SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO INTERNACIONAL DE DISEÑO
CURRICULAR POR COMPETENCIAS

Módulo Nº2
Diseño de Perfiles Profesionales por Competencia
Tema: Aspectos generales del Enfoque de Competencias

Rebeca Bieberach Melgar
Panamá
1 de febrero de 2014
Índice
 Importancia de estudiar, comprender y aplicar el Enfoque de Competencias.
 Construcción histórica de las Competencias.
 Redefinición del Modelo de Conocimiento.
 Qué son y qué no son las Competencias.
 Características y clasificación de las Competencias.
 Objetivo político del enfoque relativo a la profundización y generación de
conocimiento.
 El pensamiento sistémico como base de las Competencias Complejas.
 Cambios en la docencia a partir del Enfoque de Competencias.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTUDIAR, COMPRENDER Y
APLICAR EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN
COMPETENCIAS?
1. El Enfoque de Competencias está en el centro de la
Política educativa de nuestros países.
2. Las competencias son la orientación fundamental de
proyectos internacionales de educación como el
Alfa Tuning, de Latinoamérica.
3. Las competencias constituyen la base fundamental para orientar el
currículo, la docencia, el aprendizaje y la evaluación desde un
marco de calidad al brindar principios, indicadores y herramientas
para hacerlo más que cualquier otro enfoque educativo.
CONSTRUCCION HISTORICA
DE LAS COMPETENCIAS

CONDUCTISMO: comportamiento
observable, efectivo y verificable. Posesión
de competencias por parte de los
trabajadores para que las empresas sean
competitivas.

PSICOLINGUISTICA Y PSICOLOGIA
CULTURAL: la competencia está en la base
de la interacción de la persona con el
entorno.
PSICOLOGIA CULTURAL: la mente y el aprendizaje son una construcción
social y requieren de la interacción con personas, estando la idoneidad
influenciada por el mismo contexto (Tobón, 2006).
PSICOLOGIA COGNITIVA: Teoría de las inteligencias múltiples de
Gardner (1987, 1997) y de inteligencia práctica de Sternberg (1997).
En las Ciencias de la
Complejidad no caben las
oposiciones entre los planos:
• Teórico y práctico
• Filosófico y científico
• Teórico y social
o sea entre el conocimiento
académico y el conocimiento
práctico.

Lo que lleva a la

REDEFINICION DEL MODELO
DE CONOCIMIENTO
BASE PARA COMPRENDER LOS NUEVOS
DISCURSOS DE LA EDUCACION

 Necesidad de formación del
pensamiento
 Compromiso con la formación de
competencias del alumno.

Las COMPETENCIAS suponen un SABER HACER, más allá del saber
tradicional de la modernidad. Es un SABER que integra el SABER con el HACER.
LAS COMPETENCIAS

SON

NO SON

UN ENFOQUE PARA
LA EDUCACION: sólo
se focalizan en unos
aspectos específicos de
la docencia, del
aprendizaje y de la
evaluación.
UN MODELO
PEDAGOGICO: porque
no pretende ser una
representación ideal de
todo el proceso
educativo.

El Enfoque de
Competencias
puede llevarse
a cabo desde
cualquiera de
los modelos
pedagógicos
existentes o
desde una
integración de
ellos. (Tobón, 2005)
CARACTERISTICAS DE
LAS COMPETENCIAS

CLASIFICACION POR SU
NATURALEZA Y LA
FORMA EN QUE SE
ADQUIEREN O
DESARROLLAN

• Toman en cuenta el contexto
• Es el resultado de un proceso de
integración
• Están asociadas con criterios de
ejecución o desempeño
• Implican responsabilidad

• Académicas
• Laborales
• Profesionales

(Aguerrondo, 2009).
OBJETIVO POLÍTICO DEL ENFOQUE RELATIVO DE LA
PROFUNDIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO (UNESCO, 2008)

PROBLEMAS
 Ambiente
 Seguridad
alimentaria
 Salud
 Solución de
conflictos
 ……

Incrementar la capacidad de estudiantes, ciudadanos y
trabajadores para agregar valor a la sociedad y a la
economía, aplicando conocimientos de las disciplinas
escolares a fin de resolver problemas complejos y
prioritarios con los que se encuentran en situaciones
reales en el trabajo, la sociedad y la vida.

DOCENTES

 Comprender los objetivos en materia de
Políticas Educativas y prioridades sociales.
 Estar en capacidad de identificar, diseñar y
utilizar actividades específicas en clase que
atiendan esos objetivos y prioridades.
OBJETIVO POLÍTICO DEL ENFOQUE RELATIVO
GENERACION DE CONOCIMIENTO (UNESCO, 2008)
Incrementar la productividad formando estudiantes,
ciudadanos y trabajadores que se comprometen
continuamente con la tarea de generar conocimiento,
innovar y aprender a lo largo de toda la vida y que se
beneficien tanto la creación de este conocimiento como
de la innovación y del aprendizaje permanente.

DOCENTES

 Diseñar actividades de clase que permitan avanzar hacia el
alcance de esos objetivos políticos.
 Participar dentro de su propia institución educativa en la
elaboración de programas alineados con ellos.
PENSAMIENTO SISTEMICO:
BASE DE LAS COMPETENCIAS COMPLEJAS
• Observa los problemas
en una visión holística.
• Observa relaciones
dinámicas: redes de- en
lugar de cadenas
lineales de causaefecto.
• Pasa de la visión
estática al seguimiento
de procesos dinámicos.
• Reemplaza la
unidimensionalidad por
la pluridisciplinariedad.

• Completa el tratamiento analítico de los
aspectos cuantitativos con la visión sintética de
los aspectos cualitativos.
• Sustituye el planteamiento determinista,
deductivista y cerrado por planteamientos
abiertos, en recursividad circular apoyados en
la creatividad que posibilitan la innovación.
• Del paradigma de la racionalidad calculatoria
al paradigma de la incertidumbre y la
inseguridad
• Del modelo de máquina trivial al de máquina
no trivial.
(Aguerrondo, 2009).
CAMBIOS EN LA DOCENCIA
A PARTIR DEL ENFOQUE
DE COMPETENCIAS

Del énfasis en
conocimientos
conceptuales y
factuales

al enfoque en el desempeño
integral ante actividades y
problemas.

Del conocimiento
a la Sociedad del
Conocimiento.
De la Enseñanza
al Aprendizaje.
Bibliografía
Aguerrondo, I. (2009). Conocimiento complejo y competencias educativas.pdf (199.1KB). UNESCO.
Ginebra, Suiza. Recuperado de
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Working_Papers/knowledge_compet_ibewpci_
8.pdf
López Ruiz, M. Y. (2010). 53038690-DISENO-CURRICULAR-POR-COMPETENCIAS-EN-EDUCACIONSUPERIOR.pdf (300.6KB) Recuperado de http://es.scribd.com/doc/53038690/DISENO-CURRICULARPOR-COMPETENCIAS-EN-EDUCACION-SUPERIOR
Tobón, S. (2006). aspectos_basicos_formacion_competencias.pdf (150.7KB) Talca. Recuperado de
http://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_competencias.pdf.
UNESCO. (2008). UNESCOEstandaresDocentes.pdf (650.8KB) Estándares de Competencia en TIC para
Docentes. Recuperado de http://licmata-libros.blogspot.com/2012/11/estandares-unesco-de-competenciastics.html
Universidad Autónoma Metropolitana (s/f). Modelo_educativo_y_Plan_estudio.pdf (103.8KB) Recuperado
http://cbi.izt.uam.mx/content/eventos_divisionales/Seminarios/Seminario_Diseno_Curricular/Modelo_educati
vo_y_Plan_estudio.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
Nena Licea
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
GERARDOT1959
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
unweyahi
 
3. inducción reinducción diseño curricular
3. inducción reinducción diseño curricular3. inducción reinducción diseño curricular
3. inducción reinducción diseño curricular
Ciuad de Asis
 
Propuesta modelo
Propuesta modeloPropuesta modelo
Propuesta modelo
COMIL. "ELOY ALFARO"
 
Abundiz_Juana_Modelos Educativos.pptx
Abundiz_Juana_Modelos Educativos.pptxAbundiz_Juana_Modelos Educativos.pptx
Abundiz_Juana_Modelos Educativos.pptx
IVETABUNDIZ
 
Fases y criterios de modelo de innovacion
Fases y criterios de        modelo de innovacionFases y criterios de        modelo de innovacion
Fases y criterios de modelo de innovacion
Lydia Cardenas
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
Videoconferencias UTPL
 
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
milton
 
Glosario de Gestión Curricular
Glosario de Gestión Curricular Glosario de Gestión Curricular
Glosario de Gestión Curricular
dragdeco
 
Presentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curricularesPresentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curriculares
colinacampestre
 
Reyes yair modelos educativos
Reyes yair modelos educativosReyes yair modelos educativos
Reyes yair modelos educativos
YairReyes10
 
Implementacion de nuevos modelos educativos
Implementacion de nuevos modelos educativosImplementacion de nuevos modelos educativos
Implementacion de nuevos modelos educativos
Miguel Angel López Oropeza
 
Presentación modelos pegagogicos
Presentación modelos pegagogicosPresentación modelos pegagogicos
Presentación modelos pegagogicos
Yizza Delgado
 
Secuencia 1 tere
 Secuencia 1 tere Secuencia 1 tere
Secuencia 1 tere
issaak
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
Mireya Garcia Rangel
 
Nuevas estrategias y Nuevas tecnologías de comunicación en educación a distancia
Nuevas estrategias y Nuevas tecnologías de comunicación en educación a distanciaNuevas estrategias y Nuevas tecnologías de comunicación en educación a distancia
Nuevas estrategias y Nuevas tecnologías de comunicación en educación a distancia
apesce
 
Conceptos de tecnologia educativa
Conceptos de tecnologia educativaConceptos de tecnologia educativa
Conceptos de tecnologia educativa
Annie SAGA
 
Tema4
Tema4  Tema4
Estrategias para la formación de valores en el proceso docente
Estrategias para la formación de valores en el proceso docenteEstrategias para la formación de valores en el proceso docente
Estrategias para la formación de valores en el proceso docente
Patricia Jacqueline Muñoz Verdezoto
 

La actualidad más candente (20)

Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
3. inducción reinducción diseño curricular
3. inducción reinducción diseño curricular3. inducción reinducción diseño curricular
3. inducción reinducción diseño curricular
 
Propuesta modelo
Propuesta modeloPropuesta modelo
Propuesta modelo
 
Abundiz_Juana_Modelos Educativos.pptx
Abundiz_Juana_Modelos Educativos.pptxAbundiz_Juana_Modelos Educativos.pptx
Abundiz_Juana_Modelos Educativos.pptx
 
Fases y criterios de modelo de innovacion
Fases y criterios de        modelo de innovacionFases y criterios de        modelo de innovacion
Fases y criterios de modelo de innovacion
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
 
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
 
Glosario de Gestión Curricular
Glosario de Gestión Curricular Glosario de Gestión Curricular
Glosario de Gestión Curricular
 
Presentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curricularesPresentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curriculares
 
Reyes yair modelos educativos
Reyes yair modelos educativosReyes yair modelos educativos
Reyes yair modelos educativos
 
Implementacion de nuevos modelos educativos
Implementacion de nuevos modelos educativosImplementacion de nuevos modelos educativos
Implementacion de nuevos modelos educativos
 
Presentación modelos pegagogicos
Presentación modelos pegagogicosPresentación modelos pegagogicos
Presentación modelos pegagogicos
 
Secuencia 1 tere
 Secuencia 1 tere Secuencia 1 tere
Secuencia 1 tere
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
 
Nuevas estrategias y Nuevas tecnologías de comunicación en educación a distancia
Nuevas estrategias y Nuevas tecnologías de comunicación en educación a distanciaNuevas estrategias y Nuevas tecnologías de comunicación en educación a distancia
Nuevas estrategias y Nuevas tecnologías de comunicación en educación a distancia
 
Conceptos de tecnologia educativa
Conceptos de tecnologia educativaConceptos de tecnologia educativa
Conceptos de tecnologia educativa
 
Tema4
Tema4  Tema4
Tema4
 
Estrategias para la formación de valores en el proceso docente
Estrategias para la formación de valores en el proceso docenteEstrategias para la formación de valores en el proceso docente
Estrategias para la formación de valores en el proceso docente
 

Destacado

Estructura de la PC
Estructura de la PCEstructura de la PC
Estructura de la PC
comercial22
 
Trabajo práctico nro7
Trabajo práctico nro7Trabajo práctico nro7
Trabajo práctico nro7
Luli Silva
 
Fatla Bloque Cierre
Fatla Bloque CierreFatla Bloque Cierre
Fatla Bloque Cierre
Marian González
 
20130123 support reunion_association_canton_courcon
20130123 support reunion_association_canton_courcon20130123 support reunion_association_canton_courcon
20130123 support reunion_association_canton_courcon
Office de tourisme Aunis Marais Poitevin
 
Parcs et jardins, paris
Parcs et jardins, parisParcs et jardins, paris
Parcs et jardins, parisGrama Violeta
 
Los invencibles
Los invenciblesLos invencibles
Los invencibles
Carlos Barrera
 
Trabajo de tecnologia educativa
Trabajo de tecnologia educativaTrabajo de tecnologia educativa
Trabajo de tecnologia educativa
GUSTAVO_BERNAL
 
Trabajo gbi
Trabajo gbiTrabajo gbi
Trabajo gbi
Luis Benitez
 
Susana
SusanaSusana
Presentación "la increíble hazaña de ser mexicano"
Presentación "la increíble hazaña de ser mexicano"Presentación "la increíble hazaña de ser mexicano"
Presentación "la increíble hazaña de ser mexicano"
brendakiroz
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
Juan Morales
 
Premiats certamen
Premiats certamenPremiats certamen
Premiats certamenvnadal2
 
Historicismo industrial
Historicismo industrialHistoricismo industrial
Historicismo industrial
Mario R. Minervino
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Conference identite virtuelle 20 sept 2012
Conference identite virtuelle 20 sept 2012Conference identite virtuelle 20 sept 2012
Conference identite virtuelle 20 sept 2012
Myriam Lindenbaum
 
Article sur les QR Code pour le magazine Forward (janvier 2012)
Article sur les QR Code pour le magazine Forward (janvier 2012)Article sur les QR Code pour le magazine Forward (janvier 2012)
Article sur les QR Code pour le magazine Forward (janvier 2012)
Fred Colantonio
 

Destacado (20)

Estructura de la PC
Estructura de la PCEstructura de la PC
Estructura de la PC
 
Trabajo práctico nro7
Trabajo práctico nro7Trabajo práctico nro7
Trabajo práctico nro7
 
Fatla Bloque Cierre
Fatla Bloque CierreFatla Bloque Cierre
Fatla Bloque Cierre
 
20130123 support reunion_association_canton_courcon
20130123 support reunion_association_canton_courcon20130123 support reunion_association_canton_courcon
20130123 support reunion_association_canton_courcon
 
France
FranceFrance
France
 
Parcs et jardins, paris
Parcs et jardins, parisParcs et jardins, paris
Parcs et jardins, paris
 
Test demence
Test demenceTest demence
Test demence
 
08 balafon avril 2012
08 balafon avril 201208 balafon avril 2012
08 balafon avril 2012
 
Los invencibles
Los invenciblesLos invencibles
Los invencibles
 
Trabajo de tecnologia educativa
Trabajo de tecnologia educativaTrabajo de tecnologia educativa
Trabajo de tecnologia educativa
 
Trabajo gbi
Trabajo gbiTrabajo gbi
Trabajo gbi
 
Susana
SusanaSusana
Susana
 
Example
ExampleExample
Example
 
Presentación "la increíble hazaña de ser mexicano"
Presentación "la increíble hazaña de ser mexicano"Presentación "la increíble hazaña de ser mexicano"
Presentación "la increíble hazaña de ser mexicano"
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
 
Premiats certamen
Premiats certamenPremiats certamen
Premiats certamen
 
Historicismo industrial
Historicismo industrialHistoricismo industrial
Historicismo industrial
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Conference identite virtuelle 20 sept 2012
Conference identite virtuelle 20 sept 2012Conference identite virtuelle 20 sept 2012
Conference identite virtuelle 20 sept 2012
 
Article sur les QR Code pour le magazine Forward (janvier 2012)
Article sur les QR Code pour le magazine Forward (janvier 2012)Article sur les QR Code pour le magazine Forward (janvier 2012)
Article sur les QR Code pour le magazine Forward (janvier 2012)
 

Similar a Competencias 2

Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competenciasModulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
Universidad de Panamá
 
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1.  innovación curricular en educación superior basadaCurso 1.1.  innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
oscar corvalan
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Eric Ricardo Arroyo
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
refonor
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Eric Ricardo Arroyo
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Eric Ricardo Arroyo
 
Taller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVALTaller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVAL
Aldo Velásquez Huerta
 
Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015
Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015
Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015
ROSARIO DEZA MONTERO
 
EDUCACION CENTRADA EN COMPETENCIAS BASICAS.pptx
EDUCACION CENTRADA EN COMPETENCIAS BASICAS.pptxEDUCACION CENTRADA EN COMPETENCIAS BASICAS.pptx
EDUCACION CENTRADA EN COMPETENCIAS BASICAS.pptx
Shaimer Mikel
 
Articulo de revista_competencias
Articulo de revista_competenciasArticulo de revista_competencias
Articulo de revista_competencias
Hayley Caffrey
 
Actividad sesion 3 lorena ibarra
Actividad sesion 3 lorena ibarraActividad sesion 3 lorena ibarra
Actividad sesion 3 lorena ibarra
jesus perez
 
Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001
elizbe
 
Estilo De Aprendizaje Pawer Poith
Estilo De Aprendizaje Pawer PoithEstilo De Aprendizaje Pawer Poith
Estilo De Aprendizaje Pawer Poith
ieusebiol
 
Actividad1 powert point. slide share
Actividad1  powert point. slide shareActividad1  powert point. slide share
Actividad1 powert point. slide share
Loty Lassen
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
marlen garcia
 
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenezActividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
jesus perez
 
María Eugenia Ruano Comperencias Docentes
María Eugenia Ruano Comperencias Docentes María Eugenia Ruano Comperencias Docentes
María Eugenia Ruano Comperencias Docentes
mruano29
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
virtudmoral
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
hectorizarra
 
Competencias sistematicas. María Eugenia Ruano
Competencias sistematicas. María Eugenia RuanoCompetencias sistematicas. María Eugenia Ruano
Competencias sistematicas. María Eugenia Ruano
mruano29
 

Similar a Competencias 2 (20)

Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competenciasModulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
 
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1.  innovación curricular en educación superior basadaCurso 1.1.  innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Taller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVALTaller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVAL
 
Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015
Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015
Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015
 
EDUCACION CENTRADA EN COMPETENCIAS BASICAS.pptx
EDUCACION CENTRADA EN COMPETENCIAS BASICAS.pptxEDUCACION CENTRADA EN COMPETENCIAS BASICAS.pptx
EDUCACION CENTRADA EN COMPETENCIAS BASICAS.pptx
 
Articulo de revista_competencias
Articulo de revista_competenciasArticulo de revista_competencias
Articulo de revista_competencias
 
Actividad sesion 3 lorena ibarra
Actividad sesion 3 lorena ibarraActividad sesion 3 lorena ibarra
Actividad sesion 3 lorena ibarra
 
Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001
 
Estilo De Aprendizaje Pawer Poith
Estilo De Aprendizaje Pawer PoithEstilo De Aprendizaje Pawer Poith
Estilo De Aprendizaje Pawer Poith
 
Actividad1 powert point. slide share
Actividad1  powert point. slide shareActividad1  powert point. slide share
Actividad1 powert point. slide share
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
 
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenezActividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
 
María Eugenia Ruano Comperencias Docentes
María Eugenia Ruano Comperencias Docentes María Eugenia Ruano Comperencias Docentes
María Eugenia Ruano Comperencias Docentes
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
 
Competencias sistematicas. María Eugenia Ruano
Competencias sistematicas. María Eugenia RuanoCompetencias sistematicas. María Eugenia Ruano
Competencias sistematicas. María Eugenia Ruano
 

Más de Rebeca Bieberach

Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por CompetenciasPropuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Rebeca Bieberach
 
METODO ETED - simulación
METODO ETED - simulaciónMETODO ETED - simulación
METODO ETED - simulación
Rebeca Bieberach
 
APLICACION DEL METODO ETED
APLICACION DEL METODO ETEDAPLICACION DEL METODO ETED
APLICACION DEL METODO ETED
Rebeca Bieberach
 
METODO ETED
METODO ETEDMETODO ETED
METODO ETED
Rebeca Bieberach
 
La educacion pptx
La educacion pptxLa educacion pptx
La educacion pptx
Rebeca Bieberach
 
Análisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-Competencias
Rebeca Bieberach
 
Teorias de aprendizaje 2
Teorias de aprendizaje 2Teorias de aprendizaje 2
Teorias de aprendizaje 2
Rebeca Bieberach
 
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
Rebeca Bieberach
 

Más de Rebeca Bieberach (8)

Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por CompetenciasPropuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
 
METODO ETED - simulación
METODO ETED - simulaciónMETODO ETED - simulación
METODO ETED - simulación
 
APLICACION DEL METODO ETED
APLICACION DEL METODO ETEDAPLICACION DEL METODO ETED
APLICACION DEL METODO ETED
 
METODO ETED
METODO ETEDMETODO ETED
METODO ETED
 
La educacion pptx
La educacion pptxLa educacion pptx
La educacion pptx
 
Análisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-Competencias
 
Teorias de aprendizaje 2
Teorias de aprendizaje 2Teorias de aprendizaje 2
Teorias de aprendizaje 2
 
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
 

Competencias 2

  • 1. DIPLOMADO INTERNACIONAL DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS Módulo Nº2 Diseño de Perfiles Profesionales por Competencia Tema: Aspectos generales del Enfoque de Competencias Rebeca Bieberach Melgar Panamá 1 de febrero de 2014
  • 2. Índice  Importancia de estudiar, comprender y aplicar el Enfoque de Competencias.  Construcción histórica de las Competencias.  Redefinición del Modelo de Conocimiento.  Qué son y qué no son las Competencias.  Características y clasificación de las Competencias.  Objetivo político del enfoque relativo a la profundización y generación de conocimiento.  El pensamiento sistémico como base de las Competencias Complejas.  Cambios en la docencia a partir del Enfoque de Competencias.
  • 3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTUDIAR, COMPRENDER Y APLICAR EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS? 1. El Enfoque de Competencias está en el centro de la Política educativa de nuestros países. 2. Las competencias son la orientación fundamental de proyectos internacionales de educación como el Alfa Tuning, de Latinoamérica. 3. Las competencias constituyen la base fundamental para orientar el currículo, la docencia, el aprendizaje y la evaluación desde un marco de calidad al brindar principios, indicadores y herramientas para hacerlo más que cualquier otro enfoque educativo.
  • 4. CONSTRUCCION HISTORICA DE LAS COMPETENCIAS CONDUCTISMO: comportamiento observable, efectivo y verificable. Posesión de competencias por parte de los trabajadores para que las empresas sean competitivas. PSICOLINGUISTICA Y PSICOLOGIA CULTURAL: la competencia está en la base de la interacción de la persona con el entorno. PSICOLOGIA CULTURAL: la mente y el aprendizaje son una construcción social y requieren de la interacción con personas, estando la idoneidad influenciada por el mismo contexto (Tobón, 2006). PSICOLOGIA COGNITIVA: Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1987, 1997) y de inteligencia práctica de Sternberg (1997).
  • 5. En las Ciencias de la Complejidad no caben las oposiciones entre los planos: • Teórico y práctico • Filosófico y científico • Teórico y social o sea entre el conocimiento académico y el conocimiento práctico. Lo que lleva a la REDEFINICION DEL MODELO DE CONOCIMIENTO BASE PARA COMPRENDER LOS NUEVOS DISCURSOS DE LA EDUCACION  Necesidad de formación del pensamiento  Compromiso con la formación de competencias del alumno. Las COMPETENCIAS suponen un SABER HACER, más allá del saber tradicional de la modernidad. Es un SABER que integra el SABER con el HACER.
  • 6. LAS COMPETENCIAS SON NO SON UN ENFOQUE PARA LA EDUCACION: sólo se focalizan en unos aspectos específicos de la docencia, del aprendizaje y de la evaluación. UN MODELO PEDAGOGICO: porque no pretende ser una representación ideal de todo el proceso educativo. El Enfoque de Competencias puede llevarse a cabo desde cualquiera de los modelos pedagógicos existentes o desde una integración de ellos. (Tobón, 2005)
  • 7. CARACTERISTICAS DE LAS COMPETENCIAS CLASIFICACION POR SU NATURALEZA Y LA FORMA EN QUE SE ADQUIEREN O DESARROLLAN • Toman en cuenta el contexto • Es el resultado de un proceso de integración • Están asociadas con criterios de ejecución o desempeño • Implican responsabilidad • Académicas • Laborales • Profesionales (Aguerrondo, 2009).
  • 8. OBJETIVO POLÍTICO DEL ENFOQUE RELATIVO DE LA PROFUNDIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO (UNESCO, 2008) PROBLEMAS  Ambiente  Seguridad alimentaria  Salud  Solución de conflictos  …… Incrementar la capacidad de estudiantes, ciudadanos y trabajadores para agregar valor a la sociedad y a la economía, aplicando conocimientos de las disciplinas escolares a fin de resolver problemas complejos y prioritarios con los que se encuentran en situaciones reales en el trabajo, la sociedad y la vida. DOCENTES  Comprender los objetivos en materia de Políticas Educativas y prioridades sociales.  Estar en capacidad de identificar, diseñar y utilizar actividades específicas en clase que atiendan esos objetivos y prioridades.
  • 9. OBJETIVO POLÍTICO DEL ENFOQUE RELATIVO GENERACION DE CONOCIMIENTO (UNESCO, 2008) Incrementar la productividad formando estudiantes, ciudadanos y trabajadores que se comprometen continuamente con la tarea de generar conocimiento, innovar y aprender a lo largo de toda la vida y que se beneficien tanto la creación de este conocimiento como de la innovación y del aprendizaje permanente. DOCENTES  Diseñar actividades de clase que permitan avanzar hacia el alcance de esos objetivos políticos.  Participar dentro de su propia institución educativa en la elaboración de programas alineados con ellos.
  • 10. PENSAMIENTO SISTEMICO: BASE DE LAS COMPETENCIAS COMPLEJAS • Observa los problemas en una visión holística. • Observa relaciones dinámicas: redes de- en lugar de cadenas lineales de causaefecto. • Pasa de la visión estática al seguimiento de procesos dinámicos. • Reemplaza la unidimensionalidad por la pluridisciplinariedad. • Completa el tratamiento analítico de los aspectos cuantitativos con la visión sintética de los aspectos cualitativos. • Sustituye el planteamiento determinista, deductivista y cerrado por planteamientos abiertos, en recursividad circular apoyados en la creatividad que posibilitan la innovación. • Del paradigma de la racionalidad calculatoria al paradigma de la incertidumbre y la inseguridad • Del modelo de máquina trivial al de máquina no trivial. (Aguerrondo, 2009).
  • 11. CAMBIOS EN LA DOCENCIA A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS Del énfasis en conocimientos conceptuales y factuales al enfoque en el desempeño integral ante actividades y problemas. Del conocimiento a la Sociedad del Conocimiento. De la Enseñanza al Aprendizaje.
  • 12. Bibliografía Aguerrondo, I. (2009). Conocimiento complejo y competencias educativas.pdf (199.1KB). UNESCO. Ginebra, Suiza. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Working_Papers/knowledge_compet_ibewpci_ 8.pdf López Ruiz, M. Y. (2010). 53038690-DISENO-CURRICULAR-POR-COMPETENCIAS-EN-EDUCACIONSUPERIOR.pdf (300.6KB) Recuperado de http://es.scribd.com/doc/53038690/DISENO-CURRICULARPOR-COMPETENCIAS-EN-EDUCACION-SUPERIOR Tobón, S. (2006). aspectos_basicos_formacion_competencias.pdf (150.7KB) Talca. Recuperado de http://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_competencias.pdf. UNESCO. (2008). UNESCOEstandaresDocentes.pdf (650.8KB) Estándares de Competencia en TIC para Docentes. Recuperado de http://licmata-libros.blogspot.com/2012/11/estandares-unesco-de-competenciastics.html Universidad Autónoma Metropolitana (s/f). Modelo_educativo_y_Plan_estudio.pdf (103.8KB) Recuperado http://cbi.izt.uam.mx/content/eventos_divisionales/Seminarios/Seminario_Diseno_Curricular/Modelo_educati vo_y_Plan_estudio.pdf