SlideShare una empresa de Scribd logo
Características del contexto:
 Pobreza (tanto en la escuela como con
  los alumnos)
 Desigualdad
 Fracaso escolar
 Ausentismo
 Mala infraestructura de la escuela
 Instalaciones de servicios públicos en
  malas condiciones.
 Matrícula reducida.
Principales problemas:
 Apatía (por parte tanto de los alumnos y como
   los docentes).
 Desinterés (por parte de maestros, alumnos y
  maestros).
 Egoísmo (por parte de maestros y directivos).
 Discriminación (por parte de los maestros hacia
  los alumnos)
 Baja autoestima
 Falta de integridad
 Repetición
 Niños incorporados al trabajo.
 Resistencia de los docentes para hacer
  autocriticas sobre sus practicas.
 Dificultades de alfabetización.
   Proyecto de capacitación docente.
   Respetar la integridad del alumno, sus
    intereses y ritmos de aprendizajes.
   Indagar sobre nuestros propios saberes
    como docentes.
   Reflexionar juntos acerca de los marcos
    conceptuales que sustentan nuestras
    prácticas en la escuela.
   Mejorar las relaciones interpersonales
   Construir canales de comunicación con
    las familias.
 Rever   la concepción de la enseñanza de la Lengua
 Lograr verdaderos acuerdos en los circuitos de
  contenidos del área para poder evaluar y reconstruir
  el PCI.
 Recuperar la palabra de los adolescentes.
 Favorecer la coordinación y el enriquecimiento entre
  los docentes aprovechando las competencias de
  cada uno.
 Organizar en forma conjunta los
  espacios, tiempos, materiales, tutorías y recursos
  humanos.
 Promover y elaborar redes con el centro de salud
  barrial (asistente social) para incluir niños y jóvenes
  sin escolaridad.
El desarrollo es un proceso biológico natural, sin embargo el
desarrollo humano se va adquiriendo de acuerdo al contexto
en el que se desenvuelve y se adquiere por medio de
aprendizajes adquiridos también en la escuela.
Relacionándose con la educabilidad ya que es una
capacidad propia de las personas para adquirir nuevos
conocimientos y conductas que le permiten un mejor
desarrollo de vida, y esto le permite que reconozca y se
apropie de una cultura para identificarse como sujeto en una
sociedad.
Todos estos elementos están relacionados unos con otros y
que influyen en el desarrollo de la construcción de
aprendizaje, valores y ser mas seres humanos destacando
competencias .
También hay mas autoestima y apoyo por todos los agentes
involucrados en la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y culturaCultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y culturaJanee Aguilar
 
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)Griss Castillo
 
Póster informativo Infancia y Adolescencia
Póster informativo Infancia y AdolescenciaPóster informativo Infancia y Adolescencia
Póster informativo Infancia y Adolescencia
dianaita20
 
La educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actualLa educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actualVero Yungán
 
Ensayo intercambio
Ensayo intercambioEnsayo intercambio
Ensayo intercambioRuben Reyes
 
Inclusión ed.conceptos 2
Inclusión ed.conceptos 2Inclusión ed.conceptos 2
Inclusión ed.conceptos 2Irene Pringle
 
Reflexion acerca de las practicas como docente
Reflexion acerca de las practicas como docenteReflexion acerca de las practicas como docente
Reflexion acerca de las practicas como docentealazanindomable192
 
9 reporte de lectura texto de dabas
9 reporte de lectura texto de dabas9 reporte de lectura texto de dabas
9 reporte de lectura texto de dabasAlma Hernandez
 
tercer proyecto
tercer proyecto tercer proyecto
tercer proyecto wen2406
 
Mi práctica pedagógica
Mi práctica pedagógicaMi práctica pedagógica
Mi práctica pedagógica
DENIS MANCHABAJOY
 
Taller agosto practica
Taller agosto practicaTaller agosto practica
Taller agosto practica
Laura Argañaraz Pons
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
pakensi21
 
Cuarto proyectooo etica y valores
Cuarto proyectooo etica y valores Cuarto proyectooo etica y valores
Cuarto proyectooo etica y valores wen2406
 
2.8 escuela y comunidad
2.8 escuela y comunidad2.8 escuela y comunidad
2.8 escuela y comunidadCarlos Fuentes
 

La actualidad más candente (18)

Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y culturaCultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
 
Escuela Nº 70. Primera parte
Escuela Nº 70. Primera parteEscuela Nº 70. Primera parte
Escuela Nº 70. Primera parte
 
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
 
Póster informativo Infancia y Adolescencia
Póster informativo Infancia y AdolescenciaPóster informativo Infancia y Adolescencia
Póster informativo Infancia y Adolescencia
 
La educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actualLa educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actual
 
Ensayo intercambio
Ensayo intercambioEnsayo intercambio
Ensayo intercambio
 
Inclusión ed.conceptos 2
Inclusión ed.conceptos 2Inclusión ed.conceptos 2
Inclusión ed.conceptos 2
 
Reflexion acerca de las practicas como docente
Reflexion acerca de las practicas como docenteReflexion acerca de las practicas como docente
Reflexion acerca de las practicas como docente
 
9 reporte de lectura texto de dabas
9 reporte de lectura texto de dabas9 reporte de lectura texto de dabas
9 reporte de lectura texto de dabas
 
tercer proyecto
tercer proyecto tercer proyecto
tercer proyecto
 
Foro departamental 2009
Foro departamental 2009Foro departamental 2009
Foro departamental 2009
 
Aletheia Propaganda
Aletheia PropagandaAletheia Propaganda
Aletheia Propaganda
 
Mi práctica pedagógica
Mi práctica pedagógicaMi práctica pedagógica
Mi práctica pedagógica
 
Taller agosto practica
Taller agosto practicaTaller agosto practica
Taller agosto practica
 
La aventura de innovar
La aventura de innovarLa aventura de innovar
La aventura de innovar
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
 
Cuarto proyectooo etica y valores
Cuarto proyectooo etica y valores Cuarto proyectooo etica y valores
Cuarto proyectooo etica y valores
 
2.8 escuela y comunidad
2.8 escuela y comunidad2.8 escuela y comunidad
2.8 escuela y comunidad
 

Destacado (20)

Dimensión Física
Dimensión FísicaDimensión Física
Dimensión Física
 
Syfd
SyfdSyfd
Syfd
 
Matematicas 4
Matematicas 4Matematicas 4
Matematicas 4
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Escuela carrera docente for...
Escuela                     carrera                 docente               for...Escuela                     carrera                 docente               for...
Escuela carrera docente for...
 
Escuela carrera docente for...
Escuela                     carrera                 docente               for...Escuela                     carrera                 docente               for...
Escuela carrera docente for...
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Regalos
RegalosRegalos
Regalos
 
J clic author
J clic authorJ clic author
J clic author
 
Análisis matematicas
Análisis matematicasAnálisis matematicas
Análisis matematicas
 
El arte del buen maestro
El arte del buen maestroEl arte del buen maestro
El arte del buen maestro
 
Dimensión mental
Dimensión mentalDimensión mental
Dimensión mental
 
Cuadro comparativo. Errores más comunes.
Cuadro comparativo. Errores más comunes.Cuadro comparativo. Errores más comunes.
Cuadro comparativo. Errores más comunes.
 
Formación de docentes para la innovación educativa.
Formación de docentes para la innovación educativa.Formación de docentes para la innovación educativa.
Formación de docentes para la innovación educativa.
 
El arte del buen maestro sujeto y su formacion como docente
El arte del buen maestro   sujeto y su formacion como docenteEl arte del buen maestro   sujeto y su formacion como docente
El arte del buen maestro sujeto y su formacion como docente
 
El hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helechoEl hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helecho
 
El arte del buen maestro
El arte del buen maestroEl arte del buen maestro
El arte del buen maestro
 
El arte del buen maestro
El arte del buen maestroEl arte del buen maestro
El arte del buen maestro
 
Dimensión espiritual
Dimensión espiritualDimensión espiritual
Dimensión espiritual
 
Ciencias naturales planificacion
Ciencias naturales planificacionCiencias naturales planificacion
Ciencias naturales planificacion
 

Similar a Cómo pueden los que no podían

Estrategias
EstrategiasEstrategias
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
darbucu
 
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
chriler
 
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadaníaFormación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Ana Cris Rosero Palacios
 
Asesoria academica a la escuela (miguel)
Asesoria academica a la escuela (miguel)Asesoria academica a la escuela (miguel)
Asesoria academica a la escuela (miguel)
DAVID RODRIGUEZ
 
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
lasdaper
 
Cuadro de preguntas
Cuadro de preguntasCuadro de preguntas
Cuadro de preguntas
mendozaperla
 
Productos 6 sesion
Productos 6 sesionProductos 6 sesion
Productos 6 sesion
jomacanqui
 
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208Yliana Castillo
 
Jardín de niños luis donaldo colosio murrieta
Jardín de niños luis donaldo colosio murrietaJardín de niños luis donaldo colosio murrieta
Jardín de niños luis donaldo colosio murrieta
ambientesdeaprendizaje
 
Proyecto presentación
Proyecto presentaciónProyecto presentación
Proyecto presentaciónLaskmi Ortiz
 
Productos 7 sesion
Productos 7 sesionProductos 7 sesion
Productos 7 sesion
jomacanqui
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
Fernando Mello
 
Modulo4
Modulo4Modulo4
Preguntas segun las lecturas
Preguntas  segun las lecturasPreguntas  segun las lecturas
Preguntas segun las lecturas
lopsan150
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
patricio
 

Similar a Cómo pueden los que no podían (20)

Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Pci 2016 rodeopapampa
Pci 2016 rodeopapampaPci 2016 rodeopapampa
Pci 2016 rodeopapampa
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
 
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
 
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadaníaFormación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
 
Asesoria academica a la escuela (miguel)
Asesoria academica a la escuela (miguel)Asesoria academica a la escuela (miguel)
Asesoria academica a la escuela (miguel)
 
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
 
Cuadro de preguntas
Cuadro de preguntasCuadro de preguntas
Cuadro de preguntas
 
Productos 6 sesion
Productos 6 sesionProductos 6 sesion
Productos 6 sesion
 
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
 
Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
 
Jardín de niños luis donaldo colosio murrieta
Jardín de niños luis donaldo colosio murrietaJardín de niños luis donaldo colosio murrieta
Jardín de niños luis donaldo colosio murrieta
 
Proyecto presentación
Proyecto presentaciónProyecto presentación
Proyecto presentación
 
Productos 7 sesion
Productos 7 sesionProductos 7 sesion
Productos 7 sesion
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
Modulo4
Modulo4Modulo4
Modulo4
 
Preguntas segun las lecturas
Preguntas  segun las lecturasPreguntas  segun las lecturas
Preguntas segun las lecturas
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 

Más de Mariana Gonzalez Gomez

Rubrica evaluacion de planeacion argumentativa
Rubrica evaluacion de planeacion argumentativaRubrica evaluacion de planeacion argumentativa
Rubrica evaluacion de planeacion argumentativa
Mariana Gonzalez Gomez
 
Definición de educación inclusiva
Definición de educación inclusivaDefinición de educación inclusiva
Definición de educación inclusiva
Mariana Gonzalez Gomez
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Mariana Gonzalez Gomez
 
Aprendizaje y eseñanza de la geografia.
Aprendizaje y eseñanza de la geografia. Aprendizaje y eseñanza de la geografia.
Aprendizaje y eseñanza de la geografia.
Mariana Gonzalez Gomez
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Mariana Gonzalez Gomez
 
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Mariana Gonzalez Gomez
 
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Mariana Gonzalez Gomez
 

Más de Mariana Gonzalez Gomez (20)

Rubrica evaluacion de planeacion argumentativa
Rubrica evaluacion de planeacion argumentativaRubrica evaluacion de planeacion argumentativa
Rubrica evaluacion de planeacion argumentativa
 
Definición de educación inclusiva
Definición de educación inclusivaDefinición de educación inclusiva
Definición de educación inclusiva
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Receta perspectiva organizativa.
Receta perspectiva organizativa.Receta perspectiva organizativa.
Receta perspectiva organizativa.
 
Estudio del caso de Camila
Estudio del caso de CamilaEstudio del caso de Camila
Estudio del caso de Camila
 
Aprendizaje y eseñanza de la geografia.
Aprendizaje y eseñanza de la geografia. Aprendizaje y eseñanza de la geografia.
Aprendizaje y eseñanza de la geografia.
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
PISA
PISAPISA
PISA
 
Indicadores según su importancia
Indicadores según su importanciaIndicadores según su importancia
Indicadores según su importancia
 
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
 
Planeación historia.
Planeación historia.Planeación historia.
Planeación historia.
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
 
Planeación Español
Planeación EspañolPlaneación Español
Planeación Español
 
Planeación Historia.
Planeación Historia.Planeación Historia.
Planeación Historia.
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
 
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
 
Texto narrado. Culiacán, Sinaloa
Texto narrado. Culiacán, SinaloaTexto narrado. Culiacán, Sinaloa
Texto narrado. Culiacán, Sinaloa
 
Preguntas Culiacán
Preguntas CuliacánPreguntas Culiacán
Preguntas Culiacán
 
Plan de trabajo.
Plan de trabajo.Plan de trabajo.
Plan de trabajo.
 

Cómo pueden los que no podían

  • 1.
  • 2.
  • 3. Características del contexto:  Pobreza (tanto en la escuela como con los alumnos)  Desigualdad  Fracaso escolar  Ausentismo  Mala infraestructura de la escuela  Instalaciones de servicios públicos en malas condiciones.  Matrícula reducida.
  • 4. Principales problemas:  Apatía (por parte tanto de los alumnos y como los docentes).  Desinterés (por parte de maestros, alumnos y maestros).  Egoísmo (por parte de maestros y directivos).  Discriminación (por parte de los maestros hacia los alumnos)  Baja autoestima  Falta de integridad  Repetición  Niños incorporados al trabajo.  Resistencia de los docentes para hacer autocriticas sobre sus practicas.  Dificultades de alfabetización.
  • 5.
  • 6. Proyecto de capacitación docente.  Respetar la integridad del alumno, sus intereses y ritmos de aprendizajes.  Indagar sobre nuestros propios saberes como docentes.  Reflexionar juntos acerca de los marcos conceptuales que sustentan nuestras prácticas en la escuela.  Mejorar las relaciones interpersonales  Construir canales de comunicación con las familias.
  • 7.  Rever la concepción de la enseñanza de la Lengua  Lograr verdaderos acuerdos en los circuitos de contenidos del área para poder evaluar y reconstruir el PCI.  Recuperar la palabra de los adolescentes.  Favorecer la coordinación y el enriquecimiento entre los docentes aprovechando las competencias de cada uno.  Organizar en forma conjunta los espacios, tiempos, materiales, tutorías y recursos humanos.  Promover y elaborar redes con el centro de salud barrial (asistente social) para incluir niños y jóvenes sin escolaridad.
  • 8.
  • 9. El desarrollo es un proceso biológico natural, sin embargo el desarrollo humano se va adquiriendo de acuerdo al contexto en el que se desenvuelve y se adquiere por medio de aprendizajes adquiridos también en la escuela. Relacionándose con la educabilidad ya que es una capacidad propia de las personas para adquirir nuevos conocimientos y conductas que le permiten un mejor desarrollo de vida, y esto le permite que reconozca y se apropie de una cultura para identificarse como sujeto en una sociedad. Todos estos elementos están relacionados unos con otros y que influyen en el desarrollo de la construcción de aprendizaje, valores y ser mas seres humanos destacando competencias . También hay mas autoestima y apoyo por todos los agentes involucrados en la educación.