SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo TIVA:
Farmacocinética,
Farmacodinamia
Presenta:
M.C Rafael Eduardo Herrera Elizalde
Coordinador de Modulo:
Dra. Valeria Escorza MAA
Diciembre 2015
Objetivos
• Describir Conceptos de Farmacocinética
• Describir Conceptos de Farmacodinamia
Referencia Bibliográfica
Terapéutica Farmacológica…
• Tiene como objetivo administrar una
concentración efectiva hacia el sitio de acción
para conseguir el efecto terapéutico deseado y
evitar, al mismo tiempo, concentraciones toxicas
Concentración Activa
• Son aquellas que
producen los efectos
terapéuticos en el
mayor numero de
pacientes con un
mínimo de efectos
adversos
Farmacocinética
• Describe los cálculos asociados a dichos
procesos y sus tasas asociadas del movimiento
del fármaco a partir del sitio de administración
dentro del cuerpo, su distribución, sus sitios de
unión a los tejidos de almacenamiento y su
eliminación (Relación dosis-Concentración)
Farmacocinética
• Vía de
Administración
(Absorción)
• Distribución
• Metabolismo y
Eliminación
Farmacodinamia
• Es lo que el
medicamento
provoca en el cuerpo
del organismo
(relación
concentración efecto)
Factores que lo modifican…
• Edad
• Falla Renal
• Enfermedades
Neuromusculares
• Quemaduras Extensas
• Uso crónico de opioides
• Abuso de
Benzodiacepinas
• Abuso del alcohol
• Embarazo
Sitio Primario de Acción…
Biofase…
• Cp Libre guarda
relación directa con la
concentración en
Biofase
Biodisponibilidad
• Fracción de la dosis
administrada que
alcanza la circulación
sistémica del paciente
• Existe una constante
para cada Fármaco (F)
Modo de Dosificación
• Forma o formula
química para su
administración
• VO, IM
• IV (100%), salvo en pro
fármacos
Forma Química
• Sal o Ester (VO)
• S – Constante de cada
fármaco, guarda
relación con su PM y
actividad.
• Activa
▫ S=1
Ejemplo: Teofilina
• Aminofilina Sal (contiene 80 a 85% de teofilina)
▫ S Aminofilina: 0.8
• Biodisponibilidad de la Aminofilina en Sal
▫ F: 1.0 (100%)
Cantidad Absorbida:
Aminofilina 200 mgs * 0.8 * 1.0 = 160 mgs
Teofilina
Metabolismo de Primer Paso
• En Administración
enteral
• Hígado
▫ Sufren amplio
metabolismo
• Lidocaína (100%)
Tasa de Administración
Aminofilina 75 mg/hora
• T = (0.8 * 1 * 75)/60
min
• T= 1 mg/min
• Dosis del fármaco
administrado /
intervalo de tiempo a
su administración
• Tasa= (S * F * Dosis)/T
Concentración Plasmática Deseada
• Unión a Proteínas
• CP medida = Libre y
unido
• Libre guarda relación
Biofase
▫ Actividad
Farmacológica
Fracción del Medicamento Libre
Alfa = (Concentración libre )/(concentración
total)
• Unión Albumina – Presenta múltiples sitios
unión
• Dosis Carga debe anticipar este fenómeno!
Concentraciones Proteicas Bajas
• Menor Unión
• Mayor Fracción Libre
(Mayor Alfa)
• No una CP mayor –
Equilibrio Tisular
(Vd....)
Ejemplo
• Cp corregida = (Cp actual)/( 1-
alfa)(P/PNL)+alfa
• Albumina baja 2.2 (normal 4.4), CP fenitoina 5.5
(ideal 10), Alfa 0.1
CpC = (5.5)/(1-0.1)(2.2/4.4)+0.1
CpC= (5.5)/(0.9)(0.5)+0.1
CpC= 5.5/0.55 = 10 mg/l.
Unión a Tipo de Proteínas
• Albumina
• Globulina
• Deben considerar ambos
▫ Ácidos (Fenitoina)–
Albumina
▫ Básicos (a.l.) -
Globulinas
CP Proteínas Altas
• CP albumina alta o
sutilmente bajas – No
corregir dosis
• Corrección en
fármacos básicos
(globulinas)
• Cirrosis
▫ Unión Elevada a
proteínas
▫ Unión Disminuida
▫ Albumina Baja –
Globulinas Altas
▫ Alb Baja – Glob Bajas
Afinidad de la Unión
• Carga
• Altera fracción libre
• Uremia – Menor
afinidad
• Fenitoina
▫ Alfa 0.1
▫ Alfa uremia 0.2 – 0.3
Sobre afinidad….
• Cuando existe alta
unión – Alfa baja
▫ Afinidad es muy
importante
• Alfa Alta – Afinidad
poco importante
• Si sube alfa – Baja CP
objetivo
Volúmenes de Distribución
• Vol.. Aparente de
Distribución
▫ Vol. Teórico necesarios
para lograr la CP actual
de acuerdo a la dosis
total del fármaco
▫ VD= Dc/Cp
• VD Mayor 3 litros
▫ ???
• No podemos precisar
´como de distribuyo
▫ VD 0.65 l/kg
• Sitios Especulativos
Volumen de Distribución
• Lipofilicidad vs
Hidrosolubilidad
• Enlace Tisular y
Proteico
Plasmático
Factores que alteran Vd....
Alto Vd.... – Baja Cp Bajo Vd.... – Alta Cp
• Menor enlace
proteico
• Mayor enlace tisular
• Mayor liposolubilidad
• Baja liposolubilidad
• Mayor unión a
proteínas
• Menor Unión Tisular
Dosis de Carga
DC = (Vd....)(Cp)/(S)(F)
Digoxina: Cp 1.5 mcg/l, 70 kg
▫ DC = (7.3)(70)(1.5)/(1.0)(0.7)
▫ DC= 1095 mcgs - 1 mg VO
Dosis de Carga (corrección)
• DC corrección: (Vd....)(CP deseada – Cp
actual)/(S)(F)
• Fentanil, Cp Actual 3 ng/ml Objetivo 5 ng/ml, Peso 60 kg
▫ DCc: (600 ml/kg)(60kg)(0.002 mcs/ml)
▫ DCc: 72 mcgs
Alteración Vd.... y Dosis Carga
• Menor unión Tisular
▫ Mayor Cp
▫ Menor Vd....
• Menor Enlace
proteico
▫ Menor Cp
▫ Mayor Vd....
Compartimentos…
• IV, distribución y eliminación compleja
• Valoración te lleva a la decisión… que fármaco,
dosis inicial, mantenimiento, termino del
mismo.
• Farmacodinamia - Farmacéutica
Farmacocinética de compartimentos
Dosis, Cp, Eliminación
▫ Relación con modelos farmacocinéticos de
compartimentos
▫ Modelos ayudan a predecir su distribución, CP,
eliminación
▫ Generan esquemas de Infusión
Modelos Farmacocinéticos
• Basados en datos de un pequeño grupo de
individuos voluntarios, sanos, jóvenes.
• Segundo paso…patologias y somatotipos de
amplio rango
• Generan predicciones matemáticas de los
factores
Modelos Matemáticos
• Dosis – Logras Cierta CP
▫ Descenso – Distribución y Eliminación
• Si solo un compartimento
▫ CP igual a la Dc/Vd inicial
• Sin embargo, pasa el tiempo y eso cambia
▫ Fármaco comienza moverse
Modelos Matemáticos
• Problema No. 1 – Distribución!
• Eliminación
▫ Aclaramiento
 Cl= k(vd)
 K=constante de eliminación
▫ Capacidad del organismo de eliminar fármaco por
unidad de volumen
Aclaramiento
Principales Aclaradores
• Hígado
• Riñón
• Pulmón
• Intestinos
• Plasma
Factores Modificadores
• Área de superficie
corporal
• Peso Corporal
• Unión a
Proteinas/afinidad
• Extracción Hepática
• Función Renal
• Gasto Cardiaco
Vida Media
• Relación en Cp y
aclaramiento
• No útil para calcular
infusiones
Volumen de Distribución
• Existen medidas de extensión
por fármaco
• 10 litros – 10 mg
▫ Cp – 1 mg/ml
▫ Vd.... – 10 litros/mg
▫ Vd.... – 100 litros
• V1 – Inicial (Medimos CP)
Volumen de Distribución
• V2 y V3: Periféricos
▫ V2 órganos ricos en vasos y
músculos
▫ V3 pobres en vasos (grasa)
pobremente irrigados
(hueso)
• Coeficiente de distribución:
▫ Relación entre el Vd./peso
corporal expresado en ml/kg
Volumen de Distribución
• Dosis IV – Cp eleva a un
Pico
• Distribuye en ese Vd....
inicial
• Distribución es por
gradiente
Vd.... inicial
• Si tiene gran unión a
proteínas, alfa es muy baja,
suponemos un gran Vd....
• O bien, modelo abierto de
compartimentos – Fuga,
Fuga y Fuga
Volumen de Distribución
• Vd.... – Vol. Teórico
necesario para lograr Cp a
partir de dosis
• Donde se distribuyo?
▫ Sangre, plasma, órganos,
tejidos.
▫ En ocasiones no es algo
real
Ejemplo…
• 2 mgs IV – Paciente 60 kg
▫ Diluidos en 6 litros plasma – Cp: 0.033 mcg/ml
▫ Diluidos en 36 litros agua corporal – Cp: 0.055
mcg/ml
▫ Y si la Cp: 0.009 mcg/ml….¿que paso?
 Necesarios 222 litros de Vd....!
Vdss (Modelos Tricompartimentales)
Establece un
equilibrio entre la
sangre y todas las
diversas
concentraciones
tisulares
Modelo Tricompartimentales
Modelo Tricompartimental
• K12, K21
• K13, K31
• K1e, KeO
• Fármaco Degradado: Compartimento 0
• Vd.... inicial: V1
• Movimiento V1 a V2 y V3: Distribución
• Movimiento de V1 a 0: Eliminación
Modelo Tricompartimental
• 2 Vol. Periféricos: V2, V3
• Vol. Total: V1+V2+V3 (Vdss)
• Entonces
▫ 3 volúmenes – 3 aclaramiento
▫ Cinco constantes y 1 factor
▫ 1 ecuación triexponencial
Modelo Tricompartimental
• Shwilden….
▫ Sistema de 3 pasos
▫ Bolo: Cp * Vd....
▫ Eliminación - Mantenimiento: CP * Cl
▫ Transferencia: Disminución exponencial
Distribución
• Vd.... Distribución Alfa
Rápida
• Vd.... Redistribución Beta
Lenta
• VD Eliminación Delta
Eliminación de Primer Orden vs Orden
Cero
• Primer Orden – Eliminación de proporción
constante
• Orden Cero – Eliminación de cantidad constante
(saturación del sistema)
Concentración en estado de Equilibrio
• Css – Tasa de administración
(Dosis/tiempo)/aclaramiento / Peso
• Css – Dosis / Tiempo / Aclaramiento / Peso
Tiempo Medio de Eliminación
• Vida Media como parámetro
• Se necesitan 5 vidas medias para la eliminación
total de un fármaco.
Concentración en Biofase (Cb)
• Medido por Ke0
▫ Tasa constante de eliminación del fármaco de la
Biofase
• Si alcanzamos Css toma cierta cantidad de
tiempo para entrar a Biofase (50 CP en Cb)
▫ T1/2 Ke0
Ke0 en anestesia
Vida Media Sensible al contexto
• Vida Media – 1 compartimento
• Tiempo requerido para que la () fármaco en
V1 disminuya 50% de la Cp actual después de
la suspensión de una infusión diseñada para
mantener una Css
Vida Media Sensible al contexto
Esquemas de Infusión para modelos
Tricompartimentales
Diferencia entre manuales y TCI
• Dosis de Bolo (Cp * Vd....) (Bolo V1/suspensión,
Bolo Vdss/mantenimiento)
• Dosis Mantenimiento (Cp * Cl)
• Dosis de mantenimiento de la declinación
exponencial (TCI)
Disociación cinetico-dinamica
• BIS 70 ---- Aumentan
dosis de hipnótico
• Toma tiempo….. BIS
60 ….
• Histéresis graficada
entre la
concentración del
fármaco en el plasma
y el efecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosLylyta Sanchez
 
Etomidato
EtomidatoEtomidato
Etomidato
Ilse Lucio
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Nydia Báez
 
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaLaus Zaky
 
ANESTESIA GENERAL INHALATORIA
ANESTESIA GENERAL INHALATORIAANESTESIA GENERAL INHALATORIA
ANESTESIA GENERAL INHALATORIA
Sol Burgos Herrera
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Sistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosSistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosanestesiahsb
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
Nydia Báez
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Inductores
InductoresInductores
Inductores
Silvestre Degreéf
 
Propofol y tiopentañ
Propofol y tiopentañPropofol y tiopentañ
Propofol y tiopentañ
Juan Ayala Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Tiva tci anestesia
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhalados
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Etomidato
EtomidatoEtomidato
Etomidato
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
 
Coadyuvantes en anestesia
Coadyuvantes en anestesiaCoadyuvantes en anestesia
Coadyuvantes en anestesia
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
 
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
 
Coeficientes de solubilidad
Coeficientes de solubilidadCoeficientes de solubilidad
Coeficientes de solubilidad
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 
ANESTESIA GENERAL INHALATORIA
ANESTESIA GENERAL INHALATORIAANESTESIA GENERAL INHALATORIA
ANESTESIA GENERAL INHALATORIA
 
Sedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uciSedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uci
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
 
Sistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosSistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicos
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
 
Extubacion
ExtubacionExtubacion
Extubacion
 
Inductores
InductoresInductores
Inductores
 
Propofol y tiopentañ
Propofol y tiopentañPropofol y tiopentañ
Propofol y tiopentañ
 

Destacado

efecto de primer paso
 efecto de primer paso efecto de primer paso
efecto de primer paso
Samaria Osegueda
 
4 farmacocinetica
4 farmacocinetica4 farmacocinetica
4 farmacocineticaFrankRossel
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
farmacologiabasicafucs
 
Distribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacosDistribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacos
Fernán Torres Hernández
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Katy Mansilla Ojeda
 
Isquemia miocárdica en la embarazada
Isquemia miocárdica en la embarazadaIsquemia miocárdica en la embarazada
Isquemia miocárdica en la embarazada
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
factores relacionados con las intoxicaciones
factores relacionados con las intoxicacionesfactores relacionados con las intoxicaciones
factores relacionados con las intoxicaciones
Meda Mamani
 
Nociones de toxicologia
Nociones de toxicologiaNociones de toxicologia
Nociones de toxicologia
prevencion peru
 
Corso sul cisatracurium per glaxo 2007 ottobre
Corso sul cisatracurium per glaxo 2007 ottobreCorso sul cisatracurium per glaxo 2007 ottobre
Corso sul cisatracurium per glaxo 2007 ottobre
Claudio Melloni
 
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolacoInstituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Su Man
 
ketorolaco
ketorolacoketorolaco
ketorolaco
Edgar Flores
 
Farmacocinética clínica
Farmacocinética clínicaFarmacocinética clínica
Farmacocinética clínicaSofia Garcia
 
G:\Internek\Remifentanilo
G:\Internek\RemifentaniloG:\Internek\Remifentanilo
G:\Internek\Remifentanilo
EnFerMeriithhaa !!!
 
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diariaFarmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diariaevidenciaterapeutica.com
 
Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación Johanna13
 

Destacado (20)

efecto de primer paso
 efecto de primer paso efecto de primer paso
efecto de primer paso
 
4 farmacocinetica
4 farmacocinetica4 farmacocinetica
4 farmacocinetica
 
Farmacocinetica clinica
Farmacocinetica clinicaFarmacocinetica clinica
Farmacocinetica clinica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Distribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacosDistribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacos
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Isquemia miocárdica en la embarazada
Isquemia miocárdica en la embarazadaIsquemia miocárdica en la embarazada
Isquemia miocárdica en la embarazada
 
factores relacionados con las intoxicaciones
factores relacionados con las intoxicacionesfactores relacionados con las intoxicaciones
factores relacionados con las intoxicaciones
 
Nociones de toxicologia
Nociones de toxicologiaNociones de toxicologia
Nociones de toxicologia
 
Corso sul cisatracurium per glaxo 2007 ottobre
Corso sul cisatracurium per glaxo 2007 ottobreCorso sul cisatracurium per glaxo 2007 ottobre
Corso sul cisatracurium per glaxo 2007 ottobre
 
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolacoInstituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
 
ketorolaco
ketorolacoketorolaco
ketorolaco
 
Remifentanil
RemifentanilRemifentanil
Remifentanil
 
Farmacocinética clínica
Farmacocinética clínicaFarmacocinética clínica
Farmacocinética clínica
 
G:\Internek\Remifentanilo
G:\Internek\RemifentaniloG:\Internek\Remifentanilo
G:\Internek\Remifentanilo
 
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diariaFarmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
 
Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación
 

Similar a Facacologia en TIVA

PRINCIPIOS DE FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA - DR. JONATHAN CABALLERO PEÃ_A...
PRINCIPIOS DE FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA - DR. JONATHAN CABALLERO PEÃ_A...PRINCIPIOS DE FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA - DR. JONATHAN CABALLERO PEÃ_A...
PRINCIPIOS DE FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA - DR. JONATHAN CABALLERO PEÃ_A...
LeninIntiVargas1
 
Farmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética FarmacodinamiaFarmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética Farmacodinamiagrupofarmacoudea
 
Farmacodinamia Y FarmacocinéTica
Farmacodinamia Y FarmacocinéTicaFarmacodinamia Y FarmacocinéTica
Farmacodinamia Y FarmacocinéTicagrupofarmacoudea
 
Prescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacionPrescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacion
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Sociedad Española de Cardiología
 
Fisiología General Clase 1
Fisiología General Clase 1Fisiología General Clase 1
Fisiología General Clase 1
Cared UC
 
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL .pptx
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL   .pptxPrescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL   .pptx
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL .pptx
CesarCedeo29
 
Nutrición parenteral en adultos
Nutrición parenteral en adultosNutrición parenteral en adultos
Nutrición parenteral en adultosVivi Aguilar
 
Aspectos-básicos-de-FC-FD-en-TIVA-Benalmadena-2011.ppt
Aspectos-básicos-de-FC-FD-en-TIVA-Benalmadena-2011.pptAspectos-básicos-de-FC-FD-en-TIVA-Benalmadena-2011.ppt
Aspectos-básicos-de-FC-FD-en-TIVA-Benalmadena-2011.ppt
Mary Rodríguez
 
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido BaseLíquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Daisy Yaneth Reyes Suarez
 
FARMACOLOGIA: Farmacocinética y farmacodonamia .pptx
FARMACOLOGIA: Farmacocinética y farmacodonamia .pptxFARMACOLOGIA: Farmacocinética y farmacodonamia .pptx
FARMACOLOGIA: Farmacocinética y farmacodonamia .pptx
IvonneMtz8
 
9 spa 120
9 spa 1209 spa 120
9 spa 120
Rony Tejeras
 
9 spa 120
9 spa 1209 spa 120
9 spa 120
Rony Tejeras
 
Introduccion a terapia de reemplazo renal.pdf
Introduccion a terapia de reemplazo renal.pdfIntroduccion a terapia de reemplazo renal.pdf
Introduccion a terapia de reemplazo renal.pdf
drfernandezcardio
 
Introduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renalIntroduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renalJuan Sepúlveda
 
Nutricion manejo del obeso
Nutricion manejo del obesoNutricion manejo del obeso
Nutricion manejo del obesoariverarodr
 
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadoEvaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadomariadelatorre
 

Similar a Facacologia en TIVA (20)

PRINCIPIOS DE FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA - DR. JONATHAN CABALLERO PEÃ_A...
PRINCIPIOS DE FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA - DR. JONATHAN CABALLERO PEÃ_A...PRINCIPIOS DE FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA - DR. JONATHAN CABALLERO PEÃ_A...
PRINCIPIOS DE FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA - DR. JONATHAN CABALLERO PEÃ_A...
 
Farmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética FarmacodinamiaFarmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética Farmacodinamia
 
Farmacodinamia Y FarmacocinéTica
Farmacodinamia Y FarmacocinéTicaFarmacodinamia Y FarmacocinéTica
Farmacodinamia Y FarmacocinéTica
 
Prescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacionPrescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacion
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Las dislipidemias
Las dislipidemiasLas dislipidemias
Las dislipidemias
 
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
 
Fisiología General Clase 1
Fisiología General Clase 1Fisiología General Clase 1
Fisiología General Clase 1
 
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL .pptx
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL   .pptxPrescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL   .pptx
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL .pptx
 
Nutrición parenteral en adultos
Nutrición parenteral en adultosNutrición parenteral en adultos
Nutrición parenteral en adultos
 
Aspectos-básicos-de-FC-FD-en-TIVA-Benalmadena-2011.ppt
Aspectos-básicos-de-FC-FD-en-TIVA-Benalmadena-2011.pptAspectos-básicos-de-FC-FD-en-TIVA-Benalmadena-2011.ppt
Aspectos-básicos-de-FC-FD-en-TIVA-Benalmadena-2011.ppt
 
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido BaseLíquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
 
FARMACOLOGIA: Farmacocinética y farmacodonamia .pptx
FARMACOLOGIA: Farmacocinética y farmacodonamia .pptxFARMACOLOGIA: Farmacocinética y farmacodonamia .pptx
FARMACOLOGIA: Farmacocinética y farmacodonamia .pptx
 
9 spa 120
9 spa 1209 spa 120
9 spa 120
 
9 spa 120
9 spa 1209 spa 120
9 spa 120
 
Introduccion a terapia de reemplazo renal.pdf
Introduccion a terapia de reemplazo renal.pdfIntroduccion a terapia de reemplazo renal.pdf
Introduccion a terapia de reemplazo renal.pdf
 
Introduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renalIntroduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renal
 
Nutricion manejo del obeso
Nutricion manejo del obesoNutricion manejo del obeso
Nutricion manejo del obeso
 
Lothar presentacion 2012(2)
Lothar presentacion 2012(2)Lothar presentacion 2012(2)
Lothar presentacion 2012(2)
 
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadoEvaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
 

Más de Rafael Eduardo Herrera Elizalde

Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía PediátricaVentilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptxHipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptxValoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el  Perioperatorio.pptxParo Cardiaco en el  Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptxGasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Sedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMOSedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMO
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio PulmonarCiencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de HemodinamiaManejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía CardíacaFisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y AnestesiaHipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorioAbordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversiónEl paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 

Más de Rafael Eduardo Herrera Elizalde (20)

Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
 
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía PediátricaVentilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
 
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptxHipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
 
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptxValoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el  Perioperatorio.pptxParo Cardiaco en el  Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
 
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptxGasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
 
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
 
Sedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMOSedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMO
 
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio PulmonarCiencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
 
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
 
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de HemodinamiaManejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
 
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
 
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
 
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía CardíacaFisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
 
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y AnestesiaHipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
 
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorioAbordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
 
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversiónEl paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 

Último (9)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 

Facacologia en TIVA

  • 1. Modulo TIVA: Farmacocinética, Farmacodinamia Presenta: M.C Rafael Eduardo Herrera Elizalde Coordinador de Modulo: Dra. Valeria Escorza MAA Diciembre 2015
  • 2. Objetivos • Describir Conceptos de Farmacocinética • Describir Conceptos de Farmacodinamia
  • 4. Terapéutica Farmacológica… • Tiene como objetivo administrar una concentración efectiva hacia el sitio de acción para conseguir el efecto terapéutico deseado y evitar, al mismo tiempo, concentraciones toxicas
  • 5. Concentración Activa • Son aquellas que producen los efectos terapéuticos en el mayor numero de pacientes con un mínimo de efectos adversos
  • 6. Farmacocinética • Describe los cálculos asociados a dichos procesos y sus tasas asociadas del movimiento del fármaco a partir del sitio de administración dentro del cuerpo, su distribución, sus sitios de unión a los tejidos de almacenamiento y su eliminación (Relación dosis-Concentración)
  • 7. Farmacocinética • Vía de Administración (Absorción) • Distribución • Metabolismo y Eliminación
  • 8. Farmacodinamia • Es lo que el medicamento provoca en el cuerpo del organismo (relación concentración efecto)
  • 9. Factores que lo modifican… • Edad • Falla Renal • Enfermedades Neuromusculares • Quemaduras Extensas • Uso crónico de opioides • Abuso de Benzodiacepinas • Abuso del alcohol • Embarazo
  • 10. Sitio Primario de Acción… Biofase… • Cp Libre guarda relación directa con la concentración en Biofase
  • 11. Biodisponibilidad • Fracción de la dosis administrada que alcanza la circulación sistémica del paciente • Existe una constante para cada Fármaco (F)
  • 12. Modo de Dosificación • Forma o formula química para su administración • VO, IM • IV (100%), salvo en pro fármacos
  • 13. Forma Química • Sal o Ester (VO) • S – Constante de cada fármaco, guarda relación con su PM y actividad. • Activa ▫ S=1
  • 14. Ejemplo: Teofilina • Aminofilina Sal (contiene 80 a 85% de teofilina) ▫ S Aminofilina: 0.8 • Biodisponibilidad de la Aminofilina en Sal ▫ F: 1.0 (100%) Cantidad Absorbida: Aminofilina 200 mgs * 0.8 * 1.0 = 160 mgs Teofilina
  • 15. Metabolismo de Primer Paso • En Administración enteral • Hígado ▫ Sufren amplio metabolismo • Lidocaína (100%)
  • 16. Tasa de Administración Aminofilina 75 mg/hora • T = (0.8 * 1 * 75)/60 min • T= 1 mg/min • Dosis del fármaco administrado / intervalo de tiempo a su administración • Tasa= (S * F * Dosis)/T
  • 17. Concentración Plasmática Deseada • Unión a Proteínas • CP medida = Libre y unido • Libre guarda relación Biofase ▫ Actividad Farmacológica
  • 18. Fracción del Medicamento Libre Alfa = (Concentración libre )/(concentración total) • Unión Albumina – Presenta múltiples sitios unión • Dosis Carga debe anticipar este fenómeno!
  • 19. Concentraciones Proteicas Bajas • Menor Unión • Mayor Fracción Libre (Mayor Alfa) • No una CP mayor – Equilibrio Tisular (Vd....)
  • 20. Ejemplo • Cp corregida = (Cp actual)/( 1- alfa)(P/PNL)+alfa • Albumina baja 2.2 (normal 4.4), CP fenitoina 5.5 (ideal 10), Alfa 0.1 CpC = (5.5)/(1-0.1)(2.2/4.4)+0.1 CpC= (5.5)/(0.9)(0.5)+0.1 CpC= 5.5/0.55 = 10 mg/l.
  • 21. Unión a Tipo de Proteínas • Albumina • Globulina • Deben considerar ambos ▫ Ácidos (Fenitoina)– Albumina ▫ Básicos (a.l.) - Globulinas
  • 22. CP Proteínas Altas • CP albumina alta o sutilmente bajas – No corregir dosis • Corrección en fármacos básicos (globulinas) • Cirrosis ▫ Unión Elevada a proteínas ▫ Unión Disminuida ▫ Albumina Baja – Globulinas Altas ▫ Alb Baja – Glob Bajas
  • 23. Afinidad de la Unión • Carga • Altera fracción libre • Uremia – Menor afinidad • Fenitoina ▫ Alfa 0.1 ▫ Alfa uremia 0.2 – 0.3
  • 24. Sobre afinidad…. • Cuando existe alta unión – Alfa baja ▫ Afinidad es muy importante • Alfa Alta – Afinidad poco importante • Si sube alfa – Baja CP objetivo
  • 25. Volúmenes de Distribución • Vol.. Aparente de Distribución ▫ Vol. Teórico necesarios para lograr la CP actual de acuerdo a la dosis total del fármaco ▫ VD= Dc/Cp • VD Mayor 3 litros ▫ ??? • No podemos precisar ´como de distribuyo ▫ VD 0.65 l/kg • Sitios Especulativos
  • 26. Volumen de Distribución • Lipofilicidad vs Hidrosolubilidad • Enlace Tisular y Proteico Plasmático
  • 27. Factores que alteran Vd.... Alto Vd.... – Baja Cp Bajo Vd.... – Alta Cp • Menor enlace proteico • Mayor enlace tisular • Mayor liposolubilidad • Baja liposolubilidad • Mayor unión a proteínas • Menor Unión Tisular
  • 28. Dosis de Carga DC = (Vd....)(Cp)/(S)(F) Digoxina: Cp 1.5 mcg/l, 70 kg ▫ DC = (7.3)(70)(1.5)/(1.0)(0.7) ▫ DC= 1095 mcgs - 1 mg VO
  • 29. Dosis de Carga (corrección) • DC corrección: (Vd....)(CP deseada – Cp actual)/(S)(F) • Fentanil, Cp Actual 3 ng/ml Objetivo 5 ng/ml, Peso 60 kg ▫ DCc: (600 ml/kg)(60kg)(0.002 mcs/ml) ▫ DCc: 72 mcgs
  • 30. Alteración Vd.... y Dosis Carga • Menor unión Tisular ▫ Mayor Cp ▫ Menor Vd.... • Menor Enlace proteico ▫ Menor Cp ▫ Mayor Vd....
  • 31.
  • 32. Compartimentos… • IV, distribución y eliminación compleja • Valoración te lleva a la decisión… que fármaco, dosis inicial, mantenimiento, termino del mismo. • Farmacodinamia - Farmacéutica
  • 33. Farmacocinética de compartimentos Dosis, Cp, Eliminación ▫ Relación con modelos farmacocinéticos de compartimentos ▫ Modelos ayudan a predecir su distribución, CP, eliminación ▫ Generan esquemas de Infusión
  • 34. Modelos Farmacocinéticos • Basados en datos de un pequeño grupo de individuos voluntarios, sanos, jóvenes. • Segundo paso…patologias y somatotipos de amplio rango • Generan predicciones matemáticas de los factores
  • 35. Modelos Matemáticos • Dosis – Logras Cierta CP ▫ Descenso – Distribución y Eliminación • Si solo un compartimento ▫ CP igual a la Dc/Vd inicial • Sin embargo, pasa el tiempo y eso cambia ▫ Fármaco comienza moverse
  • 36. Modelos Matemáticos • Problema No. 1 – Distribución! • Eliminación ▫ Aclaramiento  Cl= k(vd)  K=constante de eliminación ▫ Capacidad del organismo de eliminar fármaco por unidad de volumen
  • 38. Principales Aclaradores • Hígado • Riñón • Pulmón • Intestinos • Plasma Factores Modificadores • Área de superficie corporal • Peso Corporal • Unión a Proteinas/afinidad • Extracción Hepática • Función Renal • Gasto Cardiaco
  • 39. Vida Media • Relación en Cp y aclaramiento • No útil para calcular infusiones
  • 40. Volumen de Distribución • Existen medidas de extensión por fármaco • 10 litros – 10 mg ▫ Cp – 1 mg/ml ▫ Vd.... – 10 litros/mg ▫ Vd.... – 100 litros • V1 – Inicial (Medimos CP)
  • 41. Volumen de Distribución • V2 y V3: Periféricos ▫ V2 órganos ricos en vasos y músculos ▫ V3 pobres en vasos (grasa) pobremente irrigados (hueso) • Coeficiente de distribución: ▫ Relación entre el Vd./peso corporal expresado en ml/kg
  • 42. Volumen de Distribución • Dosis IV – Cp eleva a un Pico • Distribuye en ese Vd.... inicial • Distribución es por gradiente
  • 43. Vd.... inicial • Si tiene gran unión a proteínas, alfa es muy baja, suponemos un gran Vd.... • O bien, modelo abierto de compartimentos – Fuga, Fuga y Fuga
  • 44. Volumen de Distribución • Vd.... – Vol. Teórico necesario para lograr Cp a partir de dosis • Donde se distribuyo? ▫ Sangre, plasma, órganos, tejidos. ▫ En ocasiones no es algo real
  • 45. Ejemplo… • 2 mgs IV – Paciente 60 kg ▫ Diluidos en 6 litros plasma – Cp: 0.033 mcg/ml ▫ Diluidos en 36 litros agua corporal – Cp: 0.055 mcg/ml ▫ Y si la Cp: 0.009 mcg/ml….¿que paso?  Necesarios 222 litros de Vd....!
  • 46. Vdss (Modelos Tricompartimentales) Establece un equilibrio entre la sangre y todas las diversas concentraciones tisulares
  • 48. Modelo Tricompartimental • K12, K21 • K13, K31 • K1e, KeO • Fármaco Degradado: Compartimento 0 • Vd.... inicial: V1 • Movimiento V1 a V2 y V3: Distribución • Movimiento de V1 a 0: Eliminación
  • 49. Modelo Tricompartimental • 2 Vol. Periféricos: V2, V3 • Vol. Total: V1+V2+V3 (Vdss) • Entonces ▫ 3 volúmenes – 3 aclaramiento ▫ Cinco constantes y 1 factor ▫ 1 ecuación triexponencial
  • 50. Modelo Tricompartimental • Shwilden…. ▫ Sistema de 3 pasos ▫ Bolo: Cp * Vd.... ▫ Eliminación - Mantenimiento: CP * Cl ▫ Transferencia: Disminución exponencial
  • 51. Distribución • Vd.... Distribución Alfa Rápida • Vd.... Redistribución Beta Lenta • VD Eliminación Delta
  • 52. Eliminación de Primer Orden vs Orden Cero • Primer Orden – Eliminación de proporción constante • Orden Cero – Eliminación de cantidad constante (saturación del sistema)
  • 53. Concentración en estado de Equilibrio • Css – Tasa de administración (Dosis/tiempo)/aclaramiento / Peso • Css – Dosis / Tiempo / Aclaramiento / Peso
  • 54. Tiempo Medio de Eliminación • Vida Media como parámetro • Se necesitan 5 vidas medias para la eliminación total de un fármaco.
  • 55. Concentración en Biofase (Cb) • Medido por Ke0 ▫ Tasa constante de eliminación del fármaco de la Biofase • Si alcanzamos Css toma cierta cantidad de tiempo para entrar a Biofase (50 CP en Cb) ▫ T1/2 Ke0
  • 57. Vida Media Sensible al contexto • Vida Media – 1 compartimento • Tiempo requerido para que la () fármaco en V1 disminuya 50% de la Cp actual después de la suspensión de una infusión diseñada para mantener una Css
  • 58. Vida Media Sensible al contexto
  • 59. Esquemas de Infusión para modelos Tricompartimentales Diferencia entre manuales y TCI • Dosis de Bolo (Cp * Vd....) (Bolo V1/suspensión, Bolo Vdss/mantenimiento) • Dosis Mantenimiento (Cp * Cl) • Dosis de mantenimiento de la declinación exponencial (TCI)
  • 60. Disociación cinetico-dinamica • BIS 70 ---- Aumentan dosis de hipnótico • Toma tiempo….. BIS 60 …. • Histéresis graficada entre la concentración del fármaco en el plasma y el efecto