SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS
El enseñar, como una actividad reflexiva, no
se limita a explicar conceptos o brindar
nuevos significados, sino que hace necesario
planificar y promover situaciones en las que
el alumno analice sus procesos, organice sus
experiencias, estructure sus ideas y exprese
sus pensamientos. Este es el mejor camino
para el desarrollo de la mente.
El aprendizaje, se entiende como un cambio formativo que afecta las
dimensiones más globales del sujeto. Para el educador, resulta natural que
tengan especial interés los cambios que se producen en aquellas
dimensiones susceptibles de ser modificadas desde la propia acción
escolar o que suponen estructuras que afectan esta acción. Precisamente,
el aprendizaje se caracteriza por afectar la triple dimensión de la persona:
la cognitiva, la afectiva y la efectiva, o lo que es lo mismo: el saber, el ser y
el hacer.
En el aprendizaje se dan dos condicionantes: por
una parte, las estrategias y estilo de enseñar del
educador, y por la otra, se encuentran las
estrategias y estilo cognitivo del alumno. Por
consiguiente, el aprendizaje es un proceso
complejo y mediado, en donde el escolar
constituye el centro mismo de la actividad.
Se trata de actividades de enseñanza y
aprendizaje adaptadas al ambiente escolar,
dentro de una secuencia lógica y que
constituyen un modelo metodológico en sí;
esto es, poseen un orden interno, un curso de
acción y se desarrollan a través de un proceso
que las distingue de otras actividades;
asimismo, persiguen cierto objetivo y se
ocupan de un contenido preciso. De hecho, se
trata de esquemas prácticos y dinámicos que
hacen realidad el currículo.
Cómo enseñar
Por principio, el educador tiene que considerar las
características individuales de sus alumnos para así
favorecer su desarrollo personal. Recuérdese que
dentro de la visión constructivista existe una gran
relación entre el nivel de conocimientos previos del
estudiante y la respuesta a los diferentes métodos
de enseñanza, y que la individualización de la
enseñanza consiste, primordialmente, en la
individualización de los métodos.
La adquisición de conceptos se basa en el aprendizaje significativo que, como
ya se mencionó, se apoya en aprendizajes previamente aprendidos y requiere,
asimismo, de una actitud activa. Ahora bien, ¿cuáles son los conceptos
científicos que deben aprender los alumnos? En primer lugar, son de dos tipos:
los generales (principios) y los específicos.
Los principios son conceptos muy generales y con un gran nivel de abstracción,
y que se encargan de sostener la organización conceptual de una asignatura.
Jerárquicamente, los principios o conceptos generales son superiores mientras
que los específicos están subordinados a ellos.
La diferenciación entre ambos es gradual. En cuanto a su enseñanza, ésta será
eficaz sólo si parte de los conocimientos previos de los alumnos y logra
activarlos y enlazarlos adecuadamente con el nuevo material de aprendizaje, el
cual deberá tener una conexión lógica para que pueda ser entendido.
Trabajar con los procedimientos implica desarrollar en los
educandos la capacidad de saber hacer y de saber actuar de
manera competente.
Se trata de determinadas formas de proceder cuya principal
característica es que se realizan en forma ordenada.
El contenido de los procedimientos le permiten al educando saber
usar y aplicar correcta y eficazmente los conocimientos que ha
adquirido.
Los procedimientos abarcan a las habilidades,
estrategias, destrezas y técnicas o métodos.
En la enseñanza merecen especial atención
aquellos procedimientos que implican un curso
de acciones y decisiones de naturaleza interna,
como aquellos que sirven de base a las
creaciones de tipo intelectual.
El saber hacer consiste en operar eficazmente
con objetos y con información.
Hacen referencia a formas de actuar y resolver
tareas para alcanzar objetivos o metas, para
satisfacer propósitos y para lograr nuevos
aprendizajes.
Aprender cada procedimiento significa
aprender para saber hacer y usar, y,
naturalmente, aplicarlo a otras situaciones.
Ahora bien, aunque los conceptos y
procedimientos se trabajan conjuntamente, la
diferencia radica en la intención educativa; por
consiguiente, esta diferencia es de naturaleza
pedagógica.
Esta desigualdad, como lo señalan los
especialistas, debe expresarse desde el
momento en que se programa la intención
educativa, por ejemplo, empleando verbos
diferentes.
a) Verbos conceptuales: describir, relacionar,
recordar, analizar, inferir, interpretar, sacar
conclusiones, enumerar, resumir;
etcétera.
Verbos procedimentales: manejar, utilizar,
construir, aplicar, recoger, elaborar, simular,
demostrar, planificar, componer,
evaluar, representar, entre otros.
Otra de las características fundamentales del
aprendizaje de procedimientos es que se consolidan
con la práctica, es decir, creando contextos activos
de elaboración, de descubrimiento, de resolución de
problemas, etcétera.
La práctica hace funcionales muchos conocimientos.
No por saber las reglas de ortografía se es excelente
en la escritura.
El saber hacer las cosas no se deriva directamente
Para favorecer la adquisición de los contenidos
procedimentales se puede recurrir a las siguientes estrategias:
a) La imitación del modelo
Los alumnos observan al educador que expresa y razona su actuación, construyendo
así un modelo mental adecuado.
b) La enseñanza directa
Esta forma de instrucción requiere, invariablemente, de la presencia y acción del
educador, quien se encargará de indicar la forma de modificar determinada forma de
actuar guiando la práctica, y de presentar de una manera clara la imagen de la
ejecución del procedimiento a adquirir, de sus componentes, orden y naturaleza; así
como la explicación de los beneficios que se obtienen con su uso y la referencia a las
condiciones de ejecución y a los posibles obstáculos y errores que pudieran aparecer,
proporcionando pistas y ayudas adecuadas. Asimismo, necesita de actividades
mentales como la atención, comprensión y memoria, y además, saber convertir en
acción las instrucciones.
Es conveniente hacer mención del proceso de secuenciación en la enseñanza de los
procedimientos, una actividad que debe llevar a cabo el profesor y para la cual puede
guiarse con los siguientes criterios:
a) Consolidar primero el dominio de aquellos
procedimientos considerados como básicos, es
decir, los que respondan a necesidades
urgentes a satisfacer, como por ejemplo la
manipulación correcta de los objetos utilizados
en el laboratorio.
b) Afianzar también el aprendizaje de aquellos
procedimientos que resulten más adecuados
que otros para la solución de tareas, o como
requisito para otros aprendizajes, por ejemplo,
la descripción es previa a la interpretación y la
explicación.
c) Atender primero aquellos procedimientos
más simples, en función del grado de
conocimiento y práctica de los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Cómo planificar la clase
Cómo planificar la claseCómo planificar la clase
Cómo planificar la clase
informaticamedica
 
Síntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizajeSíntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizaje
Kariquin87
 
Curriculo en el aula
Curriculo en el aulaCurriculo en el aula
Curriculo en el aula
Salon
 
objetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizajeobjetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizaje
rpalacios26
 
Métodos de Enseñanza
Métodos de EnseñanzaMétodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
rpalacios26
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
yuuki_88
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
rpalacios26
 
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaLa función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
GRECIASANABRIAPALACIOS
 
Contenido de la materia
Contenido de la materiaContenido de la materia
Contenido de la materia
sarai_hermosillo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
MTRO. REYNALDO
 
Ensayo planeación didáctica e instrumentación
Ensayo planeación didáctica e instrumentaciónEnsayo planeación didáctica e instrumentación
Ensayo planeación didáctica e instrumentación
J Carmen Salinas Albíter
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Miriam Medina
 
Metodologia x
Metodologia xMetodologia x
Metodologia x
jBlacknight94
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Griselda
 
Clase 7 c
Clase 7 cClase 7 c
Clase 7 c
rpalacios26
 
Fichas y reportes de lectura 15 02-2012
Fichas y reportes de lectura 15 02-2012Fichas y reportes de lectura 15 02-2012
Fichas y reportes de lectura 15 02-2012
luciano_pesotli
 
actividadesaprendizajeyevaluacion
actividadesaprendizajeyevaluacionactividadesaprendizajeyevaluacion
actividadesaprendizajeyevaluacion
Blog del Profesorado de Religión
 
Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
guest975e56
 

La actualidad más candente (20)

Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
 
Cómo planificar la clase
Cómo planificar la claseCómo planificar la clase
Cómo planificar la clase
 
Síntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizajeSíntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizaje
 
Curriculo en el aula
Curriculo en el aulaCurriculo en el aula
Curriculo en el aula
 
objetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizajeobjetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizaje
 
Métodos de Enseñanza
Métodos de EnseñanzaMétodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
 
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaLa función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
 
Contenido de la materia
Contenido de la materiaContenido de la materia
Contenido de la materia
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Ensayo planeación didáctica e instrumentación
Ensayo planeación didáctica e instrumentaciónEnsayo planeación didáctica e instrumentación
Ensayo planeación didáctica e instrumentación
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
 
Metodologia x
Metodologia xMetodologia x
Metodologia x
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Clase 7 c
Clase 7 cClase 7 c
Clase 7 c
 
Fichas y reportes de lectura 15 02-2012
Fichas y reportes de lectura 15 02-2012Fichas y reportes de lectura 15 02-2012
Fichas y reportes de lectura 15 02-2012
 
actividadesaprendizajeyevaluacion
actividadesaprendizajeyevaluacionactividadesaprendizajeyevaluacion
actividadesaprendizajeyevaluacion
 
Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 

Destacado

conceptos y procedimientos
 conceptos y procedimientos conceptos y procedimientos
conceptos y procedimientos
Esteban Barbosa Velasquez
 
2012.12.11.ponencia tecnica y tactica ruben selles
2012.12.11.ponencia tecnica y tactica ruben selles2012.12.11.ponencia tecnica y tactica ruben selles
2012.12.11.ponencia tecnica y tactica ruben selles
thebestfootballanalyst
 
Planeación estrategía y táctica
Planeación estrategía y tácticaPlaneación estrategía y táctica
Planeación estrategía y táctica
ricardouchhau
 
el metodo
el metodoel metodo
el metodo
guestd08d66
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
nicolvalentina
 
El metodo
El metodoEl metodo
El metodo
Paky Delgado
 
Método Activo
Método ActivoMétodo Activo
18983122 planeacion-tactica
18983122 planeacion-tactica18983122 planeacion-tactica
18983122 planeacion-tactica
Adrian Hernandez Jimenez
 
Metodos activos
Metodos activos Metodos activos
Metodos activos
CHEROVE68
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
CARLOS MASSUH
 
el metodo
el metodoel metodo
el metodo
natalymancipe
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
pilarN
 
Relacion. ciencia tecnica-tecnología
Relacion. ciencia tecnica-tecnologíaRelacion. ciencia tecnica-tecnología
Relacion. ciencia tecnica-tecnología
aliciasegundocontreras
 
Introducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de EstrategiaIntroducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de Estrategia
Juan Carlos Fernandez
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
vargasrivero
 
E S T R A T E G I A S
E S T R A T E G I A SE S T R A T E G I A S
E S T R A T E G I A S
Abrilruvalcaba
 
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y AprendizajeEstrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
guest8b5998
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
Fairy
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Destacado (20)

conceptos y procedimientos
 conceptos y procedimientos conceptos y procedimientos
conceptos y procedimientos
 
2012.12.11.ponencia tecnica y tactica ruben selles
2012.12.11.ponencia tecnica y tactica ruben selles2012.12.11.ponencia tecnica y tactica ruben selles
2012.12.11.ponencia tecnica y tactica ruben selles
 
Planeación estrategía y táctica
Planeación estrategía y tácticaPlaneación estrategía y táctica
Planeación estrategía y táctica
 
el metodo
el metodoel metodo
el metodo
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
El metodo
El metodoEl metodo
El metodo
 
Método Activo
Método ActivoMétodo Activo
Método Activo
 
18983122 planeacion-tactica
18983122 planeacion-tactica18983122 planeacion-tactica
18983122 planeacion-tactica
 
Metodos activos
Metodos activos Metodos activos
Metodos activos
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
 
el metodo
el metodoel metodo
el metodo
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
 
Relacion. ciencia tecnica-tecnología
Relacion. ciencia tecnica-tecnologíaRelacion. ciencia tecnica-tecnología
Relacion. ciencia tecnica-tecnología
 
Introducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de EstrategiaIntroducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de Estrategia
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
 
E S T R A T E G I A S
E S T R A T E G I A SE S T R A T E G I A S
E S T R A T E G I A S
 
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y AprendizajeEstrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
 

Similar a Conceptos y procedimientos

Copia de DIDACTICA.ppt
Copia de DIDACTICA.pptCopia de DIDACTICA.ppt
Copia de DIDACTICA.ppt
JonathanPaul64
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
Alejandro Valencia
 
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
yarleopez26
 
Unidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptxUnidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptx
AndreinaMuoz8
 
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docxEnfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
AlejandroMedina462514
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Pily Ba Da
 
Taller método didáctico
Taller método didácticoTaller método didáctico
Taller método didáctico
fedo59
 
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUDDIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
guaninurse91
 
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. iiAnalisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Ministerio de Educación
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudio
Sakinami
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
mgp
 
Bases para la docencia
Bases para la docenciaBases para la docencia
Bases para la docencia
FatimadelaLuz
 
Diseño del curriculum
Diseño del curriculumDiseño del curriculum
Diseño del curriculum
evelynsanchezortecho
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
ProfessorPrincipiante
 
Modulo unidad #2
Modulo unidad #2Modulo unidad #2
Modulo unidad #2
Yorlenis Torres Peralta
 
Modulo unidad #2
Modulo unidad #2Modulo unidad #2
Modulo unidad #2
Yorlenis Torres Peralta
 
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajesFrente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
johanamer2012
 

Similar a Conceptos y procedimientos (20)

Copia de DIDACTICA.ppt
Copia de DIDACTICA.pptCopia de DIDACTICA.ppt
Copia de DIDACTICA.ppt
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
 
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
 
Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
 
Unidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptxUnidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptx
 
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docxEnfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Taller método didáctico
Taller método didácticoTaller método didáctico
Taller método didáctico
 
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUDDIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
 
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. iiAnalisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudio
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Bases para la docencia
Bases para la docenciaBases para la docencia
Bases para la docencia
 
Diseño del curriculum
Diseño del curriculumDiseño del curriculum
Diseño del curriculum
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
 
Modulo unidad #2
Modulo unidad #2Modulo unidad #2
Modulo unidad #2
 
Modulo unidad #2
Modulo unidad #2Modulo unidad #2
Modulo unidad #2
 
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajesFrente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Conceptos y procedimientos

  • 2. El enseñar, como una actividad reflexiva, no se limita a explicar conceptos o brindar nuevos significados, sino que hace necesario planificar y promover situaciones en las que el alumno analice sus procesos, organice sus experiencias, estructure sus ideas y exprese sus pensamientos. Este es el mejor camino para el desarrollo de la mente. El aprendizaje, se entiende como un cambio formativo que afecta las dimensiones más globales del sujeto. Para el educador, resulta natural que tengan especial interés los cambios que se producen en aquellas dimensiones susceptibles de ser modificadas desde la propia acción escolar o que suponen estructuras que afectan esta acción. Precisamente, el aprendizaje se caracteriza por afectar la triple dimensión de la persona: la cognitiva, la afectiva y la efectiva, o lo que es lo mismo: el saber, el ser y el hacer.
  • 3. En el aprendizaje se dan dos condicionantes: por una parte, las estrategias y estilo de enseñar del educador, y por la otra, se encuentran las estrategias y estilo cognitivo del alumno. Por consiguiente, el aprendizaje es un proceso complejo y mediado, en donde el escolar constituye el centro mismo de la actividad.
  • 4. Se trata de actividades de enseñanza y aprendizaje adaptadas al ambiente escolar, dentro de una secuencia lógica y que constituyen un modelo metodológico en sí; esto es, poseen un orden interno, un curso de acción y se desarrollan a través de un proceso que las distingue de otras actividades; asimismo, persiguen cierto objetivo y se ocupan de un contenido preciso. De hecho, se trata de esquemas prácticos y dinámicos que hacen realidad el currículo.
  • 5. Cómo enseñar Por principio, el educador tiene que considerar las características individuales de sus alumnos para así favorecer su desarrollo personal. Recuérdese que dentro de la visión constructivista existe una gran relación entre el nivel de conocimientos previos del estudiante y la respuesta a los diferentes métodos de enseñanza, y que la individualización de la enseñanza consiste, primordialmente, en la individualización de los métodos.
  • 6. La adquisición de conceptos se basa en el aprendizaje significativo que, como ya se mencionó, se apoya en aprendizajes previamente aprendidos y requiere, asimismo, de una actitud activa. Ahora bien, ¿cuáles son los conceptos científicos que deben aprender los alumnos? En primer lugar, son de dos tipos: los generales (principios) y los específicos. Los principios son conceptos muy generales y con un gran nivel de abstracción, y que se encargan de sostener la organización conceptual de una asignatura. Jerárquicamente, los principios o conceptos generales son superiores mientras que los específicos están subordinados a ellos. La diferenciación entre ambos es gradual. En cuanto a su enseñanza, ésta será eficaz sólo si parte de los conocimientos previos de los alumnos y logra activarlos y enlazarlos adecuadamente con el nuevo material de aprendizaje, el cual deberá tener una conexión lógica para que pueda ser entendido.
  • 7. Trabajar con los procedimientos implica desarrollar en los educandos la capacidad de saber hacer y de saber actuar de manera competente. Se trata de determinadas formas de proceder cuya principal característica es que se realizan en forma ordenada. El contenido de los procedimientos le permiten al educando saber usar y aplicar correcta y eficazmente los conocimientos que ha adquirido.
  • 8. Los procedimientos abarcan a las habilidades, estrategias, destrezas y técnicas o métodos. En la enseñanza merecen especial atención aquellos procedimientos que implican un curso de acciones y decisiones de naturaleza interna, como aquellos que sirven de base a las creaciones de tipo intelectual. El saber hacer consiste en operar eficazmente con objetos y con información. Hacen referencia a formas de actuar y resolver tareas para alcanzar objetivos o metas, para satisfacer propósitos y para lograr nuevos aprendizajes. Aprender cada procedimiento significa aprender para saber hacer y usar, y, naturalmente, aplicarlo a otras situaciones.
  • 9. Ahora bien, aunque los conceptos y procedimientos se trabajan conjuntamente, la diferencia radica en la intención educativa; por consiguiente, esta diferencia es de naturaleza pedagógica. Esta desigualdad, como lo señalan los especialistas, debe expresarse desde el momento en que se programa la intención educativa, por ejemplo, empleando verbos diferentes.
  • 10. a) Verbos conceptuales: describir, relacionar, recordar, analizar, inferir, interpretar, sacar conclusiones, enumerar, resumir; etcétera. Verbos procedimentales: manejar, utilizar, construir, aplicar, recoger, elaborar, simular, demostrar, planificar, componer, evaluar, representar, entre otros.
  • 11. Otra de las características fundamentales del aprendizaje de procedimientos es que se consolidan con la práctica, es decir, creando contextos activos de elaboración, de descubrimiento, de resolución de problemas, etcétera. La práctica hace funcionales muchos conocimientos. No por saber las reglas de ortografía se es excelente en la escritura. El saber hacer las cosas no se deriva directamente
  • 12. Para favorecer la adquisición de los contenidos procedimentales se puede recurrir a las siguientes estrategias: a) La imitación del modelo Los alumnos observan al educador que expresa y razona su actuación, construyendo así un modelo mental adecuado. b) La enseñanza directa Esta forma de instrucción requiere, invariablemente, de la presencia y acción del educador, quien se encargará de indicar la forma de modificar determinada forma de actuar guiando la práctica, y de presentar de una manera clara la imagen de la ejecución del procedimiento a adquirir, de sus componentes, orden y naturaleza; así como la explicación de los beneficios que se obtienen con su uso y la referencia a las condiciones de ejecución y a los posibles obstáculos y errores que pudieran aparecer, proporcionando pistas y ayudas adecuadas. Asimismo, necesita de actividades mentales como la atención, comprensión y memoria, y además, saber convertir en acción las instrucciones.
  • 13. Es conveniente hacer mención del proceso de secuenciación en la enseñanza de los procedimientos, una actividad que debe llevar a cabo el profesor y para la cual puede guiarse con los siguientes criterios: a) Consolidar primero el dominio de aquellos procedimientos considerados como básicos, es decir, los que respondan a necesidades urgentes a satisfacer, como por ejemplo la manipulación correcta de los objetos utilizados en el laboratorio. b) Afianzar también el aprendizaje de aquellos procedimientos que resulten más adecuados que otros para la solución de tareas, o como requisito para otros aprendizajes, por ejemplo, la descripción es previa a la interpretación y la explicación. c) Atender primero aquellos procedimientos más simples, en función del grado de conocimiento y práctica de los alumnos.