SlideShare una empresa de Scribd logo
Del estrés a la habilidad de conducir nuestro equipo y de
manejar conflictos
Encuentro empresario
San Juan – Puerto Rico – 13 de Febrero 2013
François Kaisin & Partners

1
Desafíos

>

Múltiples cambios, retos de competitividad, económicos
y financieros del mundo de negocios de hoy

>

Diferentes estilos de liderazgo, inseguridad,
comportamientos « difíciles », conflictos

>

La generación Y: fidelidad y productividad

>

Estrés y equilibrio entre vida profesional y personal

2
Objetivo de la presentación

>

Compartir sobre lo que es el liderazgo con actitud “coach” y su
impacto positivo sobre el manejo de su equipo y de los conflictos

>

Compartir algunas herramientas prácticas transferibles al resto
de nuestro equipo

Y así contribuir a una mejor atmósfera de trabajo, productividad y nivel de
satisfacción en su organización


 
3
Contenido

>

Pongamos la mesa, dotándonos de un lenguaje común (estrés,
liderazgo, coaching, percepciones..)

>

Conocerse a sí mismo

>

Herramientas para desarrollar o afianzar mi liderazgo

>

Como mejoro mi comunicación

>

Vivencias de participantes



 

4
Pongamos la mesa, dotándonos de un lenguaje común
5
El estrés

>

Estrés y carga de trabajo en aumento en una economía dinámica
(2da y 3ra causas mas frecuentes de conflictos)

>

Gran perdida de energía no concentrada sobre la performance y
la innovación

>

Parte importante del presupuesto de salud de en países de la
OCDE. El manejo del estrés pasa a ser ley

6
La personas mas felices
son mas eficientes y
agradables en su
organización y en su
hogar
7
Que es el liderazgo?
>

Es la aptitud de influenciar, de motivar y de movilizar a los demás en
el éxito de proyectos compartidos

>

Tres pilares del liderazgo:



Competencia: capacidad de movilizar los recursos








Coraje: riesgos, sinceridad, fe en cambios, resistencias,
estar “bajo un microscopio”
Credibilidad: confianza, fuente de convencimiento e inspiración
Vivir el liderazgo es sentir que estamos influenciando y que ellos nos siguen sin
dificultades para un mundo mejor
8
Conocer las fuentes de poder y
energía que están a nuestro
alcance…
¿Cuales son sus estrategias?

>

Promueven estrategias

>

Provocan cambios

>

Instauran sistemas

>

Estimulan la innovación

>

Reclutan talentos

10
¿Cuales son sus estrategias?

>

Experimentando y aprendiendo permanentemente (tanto en
las “buenas” como en las “malas”)

>

Validando con los demás que estamos en la buena
dirección, a través de la innovación

>

Influenciando a través de las tomas de decisión

11
Como es saber cual es nuestra misión?
Como darle vida a nuestra misión?
Como desarrollar nuestra visión de un futuro significativo?
Como saber hacia donde queremos ir?
¿Que es el coaching?
>

Proceso de acompañamiento en la confianza

>

Hacia un Norte consensuado

>

El experto es el cliente

>

Preguntas de impacto, empatía y tomas de conciencia

>

Apropiación de ideas y pleno potencial para cambiar

>

Motivación y compromiso

>

Celebración de éxitos!
13
Herramienta para desarrollar su actitud coach
>

Todo es comunicación y todo está en la forma de comunicar

>

Ir a buscar la información permitiéndole hacer la diferencia

>

Hacer preguntas en vez de decir lo que hay que hacer e entrar
en la estructura del otro

>

Preguntas poderosas, escucha empática, feedback tareas,
etc…

14
Qué es la comunicación empática?

“Cuando alguien le escucha a uno verdaderamente sin
juzgarlo, sin intentar manejarlo o modelarlo, es deleitable…
Puede redescubrir mi universo y continuar mi camino. Es
sorprendente ver como lo que parecía insoluble se
resuelve…como todo lo que parecía confuso puede de
golpe fluir, cuando uno es escuchado”
Carl Rogers, sicólogo humanista norteamericano

15
Qué es la comunicación empática?

>

Modelo desarrollado por Marshall Rosemberg (CNV)

>

Utilizado en mediación y resolución de conflictos

>

Expresarse sin usar juicios sobre lo que está bien o mal,

>

expresar sentimientos y necesidades, en lugar de críticas o juicios
morales.

>

Intentar satisfacer necesidades humanas evitando el uso del
miedo, la culpa, la vergüenza, la acusación, la coerción

16


Comportamientos

>

Observo lo que ocurre en mí

>

Expreso mis sentimientos

>

Expreso mis necesidades

>

Pido lo que me gustaría recibir

>

Entiendo lo que le pasa al otro y lo que necesita

17
Conflictos
>

¿Qué es un conflicto?

>

¿Qué vinculo con los comportamientos difíciles?

>

¿Que impacto tienen en los equipos/organizaciones?

>

¿Cuáles son las fuentes de conflicto en las organizaciones?

>

¿Cuáles son la dinámica y los estadíos de un conflicto?

18
« Es siempre más fácil enojarse contra el 
otro que descubrir su propio mal humor »
Carl Rogers 
¿Qué vinculo con los comportamientos difíciles?
>

1era causa de conflictos en las organizaciones

>

Trazos de carácter excesivamente marcados, rígidos y a menudo
inadaptados al contexto de trabajo

>

Provocan sufrimiento, inconfort respecto de los otros y de ellosmismos

>

Les cuesta siempre reconocer su dificultad e intentar mejorarse,
contrariamente a las personas en dificultad (temporariamente)

>

15 à 20% des las personas presentan este tipo de
comportamientos
20
¿Qué impacto tienen en su entorno?

>

Sobre las relaciones interpersonales en las organizaciones
y la productividad

>

Pérdida de animo y de confianza en si, impotencia,
angustia, productividad deficiente

>

Todos los managers entraran en contacto con estas
personas alguna vez

>

Llegan a dedicar 80% de su tiempo y energía

21
Compartamos este momento: ¿Qué es vivir un
conflicto para usted?
¿Cual es el impacto de estas vivencias
Qu’est-ce que vivre un conflit pouryvous?
conflictivas en los equipos
organizaciones?
>

Quel fut l’impact sur vous?

>

Comment vous êtes-vous sentis?
Psychologiquement? Physiquement?

>

Qu’avez-vous pensé de l’autre personne?

>

Que croyez-vous qu’elle a pensé de vous?

>

Avec le recul, que feriez-vous de différent?

23
Impactos negativos
>

Estrés y carga de trabajo en aumento en una economía
dinámica (2da y 3ra causas mas frecuentes de conflictos)

>

Gran pérdida de energía no concentrada sobre la
performance y la innovación

>

50% de mas de perdida de jornadas de trabajo; 90% de las
partidas voluntarias

>

Los managers pasan entre 30 à 70 % de su tiempo a
manejar conflictos

>

Parte importante del presupuesto de salud en países de la
OCDE. El manejo del estrés pasa a ser ley
24
Impactos positivos
>

75% de los empleados encuestados han visto un conflicto
orientarse hacia algo positivo

>

40% de personas que han desarrollado una mejor
comprensión de otro

>

30% experimentaron una mejora de las relaciones, o
soluciones a los problemas o desafíos

>

Es allí donde todos ven las cosas de la misma manera que
se toman las peores decisiones (”groupthink")!

25
Desarrollo de habilidades
>

60% de las organizaciones no tienen herramientas de ayuda
al manejo del estrés

>

70% no tienen capacitaciones sobre el manejo de conflictos

>

70% de los empleados consideran el manejo de conflictos
como una competencia del liderazgo

>

Las empresas que eligen ignorar el manejo de conflictos
ponen en riesgo su performance

26
Fuentes de conflictos en las empresas
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>

Reorganización - fusiones
Falta de recursos
Falta de supervisión y normas claras
El “super-eficiente” vs los otros
Persona inadecuada en la posición
El manejo del cambio y la incertidumbre
Estilo de gestión
Diversidad cultural
Falta de equidad
Falta de gestión de la seguridad
…

27
Estadíos de un conflicto

Polarizació n

Hostilidad

Differendo
productivo

Personalizació n
Focalizado en los objetivos

Competencia

Colaboración
Juntos

No aflojo

Compromiso
Concesiones

Evitación
Tengo que
correrme a un lado

Accommodamiento
Iré donde irás

Focalizado en la relación

Los cinco estilos de manejo de conflictos
« De tratar de hacerle sombra a los conflictos, uno 
se olvida del brillo que se refleja en todos nosotros 
cuando sabemos manejarlos»

Yves Perreault

Préambule

Los problemas y conflictos son
regalos mal empaquetados!

30
Entorno común, si!
Realidad común, tal vez no!
>

>

Rol de la percepción (video)

Acercar estas realidades o al menos ser
consciente de la distancia que las separa
31
« La verdad no existe; solamente
interpretaciones » Nietzsche
 
Percepción…conflicto potencial…
Pasar de las posiciones a los intereses
PROBLEMAS

Posisión de
A

Posición de
B

INTERESES
COMMUNES
Intereses de A

Intereses de B

42
¿La resistencia es amiga o enemiga?
¿La resistencia es amiga o enemiga?
>

Una movilización de energía que se traduce en una
acción que va en contra de la dirección de la corriente

>

Tradicionalmente, visto como una fuerza negativa, contra
uno mismo, el crecimiento o el cambio

>

Una parte de nosotros mismos, una fuente de energía útil,
vital; un viejo mecanismo de supervivencia y de
interacción con el mundo exterior

>

Experimentar la resistencia y no evitarla

44
Conclusiones
Las herramientas son útiles, pero ante todo:
>

Desarrollo mis propias habilidades personales, incluida la
comunicación, en el respecto a la otra persona

>

Me pregunto: "¿Quién soy yo? "¿Y por qué resisto frente
a tal cosa?

>

¿Qué tipo de información me está aportando?

45
Nuestras necesidades de identidad

Sentido
Coherencia

Acció n
Autonomí
a

Pertenencia
Conexión

Yo
Integro

Reconocimiento

Seguridad

Confianza

Proyección
Nuestros espacios para respetar

Espacio de
poder

Espacio
físico

Yo
Equilibrad
o

Espacio
intelectual

Espacio
relacional
« Conócete a tí mismo y conocerás el
universo y los dioses»
Escucho para comprender y hablo para ser comprendido
Compartamos entre participantes
Vivencias de los participantes

>

¿Que está cambiando en nosotros?

>

¿Y si aportamos una experiencia vivida o por ocurrir?

>

¿Qué haríamos diferentemente?

50
« Si quieres que algo 
cambie, cambia algo »
« Encontramos confort entre 
los que piensan igual y 
crecimiento entre quienes 
piensan distinto»   
Frank Clark
 « Jamás el instrumento es más importante que la
mano que lo utiliza » Jean-Paul Soulard

Y si nos contamos situaciones personales
que nos marcaron en el ejercicio de
nuestro liderazgo?
Elementos para una conversación eficaz
>






¿Que el lo que hace que una conversación pueda tornarse
difícil?
- Tema de discusión
- Relaciones entre las personas
- Expectativas
- Desafíos
- Percepción
- Falta de preparación
- Sentimientos/emociones
- ¿Qué más?

54
Elementos para una conversación eficaz

>






Piense ahora en una conversación difícil que usted ha
tenido:
- ¿Qué es lo que la otra persona dijo o hizo que
fue positivo para esta situación?
- ¿Qué es lo que usted dijo o hizo que fue
positivo para esta situación?

55
Elementos para una conversación eficaz






-¿Cuáles son sus miedos?
-¿Qué está usted suponiendo sobre el otro?
 
-¿Cuáles son sus creencias?
 
-¿Cuáles son sus preocupaciones?
 
-¿Qué es lo que espera que suceda?
-¿Qué necesidades de identidad pueden haber sido transgredidas?
-¿Cuáles son sus valores que pueden haber sido afectados?
-¿Cuáles son sus expectativas?
-¿Su actitud, no verbal, su intención?
-¿Su estrategia? y su impacto?
56
Herramientas para afianzar mi liderazgo
para manejar conflictos
>

Ser consciente de mis reacciones espontáneas

>

Resisto a adoptar el modo mas fácil

>

Paso de una reacción a una respuesta

>

Tomo el tiempo para evaluar la situación

>

Determino la mejor aproximación a adoptar

>

Compongo con los diferentes estilos de manejo

>

Adopto la comunicación empática

57
« Traten a las personas 
como si fueran lo que 
deberían ser y así les 
ayudarán a convertirse en 
lo que pueden ser»   
Goethe
Cuales son las bases concretas sobre las
cuales desarrollaré mi liderazgo-coach?
Resoluciones a tomar a partir de hoy
Resoluciones a tomar a tomar a partir de hoy

>

¿Que voy a dejar de hacer hoy?

>

¿Que voy comenzar a hacer?

>

¿Que voy a continuar haciendo (lo que funciona bien para
mí)?

>

¿Qué propondré a mi gente y mi organización?

>

¿Cual será mi mayor contribución?
« La gente olvidará lo que dijiste,
olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo les hiciste 
sentir » Maya Angelou
Compartamos entre participantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Juan Pedro Guardia González
 
Gestión de conflictos
Gestión de conflictosGestión de conflictos
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
SENA
 
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y éticaMotivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Jesus Villasmil
 
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo ConflictosTarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
moraimamm
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
Pp Mariano Aguilar V
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
narli camacaro
 
Tarea 2. presentación motivacion, zona de confort, liderazgo, conflictos, eti...
Tarea 2. presentación motivacion, zona de confort, liderazgo, conflictos, eti...Tarea 2. presentación motivacion, zona de confort, liderazgo, conflictos, eti...
Tarea 2. presentación motivacion, zona de confort, liderazgo, conflictos, eti...
Ministerio del Poder Popular para la Educación
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Jorge Castro
 
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
MarcoAntonioBecerraDiaz1
 
Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.
estudianteudg
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
MARIALUISASUV
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
SaucedoM
 
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Udg Virtual
 
Org. y coord. u 2 act. 1
Org. y coord. u 2 act. 1Org. y coord. u 2 act. 1
Org. y coord. u 2 act. 1
Marchain
 
Exposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictosExposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictos
Roberto Sánchez
 
Tipos de conflictos y toma de decisiones
Tipos de conflictos y toma de decisionesTipos de conflictos y toma de decisiones
Tipos de conflictos y toma de decisiones
andiuribe
 
Curso inteligencia emocional en la gestión de conflictos v2 camfic - julio14
Curso inteligencia emocional en la gestión de conflictos v2   camfic - julio14Curso inteligencia emocional en la gestión de conflictos v2   camfic - julio14
Curso inteligencia emocional en la gestión de conflictos v2 camfic - julio14
CAMFiC
 

La actualidad más candente (19)

Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
 
Gestión de conflictos
Gestión de conflictosGestión de conflictos
Gestión de conflictos
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
 
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y éticaMotivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
 
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo ConflictosTarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Tarea 2. presentación motivacion, zona de confort, liderazgo, conflictos, eti...
Tarea 2. presentación motivacion, zona de confort, liderazgo, conflictos, eti...Tarea 2. presentación motivacion, zona de confort, liderazgo, conflictos, eti...
Tarea 2. presentación motivacion, zona de confort, liderazgo, conflictos, eti...
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
 
Org. y coord. u 2 act. 1
Org. y coord. u 2 act. 1Org. y coord. u 2 act. 1
Org. y coord. u 2 act. 1
 
Exposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictosExposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictos
 
Tipos de conflictos y toma de decisiones
Tipos de conflictos y toma de decisionesTipos de conflictos y toma de decisiones
Tipos de conflictos y toma de decisiones
 
Curso inteligencia emocional en la gestión de conflictos v2 camfic - julio14
Curso inteligencia emocional en la gestión de conflictos v2   camfic - julio14Curso inteligencia emocional en la gestión de conflictos v2   camfic - julio14
Curso inteligencia emocional en la gestión de conflictos v2 camfic - julio14
 

Destacado

Gestión conflictos bajo la óptima del espíritu inmortal
Gestión conflictos bajo la óptima del espíritu inmortalGestión conflictos bajo la óptima del espíritu inmortal
Gestión conflictos bajo la óptima del espíritu inmortal
Ceadsbcn
 
GTD Listes de déclenchement personelle et professionnelle
GTD Listes de déclenchement personelle et professionnelleGTD Listes de déclenchement personelle et professionnelle
GTD Listes de déclenchement personelle et professionnelleNicolas Stampf
 
Reflechateando2
Reflechateando2Reflechateando2
Reflechateando2
carlostandil
 
Auto-app.TICE (Manon Bernal & Marion Pagano)
Auto-app.TICE (Manon Bernal & Marion Pagano)Auto-app.TICE (Manon Bernal & Marion Pagano)
Auto-app.TICE (Manon Bernal & Marion Pagano)mapagano
 
Comunicación la oracion basica y el anacoluto
Comunicación   la oracion basica y el anacolutoComunicación   la oracion basica y el anacoluto
Comunicación la oracion basica y el anacoluto
Edgar Matienzo
 
El alfabeto francés por Esteffanny Trelles Alarcón
El alfabeto francés por Esteffanny Trelles AlarcónEl alfabeto francés por Esteffanny Trelles Alarcón
El alfabeto francés por Esteffanny Trelles Alarcón
EstefannyTrelles09
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
josefrancosolis
 
Utiliser les réseaux sociaux pour communiquer
 Utiliser les réseaux sociaux pour communiquer Utiliser les réseaux sociaux pour communiquer
Utiliser les réseaux sociaux pour communiquer
StrasWeb
 
La competencia básica en comunicación lingüística y Proyecto Clil/AICLE htt...
La competencia básica en comunicación lingüística y Proyecto Clil/AICLE   htt...La competencia básica en comunicación lingüística y Proyecto Clil/AICLE   htt...
La competencia básica en comunicación lingüística y Proyecto Clil/AICLE htt...
CEIP BENITO PÉREZ GALDÓS
 
LOS CONFLICTOS, EN LA GESTION ESCOLAR
LOS CONFLICTOS, EN LA GESTION ESCOLARLOS CONFLICTOS, EN LA GESTION ESCOLAR
LOS CONFLICTOS, EN LA GESTION ESCOLAR
Carlos Almonte
 
The GNOME way - What can we learn from and within the Open Documentation World
The GNOME way - What can we learn from and within the Open Documentation WorldThe GNOME way - What can we learn from and within the Open Documentation World
The GNOME way - What can we learn from and within the Open Documentation World
Radina Matic
 
Communiquer en classe
Communiquer en classe Communiquer en classe
Communiquer en classe
Secondary school
 
Mi canasta básica digital 2 ferrarelli m
Mi canasta básica digital 2 ferrarelli mMi canasta básica digital 2 ferrarelli m
Mi canasta básica digital 2 ferrarelli m
Mariana Ferrarelli
 
Présentation du site Franc-parler
Présentation du site Franc-parlerPrésentation du site Franc-parler
Présentation du site Franc-parler
Thomas Laigle
 
Seis Sombreros
Seis SombrerosSeis Sombreros
Seis Sombreros
Cristina Dino
 
Que conflictos hay en mi aula de clase
Que conflictos hay en mi aula de claseQue conflictos hay en mi aula de clase
Que conflictos hay en mi aula de clase
Saydde Mosquera Profesorautolima
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
RossyPalmaM Palma M
 
¿Que sentimos con el conflicto?
¿Que sentimos con el conflicto? ¿Que sentimos con el conflicto?
¿Que sentimos con el conflicto?
Mediadores Interculturales
 

Destacado (20)

Gestión conflictos bajo la óptima del espíritu inmortal
Gestión conflictos bajo la óptima del espíritu inmortalGestión conflictos bajo la óptima del espíritu inmortal
Gestión conflictos bajo la óptima del espíritu inmortal
 
GTD Listes de déclenchement personelle et professionnelle
GTD Listes de déclenchement personelle et professionnelleGTD Listes de déclenchement personelle et professionnelle
GTD Listes de déclenchement personelle et professionnelle
 
Reflechateando2
Reflechateando2Reflechateando2
Reflechateando2
 
Auto-app.TICE (Manon Bernal & Marion Pagano)
Auto-app.TICE (Manon Bernal & Marion Pagano)Auto-app.TICE (Manon Bernal & Marion Pagano)
Auto-app.TICE (Manon Bernal & Marion Pagano)
 
Comunicación la oracion basica y el anacoluto
Comunicación   la oracion basica y el anacolutoComunicación   la oracion basica y el anacoluto
Comunicación la oracion basica y el anacoluto
 
El alfabeto francés por Esteffanny Trelles Alarcón
El alfabeto francés por Esteffanny Trelles AlarcónEl alfabeto francés por Esteffanny Trelles Alarcón
El alfabeto francés por Esteffanny Trelles Alarcón
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Utiliser les réseaux sociaux pour communiquer
 Utiliser les réseaux sociaux pour communiquer Utiliser les réseaux sociaux pour communiquer
Utiliser les réseaux sociaux pour communiquer
 
Cours de français 2014
Cours de français 2014Cours de français 2014
Cours de français 2014
 
La competencia básica en comunicación lingüística y Proyecto Clil/AICLE htt...
La competencia básica en comunicación lingüística y Proyecto Clil/AICLE   htt...La competencia básica en comunicación lingüística y Proyecto Clil/AICLE   htt...
La competencia básica en comunicación lingüística y Proyecto Clil/AICLE htt...
 
LOS CONFLICTOS, EN LA GESTION ESCOLAR
LOS CONFLICTOS, EN LA GESTION ESCOLARLOS CONFLICTOS, EN LA GESTION ESCOLAR
LOS CONFLICTOS, EN LA GESTION ESCOLAR
 
The GNOME way - What can we learn from and within the Open Documentation World
The GNOME way - What can we learn from and within the Open Documentation WorldThe GNOME way - What can we learn from and within the Open Documentation World
The GNOME way - What can we learn from and within the Open Documentation World
 
Communiquer en classe
Communiquer en classe Communiquer en classe
Communiquer en classe
 
Mi canasta básica digital 2 ferrarelli m
Mi canasta básica digital 2 ferrarelli mMi canasta básica digital 2 ferrarelli m
Mi canasta básica digital 2 ferrarelli m
 
Présentation du site Franc-parler
Présentation du site Franc-parlerPrésentation du site Franc-parler
Présentation du site Franc-parler
 
Seis Sombreros
Seis SombrerosSeis Sombreros
Seis Sombreros
 
Que conflictos hay en mi aula de clase
Que conflictos hay en mi aula de claseQue conflictos hay en mi aula de clase
Que conflictos hay en mi aula de clase
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
 
¿Que sentimos con el conflicto?
¿Que sentimos con el conflicto? ¿Que sentimos con el conflicto?
¿Que sentimos con el conflicto?
 
Dossier été 2012
Dossier été 2012Dossier été 2012
Dossier été 2012
 

Similar a Conférence leadership y gestion conflictos

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Araceli Castillo UDG VIRTUAL
 
teoria del conflicto-convertido.pptx
teoria del conflicto-convertido.pptxteoria del conflicto-convertido.pptx
teoria del conflicto-convertido.pptx
Zully Janeth Vinasco Garcia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
tocahorse
 
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia deltaActitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Wilder Calderón Castro
 
El inevitable conflicto en la comunicacion efectiva
El inevitable conflicto en la comunicacion efectivaEl inevitable conflicto en la comunicacion efectiva
El inevitable conflicto en la comunicacion efectiva
Carlos Echeverria Muñoz
 
HDL240218P - S6
HDL240218P - S6HDL240218P - S6
HDL240218P - S6
DiplomadosESEP
 
Gestión de conflictos e integridad e lider
Gestión de conflictos e integridad  e liderGestión de conflictos e integridad  e lider
Gestión de conflictos e integridad e lider
David Arevalo
 
El conflicto en los equipos
El conflicto en los equiposEl conflicto en los equipos
El conflicto en los equipos
j1e1s1c1
 
El conflicto en los equipos
El conflicto en los equiposEl conflicto en los equipos
El conflicto en los equipos
j1e1s1c1
 
HABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALES
Roy Guerra
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Grupo Educativo Cepea
 
Negociación y resolución de conflictos tallermatriz
Negociación y resolución de conflictos tallermatrizNegociación y resolución de conflictos tallermatriz
Negociación y resolución de conflictos tallermatriz
Frank Figallo Lizano
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Evelynudg
 
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómezOrg. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
Mary Nuñez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Marychuy1902
 
resolución de conflictos.
resolución de conflictos.resolución de conflictos.
resolución de conflictos.
AveErenTatakae
 
Dirección del Capital Humano
Dirección del Capital HumanoDirección del Capital Humano
Dirección del Capital Humano
UVM
 
Org. y coord. u 2 act. 1
Org. y coord. u 2 act. 1Org. y coord. u 2 act. 1
Org. y coord. u 2 act. 1
Marchain
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
ricardo Muñoz
 
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
213354383
 

Similar a Conférence leadership y gestion conflictos (20)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
teoria del conflicto-convertido.pptx
teoria del conflicto-convertido.pptxteoria del conflicto-convertido.pptx
teoria del conflicto-convertido.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia deltaActitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
 
El inevitable conflicto en la comunicacion efectiva
El inevitable conflicto en la comunicacion efectivaEl inevitable conflicto en la comunicacion efectiva
El inevitable conflicto en la comunicacion efectiva
 
HDL240218P - S6
HDL240218P - S6HDL240218P - S6
HDL240218P - S6
 
Gestión de conflictos e integridad e lider
Gestión de conflictos e integridad  e liderGestión de conflictos e integridad  e lider
Gestión de conflictos e integridad e lider
 
El conflicto en los equipos
El conflicto en los equiposEl conflicto en los equipos
El conflicto en los equipos
 
El conflicto en los equipos
El conflicto en los equiposEl conflicto en los equipos
El conflicto en los equipos
 
HABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALES
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Negociación y resolución de conflictos tallermatriz
Negociación y resolución de conflictos tallermatrizNegociación y resolución de conflictos tallermatriz
Negociación y resolución de conflictos tallermatriz
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómezOrg. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
resolución de conflictos.
resolución de conflictos.resolución de conflictos.
resolución de conflictos.
 
Dirección del Capital Humano
Dirección del Capital HumanoDirección del Capital Humano
Dirección del Capital Humano
 
Org. y coord. u 2 act. 1
Org. y coord. u 2 act. 1Org. y coord. u 2 act. 1
Org. y coord. u 2 act. 1
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Conférence leadership y gestion conflictos

  • 1. Del estrés a la habilidad de conducir nuestro equipo y de manejar conflictos Encuentro empresario San Juan – Puerto Rico – 13 de Febrero 2013 François Kaisin & Partners 1
  • 2. Desafíos > Múltiples cambios, retos de competitividad, económicos y financieros del mundo de negocios de hoy > Diferentes estilos de liderazgo, inseguridad, comportamientos « difíciles », conflictos > La generación Y: fidelidad y productividad > Estrés y equilibrio entre vida profesional y personal 2
  • 3. Objetivo de la presentación > Compartir sobre lo que es el liderazgo con actitud “coach” y su impacto positivo sobre el manejo de su equipo y de los conflictos > Compartir algunas herramientas prácticas transferibles al resto de nuestro equipo Y así contribuir a una mejor atmósfera de trabajo, productividad y nivel de satisfacción en su organización    3
  • 4. Contenido > Pongamos la mesa, dotándonos de un lenguaje común (estrés, liderazgo, coaching, percepciones..) > Conocerse a sí mismo > Herramientas para desarrollar o afianzar mi liderazgo > Como mejoro mi comunicación > Vivencias de participantes    4
  • 5. Pongamos la mesa, dotándonos de un lenguaje común 5
  • 6. El estrés > Estrés y carga de trabajo en aumento en una economía dinámica (2da y 3ra causas mas frecuentes de conflictos) > Gran perdida de energía no concentrada sobre la performance y la innovación > Parte importante del presupuesto de salud de en países de la OCDE. El manejo del estrés pasa a ser ley 6
  • 7. La personas mas felices son mas eficientes y agradables en su organización y en su hogar 7
  • 8. Que es el liderazgo? > Es la aptitud de influenciar, de motivar y de movilizar a los demás en el éxito de proyectos compartidos > Tres pilares del liderazgo:  Competencia: capacidad de movilizar los recursos     Coraje: riesgos, sinceridad, fe en cambios, resistencias, estar “bajo un microscopio” Credibilidad: confianza, fuente de convencimiento e inspiración Vivir el liderazgo es sentir que estamos influenciando y que ellos nos siguen sin dificultades para un mundo mejor 8
  • 9. Conocer las fuentes de poder y energía que están a nuestro alcance…
  • 10. ¿Cuales son sus estrategias? > Promueven estrategias > Provocan cambios > Instauran sistemas > Estimulan la innovación > Reclutan talentos 10
  • 11. ¿Cuales son sus estrategias? > Experimentando y aprendiendo permanentemente (tanto en las “buenas” como en las “malas”) > Validando con los demás que estamos en la buena dirección, a través de la innovación > Influenciando a través de las tomas de decisión 11
  • 12. Como es saber cual es nuestra misión? Como darle vida a nuestra misión? Como desarrollar nuestra visión de un futuro significativo? Como saber hacia donde queremos ir?
  • 13. ¿Que es el coaching? > Proceso de acompañamiento en la confianza > Hacia un Norte consensuado > El experto es el cliente > Preguntas de impacto, empatía y tomas de conciencia > Apropiación de ideas y pleno potencial para cambiar > Motivación y compromiso > Celebración de éxitos! 13
  • 14. Herramienta para desarrollar su actitud coach > Todo es comunicación y todo está en la forma de comunicar > Ir a buscar la información permitiéndole hacer la diferencia > Hacer preguntas en vez de decir lo que hay que hacer e entrar en la estructura del otro > Preguntas poderosas, escucha empática, feedback tareas, etc… 14
  • 15. Qué es la comunicación empática? “Cuando alguien le escucha a uno verdaderamente sin juzgarlo, sin intentar manejarlo o modelarlo, es deleitable… Puede redescubrir mi universo y continuar mi camino. Es sorprendente ver como lo que parecía insoluble se resuelve…como todo lo que parecía confuso puede de golpe fluir, cuando uno es escuchado” Carl Rogers, sicólogo humanista norteamericano 15
  • 16. Qué es la comunicación empática? > Modelo desarrollado por Marshall Rosemberg (CNV) > Utilizado en mediación y resolución de conflictos > Expresarse sin usar juicios sobre lo que está bien o mal, > expresar sentimientos y necesidades, en lugar de críticas o juicios morales. > Intentar satisfacer necesidades humanas evitando el uso del miedo, la culpa, la vergüenza, la acusación, la coerción 16
  • 17.  Comportamientos > Observo lo que ocurre en mí > Expreso mis sentimientos > Expreso mis necesidades > Pido lo que me gustaría recibir > Entiendo lo que le pasa al otro y lo que necesita 17
  • 18. Conflictos > ¿Qué es un conflicto? > ¿Qué vinculo con los comportamientos difíciles? > ¿Que impacto tienen en los equipos/organizaciones? > ¿Cuáles son las fuentes de conflicto en las organizaciones? > ¿Cuáles son la dinámica y los estadíos de un conflicto? 18
  • 20. ¿Qué vinculo con los comportamientos difíciles? > 1era causa de conflictos en las organizaciones > Trazos de carácter excesivamente marcados, rígidos y a menudo inadaptados al contexto de trabajo > Provocan sufrimiento, inconfort respecto de los otros y de ellosmismos > Les cuesta siempre reconocer su dificultad e intentar mejorarse, contrariamente a las personas en dificultad (temporariamente) > 15 à 20% des las personas presentan este tipo de comportamientos 20
  • 21. ¿Qué impacto tienen en su entorno? > Sobre las relaciones interpersonales en las organizaciones y la productividad > Pérdida de animo y de confianza en si, impotencia, angustia, productividad deficiente > Todos los managers entraran en contacto con estas personas alguna vez > Llegan a dedicar 80% de su tiempo y energía 21
  • 22. Compartamos este momento: ¿Qué es vivir un conflicto para usted?
  • 23. ¿Cual es el impacto de estas vivencias Qu’est-ce que vivre un conflit pouryvous? conflictivas en los equipos organizaciones? > Quel fut l’impact sur vous? > Comment vous êtes-vous sentis? Psychologiquement? Physiquement? > Qu’avez-vous pensé de l’autre personne? > Que croyez-vous qu’elle a pensé de vous? > Avec le recul, que feriez-vous de différent? 23
  • 24. Impactos negativos > Estrés y carga de trabajo en aumento en una economía dinámica (2da y 3ra causas mas frecuentes de conflictos) > Gran pérdida de energía no concentrada sobre la performance y la innovación > 50% de mas de perdida de jornadas de trabajo; 90% de las partidas voluntarias > Los managers pasan entre 30 à 70 % de su tiempo a manejar conflictos > Parte importante del presupuesto de salud en países de la OCDE. El manejo del estrés pasa a ser ley 24
  • 25. Impactos positivos > 75% de los empleados encuestados han visto un conflicto orientarse hacia algo positivo > 40% de personas que han desarrollado una mejor comprensión de otro > 30% experimentaron una mejora de las relaciones, o soluciones a los problemas o desafíos > Es allí donde todos ven las cosas de la misma manera que se toman las peores decisiones (”groupthink")! 25
  • 26. Desarrollo de habilidades > 60% de las organizaciones no tienen herramientas de ayuda al manejo del estrés > 70% no tienen capacitaciones sobre el manejo de conflictos > 70% de los empleados consideran el manejo de conflictos como una competencia del liderazgo > Las empresas que eligen ignorar el manejo de conflictos ponen en riesgo su performance 26
  • 27. Fuentes de conflictos en las empresas > > > > > > > > > > > Reorganización - fusiones Falta de recursos Falta de supervisión y normas claras El “super-eficiente” vs los otros Persona inadecuada en la posición El manejo del cambio y la incertidumbre Estilo de gestión Diversidad cultural Falta de equidad Falta de gestión de la seguridad … 27
  • 28. Estadíos de un conflicto Polarizació n Hostilidad Differendo productivo Personalizació n
  • 29. Focalizado en los objetivos Competencia Colaboración Juntos No aflojo Compromiso Concesiones Evitación Tengo que correrme a un lado Accommodamiento Iré donde irás Focalizado en la relación Los cinco estilos de manejo de conflictos
  • 31. Entorno común, si! Realidad común, tal vez no! > > Rol de la percepción (video) Acercar estas realidades o al menos ser consciente de la distancia que las separa 31
  • 32. « La verdad no existe; solamente interpretaciones » Nietzsche  
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 42. Pasar de las posiciones a los intereses PROBLEMAS Posisión de A Posición de B INTERESES COMMUNES Intereses de A Intereses de B 42
  • 43. ¿La resistencia es amiga o enemiga?
  • 44. ¿La resistencia es amiga o enemiga? > Una movilización de energía que se traduce en una acción que va en contra de la dirección de la corriente > Tradicionalmente, visto como una fuerza negativa, contra uno mismo, el crecimiento o el cambio > Una parte de nosotros mismos, una fuente de energía útil, vital; un viejo mecanismo de supervivencia y de interacción con el mundo exterior > Experimentar la resistencia y no evitarla 44
  • 45. Conclusiones Las herramientas son útiles, pero ante todo: > Desarrollo mis propias habilidades personales, incluida la comunicación, en el respecto a la otra persona > Me pregunto: "¿Quién soy yo? "¿Y por qué resisto frente a tal cosa? > ¿Qué tipo de información me está aportando? 45
  • 46. Nuestras necesidades de identidad Sentido Coherencia Acció n Autonomí a Pertenencia Conexión Yo Integro Reconocimiento Seguridad Confianza Proyección
  • 47. Nuestros espacios para respetar Espacio de poder Espacio físico Yo Equilibrad o Espacio intelectual Espacio relacional
  • 48. « Conócete a tí mismo y conocerás el universo y los dioses»
  • 49. Escucho para comprender y hablo para ser comprendido Compartamos entre participantes
  • 50. Vivencias de los participantes > ¿Que está cambiando en nosotros? > ¿Y si aportamos una experiencia vivida o por ocurrir? > ¿Qué haríamos diferentemente? 50
  • 53.  « Jamás el instrumento es más importante que la mano que lo utiliza » Jean-Paul Soulard Y si nos contamos situaciones personales que nos marcaron en el ejercicio de nuestro liderazgo?
  • 54. Elementos para una conversación eficaz >    ¿Que el lo que hace que una conversación pueda tornarse difícil? - Tema de discusión - Relaciones entre las personas - Expectativas - Desafíos - Percepción - Falta de preparación - Sentimientos/emociones - ¿Qué más? 54
  • 55. Elementos para una conversación eficaz >    Piense ahora en una conversación difícil que usted ha tenido: - ¿Qué es lo que la otra persona dijo o hizo que fue positivo para esta situación? - ¿Qué es lo que usted dijo o hizo que fue positivo para esta situación? 55
  • 56. Elementos para una conversación eficaz    -¿Cuáles son sus miedos? -¿Qué está usted suponiendo sobre el otro?   -¿Cuáles son sus creencias?   -¿Cuáles son sus preocupaciones?   -¿Qué es lo que espera que suceda? -¿Qué necesidades de identidad pueden haber sido transgredidas? -¿Cuáles son sus valores que pueden haber sido afectados? -¿Cuáles son sus expectativas? -¿Su actitud, no verbal, su intención? -¿Su estrategia? y su impacto? 56
  • 57. Herramientas para afianzar mi liderazgo para manejar conflictos > Ser consciente de mis reacciones espontáneas > Resisto a adoptar el modo mas fácil > Paso de una reacción a una respuesta > Tomo el tiempo para evaluar la situación > Determino la mejor aproximación a adoptar > Compongo con los diferentes estilos de manejo > Adopto la comunicación empática 57
  • 59. Cuales son las bases concretas sobre las cuales desarrollaré mi liderazgo-coach? Resoluciones a tomar a partir de hoy
  • 60. Resoluciones a tomar a tomar a partir de hoy > ¿Que voy a dejar de hacer hoy? > ¿Que voy comenzar a hacer? > ¿Que voy a continuar haciendo (lo que funciona bien para mí)? > ¿Qué propondré a mi gente y mi organización? > ¿Cual será mi mayor contribución?

Notas del editor

  1.  
  2.  
  3. Pour chauffer la salle, le US Montana (perception…conflit potentiel, organisation…)
  4.