SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Curricular
 Constructivista
Características del Constructivismo
              Michael Mahoney (2003)

• El papel activo del sujeto, principio que
  distingue el constructivismo de otros enfoques
  que conciben un sujeto pasivo, que reacciona
  ante el influjo de los estímulos.

• El orden, lo cual significa que el sujeto, al ser
  activo, constantemente intenta ordenar, dar
  sentido y significado a sus experiencias. Es
  decir, trata de organizar la experiencia (tanto
  desde lo cognoscitivo, como desde lo
  emocional) y encontrar patrones en ella .
Características del
             Constructivismo
               Michael Mahoney (2003)

• El “self”, que hace referencia al aspecto
  individual, subjetivo y único de la experiencia.
  Cada persona construye su realidad, y crea así un
  sentido de identidad.
• La relación entre lo social y lo simbólico.
  Los procesos de pensamiento están
  estrechamente relacionados con el intercambio
  social, en donde el sistema simbólico más
  importante es el lenguaje.
Características del
            Constructivismo
               Michael Mahoney (2003)


• El desarrollo a lo largo de la vida. El proceso
 activo de búsqueda de significados, en un contexto
 social, tiene lugar en virtud de un flujo continuo de
 tensiones contrapuestas, que se dan a lo largo de
 toda la vida.
Condiciones para el Aprendizaje a
   partir del Constructivismo
           Driscoll (2000)
Condiciones para el Aprendizaje a
   partir del Constructivismo
           Driscoll (2000)
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
Rol Docente
• Enseña no solo conocimientos, sino también habilidades;
  herramientas; y métodos para identificar problemas,
  interpretar posibles soluciones, integrar los conceptos y
  principios de la disciplina, y dar respuestas útiles,
  creativas y oportunas.

• Enseña valores, actitudes y principios éticos. Con su
  conducta y sus actitudes, transmite al estudiante los
  principios éticos de su profesión, la responsabilidad social,
  la tolerancia y el respeto.
Rol Docente
• Facilita el aprendizaje, creando las condiciones propicias
  para que el estudiante interactúe con las teorías, los
  conceptos, las aplicaciones y las herramientas
  particulares de su disciplina.
• Se preocupa por retroalimentarse de sus estudiantes y
  por mejorar continuamente sus estrategias didácticas,
  con el fin de lograr más altos niveles de
  aprovechamiento.
• Es sensible a las problemáticas sociales y a los retos de
  la sociedad en que vive. Enseña y motiva al estudiante a
  aportar, desde su campo, para el desarrollo de una
  sociedad más justa y equitativa.
Evaluación
• Se propicia la evaluación auténtica, que
  se refiere a la aplicación práctica, a la vida
  real, de los conocimientos, habilidades,
  competencias o actitudes que se han
  construido en el proceso de aprendizaje.
Evaluación
• Usualmente incluyen la resolución de
  casos reales, el diseño y ejecución de un
  proyecto, el diseño de una estrategia o un
  producto, actividades todas en las cuales
  el estudiante debe ejercitar habilidades
  cognoscitivas de orden superior, en
  ambientes complejos y muchas veces
  ambiguos, que simulan (o son) las
  situaciones reales que encontrará en su
  vida profesional.
Evaluación
• No solamente interesa el producto final, como
  una respuesta o un trabajo escrito o una
  presentación oral, sino también el proceso (el
  cómo el estudiante construyó su comprensión
  de los temas, cómo realizó la síntesis y la
  aplicación a la situación real), por lo que
  muchas veces se utilizan formas de evaluación
  como los portafolios, en donde el estudiante
  demuestra los diferentes pasos en su camino
  hacia la comprensión y aplicación de los temas
  del curso.
Constructivismo Vs Conductismo




Tomada de http://uoc112-grupo6.wikispaces.com/Constructivismo, el 03 de marzo
del 2013.
Bibliografía
• Mahoney, M.J. (2003). What is constructivism and why is
  it growing? Recuperado el 25 de octubre de 2004, de:
  http://www.constructivism123.com/index.htm
• Driscoll, M.P. (2000). Psychology of learning for
  instruction. Boston, MA: Allyn & Bacon.
• Woolfolk, A.E. (1999). Psicología educativa (7a ed.).
  México: Pearson.
• Schunk, D. (1997). Teorías del aprendizaje (2ª ed).
  México: Prentice-Hall.
• Salgado, E. (2006). Manual de Docencia Universitaria.
  Introducción al Constructivismo en la educación
  Superior. Costa Rica, ULACIT.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tres aportaciones,
Las tres aportaciones, Las tres aportaciones,
Las tres aportaciones,
Mtro. Arnoldo Cecilio Barreras Silva
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
Alicia Mora
 
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges LapassadeAutogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
Luzz_Diazz
 
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direcVentajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
tebano
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
Geraldine Illingworth
 
relevancia educativa
relevancia educativarelevancia educativa
relevancia educativa
Daniz Hernandez
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
Carlos Bauset
 
La tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinnerLa tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinner
Recursos Docentes
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
ANGEL.R. GALLARDO
 
Michael apple (1942)
Michael apple (1942)Michael apple (1942)
Michael apple (1942)
TIERRADELUZ2014
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
José Ferrer
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educación
dayinati
 
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder culturalAc 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
VaneMartinez92
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
Dra. Marisol Sánchez
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
Luisrivadeneira1970
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Adolfo Muñoz Aguilar
 
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteEnsayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
ivan dominguez
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
Enrique Hiracheta
 
Concepción reconstruccionista del sistema educativo
Concepción reconstruccionista del sistema educativoConcepción reconstruccionista del sistema educativo
Concepción reconstruccionista del sistema educativo
Sebastian Mendoza
 
Pedagogía de los valores
Pedagogía de los valoresPedagogía de los valores
Pedagogía de los valores
Lizbeth Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Las tres aportaciones,
Las tres aportaciones, Las tres aportaciones,
Las tres aportaciones,
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
 
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges LapassadeAutogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
 
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direcVentajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
 
relevancia educativa
relevancia educativarelevancia educativa
relevancia educativa
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
 
La tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinnerLa tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinner
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
 
Michael apple (1942)
Michael apple (1942)Michael apple (1942)
Michael apple (1942)
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educación
 
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder culturalAc 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
 
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteEnsayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 
Concepción reconstruccionista del sistema educativo
Concepción reconstruccionista del sistema educativoConcepción reconstruccionista del sistema educativo
Concepción reconstruccionista del sistema educativo
 
Pedagogía de los valores
Pedagogía de los valoresPedagogía de los valores
Pedagogía de los valores
 

Similar a Constructivismo

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experienciaCuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
Mariela Cortes Barragan
 
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Enseñanza basada en el  metodo de problemasEnseñanza basada en el  metodo de problemas
Enseñanza basada en el metodo de problemas
snchezjosmanuel
 
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdfTEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
DIEGOMARTINROLANDOCO
 
P.p inform educ.
P.p inform educ.P.p inform educ.
P.p inform educ.
may1371
 
Cuatro Visiones Eductivas Exp
Cuatro Visiones Eductivas ExpCuatro Visiones Eductivas Exp
Cuatro Visiones Eductivas Exp
milton
 
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
aleziithaperez
 
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Luis Rey Avila Nungaray
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
Supervanne
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
angye099
 
El diseno curricular en el nivel ed sup
El diseno curricular en el nivel ed supEl diseno curricular en el nivel ed sup
El diseno curricular en el nivel ed sup
Marco Guzman
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Edgar Pineda
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
Manuel Lomelí
 
Conductivismo vs constructismo
Conductivismo vs constructismoConductivismo vs constructismo
Conductivismo vs constructismo
Pancho1987
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
Edgar Pineda
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
TAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdfTAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdf
MayraBurgosLaje
 
S4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocxS4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocx
Maria Del Refugio Cruz Gutièrrez
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
MariajoseEscobar14
 

Similar a Constructivismo (20)

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experienciaCuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
 
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Enseñanza basada en el  metodo de problemasEnseñanza basada en el  metodo de problemas
Enseñanza basada en el metodo de problemas
 
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdfTEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
 
P.p inform educ.
P.p inform educ.P.p inform educ.
P.p inform educ.
 
Cuatro Visiones Eductivas Exp
Cuatro Visiones Eductivas ExpCuatro Visiones Eductivas Exp
Cuatro Visiones Eductivas Exp
 
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
 
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
El diseno curricular en el nivel ed sup
El diseno curricular en el nivel ed supEl diseno curricular en el nivel ed sup
El diseno curricular en el nivel ed sup
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
 
Conductivismo vs constructismo
Conductivismo vs constructismoConductivismo vs constructismo
Conductivismo vs constructismo
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
TAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdfTAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdf
 
S4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocxS4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocx
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Constructivismo

  • 2. Características del Constructivismo Michael Mahoney (2003) • El papel activo del sujeto, principio que distingue el constructivismo de otros enfoques que conciben un sujeto pasivo, que reacciona ante el influjo de los estímulos. • El orden, lo cual significa que el sujeto, al ser activo, constantemente intenta ordenar, dar sentido y significado a sus experiencias. Es decir, trata de organizar la experiencia (tanto desde lo cognoscitivo, como desde lo emocional) y encontrar patrones en ella .
  • 3. Características del Constructivismo Michael Mahoney (2003) • El “self”, que hace referencia al aspecto individual, subjetivo y único de la experiencia. Cada persona construye su realidad, y crea así un sentido de identidad. • La relación entre lo social y lo simbólico. Los procesos de pensamiento están estrechamente relacionados con el intercambio social, en donde el sistema simbólico más importante es el lenguaje.
  • 4. Características del Constructivismo Michael Mahoney (2003) • El desarrollo a lo largo de la vida. El proceso activo de búsqueda de significados, en un contexto social, tiene lugar en virtud de un flujo continuo de tensiones contrapuestas, que se dan a lo largo de toda la vida.
  • 5. Condiciones para el Aprendizaje a partir del Constructivismo Driscoll (2000)
  • 6. Condiciones para el Aprendizaje a partir del Constructivismo Driscoll (2000)
  • 7.
  • 10. Rol Docente • Enseña no solo conocimientos, sino también habilidades; herramientas; y métodos para identificar problemas, interpretar posibles soluciones, integrar los conceptos y principios de la disciplina, y dar respuestas útiles, creativas y oportunas. • Enseña valores, actitudes y principios éticos. Con su conducta y sus actitudes, transmite al estudiante los principios éticos de su profesión, la responsabilidad social, la tolerancia y el respeto.
  • 11. Rol Docente • Facilita el aprendizaje, creando las condiciones propicias para que el estudiante interactúe con las teorías, los conceptos, las aplicaciones y las herramientas particulares de su disciplina. • Se preocupa por retroalimentarse de sus estudiantes y por mejorar continuamente sus estrategias didácticas, con el fin de lograr más altos niveles de aprovechamiento. • Es sensible a las problemáticas sociales y a los retos de la sociedad en que vive. Enseña y motiva al estudiante a aportar, desde su campo, para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.
  • 12. Evaluación • Se propicia la evaluación auténtica, que se refiere a la aplicación práctica, a la vida real, de los conocimientos, habilidades, competencias o actitudes que se han construido en el proceso de aprendizaje.
  • 13. Evaluación • Usualmente incluyen la resolución de casos reales, el diseño y ejecución de un proyecto, el diseño de una estrategia o un producto, actividades todas en las cuales el estudiante debe ejercitar habilidades cognoscitivas de orden superior, en ambientes complejos y muchas veces ambiguos, que simulan (o son) las situaciones reales que encontrará en su vida profesional.
  • 14. Evaluación • No solamente interesa el producto final, como una respuesta o un trabajo escrito o una presentación oral, sino también el proceso (el cómo el estudiante construyó su comprensión de los temas, cómo realizó la síntesis y la aplicación a la situación real), por lo que muchas veces se utilizan formas de evaluación como los portafolios, en donde el estudiante demuestra los diferentes pasos en su camino hacia la comprensión y aplicación de los temas del curso.
  • 15. Constructivismo Vs Conductismo Tomada de http://uoc112-grupo6.wikispaces.com/Constructivismo, el 03 de marzo del 2013.
  • 16. Bibliografía • Mahoney, M.J. (2003). What is constructivism and why is it growing? Recuperado el 25 de octubre de 2004, de: http://www.constructivism123.com/index.htm • Driscoll, M.P. (2000). Psychology of learning for instruction. Boston, MA: Allyn & Bacon. • Woolfolk, A.E. (1999). Psicología educativa (7a ed.). México: Pearson. • Schunk, D. (1997). Teorías del aprendizaje (2ª ed). México: Prentice-Hall. • Salgado, E. (2006). Manual de Docencia Universitaria. Introducción al Constructivismo en la educación Superior. Costa Rica, ULACIT.