tratamiento
Criterios de diagnostico de mieloma múltiple
Criterios mayores
Plasmocitosis en MO>15% con expresión de una clase de cadena pesada y ligera de Ig
Componente M en el suero>3.5 g/ dL de IgG o >2 g/ dL de IgA
Excreción urinaria de cadenas ligeras >1 g/24 h de una sola clase ( 0)
Biopsia diagnostica de plasmocitoma
Criterios mayores
A <15% de células plasmáticas en médula, pero con predominio de una clase de
cadena ligera de Ig
B Un componente cuantitativamente inferior al indicado antes
Lesiones líticas en huesos u osteopenia radiológica inexplicable
Disminución de Ig (no del componente M)
Anemia normocitica normocrómica inexplicable
Concentración de microglobulina 2 en suero>4 mg/L
Disfunción renal inexplicable
Hipercalcemia inexplicable
Diagnostico de mieloma requiere de un criterio mayor+ uno menor o de 3 criterios
menores incluyendo A y B
Clasificación de la
inmunoglobulina monoclonal
Inmunofijación
1separar
proteinas de
suero
2precipitación
de cadenas
ligeras y pesadas
Suero normal Gammapatía
policlonal
Gammapatía
monoclonal
IgG
Gammapatí
a
monoclonal
IgM
Gammapatí
a
monoclonal
IgA
Diagnostico diferencial
Gammapatia monoclonal de
significado indeterminado
Componente monoclonal <3g/dL
< 7% de plasmocitos en MO
NO anemia, lesiones osteoliticas, proteína monoclonal
en orina.
Cifras normales de albúmina en sangre
Hiperproteinemia y mieloma IgA
determinar viscosidad Sx.
Hiperviscosidad
No se llega al Dx Investigar otras
enfermedades malignas
leucemia, linfoma o carcinomas
5-8
años
 Mieloma
 Macroglobulinemi
a
 Amiloidosis
primaria
Pronostico
Tratamiento
Trasplante de células
hematopoyéticas autólogas
Bortezo
mib
1,5mg/m
2/
semana
Talidomi
da
100mg/d
ia oral
Dexamet
asona
40mg/se
mana
Melfalán
Dexam
etason
a
Talido
mida
Tratamiento
Quimioterapia
Dosis altas
T.H.A
No alquilantes
Remisión
completa/parcial
Trasplante
hematopoyético autologo
Melfalán dosis altas
200mg/m2 IV
Post-trasplante
Aspirina
Talidomida
Lenalidomida/Bortezomib
Recaida
Bortezomib
ciclofosfamida
Claritromicina
Doxorrubicina
Neuropatía
periférica
Dermatosis
Katy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom bgvh
 
Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Gammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonalesGammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonales
ISSSTE
 
Anemia hemolitica inmune
Anemia hemolitica inmune Anemia hemolitica inmune
Anemia hemolitica inmune
Efrén Quintero
 
DÉFICIT DE COMPLEMENTO Anete Sevciovic Grumach
DÉFICIT DE COMPLEMENTO Anete Sevciovic GrumachDÉFICIT DE COMPLEMENTO Anete Sevciovic Grumach
DÉFICIT DE COMPLEMENTO Anete Sevciovic Grumach
Juan Carlos Ivancevich
 
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)Grry Erdly
 
Neoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLE
Neoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLENeoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLE
Neoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLEGino P. Segura
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
Hoppending Lopez
 
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Juan Elias Mendoza
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
Victor Gomez
 
Linfomas células b maduras
Linfomas células b madurasLinfomas células b maduras
Linfomas células b maduras
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"Oswaldo A. Garibay
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable

La actualidad más candente (20)

Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom
 
Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
 
6.2 citoquimica e inmunohistoquimica_pdf ok
6.2 citoquimica e inmunohistoquimica_pdf ok6.2 citoquimica e inmunohistoquimica_pdf ok
6.2 citoquimica e inmunohistoquimica_pdf ok
 
Gammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonalesGammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonales
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Anemia hemolitica inmune
Anemia hemolitica inmune Anemia hemolitica inmune
Anemia hemolitica inmune
 
DÉFICIT DE COMPLEMENTO Anete Sevciovic Grumach
DÉFICIT DE COMPLEMENTO Anete Sevciovic GrumachDÉFICIT DE COMPLEMENTO Anete Sevciovic Grumach
DÉFICIT DE COMPLEMENTO Anete Sevciovic Grumach
 
Mieloma Multiple
Mieloma MultipleMieloma Multiple
Mieloma Multiple
 
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
 
Neoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLE
Neoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLENeoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLE
Neoplasias de celulas plasmaticas - MIELOMA MULTIPLE
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
A. hemoliticas
A. hemoliticasA. hemoliticas
A. hemoliticas
 
Linfomas células b maduras
Linfomas células b madurasLinfomas células b maduras
Linfomas células b maduras
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
 
Ah defect intrínsecos
Ah defect intrínsecosAh defect intrínsecos
Ah defect intrínsecos
 

Similar a Transtornos inmunoproliferativos malignos

Anemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmuneAnemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmuneElverdink
 
Macroglobulinemia de Waldenstrom
Macroglobulinemia de WaldenstromMacroglobulinemia de Waldenstrom
Macroglobulinemia de Waldenstrom
lorenagtz11
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Juan Elias Mendoza
 
Padecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignosPadecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignosIvette Rivera
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
UACH, Valdivia
 
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
David Peñaranda Cotes
 
LLC.pptx
LLC.pptxLLC.pptx
LLC.pptx
silvano48
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Yuri Ko
 
trabajo cirugia 2023.pptx
trabajo cirugia 2023.pptxtrabajo cirugia 2023.pptx
trabajo cirugia 2023.pptx
kindlebueno98
 
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de WaldenstromMieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Alien
 
SÍNDROME NEFROTICO.pdf
SÍNDROME NEFROTICO.pdfSÍNDROME NEFROTICO.pdf
SÍNDROME NEFROTICO.pdf
JanAc13
 
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptxBH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
mechelozada2
 
Cuadro hematico andrea
Cuadro hematico   andreaCuadro hematico   andrea
Cuadro hematico andrea1022971104
 
Cuadro hematico andrea
Cuadro hematico   andreaCuadro hematico   andrea
Cuadro hematico andrea1022971104
 
Repaso ENARM Nefrología
Repaso ENARM NefrologíaRepaso ENARM Nefrología
Repaso ENARM Nefrología
Ale Minakata
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
Aleddi TV
 
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
SebastinVallejos6
 

Similar a Transtornos inmunoproliferativos malignos (20)

Anemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmuneAnemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmune
 
Macroglobulinemia de Waldenstrom
Macroglobulinemia de WaldenstromMacroglobulinemia de Waldenstrom
Macroglobulinemia de Waldenstrom
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Padecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignosPadecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignos
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
 
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
 
LLC.pptx
LLC.pptxLLC.pptx
LLC.pptx
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
trabajo cirugia 2023.pptx
trabajo cirugia 2023.pptxtrabajo cirugia 2023.pptx
trabajo cirugia 2023.pptx
 
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de WaldenstromMieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
 
SÍNDROME NEFROTICO.pdf
SÍNDROME NEFROTICO.pdfSÍNDROME NEFROTICO.pdf
SÍNDROME NEFROTICO.pdf
 
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptxBH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
 
Cuadro hematico andrea
Cuadro hematico   andreaCuadro hematico   andrea
Cuadro hematico andrea
 
Cuadro hematico andrea
Cuadro hematico   andreaCuadro hematico   andrea
Cuadro hematico andrea
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Repaso ENARM Nefrología
Repaso ENARM NefrologíaRepaso ENARM Nefrología
Repaso ENARM Nefrología
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
 
Osorio linfoma
Osorio linfomaOsorio linfoma
Osorio linfoma
 
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
 

Más de Adriana Velasco

Anatomía pulmonar.pptx
Anatomía pulmonar.pptxAnatomía pulmonar.pptx
Anatomía pulmonar.pptx
Adriana Velasco
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Adriana Velasco
 
Compresiones torácicas.pptx
Compresiones torácicas.pptxCompresiones torácicas.pptx
Compresiones torácicas.pptx
Adriana Velasco
 
Cad vs ehh
Cad vs ehhCad vs ehh
Cad vs ehh
Adriana Velasco
 
Esquizofrenia y otras
Esquizofrenia y otrasEsquizofrenia y otras
Esquizofrenia y otras
Adriana Velasco
 
Personalidad evitativa
Personalidad evitativaPersonalidad evitativa
Personalidad evitativa
Adriana Velasco
 
Personalidad dependiente
Personalidad dependientePersonalidad dependiente
Personalidad dependiente
Adriana Velasco
 
Tratamiento por etapas cacu
Tratamiento por etapas cacuTratamiento por etapas cacu
Tratamiento por etapas cacu
Adriana Velasco
 
Deliberativo
DeliberativoDeliberativo
Deliberativo
Adriana Velasco
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Adriana Velasco
 
Enfermedad de cushing
Enfermedad de cushingEnfermedad de cushing
Enfermedad de cushing
Adriana Velasco
 
Trombofilias
TrombofiliasTrombofilias
Trombofilias
Adriana Velasco
 
Enfermedades intersticiales pulmonares
Enfermedades intersticiales pulmonaresEnfermedades intersticiales pulmonares
Enfermedades intersticiales pulmonares
Adriana Velasco
 
Vacunas
VacunasVacunas
LLC
LLCLLC
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
Adriana Velasco
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
Adriana Velasco
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Adriana Velasco
 
Fracturas de pie
Fracturas de pieFracturas de pie
Fracturas de pie
Adriana Velasco
 
Fracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeralFracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeral
Adriana Velasco
 

Más de Adriana Velasco (20)

Anatomía pulmonar.pptx
Anatomía pulmonar.pptxAnatomía pulmonar.pptx
Anatomía pulmonar.pptx
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Compresiones torácicas.pptx
Compresiones torácicas.pptxCompresiones torácicas.pptx
Compresiones torácicas.pptx
 
Cad vs ehh
Cad vs ehhCad vs ehh
Cad vs ehh
 
Esquizofrenia y otras
Esquizofrenia y otrasEsquizofrenia y otras
Esquizofrenia y otras
 
Personalidad evitativa
Personalidad evitativaPersonalidad evitativa
Personalidad evitativa
 
Personalidad dependiente
Personalidad dependientePersonalidad dependiente
Personalidad dependiente
 
Tratamiento por etapas cacu
Tratamiento por etapas cacuTratamiento por etapas cacu
Tratamiento por etapas cacu
 
Deliberativo
DeliberativoDeliberativo
Deliberativo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Enfermedad de cushing
Enfermedad de cushingEnfermedad de cushing
Enfermedad de cushing
 
Trombofilias
TrombofiliasTrombofilias
Trombofilias
 
Enfermedades intersticiales pulmonares
Enfermedades intersticiales pulmonaresEnfermedades intersticiales pulmonares
Enfermedades intersticiales pulmonares
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
LLC
LLCLLC
LLC
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Fracturas de pie
Fracturas de pieFracturas de pie
Fracturas de pie
 
Fracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeralFracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeral
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Transtornos inmunoproliferativos malignos

  • 2. Introducción Malformación maligna Gammapatias monoclonales Producción de mol o fragmentos de Ig iguales Componente monoclonal Cualquier etapa de maduración de Linf B Cels plasmáticas y Linf Plasmocitoides
  • 3. Sinonimia Gammapatias monoclonales Mieloma múltiple Gammapatias monoclonales Amiloidosis primaria •Crioglobulinemia Enf de cadenas pesadas Macroglobulineamia de Waldenström Inmunoglobulinopatias Paraproteinemias Disproteinemias •Disglobulinemias Enf o discrasias de cels plasmáticas
  • 4.
  • 5. Ig Función Estructura Tipos de cadenas pesadas (H) Tipos de cadenas ligeras (L) Clases de Ig Subclases IgG Subclases IgA • Actividad de Ac • 4 cadenas de polipéptidos U por enlace disufuro • Α,µ,δ,ε,γ • Κ,λ • IgG, IgM, IgA, IgE e IgD • IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4 • IgA1 e IgA2
  • 7. • Electroforesis: capacidad de las proteínas de separarse por peso y carga en las que se somete a acción de un campo eléctrico • Densitometría  se transparenta y se integra obteniéndose una silueta • Electrofograma de proteínas o proteinograma : fracciones proteicas de suero  α1, α12, β y γ
  • 8. • Banda policlonal: Ig especifica en al aumento de diversas clonas  patologías • Banda o componente monoclonal, componente M o para proteína: detección en el proteinograma de las clonas idénticas.
  • 11. •Desplazamiento de tej. Hematopoyetico normal  Anemia- Leucopenia- Granulocitopenia- Plaquetopenia Destrucción de Huesos • Deficiencias inmunitarias  Mayor susceptibilidad a infecciones Sobreproducción de Ig •Hiperviscosidad de sangre •Crioglobulinemia •Amiloidosis •Interferencias en coagulación Excreción de cadenas ligeras por riñón  Insuficiencia Renal Manifestaciones clínicas  Proliferación incontrolable de células plasmáticas
  • 12. Cuadro Clínico Edad adulta – Periodo Asintomático Manifestaciones óseas : *Dolor en huesos *Deformidades *Fracturas Patológicas *Aplastamientos vertebrales Disminución de estatura RX: *Múltiples lesiones osteoliticas (huesos de cráneo) *Columna Vertebral  Aplastamiento vertebral *Huesos largos  Fracturas Patológicas Osteoporosis generalizada 2-10% Tumores óseos solitarios aspecto quístico Manifestaciones neuro *Radicular intercostal *Paraplejias *Dolores Ciático
  • 13. Insuficiencia Renal Otros factores No Aconsejable *Hipercalce mia *Deshidrata ción *Hiperurice mia *Amiloidos is Eliminació n de cadenas ligeras de Ig Proteín a Bence- Jones °Urografía excretora °Antibióticos Neurotóxicos Causa Frecuente CADENA LIGERA > Susceptibilidad a infecciones  *Neumococo *Gram-
  • 14. Sx Hiperviscosidad en mielomas IgA Hemorragias de mucosas Trastornos visuales: Dilatacion- Segmentacion vasos de retina “vasos en salchicha “ + hemorragia+Edema de papila Manifestaciones neurológicas: Cefalea + Vértigo + Somnolencia + Estupor + Coma Por polimerización Determina Distención de venas + Lechos capilares + Edema periférico Disnea + Insuficiencia Cardiaca CongestivaPrecipitación irreversible de Ig anormales a bajas temperaturas Urticaria al frio + Acrocianosis + Prurito + Adormecimiento + Fenómeno de Raynoud} trombosis + gangrena de dedos Manifestación hemorrágica Plaquetopenia o Interacción de proteína monoclonal hiperproducida c/Proteinas de coagulación + Plaquetas
  • 16. • Grado variable • Normocítica normocrómica Anemia • Eritrocitos «Pila de monedas» • O Rouleux Extendidos de sangre • Aceleradapor hiperproteinemia • ¾ de pacientes Eritrosedimentacion
  • 17. Linfocitos inmaduros • Células plasmáticas anormales • >2000 mm3 Leucemia de celulas plasmáticas Medula osea • Infiltracion de celulas plasmaticas >15% • Apariencia maligna, multinucleadas, grandes nucleolos • Punción de vario sitios
  • 18. Estudio electroforético de las proteínas nuca debe omitirse Componente monoclonal de sangre u orina o ambas Estudio inmunoelectroforético de suero y orina
  • 19. Examen de orina Proteinuria excreción de cadenas ligeras de Ig (proteína de Bence- Jones Lesión renal Proteínas del suero  Albumina
  • 20. Sedimento urinario cilindros hialinos y células de epitelio tubular degeneración tubular renal Destrucción del hueso Hiperuricemia Hipercalcemia
  • 24. Solicitar Citometria hemática completa Mielograma y biopsia de MO Estudio electroforético de las proteínas del suero Inmunofijación en el suero Cuantificación de Ig en suero
  • 25. solicitar Cuantificación de proteínas urinarias Electroforesis de las proteínas de orina Inmunofijación en orina de 24 horas concentrada Radiografías de esqueleto
  • 26. Otros Determinación de microglobulina 2 en el suero incrementa en proporción amasa tumoral pronóstico Pruebas de funcionamiento renal Viscosidad de suero niveles de componente monoclonal de mielomas IgG e IgA, sean > 4 g/dL o 3g/dL en IgM. Sx de hiperviscosidad raro en <4 centipoises
  • 27. 100% con mieloma múltiple de cadenas ligeras de Bence Jones 82% mieloma múltiple no secretor 98% con amiloidosis 96% mieloma múltiple con Ig intactas Concentraciones anormales de cadenas en suero
  • 28. En forma aberrante Ag NK Células plasmáticas malignas Expresan Ag CD38 < CD19 y CD45 Estudio inmunofenotípico por citometria de flujo Paciente con masa tumoral baja Tratamiento
  • 29.
  • 30. Criterios de diagnostico de mieloma múltiple Criterios mayores Plasmocitosis en MO>15% con expresión de una clase de cadena pesada y ligera de Ig Componente M en el suero>3.5 g/ dL de IgG o >2 g/ dL de IgA Excreción urinaria de cadenas ligeras >1 g/24 h de una sola clase ( 0) Biopsia diagnostica de plasmocitoma Criterios mayores A <15% de células plasmáticas en médula, pero con predominio de una clase de cadena ligera de Ig B Un componente cuantitativamente inferior al indicado antes Lesiones líticas en huesos u osteopenia radiológica inexplicable Disminución de Ig (no del componente M) Anemia normocitica normocrómica inexplicable Concentración de microglobulina 2 en suero>4 mg/L Disfunción renal inexplicable Hipercalcemia inexplicable Diagnostico de mieloma requiere de un criterio mayor+ uno menor o de 3 criterios menores incluyendo A y B
  • 31. Clasificación de la inmunoglobulina monoclonal Inmunofijación 1separar proteinas de suero 2precipitación de cadenas ligeras y pesadas Suero normal Gammapatía policlonal Gammapatía monoclonal IgG Gammapatí a monoclonal IgM Gammapatí a monoclonal IgA
  • 32. Diagnostico diferencial Gammapatia monoclonal de significado indeterminado Componente monoclonal <3g/dL < 7% de plasmocitos en MO NO anemia, lesiones osteoliticas, proteína monoclonal en orina. Cifras normales de albúmina en sangre Hiperproteinemia y mieloma IgA determinar viscosidad Sx. Hiperviscosidad No se llega al Dx Investigar otras enfermedades malignas leucemia, linfoma o carcinomas 5-8 años  Mieloma  Macroglobulinemi a  Amiloidosis primaria
  • 34. Tratamiento Trasplante de células hematopoyéticas autólogas Bortezo mib 1,5mg/m 2/ semana Talidomi da 100mg/d ia oral Dexamet asona 40mg/se mana Melfalán Dexam etason a Talido mida
  • 35. Tratamiento Quimioterapia Dosis altas T.H.A No alquilantes Remisión completa/parcial Trasplante hematopoyético autologo Melfalán dosis altas 200mg/m2 IV Post-trasplante Aspirina Talidomida Lenalidomida/Bortezomib Recaida Bortezomib ciclofosfamida Claritromicina Doxorrubicina Neuropatía periférica Dermatosis
  • 36.
  • 37. Katy

Notas del editor

  1. Agua con oleaje (Básico) Nota: esta plantilla de vídeo está optimizada para Microsoft PowerPoint 2010. En PowerPoint 2007, los elementos de vídeo se reproducirán, pero el contenido que se superponga a las barras de vídeo aparecerá cubierto por el vídeo en el modo de presentación. En PowerPoint 2003, el vídeo no se reproducirá, pero el marco de póster de los vídeos se conservará como imágenes estáticas. Vídeo: Se reproduce automáticamente tras cada transición de diapositiva. Tiene una duración de 15 segundos. Entra en bucle para una reproducción infinita. Para agregar diapositivas o modificar el diseño: Para agregar una nueva diapositiva, en la pestaña Inicio, grupo Diapositivas, haga clic en la flecha bajo Nueva diapositiva y, a continuación, haga clic en Tema de fondo en movimiento para seleccionar el diseño que prefiera. Para cambiar el diseño de una diapositiva existente, en la pestaña Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, seleccione el diseño que prefiera. Otros elementos animados: Los elementos animados que inserte se iniciarán después de la transición de la diapositiva y tras iniciar el vídeo de fondo. Diseños con efectos de vídeo: Los diseños „ (Verde) Título y contenido“ y „ (Púrpura) Título y contenido“ se crean utilizando una superposición de colores en el vídeo. Con el vídeo seleccionado, en Herramientas de vídeo, en la pestaña Formato, en el grupo Ajustar, seleccione Color y elija Verde azulado, Énfasis 6 claro (tercera fila, séptima opción desde la izquierda) o Azul tinta, Énfasis 5 claro (tercera fila, sexta opción desde la izquierda).
  2. MO - No excluye dx ya que afección es focal
  3. 1electroforesis 2 empleo de sueros policlonales monoespecificos
  4. Adjetivo Dícese del compuesto químico que reacciona con las nucleoproteínas del ADN al que pertenecen; el efecto que provocan es la inactividad de la molécula de ADN y, como consecuencia, el bloqueo de la división celular Talidomidainmunomodulador y antiinflamatorio se explica mediante la inducción en el incremento de la relación linfocitos T CD8/CD4 por disminución de los linfocitos T colaboradores circulantes, además inhibe la producción de Interleucina 1 y 12, los factores de necrosis tumoral alfa y gamma. Bortezomib Destruye la célula tumoral por inhibición selectiva y reversible de la actividad delproteosoma 26S. El proteosoma es un complejo proteico que se encuentra en el interior de la célula y es el encargado de realizar la degradación de proteínas no necesarias o dañadas.