SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFUSION
SIGNIFICADO CLINICO DE LOS COEFICIENTES DE
SOLUBILIDAD
OBJETIVOS:
• COEFICIENTE SANGRE /GAS
• COEFICIENTE TEJIDO / GAS
• COEFICIENTE TEJIDO/ SANGRE
• COEFICIENTE ACEITE / GAS
SOLUBILIDADDELOSGASES
Magnitud con la cual un gas se disuelve en un
determinado solvente.
COEFICIENTE DE PARTICIÓN
Este coeficiente define la capacidad de un
determinado solvente de disolver gas anestésico. Es
decir, nos indica como se repartirá el anestésico en
cada una de lasfases con lasque contacte.
Anestesiologia de Morgan, 6ta ed. Seccion II Cap 8
COEFICIENTE DE
PARTICIÓN
De losdiferentes coeficientes empleados en anestesiología hay dos que revisten
una marcada importancia en la farmacocinética de los anestésicos inhalatorios:
COEFICIENTE DE PARTICIÓN
SANGRE/GAS
COEFICIENTE DE PARTICIÓN
ACEITE/GAS
• Provee la velocidad en que se concretara
las fases de inducción y recuperación.
• Expresa la celeridad a la que se
producirán los cambios profundidad plano
anestésico
• Se relaciona de manera inversa con la
potencia agente anestésico y la
capacidad del tejido adiposo para el
mismo.
• Potencia se define al volumen
anestésico necesario para alcanzar dosis
efectiva.
CURVA DE
DISPOSICIÓN
• T
iempo en que seproduce el
equilibrio.
• Losanestésicos guardan una estrecha
relación entre los diferentes compuestos lo
cual se debe a un proceso de captación
y distribución semejante.
• A menor coeficiente de partición
sangre/gas menor será el gradiente
fracción alveolar (Fa)/ fracción inspirada
(Fi)
COEFICIENTE DE PARTICION
SANGRE/GAS
Cuando la solubilidad es baja, pequeñas
cantidades de gas hace que se alcance
rápidamente el equilibrio por lo que
rápidamente aumentan la PA y la presión
cerebral del gas.
Una alta solubilidad en sangre
significa que una gran cantidad del
anestésico debe disolverse para que
la presión parcial arterial equilibre
con la presión alveolar (PA)
“SON CAPTADOS
RAPIDAMENTE POR LOS
ALVEOLOS”
Rapidez en la eliminación:
• Baja solubilidad en Sangre Rápida Eliminación.
• Alta solubilidad en Sangre Mayor tiempo de Eliminación.
COEFICIENTE DE PARTICIÓN
SANGRE/GAS
Sustancia A Sustancia B
1ml de sangre
tendrá 15 veces mas
anestésico que 1ml
de aire alveolar
1ml de sangre
tendrá 0,5 veces
mas anestésico que
1ml de aire alveolar
Mas Soluble 30 Veces + Menos Soluble
Coeficiente 15 Diferencia Coeficiente 0.5
Inducción mas lenta
Variaciones mantenimiento
mas lenta
Recuperación mas prolongada
Inducción mas rápida
Variaciones mantenimiento
mas rápida
Recuperación mas rápida
COEFICIENTE DE PARTICIÓN
ACEITE/GAS
Halotano Sevoflorano
Coeficiente 224
CAM 0,77
Coeficiente 47
CAM 2,05
Mas Potente Menos Potente
Mientras mas alto coeficiente mas alta será
captación por lostejidosgrasos y musculo por tanto
demorara mas recuperación paciente
PATRÓNGENERALDECAPTACIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DELOSANESTÉSICOS
INHALATORIOS
Compartimiento Central . Grupo Ricamente Vascularizado (GRV)
Compartimiento Medianamente Vascularizado (GMV)
Compartimiento Grupo Pobremente Vascularizado (GPV)
Compartimiento Tejido Adiposo (GG)
COMPARTIMIENTOCENTRAL.
GRUPORICAMENTEVASCULARIZADO(GRV)
Órganos
• Cerebro
• Corazón
• Riñón
• T
ejido Esplácnico
• Hígado
• Glándulas Endocrinas
9 %Peso Corporal
75 %del Volumen Minuto Cardiaco
Alberga el órgano Blanco (SNC)
Capacidad reducida de anestésico por
equilibra rápidamente la presión parcial
del anestésico con la existente en sangre
arterial
COMPARTIMIENTO
GRUPOMEDIANAMENTEVASCULARIZADO(GMV)
Órganos
• Musculo Estriado
• Piel
50 %Peso Corporal
20 %del Volumen Minuto Cardiaco
Superficie considerable por lo que el
volumen de anestésico para llenarlo es
importante proporción.
Anestésico disuelto es captado desde la sangre arterial condicionando de
manera significativa la presión parcial del anestésico en sangre venosa
COMPARTIMIENTO
GRUPOPOBREMENTEVASCULARIZADO(GPV)
Órganos
• Hueso
• Ligamento
• T
ejido Cartilaginoso
22 %Peso Corporal
1,5 %del Volumen Minuto Cardiaco
Captación constante durante la Anestesia
A pesar de su captación contante su perfusión es tan lenta que no logra
incidir de manera significativa sobre los cálculos de captación total.
COMPARTIMIENTO GRUPO
TEJIDO ADIPOSO (GG)
Órganos
• T
ejido Adiposo
20 %Peso Corporal
5 %del Volumen Minuto Cardiaco
Alta SOLUBILIDAD y consecuente CAPACITANCIA
Condiciona no solo perfil
farmacocinética de la
mayoría de los anestésicos
inhalatorios sino también la
técnica anestésica
CAPTACION
Constituye la única fuente de
captación durante la fase de
mantenimiento tardío
COEFICIENTE DE PARTICION
TEJIDO/SANGRE
• Este coeficiente determina el tiempo necesario
para el equilibrio del tejido con la Pa
• Puede ser previsto calculando una constante de
tiempo (cantidad de anestésico inhalatorio que
se debe disolver en el tejido en cuestión,dividida
por el flujo sanguíneo de dicho tejido) para cada
tejido.
• El coeficiente de partición cerebro/sangre para
los anestésicos volátiles tales como el isoflurano,
resultan en unas constantes de tiempo de
aproximadamente 3-4 minutos.
COEFICIENTE DE PARTICION TEJIDO/GAS
• LA VELOCIDAD DE ACERCAMIENTO DE LA FA A LA FI ES MAYOR
ENTRE MAS ALTA SEA LA CONCENTRACIÓN QUE SE INSPIRA
coeficientes de solubilidad - copia.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptxClase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Eduardo Contreras Salinas
 
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologiaFarmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Eduardo Cerón
 
Tiva
TivaTiva
FISICA EN ANESTESIA ARGM R1.pptx
FISICA EN ANESTESIA ARGM R1.pptxFISICA EN ANESTESIA ARGM R1.pptx
FISICA EN ANESTESIA ARGM R1.pptx
lauradominguezvazque
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Mecanismos celulares y moleculares de la anestesia
Mecanismos celulares y moleculares de la anestesiaMecanismos celulares y moleculares de la anestesia
Mecanismos celulares y moleculares de la anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhalados
Lylyta Sanchez
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
FLORCITADRAFLORMARIA
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
Laus Zaky
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesia Maquina de anestesia
Maquina de anestesia
royandi2
 
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésicaDiabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Facacologia en TIVA
Facacologia en TIVAFacacologia en TIVA
Facacologia en TIVA
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
PROPIEDADES TERMICAS DE LA MATERIA.pptx
PROPIEDADES TERMICAS DE LA MATERIA.pptxPROPIEDADES TERMICAS DE LA MATERIA.pptx
PROPIEDADES TERMICAS DE LA MATERIA.pptx
JoseDuran807362
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Clau
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Ald Diaz
 
Dinámica de los circuitos anestésicos
Dinámica de los circuitos anestésicosDinámica de los circuitos anestésicos
Dinámica de los circuitos anestésicos
sydal
 
Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia
Melanie Sue
 
Leyes de los gases david
Leyes de los gases davidLeyes de los gases david
Leyes de los gases david
anestesiahsb
 
Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia
Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materiaLeyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia
Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia
Alberto Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
 
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptxClase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
 
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologiaFarmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
 
Tiva
TivaTiva
Tiva
 
FISICA EN ANESTESIA ARGM R1.pptx
FISICA EN ANESTESIA ARGM R1.pptxFISICA EN ANESTESIA ARGM R1.pptx
FISICA EN ANESTESIA ARGM R1.pptx
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
 
Mecanismos celulares y moleculares de la anestesia
Mecanismos celulares y moleculares de la anestesiaMecanismos celulares y moleculares de la anestesia
Mecanismos celulares y moleculares de la anestesia
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhalados
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesia Maquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésicaDiabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
 
Facacologia en TIVA
Facacologia en TIVAFacacologia en TIVA
Facacologia en TIVA
 
PROPIEDADES TERMICAS DE LA MATERIA.pptx
PROPIEDADES TERMICAS DE LA MATERIA.pptxPROPIEDADES TERMICAS DE LA MATERIA.pptx
PROPIEDADES TERMICAS DE LA MATERIA.pptx
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroides
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
Dinámica de los circuitos anestésicos
Dinámica de los circuitos anestésicosDinámica de los circuitos anestésicos
Dinámica de los circuitos anestésicos
 
Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia
 
Leyes de los gases david
Leyes de los gases davidLeyes de los gases david
Leyes de los gases david
 
Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia
Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materiaLeyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia
Leyes de los gases y priopiedades fisicas de la materia
 

Similar a coeficientes de solubilidad - copia.pptx

halogenados y sus coeficientes
halogenados y sus coeficienteshalogenados y sus coeficientes
halogenados y sus coeficientes
bereniceramirez72
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
Vaneska Suarez
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
Nydia Báez
 
Anestesia inhalatoria
Anestesia inhalatoriaAnestesia inhalatoria
Anestesia inhalatoria
Daidy Silvia Barreto Vera
 
sevorane ate.pptx
sevorane ate.pptxsevorane ate.pptx
sevorane ate.pptx
MaNell Efu
 
Anestesia general, local, regional.
Anestesia general, local, regional.Anestesia general, local, regional.
Anestesia general, local, regional.
ANGEL Hernandez
 
ANESTESICOS VGE.pptx
ANESTESICOS VGE.pptxANESTESICOS VGE.pptx
ANESTESICOS VGE.pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
anestesicos inhalados
anestesicos inhaladosanestesicos inhalados
anestesicos inhalados
Jonnathan S
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 
ANESTÉSICOS INHALATORIOS - FARMACOCINETICA.pptx
ANESTÉSICOS INHALATORIOS - FARMACOCINETICA.pptxANESTÉSICOS INHALATORIOS - FARMACOCINETICA.pptx
ANESTÉSICOS INHALATORIOS - FARMACOCINETICA.pptx
RUBEN ATAMARI LIMA
 
Anestesicosinhalatorios[2]
Anestesicosinhalatorios[2]Anestesicosinhalatorios[2]
Anestesicosinhalatorios[2]
rpml77
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
anestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdf
anestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdfanestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdf
anestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdf
zulhyrodriguezbobadi
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
Geramel De la Cruz
 
Anestesicos inhalados Laura.pptx
Anestesicos inhalados Laura.pptxAnestesicos inhalados Laura.pptx
Anestesicos inhalados Laura.pptx
lauradominguezvazque
 
anestesicos generales
anestesicos generalesanestesicos generales
anestesicos generales
Vlady Lara
 
anestésicos generales uso, efectos y excreción
anestésicos generales uso, efectos y excreciónanestésicos generales uso, efectos y excreción
anestésicos generales uso, efectos y excreción
JulioCsarVsquezColoc
 
2244082
22440822244082
CLASE OFICIAL ANESTESICOS GENERALES (1).ppt
CLASE OFICIAL ANESTESICOS GENERALES (1).pptCLASE OFICIAL ANESTESICOS GENERALES (1).ppt
CLASE OFICIAL ANESTESICOS GENERALES (1).ppt
CristianCastilloPare
 
Clase oficial anestesicos generales
Clase oficial anestesicos generalesClase oficial anestesicos generales
Clase oficial anestesicos generales
YuvanTacangaArteaga
 

Similar a coeficientes de solubilidad - copia.pptx (20)

halogenados y sus coeficientes
halogenados y sus coeficienteshalogenados y sus coeficientes
halogenados y sus coeficientes
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
 
Anestesia inhalatoria
Anestesia inhalatoriaAnestesia inhalatoria
Anestesia inhalatoria
 
sevorane ate.pptx
sevorane ate.pptxsevorane ate.pptx
sevorane ate.pptx
 
Anestesia general, local, regional.
Anestesia general, local, regional.Anestesia general, local, regional.
Anestesia general, local, regional.
 
ANESTESICOS VGE.pptx
ANESTESICOS VGE.pptxANESTESICOS VGE.pptx
ANESTESICOS VGE.pptx
 
anestesicos inhalados
anestesicos inhaladosanestesicos inhalados
anestesicos inhalados
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
ANESTÉSICOS INHALATORIOS - FARMACOCINETICA.pptx
ANESTÉSICOS INHALATORIOS - FARMACOCINETICA.pptxANESTÉSICOS INHALATORIOS - FARMACOCINETICA.pptx
ANESTÉSICOS INHALATORIOS - FARMACOCINETICA.pptx
 
Anestesicosinhalatorios[2]
Anestesicosinhalatorios[2]Anestesicosinhalatorios[2]
Anestesicosinhalatorios[2]
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
anestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdf
anestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdfanestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdf
anestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdf
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
 
Anestesicos inhalados Laura.pptx
Anestesicos inhalados Laura.pptxAnestesicos inhalados Laura.pptx
Anestesicos inhalados Laura.pptx
 
anestesicos generales
anestesicos generalesanestesicos generales
anestesicos generales
 
anestésicos generales uso, efectos y excreción
anestésicos generales uso, efectos y excreciónanestésicos generales uso, efectos y excreción
anestésicos generales uso, efectos y excreción
 
2244082
22440822244082
2244082
 
CLASE OFICIAL ANESTESICOS GENERALES (1).ppt
CLASE OFICIAL ANESTESICOS GENERALES (1).pptCLASE OFICIAL ANESTESICOS GENERALES (1).ppt
CLASE OFICIAL ANESTESICOS GENERALES (1).ppt
 
Clase oficial anestesicos generales
Clase oficial anestesicos generalesClase oficial anestesicos generales
Clase oficial anestesicos generales
 

Más de bereniceramirez72

Cefalea post punción.pptx
Cefalea post punción.pptxCefalea post punción.pptx
Cefalea post punción.pptx
bereniceramirez72
 
receptores opiaceos.pptx
receptores opiaceos.pptxreceptores opiaceos.pptx
receptores opiaceos.pptx
bereniceramirez72
 
mitocondriayrespiracincelular-100428173412-phpapp02.pptx
mitocondriayrespiracincelular-100428173412-phpapp02.pptxmitocondriayrespiracincelular-100428173412-phpapp02.pptx
mitocondriayrespiracincelular-100428173412-phpapp02.pptx
bereniceramirez72
 
PROPIEDADES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS...pptx
PROPIEDADES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS...pptxPROPIEDADES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS...pptx
PROPIEDADES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS...pptx
bereniceramirez72
 
soluciones.pptx
soluciones.pptxsoluciones.pptx
soluciones.pptx
bereniceramirez72
 
biologiamitocondrias-141026201047-conversion-gate02.pptx
biologiamitocondrias-141026201047-conversion-gate02.pptxbiologiamitocondrias-141026201047-conversion-gate02.pptx
biologiamitocondrias-141026201047-conversion-gate02.pptx
bereniceramirez72
 
mitocondria y energia celular.pptx
mitocondria y energia celular.pptxmitocondria y energia celular.pptx
mitocondria y energia celular.pptx
bereniceramirez72
 
Mitocondria.pptx
Mitocondria.pptxMitocondria.pptx
Mitocondria.pptx
bereniceramirez72
 
fisica en anestresiologia
fisica en anestresiologiafisica en anestresiologia
fisica en anestresiologia
bereniceramirez72
 
soluciones miller
soluciones  millersoluciones  miller
soluciones miller
bereniceramirez72
 

Más de bereniceramirez72 (10)

Cefalea post punción.pptx
Cefalea post punción.pptxCefalea post punción.pptx
Cefalea post punción.pptx
 
receptores opiaceos.pptx
receptores opiaceos.pptxreceptores opiaceos.pptx
receptores opiaceos.pptx
 
mitocondriayrespiracincelular-100428173412-phpapp02.pptx
mitocondriayrespiracincelular-100428173412-phpapp02.pptxmitocondriayrespiracincelular-100428173412-phpapp02.pptx
mitocondriayrespiracincelular-100428173412-phpapp02.pptx
 
PROPIEDADES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS...pptx
PROPIEDADES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS...pptxPROPIEDADES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS...pptx
PROPIEDADES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS...pptx
 
soluciones.pptx
soluciones.pptxsoluciones.pptx
soluciones.pptx
 
biologiamitocondrias-141026201047-conversion-gate02.pptx
biologiamitocondrias-141026201047-conversion-gate02.pptxbiologiamitocondrias-141026201047-conversion-gate02.pptx
biologiamitocondrias-141026201047-conversion-gate02.pptx
 
mitocondria y energia celular.pptx
mitocondria y energia celular.pptxmitocondria y energia celular.pptx
mitocondria y energia celular.pptx
 
Mitocondria.pptx
Mitocondria.pptxMitocondria.pptx
Mitocondria.pptx
 
fisica en anestresiologia
fisica en anestresiologiafisica en anestresiologia
fisica en anestresiologia
 
soluciones miller
soluciones  millersoluciones  miller
soluciones miller
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

coeficientes de solubilidad - copia.pptx

  • 1. DIFUSION SIGNIFICADO CLINICO DE LOS COEFICIENTES DE SOLUBILIDAD
  • 2. OBJETIVOS: • COEFICIENTE SANGRE /GAS • COEFICIENTE TEJIDO / GAS • COEFICIENTE TEJIDO/ SANGRE • COEFICIENTE ACEITE / GAS
  • 3. SOLUBILIDADDELOSGASES Magnitud con la cual un gas se disuelve en un determinado solvente. COEFICIENTE DE PARTICIÓN Este coeficiente define la capacidad de un determinado solvente de disolver gas anestésico. Es decir, nos indica como se repartirá el anestésico en cada una de lasfases con lasque contacte.
  • 4. Anestesiologia de Morgan, 6ta ed. Seccion II Cap 8
  • 5. COEFICIENTE DE PARTICIÓN De losdiferentes coeficientes empleados en anestesiología hay dos que revisten una marcada importancia en la farmacocinética de los anestésicos inhalatorios: COEFICIENTE DE PARTICIÓN SANGRE/GAS COEFICIENTE DE PARTICIÓN ACEITE/GAS • Provee la velocidad en que se concretara las fases de inducción y recuperación. • Expresa la celeridad a la que se producirán los cambios profundidad plano anestésico • Se relaciona de manera inversa con la potencia agente anestésico y la capacidad del tejido adiposo para el mismo. • Potencia se define al volumen anestésico necesario para alcanzar dosis efectiva.
  • 6. CURVA DE DISPOSICIÓN • T iempo en que seproduce el equilibrio. • Losanestésicos guardan una estrecha relación entre los diferentes compuestos lo cual se debe a un proceso de captación y distribución semejante. • A menor coeficiente de partición sangre/gas menor será el gradiente fracción alveolar (Fa)/ fracción inspirada (Fi)
  • 7. COEFICIENTE DE PARTICION SANGRE/GAS Cuando la solubilidad es baja, pequeñas cantidades de gas hace que se alcance rápidamente el equilibrio por lo que rápidamente aumentan la PA y la presión cerebral del gas. Una alta solubilidad en sangre significa que una gran cantidad del anestésico debe disolverse para que la presión parcial arterial equilibre con la presión alveolar (PA) “SON CAPTADOS RAPIDAMENTE POR LOS ALVEOLOS” Rapidez en la eliminación: • Baja solubilidad en Sangre Rápida Eliminación. • Alta solubilidad en Sangre Mayor tiempo de Eliminación.
  • 8.
  • 9. COEFICIENTE DE PARTICIÓN SANGRE/GAS Sustancia A Sustancia B 1ml de sangre tendrá 15 veces mas anestésico que 1ml de aire alveolar 1ml de sangre tendrá 0,5 veces mas anestésico que 1ml de aire alveolar Mas Soluble 30 Veces + Menos Soluble Coeficiente 15 Diferencia Coeficiente 0.5 Inducción mas lenta Variaciones mantenimiento mas lenta Recuperación mas prolongada Inducción mas rápida Variaciones mantenimiento mas rápida Recuperación mas rápida
  • 10. COEFICIENTE DE PARTICIÓN ACEITE/GAS Halotano Sevoflorano Coeficiente 224 CAM 0,77 Coeficiente 47 CAM 2,05 Mas Potente Menos Potente Mientras mas alto coeficiente mas alta será captación por lostejidosgrasos y musculo por tanto demorara mas recuperación paciente
  • 11.
  • 12.
  • 13. PATRÓNGENERALDECAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DELOSANESTÉSICOS INHALATORIOS Compartimiento Central . Grupo Ricamente Vascularizado (GRV) Compartimiento Medianamente Vascularizado (GMV) Compartimiento Grupo Pobremente Vascularizado (GPV) Compartimiento Tejido Adiposo (GG)
  • 14. COMPARTIMIENTOCENTRAL. GRUPORICAMENTEVASCULARIZADO(GRV) Órganos • Cerebro • Corazón • Riñón • T ejido Esplácnico • Hígado • Glándulas Endocrinas 9 %Peso Corporal 75 %del Volumen Minuto Cardiaco Alberga el órgano Blanco (SNC) Capacidad reducida de anestésico por equilibra rápidamente la presión parcial del anestésico con la existente en sangre arterial
  • 15. COMPARTIMIENTO GRUPOMEDIANAMENTEVASCULARIZADO(GMV) Órganos • Musculo Estriado • Piel 50 %Peso Corporal 20 %del Volumen Minuto Cardiaco Superficie considerable por lo que el volumen de anestésico para llenarlo es importante proporción. Anestésico disuelto es captado desde la sangre arterial condicionando de manera significativa la presión parcial del anestésico en sangre venosa
  • 16. COMPARTIMIENTO GRUPOPOBREMENTEVASCULARIZADO(GPV) Órganos • Hueso • Ligamento • T ejido Cartilaginoso 22 %Peso Corporal 1,5 %del Volumen Minuto Cardiaco Captación constante durante la Anestesia A pesar de su captación contante su perfusión es tan lenta que no logra incidir de manera significativa sobre los cálculos de captación total.
  • 17. COMPARTIMIENTO GRUPO TEJIDO ADIPOSO (GG) Órganos • T ejido Adiposo 20 %Peso Corporal 5 %del Volumen Minuto Cardiaco Alta SOLUBILIDAD y consecuente CAPACITANCIA Condiciona no solo perfil farmacocinética de la mayoría de los anestésicos inhalatorios sino también la técnica anestésica CAPTACION Constituye la única fuente de captación durante la fase de mantenimiento tardío
  • 18. COEFICIENTE DE PARTICION TEJIDO/SANGRE • Este coeficiente determina el tiempo necesario para el equilibrio del tejido con la Pa • Puede ser previsto calculando una constante de tiempo (cantidad de anestésico inhalatorio que se debe disolver en el tejido en cuestión,dividida por el flujo sanguíneo de dicho tejido) para cada tejido. • El coeficiente de partición cerebro/sangre para los anestésicos volátiles tales como el isoflurano, resultan en unas constantes de tiempo de aproximadamente 3-4 minutos.
  • 19.
  • 20. COEFICIENTE DE PARTICION TEJIDO/GAS • LA VELOCIDAD DE ACERCAMIENTO DE LA FA A LA FI ES MAYOR ENTRE MAS ALTA SEA LA CONCENTRACIÓN QUE SE INSPIRA