SlideShare una empresa de Scribd logo
Ictericia Neonatal.
Dr. Alberto Orozco G.
F.M.M. , Universidad La Salle.
Hospital Ángeles del Pedregal.
México D.F. , Febrero 2006.
Ictericia Neonatal.
• Uno de los problemas mas frecuentes en
los R.N.
• Un problema que frecuentemente causa
ansiedad a los médicos y familiares.
• Ocurre cuando el hígado no puede
eliminar una cantidad adecuada de
bilirrubina de la sangre y esta empieza a
acumularse.
Ictericia Neonatal.
• Importante por el riesgo de kernicterus.
• Kernicterus : Toxicidad de la bilirrubina a nivel
cerebral. ( deposito de bilirrubina no conjugada en los ganglios
basales y el tallo cerebral)
• Toxicidad : relación a :
– Cifra de bilirrubina.
– Edad del niño.
– Factores que afectan la capacidad de la bilirrubina
para unirse a la albumina.
– Factores que afectan la susceptibilidad del
cerebro para tolerar los niveles altos de
bilirrubina.
Ictericia Neonatal.
• Kernicterus : Toxicidad de la
bilirrubina a nivel cerebral.
• Toxicidad en relación a :
–Cifra de bilirrubina.- la mayor parte de
los casos de kernicterus se presentan
con cifras mayores a 20 mg/dl .
–Edad del niño.- en las primeras horas
existe mas susceptibilidad
Ictericia Neonatal.
• Kernicterus : Toxicidad de la bilirrubina a nivel
cerebral.
• Toxicidad en relación a :
– Factores que afectan la capacidad de la bilirrubina
para unirse a la albúmina.- hipoalbuminemia ,
acidosis , acidos grasos ,drogas (cefalosporinas , sulfas ,
diuréticos , anticonvulsivantes).
– Factores que afectan la susceptibilidad del
cerebro para tolerar los niveles altos de
bilirrubina.- acidosis , hemorragias cerebrales ,
meningitis , trastornos electrolíticos.
Kernicterus.
• Deposito de bilirrubina no conjugada en los ganglios
basales y el tallo cerebral) .
Fase Aguda:
- Fase 1.- (1 ó 2 días) .-succión débil , somnolencia ,
letargo , hipotonía , crisis convulsivas.
- Fase 2.- ( primera semana).- hipertonía de músculos
extensores , opistotonos , fiebre. Llanto agudo
- Fase 3.- (después de la primera semana) .- hipertonía .
Fase Crónica :
- Primer año.- hipotonía retraso motor .
- Después del primer año.- Corioatetosis, tremor ,
hipoacusia neurosensorial , retraso sicomotor.
Tipos de Hiperbilirrubinemia.
• Fisiologica.
• Multifactorial.
• Hemolitica/hematoma.-
• Mixta .- hemolitica/hepatotóxica.
• Daño Hepatocelular.
Tipos de Hiperbilirrubinemia.
• Fisiologica.
• Multifactorial.
• Hemolitica/hematoma.-
• Mixta .- hemolitica/hepatotóxica.
• Daño Hepatocelular.
concentracion pico velocidad de
de bilirrubina incremento
Tipo reacción Van den Bergaparicion desaparición.mg/dl edad dias mg/dl/día observaciones.
fisiologica
término indirecta 2-3 días 4-5 días 10 a 12 2 a 3 menos de 5
prematuro indirecta 3-4 días 7-9 días 15 6 a 8 menos de 5
Metabólica hipoxia,SDR, falta de azucares
término indirecta 2-3 días variable mas de 12 1a semana menos de 5 hipotiroidismo, s. Gilbert
prematuro indirecta 3-4 días variable mas de 15 1a semana menos de 5 Crigler Najjar, Gilbert , Vitamina K
Hemolitica Indirecta 1as 24 horas variable ilimitada variable mas de 5 Rh, ABO , edos. Hemolíticos ,
hematoma alt. Morfologicas, vitamina k ,
hematomas
hemolitica y directa e indirecta 1as 24 horas variable ilimitada variable mas de 5 infección , sepsis, hepatitis ,
hepatotóxica toxoplasmosis,CMV, Rubeola ,
Sifilis, Vitamina K.
daño hepato- directa e indirecta 2-3 dias variable ilimitada variable mas de 5 atresia , colestasis familiar
celular. 2a semana galactosemia, hepatitis , infección.
Concentracion pico Velocidad de
de bilirrubina incremento
Tipo reacción aparicion desaparición. mg/dl edad dias mg/dl/día observaciones.
Van den Berg
fisiologica
término indirecta 2-3 días 4-5 días 10 a 12 2 a 3 menos de 5
prematuro indirecta 3-4 días 7-9 días 15 6 a 8 menos de 5
Metabólica hipoxia,SDR, falta de azucares
término indirecta 2-3 días variable mas de 12 1a semana menos de 5 hipotiroidismo, s. Gilbert
prematuro indirecta 3-4 días variable mas de 15 1a semana menos de 5 Crigler Najjar, Gilbert , Vitamina K
Hemolitica Indirecta 1as 24 horas variable ilimitada variable mas de 5 Rh, ABO , edos. Hemolíticos ,
hematoma alt. Morfologicas, vitamina k ,
hematomas
hemolitica y directa e indirecta 1as 24 horas variable ilimitada variable mas de 5 infección , sepsis, hepatitis ,
hepatotóxica toxoplasmosis,CMV, Rubeola ,
Sifilis, Vitamina K.
daño hepato- directa e indirecta 2-3 dias variable ilimitada variable mas de 5 atresia , colestasis familiar
celular. 2a semana galactosemia, hepatitis , infección.
Tipos de Hiperbilirrubinemia.
Concentracion pico Velocidad de
de bilirrubina incremento
Tipo reacción aparicion desaparición. mg/dl edad dias mg/dl/día observaciones.
Van den Berg
fisiologica
término indirecta 2-3 días 4-5 días 10 a 12 2 a 3 menos de 5
prematuro indirecta 3-4 días 7-9 días 15 6 a 8 menos de 5
Metabólica hipoxia,SDR, falta de azucares
término indirecta 2-3 días variable mas de 12 1a semana menos de 5 hipotiroidismo, s. Gilbert
prematuro indirecta 3-4 días variable mas de 15 1a semana menos de 5 Crigler Najjar, Gilbert , Vitamina K
Hemolitica Indirecta 1as 24 horas variable ilimitada variable mas de 5 Rh, ABO , edos. Hemolíticos ,
hematoma alt. Morfologicas, vitamina k ,
hematomas
hemolitica y directa e indirecta 1as 24 horas variable ilimitada variable mas de 5 infección , sepsis, hepatitis ,
hepatotóxica toxoplasmosis,CMV, Rubeola ,
Sifilis, Vitamina K.
daño hepato- directa e indirecta 2-3 dias variable ilimitada variable mas de 5 atresia , colestasis familiar
celular. 2a semana galactosemia, hepatitis , infección.
• Si no hay ictericia
puede darse de alta.
• Alta revisión.
• 24 hrs. 72 hrs.
• 24-48 hrs. 96 hrs.
• 48-72 hrs. 120 hrs.
MANEJO CLINICO
•Pediatrics 2004;114:297-316
Tratamiento
• 3 formas:
– Exanguineotransfusión.- Remueve bilirrubina
mecánicamente y anticuerpos que la
producen..
– Fototerapia.- Convierte la bilirrubina en
compuestos que pueden ser excretados por
bilis ù orina sin necesidad de conjugación.
– Medicamentos que:
• interfieren con la degradación del hemo
• Disminuyen la reabsorción enterohepatica.
• Aumentan la excresión por vías normales.
Tratamiento.
• Fototerapia.-
– muy efectiva.
– Principal responsable de la disminución del
kernicterus en niños prematuros de bajo peso.
– Efectos secundarios.-
• Deshidratación .
• Daño ocular.
• S. del niño bronceado ( acumulo de porfirinas)
• Diarrea.
– mecanismos de acción:
• Fotoisomerización.
• fotooxidación
Tratamiento.
• Exanguineotransfusión.
–Útil en manos expertas.
–Implica riesgos:
• Mecánicos.
• Hematológicos.
• Infecciosos.
Tratamiento.
• Medicamentos.
–Aceleración del metabolismo normal.-
fenobarbital.
–Disminución de la producción por bloqueo
de heme oxigenasa.- Tin mesoporfirina.
–Disminución del ciclo enterohepatico.-
Carbón ,agar y colestiramina no funcionan .
–Orlistat muestra resultados positivos en
ratas , aun no valorado en humanos.
Subcommittee on Hyperbilirubinemia, Pediatrics 2004;114:297-316
Algorimo para el manejo de la hiperbilirrubinemia
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatalTamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatal
Luz
 
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptxICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
cricama89
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
Noe yesi
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIAHipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaIntoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
Kelvin Rojas
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Ictericia yonathan
Ictericia yonathanIctericia yonathan
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
Nina Mercedes Blanco
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Andrea Urbano
 
Hirsutismo
HirsutismoHirsutismo
Hirsutismo
Raúl Carceller
 
Ictericia neonatal term
Ictericia neonatal termIctericia neonatal term
Ictericia neonatal term
Juanjo Rodriguez
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
JorgeGuallpa
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Sesión clínica - Hipermenorrea
Sesión clínica - HipermenorreaSesión clínica - Hipermenorrea
Sesión clínica - Hipermenorrea
csjesusmarin
 
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsiaUtilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
Wendy Fuentes
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Carolina Ochoa
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
Carlos Gonzalez Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Tamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatalTamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatal
 
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptxICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIAHipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaIntoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Ictericia yonathan
Ictericia yonathanIctericia yonathan
Ictericia yonathan
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Hirsutismo
HirsutismoHirsutismo
Hirsutismo
 
Ictericia neonatal term
Ictericia neonatal termIctericia neonatal term
Ictericia neonatal term
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Sesión clínica - Hipermenorrea
Sesión clínica - HipermenorreaSesión clínica - Hipermenorrea
Sesión clínica - Hipermenorrea
 
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsiaUtilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 

Destacado

Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Sami Maciel
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
Jose Miguel Ortiz
 
Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...
Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...
Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...
Romel Alberto Alvarez Ochoa
 
Cefotaxima iny
Cefotaxima inyCefotaxima iny
Cefotaxima iny
Daniel zxcv
 
la anemia
la anemiala anemia
Bilirrubina y metabolismo
Bilirrubina y metabolismoBilirrubina y metabolismo
Bilirrubina y metabolismo
Jazz Sumano
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
Alien
 
Vitaminas Hidrosolubles
Vitaminas HidrosolublesVitaminas Hidrosolubles
Vitaminas Hidrosolubles
Rodolpho Franco
 
Presentacion chispas 2014
Presentacion chispas 2014Presentacion chispas 2014
Presentacion chispas 2014
Josueth Ramírez
 
Anemias en pediatria
Anemias en pediatriaAnemias en pediatria
Anemias en pediatria
Tania Mayagoitia
 
Suplementacion con micronutrientes
Suplementacion con micronutrientesSuplementacion con micronutrientes
Suplementacion con micronutrientes
Diana Soriano Arreaga
 
Anemia Pediatrica
Anemia PediatricaAnemia Pediatrica
Anemia Pediatrica
guest47f17c
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
pediatria
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
lucerogarcia
 

Destacado (14)

Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 
Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...
Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...
Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...
 
Cefotaxima iny
Cefotaxima inyCefotaxima iny
Cefotaxima iny
 
la anemia
la anemiala anemia
la anemia
 
Bilirrubina y metabolismo
Bilirrubina y metabolismoBilirrubina y metabolismo
Bilirrubina y metabolismo
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
 
Vitaminas Hidrosolubles
Vitaminas HidrosolublesVitaminas Hidrosolubles
Vitaminas Hidrosolubles
 
Presentacion chispas 2014
Presentacion chispas 2014Presentacion chispas 2014
Presentacion chispas 2014
 
Anemias en pediatria
Anemias en pediatriaAnemias en pediatria
Anemias en pediatria
 
Suplementacion con micronutrientes
Suplementacion con micronutrientesSuplementacion con micronutrientes
Suplementacion con micronutrientes
 
Anemia Pediatrica
Anemia PediatricaAnemia Pediatrica
Anemia Pediatrica
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Similar a Ictericia neonatal

Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Alcibíades Batista González
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Mi rincón de Medicina
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
Jensen Castillo
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Mi rincón de Medicina
 
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdfICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
CesarBaldeon2
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
alejandra
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Gaby Ycaza Zurita
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Gaby Ycaza Zurita
 
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain BarreCaso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
evidenciaterapeutica.com
 
Hiperbilirubinemia
HiperbilirubinemiaHiperbilirubinemia
Hiperbilirubinemia
AlejandroCortesmarqu
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
victor andres marchant venegas
 
ictericianeonatal2009-090410093400-phpapp01.pdf
ictericianeonatal2009-090410093400-phpapp01.pdfictericianeonatal2009-090410093400-phpapp01.pdf
ictericianeonatal2009-090410093400-phpapp01.pdf
ssuserf8867b
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
NeoNaty JC
 
Hiperbilirrubinemia en pediatria R1.pptx
Hiperbilirrubinemia en pediatria R1.pptxHiperbilirrubinemia en pediatria R1.pptx
Hiperbilirrubinemia en pediatria R1.pptx
manumanuelxdd
 
hiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemiahiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemia
Furia Argentina
 
sx icterico
sx ictericosx icterico
sx icterico
GRUPO D MEDICINA
 
Ictericia.pptx
Ictericia.pptxIctericia.pptx
Ictericia.pptx
brikey light
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
GuadalupeDoce
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
XimenaAstritMungiJin1
 
T 9 ictericias r nacido
T 9 ictericias r nacidoT 9 ictericias r nacido
T 9 ictericias r nacido
Juli Betancourt
 

Similar a Ictericia neonatal (20)

Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdfICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
 
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain BarreCaso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
 
Hiperbilirubinemia
HiperbilirubinemiaHiperbilirubinemia
Hiperbilirubinemia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
ictericianeonatal2009-090410093400-phpapp01.pdf
ictericianeonatal2009-090410093400-phpapp01.pdfictericianeonatal2009-090410093400-phpapp01.pdf
ictericianeonatal2009-090410093400-phpapp01.pdf
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia en pediatria R1.pptx
Hiperbilirrubinemia en pediatria R1.pptxHiperbilirrubinemia en pediatria R1.pptx
Hiperbilirrubinemia en pediatria R1.pptx
 
hiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemiahiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemia
 
sx icterico
sx ictericosx icterico
sx icterico
 
Ictericia.pptx
Ictericia.pptxIctericia.pptx
Ictericia.pptx
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
T 9 ictericias r nacido
T 9 ictericias r nacidoT 9 ictericias r nacido
T 9 ictericias r nacido
 

Más de Migdalia Rivero

Rehidratacion oral
Rehidratacion oralRehidratacion oral
Rehidratacion oral
Migdalia Rivero
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
Migdalia Rivero
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Migdalia Rivero
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Migdalia Rivero
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Migdalia Rivero
 
Hipertrofica piloro
Hipertrofica piloroHipertrofica piloro
Hipertrofica piloro
Migdalia Rivero
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Migdalia Rivero
 
Formulas artificiales
Formulas artificialesFormulas artificiales
Formulas artificiales
Migdalia Rivero
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Migdalia Rivero
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Exantemas
Migdalia Rivero
 
Equilibrio hidroelectrolitico y acido base
Equilibrio hidroelectrolitico y acido baseEquilibrio hidroelectrolitico y acido base
Equilibrio hidroelectrolitico y acido base
Migdalia Rivero
 
Enterocolitis necrosante 2
Enterocolitis necrosante 2Enterocolitis necrosante 2
Enterocolitis necrosante 2
Migdalia Rivero
 
Enterocolitis necrosante 1
Enterocolitis necrosante 1Enterocolitis necrosante 1
Enterocolitis necrosante 1
Migdalia Rivero
 
Enfermedades infecto contagioasas
Enfermedades infecto contagioasasEnfermedades infecto contagioasas
Enfermedades infecto contagioasas
Migdalia Rivero
 
El recien nacido sano
El recien nacido sanoEl recien nacido sano
El recien nacido sano
Migdalia Rivero
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Migdalia Rivero
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
Migdalia Rivero
 
Crisis febriles
Crisis febrilesCrisis febriles
Crisis febriles
Migdalia Rivero
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Migdalia Rivero
 

Más de Migdalia Rivero (20)

Rehidratacion oral
Rehidratacion oralRehidratacion oral
Rehidratacion oral
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hipertrofica piloro
Hipertrofica piloroHipertrofica piloro
Hipertrofica piloro
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Formulas artificiales
Formulas artificialesFormulas artificiales
Formulas artificiales
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Exantemas
 
Equilibrio hidroelectrolitico y acido base
Equilibrio hidroelectrolitico y acido baseEquilibrio hidroelectrolitico y acido base
Equilibrio hidroelectrolitico y acido base
 
Enterocolitis necrosante 2
Enterocolitis necrosante 2Enterocolitis necrosante 2
Enterocolitis necrosante 2
 
Enterocolitis necrosante 1
Enterocolitis necrosante 1Enterocolitis necrosante 1
Enterocolitis necrosante 1
 
Enfermedades infecto contagioasas
Enfermedades infecto contagioasasEnfermedades infecto contagioasas
Enfermedades infecto contagioasas
 
El recien nacido sano
El recien nacido sanoEl recien nacido sano
El recien nacido sano
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
Crisis febriles
Crisis febrilesCrisis febriles
Crisis febriles
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 

Ictericia neonatal

  • 1. Ictericia Neonatal. Dr. Alberto Orozco G. F.M.M. , Universidad La Salle. Hospital Ángeles del Pedregal. México D.F. , Febrero 2006.
  • 2. Ictericia Neonatal. • Uno de los problemas mas frecuentes en los R.N. • Un problema que frecuentemente causa ansiedad a los médicos y familiares. • Ocurre cuando el hígado no puede eliminar una cantidad adecuada de bilirrubina de la sangre y esta empieza a acumularse.
  • 3. Ictericia Neonatal. • Importante por el riesgo de kernicterus. • Kernicterus : Toxicidad de la bilirrubina a nivel cerebral. ( deposito de bilirrubina no conjugada en los ganglios basales y el tallo cerebral) • Toxicidad : relación a : – Cifra de bilirrubina. – Edad del niño. – Factores que afectan la capacidad de la bilirrubina para unirse a la albumina. – Factores que afectan la susceptibilidad del cerebro para tolerar los niveles altos de bilirrubina.
  • 4. Ictericia Neonatal. • Kernicterus : Toxicidad de la bilirrubina a nivel cerebral. • Toxicidad en relación a : –Cifra de bilirrubina.- la mayor parte de los casos de kernicterus se presentan con cifras mayores a 20 mg/dl . –Edad del niño.- en las primeras horas existe mas susceptibilidad
  • 5. Ictericia Neonatal. • Kernicterus : Toxicidad de la bilirrubina a nivel cerebral. • Toxicidad en relación a : – Factores que afectan la capacidad de la bilirrubina para unirse a la albúmina.- hipoalbuminemia , acidosis , acidos grasos ,drogas (cefalosporinas , sulfas , diuréticos , anticonvulsivantes). – Factores que afectan la susceptibilidad del cerebro para tolerar los niveles altos de bilirrubina.- acidosis , hemorragias cerebrales , meningitis , trastornos electrolíticos.
  • 6. Kernicterus. • Deposito de bilirrubina no conjugada en los ganglios basales y el tallo cerebral) . Fase Aguda: - Fase 1.- (1 ó 2 días) .-succión débil , somnolencia , letargo , hipotonía , crisis convulsivas. - Fase 2.- ( primera semana).- hipertonía de músculos extensores , opistotonos , fiebre. Llanto agudo - Fase 3.- (después de la primera semana) .- hipertonía . Fase Crónica : - Primer año.- hipotonía retraso motor . - Después del primer año.- Corioatetosis, tremor , hipoacusia neurosensorial , retraso sicomotor.
  • 7. Tipos de Hiperbilirrubinemia. • Fisiologica. • Multifactorial. • Hemolitica/hematoma.- • Mixta .- hemolitica/hepatotóxica. • Daño Hepatocelular.
  • 8. Tipos de Hiperbilirrubinemia. • Fisiologica. • Multifactorial. • Hemolitica/hematoma.- • Mixta .- hemolitica/hepatotóxica. • Daño Hepatocelular.
  • 9. concentracion pico velocidad de de bilirrubina incremento Tipo reacción Van den Bergaparicion desaparición.mg/dl edad dias mg/dl/día observaciones. fisiologica término indirecta 2-3 días 4-5 días 10 a 12 2 a 3 menos de 5 prematuro indirecta 3-4 días 7-9 días 15 6 a 8 menos de 5 Metabólica hipoxia,SDR, falta de azucares término indirecta 2-3 días variable mas de 12 1a semana menos de 5 hipotiroidismo, s. Gilbert prematuro indirecta 3-4 días variable mas de 15 1a semana menos de 5 Crigler Najjar, Gilbert , Vitamina K Hemolitica Indirecta 1as 24 horas variable ilimitada variable mas de 5 Rh, ABO , edos. Hemolíticos , hematoma alt. Morfologicas, vitamina k , hematomas hemolitica y directa e indirecta 1as 24 horas variable ilimitada variable mas de 5 infección , sepsis, hepatitis , hepatotóxica toxoplasmosis,CMV, Rubeola , Sifilis, Vitamina K. daño hepato- directa e indirecta 2-3 dias variable ilimitada variable mas de 5 atresia , colestasis familiar celular. 2a semana galactosemia, hepatitis , infección.
  • 10. Concentracion pico Velocidad de de bilirrubina incremento Tipo reacción aparicion desaparición. mg/dl edad dias mg/dl/día observaciones. Van den Berg fisiologica término indirecta 2-3 días 4-5 días 10 a 12 2 a 3 menos de 5 prematuro indirecta 3-4 días 7-9 días 15 6 a 8 menos de 5 Metabólica hipoxia,SDR, falta de azucares término indirecta 2-3 días variable mas de 12 1a semana menos de 5 hipotiroidismo, s. Gilbert prematuro indirecta 3-4 días variable mas de 15 1a semana menos de 5 Crigler Najjar, Gilbert , Vitamina K Hemolitica Indirecta 1as 24 horas variable ilimitada variable mas de 5 Rh, ABO , edos. Hemolíticos , hematoma alt. Morfologicas, vitamina k , hematomas hemolitica y directa e indirecta 1as 24 horas variable ilimitada variable mas de 5 infección , sepsis, hepatitis , hepatotóxica toxoplasmosis,CMV, Rubeola , Sifilis, Vitamina K. daño hepato- directa e indirecta 2-3 dias variable ilimitada variable mas de 5 atresia , colestasis familiar celular. 2a semana galactosemia, hepatitis , infección.
  • 11. Tipos de Hiperbilirrubinemia. Concentracion pico Velocidad de de bilirrubina incremento Tipo reacción aparicion desaparición. mg/dl edad dias mg/dl/día observaciones. Van den Berg fisiologica término indirecta 2-3 días 4-5 días 10 a 12 2 a 3 menos de 5 prematuro indirecta 3-4 días 7-9 días 15 6 a 8 menos de 5 Metabólica hipoxia,SDR, falta de azucares término indirecta 2-3 días variable mas de 12 1a semana menos de 5 hipotiroidismo, s. Gilbert prematuro indirecta 3-4 días variable mas de 15 1a semana menos de 5 Crigler Najjar, Gilbert , Vitamina K Hemolitica Indirecta 1as 24 horas variable ilimitada variable mas de 5 Rh, ABO , edos. Hemolíticos , hematoma alt. Morfologicas, vitamina k , hematomas hemolitica y directa e indirecta 1as 24 horas variable ilimitada variable mas de 5 infección , sepsis, hepatitis , hepatotóxica toxoplasmosis,CMV, Rubeola , Sifilis, Vitamina K. daño hepato- directa e indirecta 2-3 dias variable ilimitada variable mas de 5 atresia , colestasis familiar celular. 2a semana galactosemia, hepatitis , infección.
  • 12. • Si no hay ictericia puede darse de alta. • Alta revisión. • 24 hrs. 72 hrs. • 24-48 hrs. 96 hrs. • 48-72 hrs. 120 hrs. MANEJO CLINICO •Pediatrics 2004;114:297-316
  • 13. Tratamiento • 3 formas: – Exanguineotransfusión.- Remueve bilirrubina mecánicamente y anticuerpos que la producen.. – Fototerapia.- Convierte la bilirrubina en compuestos que pueden ser excretados por bilis ù orina sin necesidad de conjugación. – Medicamentos que: • interfieren con la degradación del hemo • Disminuyen la reabsorción enterohepatica. • Aumentan la excresión por vías normales.
  • 14. Tratamiento. • Fototerapia.- – muy efectiva. – Principal responsable de la disminución del kernicterus en niños prematuros de bajo peso. – Efectos secundarios.- • Deshidratación . • Daño ocular. • S. del niño bronceado ( acumulo de porfirinas) • Diarrea. – mecanismos de acción: • Fotoisomerización. • fotooxidación
  • 15. Tratamiento. • Exanguineotransfusión. –Útil en manos expertas. –Implica riesgos: • Mecánicos. • Hematológicos. • Infecciosos.
  • 16. Tratamiento. • Medicamentos. –Aceleración del metabolismo normal.- fenobarbital. –Disminución de la producción por bloqueo de heme oxigenasa.- Tin mesoporfirina. –Disminución del ciclo enterohepatico.- Carbón ,agar y colestiramina no funcionan . –Orlistat muestra resultados positivos en ratas , aun no valorado en humanos.
  • 17. Subcommittee on Hyperbilirubinemia, Pediatrics 2004;114:297-316 Algorimo para el manejo de la hiperbilirrubinemia