SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR

      Tercer y Cuarto ciclo UTPL-
                 ECTS



     Enith Elizabeth Quezada Loaiza
Concepto de Currículo


De los 50   Saylor y Alexander (1954)             “Es el esfuerzo total de la escuela para lograr
                                                  los resultados deseados en las instituciones
                                                  escolares y extraescolares”
            B.O. Smith, Stanley y Shores (1957)   “Es una secuencia de experiencias posibles
                                                  instituidas en la escuela con el propósito de
                                                  disciplinar la niñez y la juventud enseñándoles
                                                  a pensar y actuar en grupos”
De los 60   Kearney y Cook (1960)                 “Son todas las experiencias que un aprendiz
                                                  tiene bajo la guía de la escuela”
            Dottrens (1962)                       “Es un documento como un plan detallado del
                                                  año escolar en término de programa”
            Johnson (1967)                        “Amplia guía educacional y de la enseñanza
                                                  para los profesores”
De los 80   Bernstein (1980)                              “Formas a través de las cuales la sociedad
                                                          seleccionada, clasifica, distribuye, transmite y
                                                          evalúa el conocimiento educativo considerado
                                                          público”

                                                       “El currículo refleja la distribución del poder y
                                                       los principios de control social”
            Acuña (1980), Glazman y Figueroa (1980), y “Proceso dinámico de adaptación al cambio
            Diaz Barriga (1981)                        social en general y al sistema educativo en
                                                       particular”
            Heubner (1981) y McNeil (1983)             “Forma para acceder al conocimiento”

            Arredondo (1981)                               “Es el resultado de: análisis y reflexión de las
                                                          características del contexto, educando y
                                                          recursos; definición explícita e implícita de los
                                                          fines y objetivos educativos; especificación de
                                                          medios, procedimientos propuestos para
                                                          asignar racionalmente los recurso, de manera
                                                          que se logren fines propuestos”

                                                          Plantea algunas definiciones de currículo que
                                                          ha encontrado y considera válidas
Schuber (1985)      “Conjunto de conocimientos o materias a superar por el alumno dentro de un ciclo, nivel
                    educativo o modalidad de enseñanza”

Whitty (1986)       “Programa de actividades         planificadas,   debidamente    secuenciadas,    ordenadas
                    metodológicamente”

Apple (1986)        “Resultado pretendido de aprendizaje”

                    “Tareas y destrezas a ser dominadas en la formación profesional y laboral”

Grundy (1987)       “Programa que proporciona contenidos y valores para que los alumnos mejoren la sociedad
Sarramora (1987)    en orden a la reconstrucción social de la misma”

                    “Invención social que refleja elecciones sociales conscientes e inconscientes, concordantes
José Arnáz (1987)   con los valores y creencias de los grupos dominantes en la sociedad”

                    Conocimiento abierto y encubierto que se encuentra en las instituciones escolares y los
                    principios de selección, organización y evaluación de este conocimiento”

                    “No es un concepto, es un modo de organizar una serie de prácticas educativas”

                    “Conjunto de actividades socialmente aprobadas e instauradas en los centros docentes en
                    orden a intentar conseguir el desarrollo de los jóvenes”

                    “Plan que norma y conduce, explícitamente, un proceso concreto y determinado de
                    enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa”
De los 90        Gimeno          Sacristan “Elemento nuclear de referencia para analizar lo que la escuela es de
                     (1991)                    hecho como institución cultural, y a la hora de diseñar en proyecto
                                               alternativo de institución. Viene a ser como un conjunto temático
                                               abordable, interdisciplinariamente, que hace de núcleo de aproximación a
                                               otros muchos conocimientos y aportes sobre la educación”

                                                     “Es explícito y oculto; el explícito u oficial son las intenciones que, de
                                                     manera directa, indican tanto las normas legales, los contenidos mínimos
                     Jurjo Torres (1992)             obligatorios o los programas oficiales, como los proyectos educativos del
                                                     centro escolar. El oculto son los conocimientos, destrezas actitudes y
                                                     valores que se adquieren mediante la participación en proceso de
                                                     enseñanza y aprendizaje, y en general, en todas las interacciones que se
                                                     sucedan día a día en las aulas y centros de enseñanza”

                                                     “Conjunto de principios sobre cómo debe seleccionarse, organizarse y
                                                     transmitirse el conocimiento y las destrezas en la institución escolar”

                     U.P.Lundgren (1992)
                     Giovanni                        “Conjunto de principios antropológicos, axiológicos, formativos, científicos,
                     Lanfrancesco (2004)             epistemológicos, metodológicos, sociológicos, psicopedagógicos, didácticos,
                                                     administrativos y evaluativos, que inspiran los propósitos y procesos de
                                                     formación integral (individual y sociocultural) de los educandos en un
                                                     Proyecto Educativo Institucional que responda a las necesidades de la
                                                     comunidad entornal”
Fuente: Lafrancesco Villegas, G. M. (2004).p.18-23
Elaboración: Andrade, L (2010)
Planificación:
Es un proceso que organiza, coordina, evalúa un
plan a fin de conseguir un fin determinado.
Alejarse en lo posible de la improvisación.
Planificación Curricular


• Diseño y elaboración del currículo
• Planificación curricular
• Es el proceso de previsión de las acciones que
  deberán realizarse en la institución educativa con la
  finalidad de vivir, construir e interiorizar en
  experiencias de aprendizaje deseables en los
  estudiantes Anahuna, E (2012)
Según el ME del Ecuador la planificación curricular, es un momento
fundamental del proceso pedagógico de aula. La planificación permite
organizar y conducir los procesos de aprendizaje necesarios para la
consecución de los objetivos educativos.
• Plan antes de desarrollar proyecto.
• Profesionales.
• Docente.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
jaminta54
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
Katherine Guerrero
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
Jorge Prioretti
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
CHUCHO_02
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
espinosaerika
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
FRANCISCO CASTANEDA
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
isaias84
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Elis Vergara
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
sitton29
 
Administracion Educativa
Administracion EducativaAdministracion Educativa
Administracion Educativa
Alberto Apaza Miranda
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
anethe_vergara
 
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular  y currículoEstructura curricular básica, diseño curricular  y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Recursos Docentes
 
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA  PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
2 stenhouse g9
2 stenhouse   g92 stenhouse   g9
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
Videoconferencias UTPL
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
georginazacarib
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
Tania Reyna
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
auri04
 

La actualidad más candente (20)

Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
 
Administracion Educativa
Administracion EducativaAdministracion Educativa
Administracion Educativa
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
 
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular  y currículoEstructura curricular básica, diseño curricular  y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
 
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA  PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
 
2 stenhouse g9
2 stenhouse   g92 stenhouse   g9
2 stenhouse g9
 
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
 
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
 

Destacado

Franklin Bobbit
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin Bobbit
Universidad
 
EL CURRICULUM
EL CURRICULUMEL CURRICULUM
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
amado malca villalobos
 
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmenteEvolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
Babinton Ripoll Montiel
 
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz JohnsonModelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Danny Sayago
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículum
taniaviridiana
 
Principales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativoPrincipales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativo
Eduardo Evas
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
virtudmoral
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
miguelantonioherazialvarez
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
sec ed atla
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
sec ed atla
 
Clase de Proyectos
Clase de ProyectosClase de Proyectos
Clase de Proyectos
RitaPrado
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
gabyfreirefranco
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
Adamirez
 
Noticia niños Siria
Noticia niños SiriaNoticia niños Siria
Noticia niños Siria
Miriam Leiros
 
El curriculo en la LOE
El curriculo en la LOEEl curriculo en la LOE
El curriculo en la LOE
jrgalo
 
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
natibenitez
 

Destacado (17)

Franklin Bobbit
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin Bobbit
 
EL CURRICULUM
EL CURRICULUMEL CURRICULUM
EL CURRICULUM
 
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
 
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmenteEvolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
 
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz JohnsonModelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículum
 
Principales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativoPrincipales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativo
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Clase de Proyectos
Clase de ProyectosClase de Proyectos
Clase de Proyectos
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
Noticia niños Siria
Noticia niños SiriaNoticia niños Siria
Noticia niños Siria
 
El curriculo en la LOE
El curriculo en la LOEEl curriculo en la LOE
El curriculo en la LOE
 
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
 

Similar a Concepto de currículo

Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
natibenitez
 
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
30olga
 
Conceptualizac io n del curriculum
Conceptualizac io n del curriculumConceptualizac io n del curriculum
Conceptualizac io n del curriculum
Carolina Candia
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
Byron Toapanta
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
Byron Toapanta
 
Paradigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfParadigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdf
Ocha3630
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negroCurriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
eliasjr2011
 
el curriculo barrea.
el curriculo barrea.el curriculo barrea.
el curriculo barrea.
Rosalind Contreras
 
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓNCLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
MCarorivero
 
Epistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo naturalEpistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo natural
Shirley Flórez
 
Epistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo naturalEpistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo natural
Shirley Flórez
 
Presentación1 curriculo
Presentación1 curriculoPresentación1 curriculo
Presentación1 curriculo
paoalrome
 
Presentación1 curriculo
Presentación1 curriculoPresentación1 curriculo
Presentación1 curriculo
paoalrome
 
Planificación de los aprendizajes
Planificación de los aprendizajesPlanificación de los aprendizajes
Planificación de los aprendizajes
vania1587
 
Presentación de curriculo
Presentación de curriculoPresentación de curriculo
Presentación de curriculo
Edelcar
 
Teorias espistemologia del curriculo 4
Teorias  espistemologia del curriculo  4Teorias  espistemologia del curriculo  4
Teorias espistemologia del curriculo 4
dinitaluzmejiana
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
guest1af9a1
 

Similar a Concepto de currículo (20)

Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
 
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
 
Conceptualizac io n del curriculum
Conceptualizac io n del curriculumConceptualizac io n del curriculum
Conceptualizac io n del curriculum
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
 
Paradigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfParadigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdf
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negroCurriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
 
el curriculo barrea.
el curriculo barrea.el curriculo barrea.
el curriculo barrea.
 
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓNCLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
 
Epistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo naturalEpistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo natural
 
Epistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo naturalEpistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo natural
 
Presentación1 curriculo
Presentación1 curriculoPresentación1 curriculo
Presentación1 curriculo
 
Presentación1 curriculo
Presentación1 curriculoPresentación1 curriculo
Presentación1 curriculo
 
Planificación de los aprendizajes
Planificación de los aprendizajesPlanificación de los aprendizajes
Planificación de los aprendizajes
 
Presentación de curriculo
Presentación de curriculoPresentación de curriculo
Presentación de curriculo
 
Teorias espistemologia del curriculo 4
Teorias  espistemologia del curriculo  4Teorias  espistemologia del curriculo  4
Teorias espistemologia del curriculo 4
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
Videoconferencias UTPL
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Videoconferencias UTPL
 
El editorial
El editorialEl editorial
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Videoconferencias UTPL
 
La noticia
La noticiaLa noticia
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Videoconferencias UTPL
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Videoconferencias UTPL
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
Videoconferencias UTPL
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
Videoconferencias UTPL
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
Videoconferencias UTPL
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Concepto de currículo

  • 1. PLANIFICACIÓN CURRICULAR Tercer y Cuarto ciclo UTPL- ECTS Enith Elizabeth Quezada Loaiza
  • 2. Concepto de Currículo De los 50 Saylor y Alexander (1954) “Es el esfuerzo total de la escuela para lograr los resultados deseados en las instituciones escolares y extraescolares” B.O. Smith, Stanley y Shores (1957) “Es una secuencia de experiencias posibles instituidas en la escuela con el propósito de disciplinar la niñez y la juventud enseñándoles a pensar y actuar en grupos” De los 60 Kearney y Cook (1960) “Son todas las experiencias que un aprendiz tiene bajo la guía de la escuela” Dottrens (1962) “Es un documento como un plan detallado del año escolar en término de programa” Johnson (1967) “Amplia guía educacional y de la enseñanza para los profesores”
  • 3. De los 80 Bernstein (1980) “Formas a través de las cuales la sociedad seleccionada, clasifica, distribuye, transmite y evalúa el conocimiento educativo considerado público” “El currículo refleja la distribución del poder y los principios de control social” Acuña (1980), Glazman y Figueroa (1980), y “Proceso dinámico de adaptación al cambio Diaz Barriga (1981) social en general y al sistema educativo en particular” Heubner (1981) y McNeil (1983) “Forma para acceder al conocimiento” Arredondo (1981) “Es el resultado de: análisis y reflexión de las características del contexto, educando y recursos; definición explícita e implícita de los fines y objetivos educativos; especificación de medios, procedimientos propuestos para asignar racionalmente los recurso, de manera que se logren fines propuestos” Plantea algunas definiciones de currículo que ha encontrado y considera válidas
  • 4. Schuber (1985) “Conjunto de conocimientos o materias a superar por el alumno dentro de un ciclo, nivel educativo o modalidad de enseñanza” Whitty (1986) “Programa de actividades planificadas, debidamente secuenciadas, ordenadas metodológicamente” Apple (1986) “Resultado pretendido de aprendizaje” “Tareas y destrezas a ser dominadas en la formación profesional y laboral” Grundy (1987) “Programa que proporciona contenidos y valores para que los alumnos mejoren la sociedad Sarramora (1987) en orden a la reconstrucción social de la misma” “Invención social que refleja elecciones sociales conscientes e inconscientes, concordantes José Arnáz (1987) con los valores y creencias de los grupos dominantes en la sociedad” Conocimiento abierto y encubierto que se encuentra en las instituciones escolares y los principios de selección, organización y evaluación de este conocimiento” “No es un concepto, es un modo de organizar una serie de prácticas educativas” “Conjunto de actividades socialmente aprobadas e instauradas en los centros docentes en orden a intentar conseguir el desarrollo de los jóvenes” “Plan que norma y conduce, explícitamente, un proceso concreto y determinado de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa”
  • 5. De los 90 Gimeno Sacristan “Elemento nuclear de referencia para analizar lo que la escuela es de (1991) hecho como institución cultural, y a la hora de diseñar en proyecto alternativo de institución. Viene a ser como un conjunto temático abordable, interdisciplinariamente, que hace de núcleo de aproximación a otros muchos conocimientos y aportes sobre la educación” “Es explícito y oculto; el explícito u oficial son las intenciones que, de manera directa, indican tanto las normas legales, los contenidos mínimos Jurjo Torres (1992) obligatorios o los programas oficiales, como los proyectos educativos del centro escolar. El oculto son los conocimientos, destrezas actitudes y valores que se adquieren mediante la participación en proceso de enseñanza y aprendizaje, y en general, en todas las interacciones que se sucedan día a día en las aulas y centros de enseñanza” “Conjunto de principios sobre cómo debe seleccionarse, organizarse y transmitirse el conocimiento y las destrezas en la institución escolar” U.P.Lundgren (1992) Giovanni “Conjunto de principios antropológicos, axiológicos, formativos, científicos, Lanfrancesco (2004) epistemológicos, metodológicos, sociológicos, psicopedagógicos, didácticos, administrativos y evaluativos, que inspiran los propósitos y procesos de formación integral (individual y sociocultural) de los educandos en un Proyecto Educativo Institucional que responda a las necesidades de la comunidad entornal” Fuente: Lafrancesco Villegas, G. M. (2004).p.18-23 Elaboración: Andrade, L (2010)
  • 6. Planificación: Es un proceso que organiza, coordina, evalúa un plan a fin de conseguir un fin determinado. Alejarse en lo posible de la improvisación.
  • 7. Planificación Curricular • Diseño y elaboración del currículo • Planificación curricular • Es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar en experiencias de aprendizaje deseables en los estudiantes Anahuna, E (2012)
  • 8. Según el ME del Ecuador la planificación curricular, es un momento fundamental del proceso pedagógico de aula. La planificación permite organizar y conducir los procesos de aprendizaje necesarios para la consecución de los objetivos educativos. • Plan antes de desarrollar proyecto. • Profesionales. • Docente.