SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
¿CÓMO POTENCIAR LAS HABILIDADES DE LIDERAZGO?
M en A Elizabeth Moreno Araiza Diciembre 2014
TERMINAR EL CUADERNO DE TRABAJO 1
Y entregar…
John Whitmore, Anthony Robbins y Joseph
O’Connor, Fernando Flores, Rafael Echeverría y
Julio Olalla
Algunos “padres” del Coaching….
Técnicas y Tácticas del
Liderazgo
Notas 02 EBCFacilitador: M en A Elizabeth Moreno
El liderazgo no es una característica con la que se nace, sino que
se desarrolla con trabajo constante y persistente
Ejemplo: Video antz (min 2:51)
Técnicas
La técnica se refiere al grado de excelencia con el que una persona
realiza una función.
a) Todo líder debe tener la capacidad de disciplinarse en sus propios
fracasos y realizar una corrección objetiva. Un buen líder debe realizar de
manera periódica una evaluación de sus acciones, identificar los errores
cometidos y planear estrategias para corregirlos.
b) Afrontar los problemas y buscar solución. Muchas personas tienden más
a buscar dónde o quién originó el o los problemas antes de darse a la tarea
de buscar la solución. En el caso del líder, este aspecto debe estar
ampliamente desarrollado. Debe ser capaz de afrontar las dificultades, no
echar la culpa a los demás y poseer una gama importante de recursos
emocionales que le permitan enfrentar el fracaso.
Sugerencias para poder resolver cualquier tipo de problemática,
Reconozca y defina el problema planteando una pregunta referente al mismo.
Analice y exponga una posible respuesta al problema.
Busque datos e información para comprobar si la respuesta dada al problema es viable.
Elabore una conclusión
c) Conocimiento y claridad en los objetivos. Es fundamental
que el líder tenga claros los objetivos del grupo, que sea capaz
de definirlos detalladamente, esto tanto para su provecho como
para asegurar el progreso eficiente del grupo
d) Conocer a los miembros del equipo. La falta de
conocimiento del líder sobre su grupo dificulta el logro de los
objetivos. Para saber designar tareas es necesario conocer las
cualidades y habilidades de los miembros del equipo
e) Establecer relaciones significativas. El líder siempre establece
relaciones con individuos o con grupos, lo cual no implica
necesariamente la empatía, es decir, una relación puede estar
marcada por la similitud de objetivos y en ese sentido
desarrollarse de manera armoniosa, o bien pueden darse
diferencias y en ese sentido la relación será un poco más
complicada
Métodos de Liderazgo:
• El diálogo, reuniones para intercambiar puntos de vista.
• El dominio, el ejercicio del poder.
• Hacer un arreglo sobre la base de concesiones mutuas.
• La orden, dar directivas a título oficial.
• La preparación, impartir instrucción.
• Permitir que una persona actúe por iniciativa propia.
• La asignación especial, dar a un individuo una tarea especial.
Tácticas para influir en los demás
Las tácticas de influencia son las estrategias que una persona
utiliza para efectuar un cambio en la actitud o el
comportamiento de otras
Los llamados a la razón, emoción e inspiración, así como las
consultas, las zalamerías, el intercambio de favores, la formación
de coaliciones para influir en individuos o grupos determinados,
las tácticas de presión y otras más coercitivas basadas en la
autoridad intrínseca del
puesto ocupado
De acuerdo con una encuesta realizada a administradores en
165 lugares de trabajo estas tácticas son las más
comúnmente utilizadas
a)Razón: recurrir a hechos y cifras para hacer una presentación
lógica o racional de las ideas.
b)Simpatía: utilizar la adulación, fomentando una buena
disposición y mostrándose amistoso antes de presentar una
solicitud.
c)Sanciones: usar recompensas y castigos propios de la organización,
como negar o prometer un aumento de sueldo, comentar una mala
evaluación de desempeño o negarse a conceder una promoción
d) Regateo: utilizar la negociación por medio del intercambio de beneficios
y favores.
e) Mayor autoridad: obtener el apoyo de niveles superiores de la
organización para que aprueben las solicitudes.
f) Asertividad: utilizar un planteamiento directo y contundente para
conseguir el cumplimiento de las solicitudes, repetir los recordatorios,
ordenar a los individuos que hagan lo que se les pide y señalar que las
reglas deben cumplirse.
Algunas preguntas que debemos hacernos antes
de tratar de influir en los otros:
 ¿Es legal?
 ¿Está equilibrado?
 ¿Cómo hará que me sienta en lo
personal?
• Liderar con el ejemplo.
• Usar la persuasión racional.
• Desarrollar la reputación de experto en el tema o la materia.
• Intercambiar favores y regatear.
• Legitimar una solicitud.
• Hacer un llamado inspirador y mostrar emoción.
• Consultar a los demás antes de tomar una decisión.
• Formar coaliciones.
• Ser un buen jugador en equipo.
Lidiar con la Ética
Tácticas deshonestas y faltas de ética
• Maquiavelismo deliberado que fomenta la manipulación
implacable de los demás con fines personales.
• Manipulación afable que falsifica enunciados o argumenta
que todos los demás ya aprobaron la propuesta.
• Coerción por medio de amenazas, críticas o exigencias
excesivas.
• Degradarse o rebajarse para controlar a los demás
• Recurrir a un superior, saltando por encima de una
persona para influir en sus acciones.
• Control pasivo, poniendo mala cara, no haciendo caso o
aplicando “la ley del hielo” a una persona.
• Servilismo y lisonja.
• Hacer bromas y burlas (actos que lo mismo pueden ser
éticos o manipuladores, dependiendo del tono, el tacto y la
situación).
Si bien Maquiavelo justificaba
el uso de cualquier medio
para lograr el fin, es
necesario valorar y elegir las
estrategias más adecuadas
para desarrollar un liderazgo
que no sólo sea eficaz, sino
también basado en valores y
socialmente responsable.
El líder actual
1. Orientación a la innovación
 La incertidumbre de los mercados exige una cada
vez mayor capacidad de reacción ante un entorno
inestable e impredecible. La principal arma para
reaccionar ante esta incertidumbre es el impulso de
la innovación.
No habrá orientación al logro sin
orientación a la innovación.
2. Conectividad.
La habilidad para establecer conexiones expresada en forma de
Social networking es una competencia imprescindible para el
ejercicio del liderazgo en las empresas del S.XXI.
Un líder será un potenciador de espacios
de conexión e interacción en los que se
conectará el conocimiento que se precisa
para generar valor.
3. Desarrollador de la Inteligencia Colectiva
“Cuanto más poder le des a un solo individuo frente
a la complejidad y la incertidumbre, más probable
será que tome malas decisiones.”
Es tal la complejidad de nuestro entorno económico-social-tecnológico que
parece poco recomendable dejar en manos de un solo individuo el proceso
de toma de decisiones. Sencillamente, demasiadas variables, cambiantes, y
concentradas en un breve espacio de tiempo. Desarrollar e impulsar la
inteligencia colectiva será una competencia determinante para el ejercicio
del liderazgo en la empresa del S.XXI…
4.Capacidad de transformación: El líder troyano
La organización de nuestro tiempo requiere lideres-agente de cambio,
líderes que actúen por convicción y que movilicen la acción
El troyano es el agente de cambio por excelencia, un catalizador y
movilizador de inquietudes, que transforma y evoluciona la cultura
organizativa.
5. Influencia Social-Redial
“Social skills” definida como la habilidad para persuadir,
convencer e influir en otros para el logro de los objetivos
marcados, se muestra ahora como una competencia incompleta
Debe influir a nivel social y redial. En un entorno empresarial
hiperconectado… y acelerado, el impacto del líder debe abarcar los
diversos entornos en los que opera la organización y su influencia
debe ser redárquica y no lineal. Ya no es suficiente con Influir, es
preciso influir socialmente en red.
Características de un líder
Habilidad.- Es la capacidad del individuo de realizar actividades con más facilidad que
el resto de la gente:
autoconfianza,
asertividad,
paciencia,
 firmeza,
generosidad,
 capacidad de convencimiento,
capacidad de negociación,
 perspicacia,
 inteligencia
Actitud: Es la disposición del ánimo manifestada exteriormente:
 Romper con esquemas arraigados y mantenerse abierto a nuevas ideas,
técnicas y visiones;
 Tomar riesgos calculados;
 Ser positivo ante situaciones de conflicto
Valor: Es la escala ética y moral que el individuo posee a
la hora de actuar.
Integridad,
Respeto por los demás,
Orientación de servicio,
Honestidad,
Responsabilidad,
Valentía
Destreza: Arte de realizar una actividad
 Capacidad para motivar,
 Capacidad para ganar la confianza de la gente,
 Desarrollar una visión creativa,
 Capacidad de dirigir, decidir y establecer prioridades,
 Dominio de los cambios,
 Visión de futuro
Resolver la sopa de letras
TAREAEntrevistando a un Líder
Fecha de entrega: Martes 16 de diciembre
Unidad 2 – Tarea 1
Resolver cuaderno de trabajo 2
Primera parte
Rasgos de los lideres efectivos:
 Dominio,
 Gran alegría,
 Confianza en si mismo,
 control,
 integridad,
 inteligencia,
 flexibilidad,
 sensibilidad hacia los demás
VIDEO – EL NUEVO LIDERAZGO
TAREA: MIERCOLES 17 DICIEMBRE
1. Ver la película de Monsters University
2. De manera individual – leer el tema de
“comportamiento de liderazgo y motivación”
subtema -comportamiento y estilos de
liderazgo y el Grid de liderazgo
3. Contestar:
a) ¿Qué tipo de liderazgo tiene Mike Wazowski, La
Decana Hardscrabble, el líder del equipo ROR –
Describe sus características ?
b) ¿De acuerdo a la película, Sully es líder o
seguidor? ¿Por qué?
c) ¿Con cuál de los personajes te identificas? ¿Por
qué?
No hay una “lista” de rasgos aceptada por todos los
estudiosos y no todos los lideres eficaces poseen
todos los atributos
Si no te sientes fuerte en cada uno, no quiere decir
que no puedas ser un buen líder, con esfuerzo puedes
cultivarlos.
REALIZA EL TEST DE PERSONALIDAD
ANEXO 02
Liderazgo Transformacional y Transaccional
James MacGregor Burns
Transaccional – Trueque , un intercambio de deseos entre líder y seguidor.
Dependencia mutua
El líder ayuda al seguidor a alcanzar sus metas
Nos conviene seguirlo…..
Transformacional – Se da cuando 1 o más personas se vinculan con otras de
tal forma que líderes y seguidores se impulsan entre sí a niveles superiores de
motivación y moralidad. El compromiso provoca un cambio.
La máxima del liderazgo es:
 Consumación de un cambio real de vida
 Actitudes
 Conducta de los seguidores
Quienes participan,
están impulsados a
ser mejores personas
Liderazgo de Servicio o servidor
Robert Greenleaf
“El gran líder primero es visto como sirviente”
Se preocupa por asegurar que las mayores
necesidades de los demás se satisfagan y que estas
personas al ver servidas por el líder “se vuelvan más
sanas, inteligentes, libres y autónomas, más capaces”
Características de los líderes servidores
Primero escuchan para comprender la situación
Desarrollan su intuición y habilidad de “Prever lo imprevisible”
Liderean por persuasión y forjan el cambio por “convencimiento mas
que por coerción”
Plasman las reformas que pretenden implantar e ilustran a los demás
para que también perciban sus posibilidades
Apoderan creando oportunidades y opciones para aquellos a quienes
sirven.
Cierre de unidad 2
DINÁMICA: “FIN DEL MUNDO”
Instrucciones:
1. Formen equipos
2. Cada equipo se pondrá de acuerdo en el papel que asumirá
3. Discutan y tomen decisiones para llegar a un consenso, de acuerdo a la situación
planteada. (cada integrante debe asumir y actuar su papel para convencer al resto
de los integrantes de que él es uno de los pasajeros que debe abordar la nave)
4. Presenten los resultados (¿quién se salvó y porqué?
Situación:
Se avecina el fin del mundo. Solo quedan siete sobrevivientes (una mujer
embarazada, un estudiante de licenciatura en Administración Hotelera, un
científico, un doctor, una bailarina exótica, un biólogo y un atleta).
Una nave esta lista para despegar pero sólo cuenta con espacio para 4
pasajeros
¿Quiénes tendrán la oportunidad de habitar otro planeta? ¿Quiénes
deberán abordar la nave?
Inteligencia Emocional Fuente: Huerta, Juan José y Gerardo Rodriguez, Desarrollo de
habilidades directivas 1ª ed Pearson educación, México 2006
(IE) es la capacidad para captar las emociones de un grupo y
conducirlas hacia un resultado positivo.
20% Inteligencia
80% Otros factores + IE
Goleman
Teoría de Goleman
Reducir las emociones desfavorables a un mínimo deseable
e inducir las emociones favorables.
5 Componentes de la IE
1. Conciencia de uno mismo.
a) Reconocer los sentimientos de uno mismo (emociones, mood)
Ejemplo:
Cuando a una persona que le “teme a las serpientes” se le muestra una
foto de serpientes, probablemente diga: “no tener miedo”, sin embargo
los sensores del cerebro detectarán transpiración signo de ansiedad.
La importancia de conocer nuestras emociones es que a partir de eso
PODREMOS CONTROLARLAS
2. Equilibrio anímico.
Controlar el mal humor para evitar sus efectos perjudiciales.
Ira – una de las emociones más difícil de controlar
Ej: Si un auto se interpone de repente en nuestro camino, nuestra ira hará que
comencemos a manejar de manera imprudente (conducta indeseable) En este
momento debemos recurrir a la IE
4 recursos para controlarse:
a) Reconsideración
b) Aislamiento
c) Distracción: hacer otra cosa..
d) Respiración profunda - meditación
3. Motivación
Capacidad para inducir emociones y estados de ánimo positivos.
Ej: En una investigación de EEUU, se comparó el desempeño de dos grupos distintos
de vendedores; el primer grupo era de vendedores aptos pero pesimistas, y el
segundo por vendedores que no pasaron la prueba de aptitud pero sí la de optimista.
¿Cuál de los dos grupos crees que vendió más?
OPTIMISTAS!!!!!!!!!
¿Por qué?
Porque los pesimistas tendían a interpretar la negativa del cliente como prueba de
un fracaso personal.
Los optimistas, en cambio, se motivaban pensando “esto errando la estrategia” o “el
cliente estaba de mal humor”, es decir, atribuían su fracaso a la situación, pero NO A
ELLOS MISMOS.
4. Control de los impulsos
Capacidad de aplazar la satisfacción de un deseo en aras de un objetivo.
Ej:
Se dijo a un grupo de niños que podían tomar 1 chocolate en ese momento, o bien, que podían
tomar 2 si esperaban a que él regresara de hacer un mandado. Años después , se constató que
los niños que pudieron esperar para los 2 chocolates conservaban la capacidad de postergar el placer
en interés de sus metas, eran más desenvueltos, más seguros de sí mismos y más tolerantes a las
decepciones
Los niños que no pudieron esperar demostraron ser, en la adolescencia, más caprichosos, indecisos
y propensos al estrés.
Resolver el cuaderno de trabajo 2
segunda parte
En clase…
5. Sociabilidad
Las anteriores cualidades tienen relación con el conocimiento y el control de las propias
emociones, la sociabilidad tienen que ver con el conocimiento y el control de las
emociones y los estados de ánimo de los demás.
IE Y LIDERAZGO
Aptitudes emocionales del líder:
 Autodominio –Manejar emociones e impulsos con efectividad
 Confiabilidad –Exhibir honradez e integridad
 Escrupulosidad –Responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones
 Adaptabilidad –flexibilidad antes los cambios y desafíos
 Innovación –Ideas y enfoques novedosos y nueva información
Estilos de Liderazgo de Goleman:
Visionario – Dirección clara al futuro
Instructor –Fomenta las destrezas a largo plazo
Afiliación –Sana distanciamientos entre los miembros del equipo que surgen en épocas de
tensión.
Democrático –Forma un consenso y busca retroalimentación de parte de los empleados
Marcando la pauta –Es el liderazgo que consigue resultados de gran calidad de un equipo
bien motivado.
Autoritario –Toma el control de una crisis revirtiéndola y echando a andar la situación
Liderazgo de apoyo
El gerente no está tan interesado en dar órdenes y en manejar todos los
detalles como en darle a los empleados las herramientas que necesitan
para trabajar. Si bien la delegación es una parte vital del liderazgo de
apoyo, los directivos no se limitan a asignar tareas y luego recibir los
resultados. En su lugar, examinan las tareas con los empleados para
mejorar las habilidades y el talento hasta que el gerente no tenga que
preocuparse por que una tarea se realice correctamente ni por que el
empleado esté plenamente facultado en un área en particular.
1. TAREA 2 –Elaboración de un Video
Presentación:
 Prueben en casa que se escuche y que se vea 
 Martes 13 enero
2, Realizar Cuaderno de Trabajo 2 Tercera parte
Entrega: Impreso
TAREA
Evaluando a mis compañeros
ANEXOS
Unidad 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
Mauricio Mendoza
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
eglis contreras
 
Habilidades gerenciales seminario
Habilidades gerenciales   seminarioHabilidades gerenciales   seminario
Habilidades gerenciales seminario
Tesis e Investigaciones
 
Clasificación de la toma de decisiones
Clasificación de la toma de decisionesClasificación de la toma de decisiones
Clasificación de la toma de decisiones
Edgardo Molina Ochoa
 
La escuela neoclásica de la administración
La escuela neoclásica de la administraciónLa escuela neoclásica de la administración
La escuela neoclásica de la administraciónMaria Victoria Alippi
 
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptxMapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
YaelEspino
 
Enfoques modernos de_administracion
Enfoques modernos de_administracionEnfoques modernos de_administracion
Enfoques modernos de_administracionHellen Joa Cera
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasAli Gomez Sanjo
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónarennita_87
 
Practica v administracion
Practica v administracionPractica v administracion
Practica v administraciontreyesarias
 
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
V G
 
Sistema abierto
Sistema abiertoSistema abierto
Sistema abierto
Antonio Sedano Mandujano
 
Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración
Yahir Mrtnz
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
Planificación estrategica
Planificación estrategicaPlanificación estrategica
Planificación estrategicaPaola Lasso
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgoreskate
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Habilidades gerenciales seminario
Habilidades gerenciales   seminarioHabilidades gerenciales   seminario
Habilidades gerenciales seminario
 
Clasificación de la toma de decisiones
Clasificación de la toma de decisionesClasificación de la toma de decisiones
Clasificación de la toma de decisiones
 
La escuela neoclásica de la administración
La escuela neoclásica de la administraciónLa escuela neoclásica de la administración
La escuela neoclásica de la administración
 
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptxMapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
 
Enfoques modernos de_administracion
Enfoques modernos de_administracionEnfoques modernos de_administracion
Enfoques modernos de_administracion
 
Comunicación y negociación
Comunicación  y negociaciónComunicación  y negociación
Comunicación y negociación
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Practica v administracion
Practica v administracionPractica v administracion
Practica v administracion
 
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
 
Sistema abierto
Sistema abiertoSistema abierto
Sistema abierto
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Planificación estrategica
Planificación estrategicaPlanificación estrategica
Planificación estrategica
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgo
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 

Destacado

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Daniel
 
Liderazgo 06 2014
Liderazgo 06   2014Liderazgo 06   2014
Liderazgo 06 2014
Alex Hanco
 
Liderazgo informatica nivel III
Liderazgo informatica nivel IIILiderazgo informatica nivel III
Liderazgo informatica nivel III
angielopez01
 
El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.
El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.
El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.Alvaro Oliver
 
Las tacticas gerenciales de pancho villa
Las tacticas gerenciales de pancho villaLas tacticas gerenciales de pancho villa
Las tacticas gerenciales de pancho villa
Roberto Espinoza
 
El liderazgo reto_juvenil
El liderazgo reto_juvenilEl liderazgo reto_juvenil
El liderazgo reto_juvenilRocio Mendoza
 
Administración del Cambio
Administración del CambioAdministración del Cambio
Administración del Cambio
odelorenzi
 
127 Como Lograr El Exito A Partir De Una Buena Idea
127 Como Lograr El Exito A Partir De Una Buena Idea127 Como Lograr El Exito A Partir De Una Buena Idea
127 Como Lograr El Exito A Partir De Una Buena IdeaGeneXus
 
Influencia y Liderazgo
Influencia y Liderazgo Influencia y Liderazgo
Influencia y Liderazgo
Consultoría Humana
 
Liderazgo, lider, lideres
Liderazgo, lider, lideresLiderazgo, lider, lideres
Liderazgo, lider, lideres
Jose Buenaño
 
Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo
Maribel Dominguez
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociaciónOtaku De Mierd
 
Comunicacion y liderazgo para el fortalecimiento de la Organizacion Sindical.
Comunicacion y liderazgo para el fortalecimiento de la Organizacion Sindical.Comunicacion y liderazgo para el fortalecimiento de la Organizacion Sindical.
Comunicacion y liderazgo para el fortalecimiento de la Organizacion Sindical.
Juan Julio Ruiz
 
Liderazgo y poder y el sindicato recursos humanos
Liderazgo y poder  y el sindicato recursos humanosLiderazgo y poder  y el sindicato recursos humanos
Liderazgo y poder y el sindicato recursos humanostiticat
 
Liderazgo con proposito
Liderazgo con propositoLiderazgo con proposito
Liderazgo con proposito
Eliseo Tintaya
 
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupoargelisandrea
 

Destacado (20)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo 06 2014
Liderazgo 06   2014Liderazgo 06   2014
Liderazgo 06 2014
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Liderazgo informatica nivel III
Liderazgo informatica nivel IIILiderazgo informatica nivel III
Liderazgo informatica nivel III
 
Am2 s03 (10)
Am2 s03 (10)Am2 s03 (10)
Am2 s03 (10)
 
El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.
El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.
El trabajador - Trabajo PCPI. Alejandro, Carlos y Dani.
 
Las tacticas gerenciales de pancho villa
Las tacticas gerenciales de pancho villaLas tacticas gerenciales de pancho villa
Las tacticas gerenciales de pancho villa
 
El liderazgo reto_juvenil
El liderazgo reto_juvenilEl liderazgo reto_juvenil
El liderazgo reto_juvenil
 
Administración del Cambio
Administración del CambioAdministración del Cambio
Administración del Cambio
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
127 Como Lograr El Exito A Partir De Una Buena Idea
127 Como Lograr El Exito A Partir De Una Buena Idea127 Como Lograr El Exito A Partir De Una Buena Idea
127 Como Lograr El Exito A Partir De Una Buena Idea
 
Influencia y Liderazgo
Influencia y Liderazgo Influencia y Liderazgo
Influencia y Liderazgo
 
Liderazgo, lider, lideres
Liderazgo, lider, lideresLiderazgo, lider, lideres
Liderazgo, lider, lideres
 
Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Comunicacion y liderazgo para el fortalecimiento de la Organizacion Sindical.
Comunicacion y liderazgo para el fortalecimiento de la Organizacion Sindical.Comunicacion y liderazgo para el fortalecimiento de la Organizacion Sindical.
Comunicacion y liderazgo para el fortalecimiento de la Organizacion Sindical.
 
Liderazgo y poder y el sindicato recursos humanos
Liderazgo y poder  y el sindicato recursos humanosLiderazgo y poder  y el sindicato recursos humanos
Liderazgo y poder y el sindicato recursos humanos
 
Liderazgo con proposito
Liderazgo con propositoLiderazgo con proposito
Liderazgo con proposito
 
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
 

Similar a 5 LAHT Caracteristicas del lider

4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
Uriel Carrera Talarico
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Lideres de opinion
Lideres de opinionLideres de opinion
Lideres de opinion
Emmanuel Genaro Lopez Diaz
 
LIDERES DE OPINION. #EBC
LIDERES DE OPINION. #EBCLIDERES DE OPINION. #EBC
LIDERES DE OPINION. #EBC
FansCamposR
 
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
Perlizz Abreo
 
LIDERAZGO SESION 1.pptx
LIDERAZGO SESION 1.pptxLIDERAZGO SESION 1.pptx
LIDERAZGO SESION 1.pptx
PamelaGonzalez211077
 
Unidad 2. Liderazgo
Unidad 2. LiderazgoUnidad 2. Liderazgo
Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgojhongirio
 
17 06-09 juan
17 06-09 juan17 06-09 juan
17 06-09 juanPoliol
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
wilmermondragonmera
 
Guia de emprendimiento
Guia de emprendimientoGuia de emprendimiento
Guia de emprendimientoalvego
 
Administració1
Administració1Administració1
Administració1
herlynggs
 
liderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competenciasliderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competencias
Verenice Chong
 
Taller de Liderazgo.pptx
Taller de Liderazgo.pptxTaller de Liderazgo.pptx
Taller de Liderazgo.pptx
FransheskaAbadfernan
 
Liderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion EmpresarialLiderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion EmpresarialRudyMedrano
 
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipoDiapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Julio Alberto Matos Fujiu
 

Similar a 5 LAHT Caracteristicas del lider (20)

4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
Lideres de opinion
Lideres de opinionLideres de opinion
Lideres de opinion
 
LIDERES DE OPINION. #EBC
LIDERES DE OPINION. #EBCLIDERES DE OPINION. #EBC
LIDERES DE OPINION. #EBC
 
Exito y liderazgo
Exito y liderazgoExito y liderazgo
Exito y liderazgo
 
Liderazgo EYM
Liderazgo EYMLiderazgo EYM
Liderazgo EYM
 
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
 
LIDERAZGO SESION 1.pptx
LIDERAZGO SESION 1.pptxLIDERAZGO SESION 1.pptx
LIDERAZGO SESION 1.pptx
 
Unidad 2. Liderazgo
Unidad 2. LiderazgoUnidad 2. Liderazgo
Unidad 2. Liderazgo
 
Nucleo10 presentacion
Nucleo10 presentacionNucleo10 presentacion
Nucleo10 presentacion
 
Liderazgo marketing
Liderazgo marketingLiderazgo marketing
Liderazgo marketing
 
Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgo
 
17 06-09 juan
17 06-09 juan17 06-09 juan
17 06-09 juan
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 
Guia de emprendimiento
Guia de emprendimientoGuia de emprendimiento
Guia de emprendimiento
 
Administració1
Administració1Administració1
Administració1
 
liderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competenciasliderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competencias
 
Taller de Liderazgo.pptx
Taller de Liderazgo.pptxTaller de Liderazgo.pptx
Taller de Liderazgo.pptx
 
Liderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion EmpresarialLiderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion Empresarial
 
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipoDiapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
 

Más de ELIZABETH MORENO

4° MKT -Sesión técnicas
4° MKT -Sesión técnicas4° MKT -Sesión técnicas
4° MKT -Sesión técnicas
ELIZABETH MORENO
 
4° MKT -Sesión 4 marco de referencia
4° MKT -Sesión 4 marco de referencia4° MKT -Sesión 4 marco de referencia
4° MKT -Sesión 4 marco de referencia
ELIZABETH MORENO
 
4° Mkt - Objetivos de investigación
4° Mkt - Objetivos de investigación4° Mkt - Objetivos de investigación
4° Mkt - Objetivos de investigación
ELIZABETH MORENO
 
4° Mkt - Planteamiento del problema
4° Mkt - Planteamiento del problema4° Mkt - Planteamiento del problema
4° Mkt - Planteamiento del problema
ELIZABETH MORENO
 
EBC- Cultura y negocios
EBC- Cultura y  negociosEBC- Cultura y  negocios
EBC- Cultura y negocios
ELIZABETH MORENO
 
5° LAHT - Unidad 5 Estrategias para llevar a cabo negociaciones
5° LAHT - Unidad 5  Estrategias para llevar a cabo negociaciones5° LAHT - Unidad 5  Estrategias para llevar a cabo negociaciones
5° LAHT - Unidad 5 Estrategias para llevar a cabo negociaciones
ELIZABETH MORENO
 
5° LAHT - Unidad 4 Estrategias para llevar a cabo negociaciones
5° LAHT - Unidad 4 Estrategias para llevar a cabo negociaciones5° LAHT - Unidad 4 Estrategias para llevar a cabo negociaciones
5° LAHT - Unidad 4 Estrategias para llevar a cabo negociaciones
ELIZABETH MORENO
 
5° LAHT Uidad 3 - Poder
5° LAHT Uidad 3 - Poder5° LAHT Uidad 3 - Poder
5° LAHT Uidad 3 - Poder
ELIZABETH MORENO
 
5 LAHT Liderazgo
5 LAHT Liderazgo 5 LAHT Liderazgo
5 LAHT Liderazgo
ELIZABETH MORENO
 
División cuartos
División cuartosDivisión cuartos
División cuartos
ELIZABETH MORENO
 
3° LAHT-Certificación por diamantes
3° LAHT-Certificación  por diamantes3° LAHT-Certificación  por diamantes
3° LAHT-Certificación por diamantes
ELIZABETH MORENO
 
3- LAHT
3- LAHT 3- LAHT
3° LAHT Panorama del turismo y la hotelería
3° LAHT Panorama del turismo y la hotelería 3° LAHT Panorama del turismo y la hotelería
3° LAHT Panorama del turismo y la hotelería
ELIZABETH MORENO
 
7° LAHT -Economía turística
7° LAHT -Economía turística7° LAHT -Economía turística
7° LAHT -Economía turística
ELIZABETH MORENO
 
7° Mkt - RRPP-Utilidad de herramientas de investigacion
7° Mkt - RRPP-Utilidad de herramientas de investigacion7° Mkt - RRPP-Utilidad de herramientas de investigacion
7° Mkt - RRPP-Utilidad de herramientas de investigacion
ELIZABETH MORENO
 
5° LAHT grupos y equipos de trabajo
5° LAHT grupos y equipos de trabajo5° LAHT grupos y equipos de trabajo
5° LAHT grupos y equipos de trabajo
ELIZABETH MORENO
 
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
ELIZABETH MORENO
 
Roles y funciones de un rp
Roles y funciones de un rpRoles y funciones de un rp
Roles y funciones de un rp
ELIZABETH MORENO
 
Mkt 7° RRPP Sesión 1
Mkt 7° RRPP Sesión 1Mkt 7° RRPP Sesión 1
Mkt 7° RRPP Sesión 1
ELIZABETH MORENO
 

Más de ELIZABETH MORENO (20)

4° MKT -Sesión técnicas
4° MKT -Sesión técnicas4° MKT -Sesión técnicas
4° MKT -Sesión técnicas
 
4° MKT -Sesión 4 marco de referencia
4° MKT -Sesión 4 marco de referencia4° MKT -Sesión 4 marco de referencia
4° MKT -Sesión 4 marco de referencia
 
4° Mkt - Objetivos de investigación
4° Mkt - Objetivos de investigación4° Mkt - Objetivos de investigación
4° Mkt - Objetivos de investigación
 
4° Mkt - Planteamiento del problema
4° Mkt - Planteamiento del problema4° Mkt - Planteamiento del problema
4° Mkt - Planteamiento del problema
 
EBC- Cultura y negocios
EBC- Cultura y  negociosEBC- Cultura y  negocios
EBC- Cultura y negocios
 
5° LAHT - Unidad 5 Estrategias para llevar a cabo negociaciones
5° LAHT - Unidad 5  Estrategias para llevar a cabo negociaciones5° LAHT - Unidad 5  Estrategias para llevar a cabo negociaciones
5° LAHT - Unidad 5 Estrategias para llevar a cabo negociaciones
 
5° LAHT - Unidad 4 Estrategias para llevar a cabo negociaciones
5° LAHT - Unidad 4 Estrategias para llevar a cabo negociaciones5° LAHT - Unidad 4 Estrategias para llevar a cabo negociaciones
5° LAHT - Unidad 4 Estrategias para llevar a cabo negociaciones
 
5° LAHT Uidad 3 - Poder
5° LAHT Uidad 3 - Poder5° LAHT Uidad 3 - Poder
5° LAHT Uidad 3 - Poder
 
5 LAHT Liderazgo
5 LAHT Liderazgo 5 LAHT Liderazgo
5 LAHT Liderazgo
 
División cuartos
División cuartosDivisión cuartos
División cuartos
 
División a y b
División a y bDivisión a y b
División a y b
 
3° LAHT-Certificación por diamantes
3° LAHT-Certificación  por diamantes3° LAHT-Certificación  por diamantes
3° LAHT-Certificación por diamantes
 
3- LAHT
3- LAHT 3- LAHT
3- LAHT
 
3° LAHT Panorama del turismo y la hotelería
3° LAHT Panorama del turismo y la hotelería 3° LAHT Panorama del turismo y la hotelería
3° LAHT Panorama del turismo y la hotelería
 
7° LAHT -Economía turística
7° LAHT -Economía turística7° LAHT -Economía turística
7° LAHT -Economía turística
 
7° Mkt - RRPP-Utilidad de herramientas de investigacion
7° Mkt - RRPP-Utilidad de herramientas de investigacion7° Mkt - RRPP-Utilidad de herramientas de investigacion
7° Mkt - RRPP-Utilidad de herramientas de investigacion
 
5° LAHT grupos y equipos de trabajo
5° LAHT grupos y equipos de trabajo5° LAHT grupos y equipos de trabajo
5° LAHT grupos y equipos de trabajo
 
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
 
Roles y funciones de un rp
Roles y funciones de un rpRoles y funciones de un rp
Roles y funciones de un rp
 
Mkt 7° RRPP Sesión 1
Mkt 7° RRPP Sesión 1Mkt 7° RRPP Sesión 1
Mkt 7° RRPP Sesión 1
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

5 LAHT Caracteristicas del lider

  • 1. UNIDAD 2 ¿CÓMO POTENCIAR LAS HABILIDADES DE LIDERAZGO? M en A Elizabeth Moreno Araiza Diciembre 2014
  • 2. TERMINAR EL CUADERNO DE TRABAJO 1 Y entregar… John Whitmore, Anthony Robbins y Joseph O’Connor, Fernando Flores, Rafael Echeverría y Julio Olalla Algunos “padres” del Coaching….
  • 3. Técnicas y Tácticas del Liderazgo Notas 02 EBCFacilitador: M en A Elizabeth Moreno
  • 4. El liderazgo no es una característica con la que se nace, sino que se desarrolla con trabajo constante y persistente Ejemplo: Video antz (min 2:51) Técnicas La técnica se refiere al grado de excelencia con el que una persona realiza una función.
  • 5. a) Todo líder debe tener la capacidad de disciplinarse en sus propios fracasos y realizar una corrección objetiva. Un buen líder debe realizar de manera periódica una evaluación de sus acciones, identificar los errores cometidos y planear estrategias para corregirlos. b) Afrontar los problemas y buscar solución. Muchas personas tienden más a buscar dónde o quién originó el o los problemas antes de darse a la tarea de buscar la solución. En el caso del líder, este aspecto debe estar ampliamente desarrollado. Debe ser capaz de afrontar las dificultades, no echar la culpa a los demás y poseer una gama importante de recursos emocionales que le permitan enfrentar el fracaso.
  • 6. Sugerencias para poder resolver cualquier tipo de problemática, Reconozca y defina el problema planteando una pregunta referente al mismo. Analice y exponga una posible respuesta al problema. Busque datos e información para comprobar si la respuesta dada al problema es viable. Elabore una conclusión
  • 7. c) Conocimiento y claridad en los objetivos. Es fundamental que el líder tenga claros los objetivos del grupo, que sea capaz de definirlos detalladamente, esto tanto para su provecho como para asegurar el progreso eficiente del grupo d) Conocer a los miembros del equipo. La falta de conocimiento del líder sobre su grupo dificulta el logro de los objetivos. Para saber designar tareas es necesario conocer las cualidades y habilidades de los miembros del equipo
  • 8. e) Establecer relaciones significativas. El líder siempre establece relaciones con individuos o con grupos, lo cual no implica necesariamente la empatía, es decir, una relación puede estar marcada por la similitud de objetivos y en ese sentido desarrollarse de manera armoniosa, o bien pueden darse diferencias y en ese sentido la relación será un poco más complicada
  • 9. Métodos de Liderazgo: • El diálogo, reuniones para intercambiar puntos de vista. • El dominio, el ejercicio del poder. • Hacer un arreglo sobre la base de concesiones mutuas. • La orden, dar directivas a título oficial. • La preparación, impartir instrucción. • Permitir que una persona actúe por iniciativa propia. • La asignación especial, dar a un individuo una tarea especial.
  • 10. Tácticas para influir en los demás Las tácticas de influencia son las estrategias que una persona utiliza para efectuar un cambio en la actitud o el comportamiento de otras Los llamados a la razón, emoción e inspiración, así como las consultas, las zalamerías, el intercambio de favores, la formación de coaliciones para influir en individuos o grupos determinados, las tácticas de presión y otras más coercitivas basadas en la autoridad intrínseca del puesto ocupado
  • 11. De acuerdo con una encuesta realizada a administradores en 165 lugares de trabajo estas tácticas son las más comúnmente utilizadas a)Razón: recurrir a hechos y cifras para hacer una presentación lógica o racional de las ideas. b)Simpatía: utilizar la adulación, fomentando una buena disposición y mostrándose amistoso antes de presentar una solicitud. c)Sanciones: usar recompensas y castigos propios de la organización, como negar o prometer un aumento de sueldo, comentar una mala evaluación de desempeño o negarse a conceder una promoción
  • 12. d) Regateo: utilizar la negociación por medio del intercambio de beneficios y favores. e) Mayor autoridad: obtener el apoyo de niveles superiores de la organización para que aprueben las solicitudes. f) Asertividad: utilizar un planteamiento directo y contundente para conseguir el cumplimiento de las solicitudes, repetir los recordatorios, ordenar a los individuos que hagan lo que se les pide y señalar que las reglas deben cumplirse.
  • 13. Algunas preguntas que debemos hacernos antes de tratar de influir en los otros:  ¿Es legal?  ¿Está equilibrado?  ¿Cómo hará que me sienta en lo personal?
  • 14. • Liderar con el ejemplo. • Usar la persuasión racional. • Desarrollar la reputación de experto en el tema o la materia. • Intercambiar favores y regatear. • Legitimar una solicitud. • Hacer un llamado inspirador y mostrar emoción. • Consultar a los demás antes de tomar una decisión. • Formar coaliciones. • Ser un buen jugador en equipo. Lidiar con la Ética
  • 15. Tácticas deshonestas y faltas de ética • Maquiavelismo deliberado que fomenta la manipulación implacable de los demás con fines personales. • Manipulación afable que falsifica enunciados o argumenta que todos los demás ya aprobaron la propuesta. • Coerción por medio de amenazas, críticas o exigencias excesivas. • Degradarse o rebajarse para controlar a los demás
  • 16. • Recurrir a un superior, saltando por encima de una persona para influir en sus acciones. • Control pasivo, poniendo mala cara, no haciendo caso o aplicando “la ley del hielo” a una persona. • Servilismo y lisonja. • Hacer bromas y burlas (actos que lo mismo pueden ser éticos o manipuladores, dependiendo del tono, el tacto y la situación).
  • 17. Si bien Maquiavelo justificaba el uso de cualquier medio para lograr el fin, es necesario valorar y elegir las estrategias más adecuadas para desarrollar un liderazgo que no sólo sea eficaz, sino también basado en valores y socialmente responsable.
  • 18. El líder actual 1. Orientación a la innovación  La incertidumbre de los mercados exige una cada vez mayor capacidad de reacción ante un entorno inestable e impredecible. La principal arma para reaccionar ante esta incertidumbre es el impulso de la innovación. No habrá orientación al logro sin orientación a la innovación.
  • 19. 2. Conectividad. La habilidad para establecer conexiones expresada en forma de Social networking es una competencia imprescindible para el ejercicio del liderazgo en las empresas del S.XXI. Un líder será un potenciador de espacios de conexión e interacción en los que se conectará el conocimiento que se precisa para generar valor.
  • 20. 3. Desarrollador de la Inteligencia Colectiva “Cuanto más poder le des a un solo individuo frente a la complejidad y la incertidumbre, más probable será que tome malas decisiones.” Es tal la complejidad de nuestro entorno económico-social-tecnológico que parece poco recomendable dejar en manos de un solo individuo el proceso de toma de decisiones. Sencillamente, demasiadas variables, cambiantes, y concentradas en un breve espacio de tiempo. Desarrollar e impulsar la inteligencia colectiva será una competencia determinante para el ejercicio del liderazgo en la empresa del S.XXI…
  • 21. 4.Capacidad de transformación: El líder troyano La organización de nuestro tiempo requiere lideres-agente de cambio, líderes que actúen por convicción y que movilicen la acción El troyano es el agente de cambio por excelencia, un catalizador y movilizador de inquietudes, que transforma y evoluciona la cultura organizativa.
  • 22. 5. Influencia Social-Redial “Social skills” definida como la habilidad para persuadir, convencer e influir en otros para el logro de los objetivos marcados, se muestra ahora como una competencia incompleta Debe influir a nivel social y redial. En un entorno empresarial hiperconectado… y acelerado, el impacto del líder debe abarcar los diversos entornos en los que opera la organización y su influencia debe ser redárquica y no lineal. Ya no es suficiente con Influir, es preciso influir socialmente en red.
  • 23. Características de un líder Habilidad.- Es la capacidad del individuo de realizar actividades con más facilidad que el resto de la gente: autoconfianza, asertividad, paciencia,  firmeza, generosidad,  capacidad de convencimiento, capacidad de negociación,  perspicacia,  inteligencia
  • 24. Actitud: Es la disposición del ánimo manifestada exteriormente:  Romper con esquemas arraigados y mantenerse abierto a nuevas ideas, técnicas y visiones;  Tomar riesgos calculados;  Ser positivo ante situaciones de conflicto
  • 25. Valor: Es la escala ética y moral que el individuo posee a la hora de actuar. Integridad, Respeto por los demás, Orientación de servicio, Honestidad, Responsabilidad, Valentía
  • 26. Destreza: Arte de realizar una actividad  Capacidad para motivar,  Capacidad para ganar la confianza de la gente,  Desarrollar una visión creativa,  Capacidad de dirigir, decidir y establecer prioridades,  Dominio de los cambios,  Visión de futuro
  • 27. Resolver la sopa de letras
  • 28. TAREAEntrevistando a un Líder Fecha de entrega: Martes 16 de diciembre Unidad 2 – Tarea 1
  • 29. Resolver cuaderno de trabajo 2 Primera parte
  • 30. Rasgos de los lideres efectivos:  Dominio,  Gran alegría,  Confianza en si mismo,  control,  integridad,  inteligencia,  flexibilidad,  sensibilidad hacia los demás
  • 31. VIDEO – EL NUEVO LIDERAZGO
  • 32. TAREA: MIERCOLES 17 DICIEMBRE 1. Ver la película de Monsters University 2. De manera individual – leer el tema de “comportamiento de liderazgo y motivación” subtema -comportamiento y estilos de liderazgo y el Grid de liderazgo 3. Contestar: a) ¿Qué tipo de liderazgo tiene Mike Wazowski, La Decana Hardscrabble, el líder del equipo ROR – Describe sus características ? b) ¿De acuerdo a la película, Sully es líder o seguidor? ¿Por qué? c) ¿Con cuál de los personajes te identificas? ¿Por qué?
  • 33. No hay una “lista” de rasgos aceptada por todos los estudiosos y no todos los lideres eficaces poseen todos los atributos Si no te sientes fuerte en cada uno, no quiere decir que no puedas ser un buen líder, con esfuerzo puedes cultivarlos.
  • 34. REALIZA EL TEST DE PERSONALIDAD ANEXO 02
  • 35. Liderazgo Transformacional y Transaccional James MacGregor Burns Transaccional – Trueque , un intercambio de deseos entre líder y seguidor. Dependencia mutua El líder ayuda al seguidor a alcanzar sus metas Nos conviene seguirlo…..
  • 36. Transformacional – Se da cuando 1 o más personas se vinculan con otras de tal forma que líderes y seguidores se impulsan entre sí a niveles superiores de motivación y moralidad. El compromiso provoca un cambio. La máxima del liderazgo es:  Consumación de un cambio real de vida  Actitudes  Conducta de los seguidores Quienes participan, están impulsados a ser mejores personas
  • 37. Liderazgo de Servicio o servidor Robert Greenleaf “El gran líder primero es visto como sirviente” Se preocupa por asegurar que las mayores necesidades de los demás se satisfagan y que estas personas al ver servidas por el líder “se vuelvan más sanas, inteligentes, libres y autónomas, más capaces”
  • 38. Características de los líderes servidores Primero escuchan para comprender la situación Desarrollan su intuición y habilidad de “Prever lo imprevisible” Liderean por persuasión y forjan el cambio por “convencimiento mas que por coerción” Plasman las reformas que pretenden implantar e ilustran a los demás para que también perciban sus posibilidades Apoderan creando oportunidades y opciones para aquellos a quienes sirven.
  • 40. DINÁMICA: “FIN DEL MUNDO” Instrucciones: 1. Formen equipos 2. Cada equipo se pondrá de acuerdo en el papel que asumirá 3. Discutan y tomen decisiones para llegar a un consenso, de acuerdo a la situación planteada. (cada integrante debe asumir y actuar su papel para convencer al resto de los integrantes de que él es uno de los pasajeros que debe abordar la nave) 4. Presenten los resultados (¿quién se salvó y porqué?
  • 41. Situación: Se avecina el fin del mundo. Solo quedan siete sobrevivientes (una mujer embarazada, un estudiante de licenciatura en Administración Hotelera, un científico, un doctor, una bailarina exótica, un biólogo y un atleta). Una nave esta lista para despegar pero sólo cuenta con espacio para 4 pasajeros ¿Quiénes tendrán la oportunidad de habitar otro planeta? ¿Quiénes deberán abordar la nave?
  • 42. Inteligencia Emocional Fuente: Huerta, Juan José y Gerardo Rodriguez, Desarrollo de habilidades directivas 1ª ed Pearson educación, México 2006 (IE) es la capacidad para captar las emociones de un grupo y conducirlas hacia un resultado positivo. 20% Inteligencia 80% Otros factores + IE Goleman
  • 43. Teoría de Goleman Reducir las emociones desfavorables a un mínimo deseable e inducir las emociones favorables.
  • 44. 5 Componentes de la IE 1. Conciencia de uno mismo. a) Reconocer los sentimientos de uno mismo (emociones, mood) Ejemplo: Cuando a una persona que le “teme a las serpientes” se le muestra una foto de serpientes, probablemente diga: “no tener miedo”, sin embargo los sensores del cerebro detectarán transpiración signo de ansiedad. La importancia de conocer nuestras emociones es que a partir de eso PODREMOS CONTROLARLAS
  • 45. 2. Equilibrio anímico. Controlar el mal humor para evitar sus efectos perjudiciales. Ira – una de las emociones más difícil de controlar Ej: Si un auto se interpone de repente en nuestro camino, nuestra ira hará que comencemos a manejar de manera imprudente (conducta indeseable) En este momento debemos recurrir a la IE 4 recursos para controlarse: a) Reconsideración b) Aislamiento c) Distracción: hacer otra cosa.. d) Respiración profunda - meditación
  • 46. 3. Motivación Capacidad para inducir emociones y estados de ánimo positivos. Ej: En una investigación de EEUU, se comparó el desempeño de dos grupos distintos de vendedores; el primer grupo era de vendedores aptos pero pesimistas, y el segundo por vendedores que no pasaron la prueba de aptitud pero sí la de optimista. ¿Cuál de los dos grupos crees que vendió más?
  • 47. OPTIMISTAS!!!!!!!!! ¿Por qué? Porque los pesimistas tendían a interpretar la negativa del cliente como prueba de un fracaso personal. Los optimistas, en cambio, se motivaban pensando “esto errando la estrategia” o “el cliente estaba de mal humor”, es decir, atribuían su fracaso a la situación, pero NO A ELLOS MISMOS.
  • 48. 4. Control de los impulsos Capacidad de aplazar la satisfacción de un deseo en aras de un objetivo. Ej: Se dijo a un grupo de niños que podían tomar 1 chocolate en ese momento, o bien, que podían tomar 2 si esperaban a que él regresara de hacer un mandado. Años después , se constató que los niños que pudieron esperar para los 2 chocolates conservaban la capacidad de postergar el placer en interés de sus metas, eran más desenvueltos, más seguros de sí mismos y más tolerantes a las decepciones Los niños que no pudieron esperar demostraron ser, en la adolescencia, más caprichosos, indecisos y propensos al estrés.
  • 49. Resolver el cuaderno de trabajo 2 segunda parte En clase…
  • 50. 5. Sociabilidad Las anteriores cualidades tienen relación con el conocimiento y el control de las propias emociones, la sociabilidad tienen que ver con el conocimiento y el control de las emociones y los estados de ánimo de los demás.
  • 51. IE Y LIDERAZGO Aptitudes emocionales del líder:  Autodominio –Manejar emociones e impulsos con efectividad  Confiabilidad –Exhibir honradez e integridad  Escrupulosidad –Responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones  Adaptabilidad –flexibilidad antes los cambios y desafíos  Innovación –Ideas y enfoques novedosos y nueva información
  • 52. Estilos de Liderazgo de Goleman: Visionario – Dirección clara al futuro Instructor –Fomenta las destrezas a largo plazo Afiliación –Sana distanciamientos entre los miembros del equipo que surgen en épocas de tensión. Democrático –Forma un consenso y busca retroalimentación de parte de los empleados Marcando la pauta –Es el liderazgo que consigue resultados de gran calidad de un equipo bien motivado. Autoritario –Toma el control de una crisis revirtiéndola y echando a andar la situación
  • 53. Liderazgo de apoyo El gerente no está tan interesado en dar órdenes y en manejar todos los detalles como en darle a los empleados las herramientas que necesitan para trabajar. Si bien la delegación es una parte vital del liderazgo de apoyo, los directivos no se limitan a asignar tareas y luego recibir los resultados. En su lugar, examinan las tareas con los empleados para mejorar las habilidades y el talento hasta que el gerente no tenga que preocuparse por que una tarea se realice correctamente ni por que el empleado esté plenamente facultado en un área en particular.
  • 54. 1. TAREA 2 –Elaboración de un Video Presentación:  Prueben en casa que se escuche y que se vea   Martes 13 enero 2, Realizar Cuaderno de Trabajo 2 Tercera parte Entrega: Impreso
  • 55. TAREA Evaluando a mis compañeros ANEXOS Unidad 2

Notas del editor

  1. f. Demostración de cariño exagerada o empalagosa:
  2. Lisonja. f. Adulación interesada que se hace a una persona para ganar su voluntad u otra cosa.
  3. Sociólo Andrés Ortega
  4. Benjamin Zander: El Arte de las Posibilidades
  5. Leer lo de Ghandi
  6. Ejemplos de Jhon Woolman y Madre Teresa leer