SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “HISPANO AMERICA”
                       UNIDAD ANUAL DE MÓDULOS
1. DATOS INFORMATIVOS:

   Área:                 Matemática
   Año Lectivo:          2012 – 2013
   Año:                  8° de Educación Básica
   Profesor:             Ing. Patricio Medina

2. PERFIL DE SALIDA

   Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces de:
      Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.
      Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que
       caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
      Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
      Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la
       realidad cotidiana.
      Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.
      Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.
      Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del
       currículo.
      Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su
       conocimiento de las disciplinas del currículo.
      Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el
       ejercicio de actividades académicas, etc.
      Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación.
      Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a
       relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.
      Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el
       gusto estético.

3. EJES TRANSVERSALES

   El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el Sumak Kawsay, una concepción ancestral de los
   pueblos originarios de los Andes. Como tal, el Buen Vivir está presente en la educación ecuatoriana como
   principio rector del sistema educativo, y también como hilo conductor de los ejes transversales que forman parte
   de la formación en valores.
   En otras palabras, el Buen Vivir y la educación interactúan de dos modos. Por una parte, el derecho a la
   educación es un componente esencial del Buen Vivir, en la medida en que permite el desarrollo de las
   potencialidades humanas y como tal garantiza la igualdad de oportunidades para todas las personas. Por otra
   parte, el Buen Vivir es un eje esencial de la educación, en la medida en que el proceso educativo debe
   contemplar la preparación de los futuros ciudadanos para una sociedad inspirada en los principios del Buen
   Vivir, es decir, una sociedad democrática, equitativa, inclusiva, pacífica, promotora de la interculturalidad,
   tolerante con la diversidad, y respetuosa de la naturaleza.
   Los ejes transversales constituyen grandes temáticas que deben ser atendidas en toda la proyección curricular,
   con actividades concretas integradas al desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño de cada área de
   estudio.
   En sentido general, los ejes transversales, abarcan temáticas tales como:

      La interculturalidad
       El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico-culturales en las esferas local, regional,
       nacional y planetaria, desde una visión de respeto y valoración.
      La formación de una ciudadanía democrática
       El desarrollo de valores humanos universales, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la toma de
       conciencia de los derechos, el desarrollo de la identidad ecuatoriana y el respeto a los símbolos patrios, el
       aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional, la tolerancia hacia las
       ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones de la mayoría.
    La protección del medioambiente
         La interpretación de los problemas medioambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las
         especies, la interrelación del ser humano con la naturaleza y las estrategias para su conservación y
         protección.
        El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes
         El desarrollo biológico y psicológico acorde con las edades y el entorno socio-ecológico, los hábitos
         alimenticios y de higiene, el empleo productivo del tiempo libre.
        La educación sexual en los jóvenes
         El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo, el desarrollo de la identidad sexual y sus
         consecuencias psicológicas y sociales, la responsabilidad de la paternidad y la maternidad.
         La atención a estas temáticas será planificada y ejecutada por los docentes al desarrollar sus clases y las
         diversas tareas de aprendizaje, con el apoyo de actividades extraescolares de proyección institucional.

4. LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA:
        Demostrar eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y capacidad de transferencia al aplicar el
         conocimiento científico en la solución y argumentación de problemas por medio del uso flexible de las reglas
         y modelos matemáticos para comprender los aspectos, conceptos y dimensiones matemáticas del mundo
         social, cultural y natural.
        Crear modelos matemáticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la resolución de problemas de
         la vida cotidiana.
        Valorar actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigación para desarrollar el gusto por la
         Matemática y contribuir al desarrollo del entorno social y natural.

5. OBJETIVOS DEL AÑO
        Reconocer las variables como elementos necesarios de la Matemática, mediante la generalización de
         situaciones para expresar enunciados simples en lenguaje matemático.
        Operar con números enteros, a través de la aplicación de las reglas y propiedades de las operaciones en el
         conjunto Z, con los racionales fraccionarios y decimales positivos para aplicarlos en la resolución de
         problemas.
        Aplicar conceptos de proporcionalidad a través del cálculo de perímetros, áreas y volúmenes de figuras y de
         cuerpos (prismas y cilindros) semejantes para resolver problemas.
        Reconocer las diferentes líneas particulares de un triángulo, mediante representaciones gráficas y la
         aplicación de sus propiedades en la resolución de problemas.
         Analizar, comprender, representar y expresar informaciones nacionales en diversos diagramas mediante el
         cálculo de frecuencias absolutas y acumuladas, para fomentar y fortalecer la apropiación de los bienes del
         país.

6. MAPA DE CONOCIMIENTOS

    Eje Curricular Integrador:

    Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

    Ejes del aprendizaje:
    El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

   MÓDULO 1           MÓDULO 2           MÓDULO 3              MÓDULO 4           MÓDULO 5            MÓDULO 6
                                                                 Polígonos:
                                            Números             triángulos y
    Números             Números            decimales,          cuadriláteros.    Proporcionalidad        Tablas y
    Enteros           Fraccionarios      Volúmenes de           Iniciación al      Geométrica            Gráficos
                                       prismas y cilindros         Algebra

El conjunto de     Fracciones.         Números               Polígonos.         Razón y             Tablas de datos y
números enteros.                       decimales y                              proporcionalidad    graficas
                   Fracciones          fracciones            Triángulos.        de segmentos.       cartesianas.
Operaciones.       Equivalentes.       decimales.
                                                             Cuadriláteros.     Rectas secantes     Estudios
                   Operaciones con     Operaciones con                          cortadas por        estadísticos.
                   fracciones.         números               Hexágono.          paralelas.
decimales.     Octágono.         Triángulos en   Tablas y gráficos
                                                                       posición de     estadísticos.
                                      Porcentajes.   Polígonos         Thales.
                                                     estrellados.
                                      Volúmenes de                     Triángulos
                                      poliedros y    Iniciación al     semejantes.
                                      cuerpos de     Algebra.
                                      revolución                       Polígonos
                                                     Operaciones con   semejantes.
                                                     expresiones
                                                     algebraicas.      Figuras
                                                                       semejantes.




7. BIBLIOGRAFÍA

Entregado por el Ministerio de Educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
Carlos Alberto Valderrama Palacio
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de area
ladanzadelosnumeros
 
Numeros.operaciones 3 8-años
Numeros.operaciones 3 8-añosNumeros.operaciones 3 8-años
Numeros.operaciones 3 8-años
idoialariz
 
Logica 3 8-años
Logica 3 8-añosLogica 3 8-años
Logica 3 8-años
idoialariz
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
Ephraim Pando
 
Geometria 3 8-años
Geometria 3 8-añosGeometria 3 8-años
Geometria 3 8-años
idoialariz
 
1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundaria1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundaria
yabelivangallegos
 
La etnomatemática en Educación Superior
La etnomatemática en Educación Superior La etnomatemática en Educación Superior
La etnomatemática en Educación Superior
Cinthia Fernández Saavedra
 
Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014
dianazuluaga1
 
Plan de estudios matematicas 2010
Plan de estudios matematicas 2010Plan de estudios matematicas 2010
Plan de estudios matematicas 2010
Nixonivan Romero
 
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
Ephraim Pando
 
La EtnomatemàTica
La EtnomatemàTicaLa EtnomatemàTica
La EtnomatemàTica
Johanna Flores Chávez
 
Libro de matematicas 10mo grado
Libro de matematicas 10mo gradoLibro de matematicas 10mo grado
Libro de matematicas 10mo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Libro de matematicas 8vo grado
Libro de matematicas 8vo gradoLibro de matematicas 8vo grado
Libro de matematicas 8vo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila QuispeUnidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Carmen Cohaila Quispe
 
Diversificado cuarto grado 2014
Diversificado cuarto grado 2014  Diversificado cuarto grado 2014
Diversificado cuarto grado 2014
Rosa Maria Mascco Pacheco
 
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-CreaciónProyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Gisel Van Cauwemberghe
 
Plan de area de matemáticas 2015
Plan de area de matemáticas   2015Plan de area de matemáticas   2015
Plan de area de matemáticas 2015
Bladimir Marin
 
Competencias basicas en_educacion_matematica gonzález marí
Competencias basicas en_educacion_matematica gonzález maríCompetencias basicas en_educacion_matematica gonzález marí
Competencias basicas en_educacion_matematica gonzález marí
mark2207
 
Cursodidactica1
Cursodidactica1Cursodidactica1
Cursodidactica1
favalenc
 

La actualidad más candente (20)

Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de area
 
Numeros.operaciones 3 8-años
Numeros.operaciones 3 8-añosNumeros.operaciones 3 8-años
Numeros.operaciones 3 8-años
 
Logica 3 8-años
Logica 3 8-añosLogica 3 8-años
Logica 3 8-años
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
 
Geometria 3 8-años
Geometria 3 8-añosGeometria 3 8-años
Geometria 3 8-años
 
1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundaria1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundaria
 
La etnomatemática en Educación Superior
La etnomatemática en Educación Superior La etnomatemática en Educación Superior
La etnomatemática en Educación Superior
 
Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014
 
Plan de estudios matematicas 2010
Plan de estudios matematicas 2010Plan de estudios matematicas 2010
Plan de estudios matematicas 2010
 
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
 
La EtnomatemàTica
La EtnomatemàTicaLa EtnomatemàTica
La EtnomatemàTica
 
Libro de matematicas 10mo grado
Libro de matematicas 10mo gradoLibro de matematicas 10mo grado
Libro de matematicas 10mo grado
 
Libro de matematicas 8vo grado
Libro de matematicas 8vo gradoLibro de matematicas 8vo grado
Libro de matematicas 8vo grado
 
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila QuispeUnidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
 
Diversificado cuarto grado 2014
Diversificado cuarto grado 2014  Diversificado cuarto grado 2014
Diversificado cuarto grado 2014
 
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-CreaciónProyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
 
Plan de area de matemáticas 2015
Plan de area de matemáticas   2015Plan de area de matemáticas   2015
Plan de area de matemáticas 2015
 
Competencias basicas en_educacion_matematica gonzález marí
Competencias basicas en_educacion_matematica gonzález maríCompetencias basicas en_educacion_matematica gonzález marí
Competencias basicas en_educacion_matematica gonzález marí
 
Cursodidactica1
Cursodidactica1Cursodidactica1
Cursodidactica1
 

Destacado

Vanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodiiVanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodii
Vanemalave
 
Informacion General
Informacion GeneralInformacion General
Informacion General
boomat
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
Daliilah Cortesz
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
Yoshyi
 
Trigonometría- Maira Fermin, Micaela Lettieri
Trigonometría- Maira Fermin, Micaela LettieriTrigonometría- Maira Fermin, Micaela Lettieri
Trigonometría- Maira Fermin, Micaela Lettieri
michuymai
 
Programación curricular anual 4ºsec
Programación curricular anual 4ºsecProgramación curricular anual 4ºsec
Programación curricular anual 4ºsec
Alex Iparraguirre
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?  ¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
Gabriiela Sofiia
 
10 GuíA No 1 Razones Trigonometricas Periodo I
10  GuíA No 1  Razones Trigonometricas   Periodo I10  GuíA No 1  Razones Trigonometricas   Periodo I
10 GuíA No 1 Razones Trigonometricas Periodo I
Juan Galindo
 
Plan de curso mate básica lab clinico
Plan de curso mate básica lab clinicoPlan de curso mate básica lab clinico
Plan de curso mate básica lab clinico
mazariegos
 
Planificaciones de las clase
Planificaciones de las clasePlanificaciones de las clase
Planificaciones de las clase
Deyaniraj
 
Blog
BlogBlog
Blog
memolibre
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Proyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionProyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacion
Marisel Farana
 
Proy.fines.mate
Proy.fines.mateProy.fines.mate
Proy.fines.mate
shumyMaster
 
recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos
sitayanis
 
Plan de área matemáticas 8°
Plan de área matemáticas 8°Plan de área matemáticas 8°
Plan de área matemáticas 8°
IE Cadena Las Playas
 
Resolución de triángulos rectángulos
Resolución de triángulos rectángulosResolución de triángulos rectángulos
Resolución de triángulos rectángulos
memolibre
 
Matemática 4º
Matemática 4ºMatemática 4º
Matemática 4º
Aleyulita
 
5 unidad didactica n° 4
5 unidad didactica n° 45 unidad didactica n° 4
5 unidad didactica n° 4
yabelivangallegos
 
Programación curricular anual de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
Programación curricular anual  de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014Programación curricular anual  de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
Programación curricular anual de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
David Mengoa Mamani
 

Destacado (20)

Vanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodiiVanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodii
 
Informacion General
Informacion GeneralInformacion General
Informacion General
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Trigonometría- Maira Fermin, Micaela Lettieri
Trigonometría- Maira Fermin, Micaela LettieriTrigonometría- Maira Fermin, Micaela Lettieri
Trigonometría- Maira Fermin, Micaela Lettieri
 
Programación curricular anual 4ºsec
Programación curricular anual 4ºsecProgramación curricular anual 4ºsec
Programación curricular anual 4ºsec
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?  ¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
 
10 GuíA No 1 Razones Trigonometricas Periodo I
10  GuíA No 1  Razones Trigonometricas   Periodo I10  GuíA No 1  Razones Trigonometricas   Periodo I
10 GuíA No 1 Razones Trigonometricas Periodo I
 
Plan de curso mate básica lab clinico
Plan de curso mate básica lab clinicoPlan de curso mate básica lab clinico
Plan de curso mate básica lab clinico
 
Planificaciones de las clase
Planificaciones de las clasePlanificaciones de las clase
Planificaciones de las clase
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Proyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionProyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacion
 
Proy.fines.mate
Proy.fines.mateProy.fines.mate
Proy.fines.mate
 
recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos
 
Plan de área matemáticas 8°
Plan de área matemáticas 8°Plan de área matemáticas 8°
Plan de área matemáticas 8°
 
Resolución de triángulos rectángulos
Resolución de triángulos rectángulosResolución de triángulos rectángulos
Resolución de triángulos rectángulos
 
Matemática 4º
Matemática 4ºMatemática 4º
Matemática 4º
 
5 unidad didactica n° 4
5 unidad didactica n° 45 unidad didactica n° 4
5 unidad didactica n° 4
 
Programación curricular anual de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
Programación curricular anual  de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014Programación curricular anual  de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
Programación curricular anual de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
 

Similar a ContenidoMatematica8

Impreso área 2011 2012
Impreso área 2011 2012Impreso área 2011 2012
Impreso área 2011 2012
etza2012
 
Cartel2dosecundariamate2012
Cartel2dosecundariamate2012Cartel2dosecundariamate2012
Cartel2dosecundariamate2012
sheila sierralta pinedo
 
PROYECTO 7_ÁREAS INTEGRADAS_CUARTO GRADO_IVB.docx
PROYECTO 7_ÁREAS INTEGRADAS_CUARTO GRADO_IVB.docxPROYECTO 7_ÁREAS INTEGRADAS_CUARTO GRADO_IVB.docx
PROYECTO 7_ÁREAS INTEGRADAS_CUARTO GRADO_IVB.docx
EFRAINSUCLLALAZO
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).docinformacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
JoseFernandoRodrigue27
 
001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok
Ephraim Pando
 
Programación curricular mat 4ºanual 2014
Programación curricular mat 4ºanual 2014Programación curricular mat 4ºanual 2014
Programación curricular mat 4ºanual 2014
MAYOR DE SAN MARCOS
 
Programación curricular mat 5ºanual 2014
Programación curricular mat 5ºanual 2014Programación curricular mat 5ºanual 2014
Programación curricular mat 5ºanual 2014
MAYOR DE SAN MARCOS
 
P.c.a. octavo
P.c.a. octavo P.c.a. octavo
Matematicas 6 t0. año
Matematicas 6 t0. añoMatematicas 6 t0. año
Matematicas 6 t0. año
hp
 
_matemat2prim_programacion_anual to.docx
_matemat2prim_programacion_anual to.docx_matemat2prim_programacion_anual to.docx
_matemat2prim_programacion_anual to.docx
MaryCasos
 
Programación curricular mat 3ºanual 2014
Programación curricular mat 3ºanual 2014Programación curricular mat 3ºanual 2014
Programación curricular mat 3ºanual 2014
MAYOR DE SAN MARCOS
 
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríosProg. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
Pedro Ríos Cabrera
 
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
Ephraim Pando
 
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
Ephraim Pando
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
Elvira Suarez
 
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
Ephraim Pando
 
Estándares 8-9
Estándares 8-9Estándares 8-9
Estándares 8-9
JULIANCASAS
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Ariel Marcillo
 
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES SECUNDARIA.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES SECUNDARIA.pdfAPRENDIZAJES FUNDAMENTALES SECUNDARIA.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES SECUNDARIA.pdf
chuchin2005
 
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PROGRAMACION CURRICULAR  - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIAPROGRAMACION CURRICULAR  - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
Rosa Maria Mascco Pacheco
 

Similar a ContenidoMatematica8 (20)

Impreso área 2011 2012
Impreso área 2011 2012Impreso área 2011 2012
Impreso área 2011 2012
 
Cartel2dosecundariamate2012
Cartel2dosecundariamate2012Cartel2dosecundariamate2012
Cartel2dosecundariamate2012
 
PROYECTO 7_ÁREAS INTEGRADAS_CUARTO GRADO_IVB.docx
PROYECTO 7_ÁREAS INTEGRADAS_CUARTO GRADO_IVB.docxPROYECTO 7_ÁREAS INTEGRADAS_CUARTO GRADO_IVB.docx
PROYECTO 7_ÁREAS INTEGRADAS_CUARTO GRADO_IVB.docx
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).docinformacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
 
001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok
 
Programación curricular mat 4ºanual 2014
Programación curricular mat 4ºanual 2014Programación curricular mat 4ºanual 2014
Programación curricular mat 4ºanual 2014
 
Programación curricular mat 5ºanual 2014
Programación curricular mat 5ºanual 2014Programación curricular mat 5ºanual 2014
Programación curricular mat 5ºanual 2014
 
P.c.a. octavo
P.c.a. octavo P.c.a. octavo
P.c.a. octavo
 
Matematicas 6 t0. año
Matematicas 6 t0. añoMatematicas 6 t0. año
Matematicas 6 t0. año
 
_matemat2prim_programacion_anual to.docx
_matemat2prim_programacion_anual to.docx_matemat2prim_programacion_anual to.docx
_matemat2prim_programacion_anual to.docx
 
Programación curricular mat 3ºanual 2014
Programación curricular mat 3ºanual 2014Programación curricular mat 3ºanual 2014
Programación curricular mat 3ºanual 2014
 
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríosProg. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
 
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
 
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
 
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
 
Estándares 8-9
Estándares 8-9Estándares 8-9
Estándares 8-9
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
 
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES SECUNDARIA.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES SECUNDARIA.pdfAPRENDIZAJES FUNDAMENTALES SECUNDARIA.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES SECUNDARIA.pdf
 
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PROGRAMACION CURRICULAR  - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIAPROGRAMACION CURRICULAR  - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
 

Más de patmed

Plagiarisma
PlagiarismaPlagiarisma
Plagiarisma
patmed
 
HojaVidaPM
HojaVidaPMHojaVidaPM
HojaVidaPM
patmed
 
Dificultades Tics
Dificultades TicsDificultades Tics
Dificultades Tics
patmed
 
Lectura Calidad EaD
Lectura Calidad EaDLectura Calidad EaD
Lectura Calidad EaD
patmed
 
Webnovel
WebnovelWebnovel
Webnovel
patmed
 
Web Semantica
Web SemanticaWeb Semantica
Web Semantica
patmed
 
Web Semantica
Web SemanticaWeb Semantica
Web Semantica
patmed
 
Tarea Sociedad Conocimiento
Tarea Sociedad ConocimientoTarea Sociedad Conocimiento
Tarea Sociedad Conocimiento
patmed
 

Más de patmed (8)

Plagiarisma
PlagiarismaPlagiarisma
Plagiarisma
 
HojaVidaPM
HojaVidaPMHojaVidaPM
HojaVidaPM
 
Dificultades Tics
Dificultades TicsDificultades Tics
Dificultades Tics
 
Lectura Calidad EaD
Lectura Calidad EaDLectura Calidad EaD
Lectura Calidad EaD
 
Webnovel
WebnovelWebnovel
Webnovel
 
Web Semantica
Web SemanticaWeb Semantica
Web Semantica
 
Web Semantica
Web SemanticaWeb Semantica
Web Semantica
 
Tarea Sociedad Conocimiento
Tarea Sociedad ConocimientoTarea Sociedad Conocimiento
Tarea Sociedad Conocimiento
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

ContenidoMatematica8

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “HISPANO AMERICA” UNIDAD ANUAL DE MÓDULOS 1. DATOS INFORMATIVOS: Área: Matemática Año Lectivo: 2012 – 2013 Año: 8° de Educación Básica Profesor: Ing. Patricio Medina 2. PERFIL DE SALIDA Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces de:  Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.  Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.  Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.  Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.  Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.  Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.  Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo.  Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.  Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.  Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación.  Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.  Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético. 3. EJES TRANSVERSALES El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el Sumak Kawsay, una concepción ancestral de los pueblos originarios de los Andes. Como tal, el Buen Vivir está presente en la educación ecuatoriana como principio rector del sistema educativo, y también como hilo conductor de los ejes transversales que forman parte de la formación en valores. En otras palabras, el Buen Vivir y la educación interactúan de dos modos. Por una parte, el derecho a la educación es un componente esencial del Buen Vivir, en la medida en que permite el desarrollo de las potencialidades humanas y como tal garantiza la igualdad de oportunidades para todas las personas. Por otra parte, el Buen Vivir es un eje esencial de la educación, en la medida en que el proceso educativo debe contemplar la preparación de los futuros ciudadanos para una sociedad inspirada en los principios del Buen Vivir, es decir, una sociedad democrática, equitativa, inclusiva, pacífica, promotora de la interculturalidad, tolerante con la diversidad, y respetuosa de la naturaleza. Los ejes transversales constituyen grandes temáticas que deben ser atendidas en toda la proyección curricular, con actividades concretas integradas al desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño de cada área de estudio. En sentido general, los ejes transversales, abarcan temáticas tales como:  La interculturalidad El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico-culturales en las esferas local, regional, nacional y planetaria, desde una visión de respeto y valoración.  La formación de una ciudadanía democrática El desarrollo de valores humanos universales, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la toma de conciencia de los derechos, el desarrollo de la identidad ecuatoriana y el respeto a los símbolos patrios, el aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional, la tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones de la mayoría.
  • 2. La protección del medioambiente La interpretación de los problemas medioambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las especies, la interrelación del ser humano con la naturaleza y las estrategias para su conservación y protección.  El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes El desarrollo biológico y psicológico acorde con las edades y el entorno socio-ecológico, los hábitos alimenticios y de higiene, el empleo productivo del tiempo libre.  La educación sexual en los jóvenes El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo, el desarrollo de la identidad sexual y sus consecuencias psicológicas y sociales, la responsabilidad de la paternidad y la maternidad. La atención a estas temáticas será planificada y ejecutada por los docentes al desarrollar sus clases y las diversas tareas de aprendizaje, con el apoyo de actividades extraescolares de proyección institucional. 4. LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA:  Demostrar eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y capacidad de transferencia al aplicar el conocimiento científico en la solución y argumentación de problemas por medio del uso flexible de las reglas y modelos matemáticos para comprender los aspectos, conceptos y dimensiones matemáticas del mundo social, cultural y natural.  Crear modelos matemáticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la resolución de problemas de la vida cotidiana.  Valorar actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigación para desarrollar el gusto por la Matemática y contribuir al desarrollo del entorno social y natural. 5. OBJETIVOS DEL AÑO  Reconocer las variables como elementos necesarios de la Matemática, mediante la generalización de situaciones para expresar enunciados simples en lenguaje matemático.  Operar con números enteros, a través de la aplicación de las reglas y propiedades de las operaciones en el conjunto Z, con los racionales fraccionarios y decimales positivos para aplicarlos en la resolución de problemas.  Aplicar conceptos de proporcionalidad a través del cálculo de perímetros, áreas y volúmenes de figuras y de cuerpos (prismas y cilindros) semejantes para resolver problemas.  Reconocer las diferentes líneas particulares de un triángulo, mediante representaciones gráficas y la aplicación de sus propiedades en la resolución de problemas.  Analizar, comprender, representar y expresar informaciones nacionales en diversos diagramas mediante el cálculo de frecuencias absolutas y acumuladas, para fomentar y fortalecer la apropiación de los bienes del país. 6. MAPA DE CONOCIMIENTOS Eje Curricular Integrador: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. Ejes del aprendizaje: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación MÓDULO 1 MÓDULO 2 MÓDULO 3 MÓDULO 4 MÓDULO 5 MÓDULO 6 Polígonos: Números triángulos y Números Números decimales, cuadriláteros. Proporcionalidad Tablas y Enteros Fraccionarios Volúmenes de Iniciación al Geométrica Gráficos prismas y cilindros Algebra El conjunto de Fracciones. Números Polígonos. Razón y Tablas de datos y números enteros. decimales y proporcionalidad graficas Fracciones fracciones Triángulos. de segmentos. cartesianas. Operaciones. Equivalentes. decimales. Cuadriláteros. Rectas secantes Estudios Operaciones con Operaciones con cortadas por estadísticos. fracciones. números Hexágono. paralelas.
  • 3. decimales. Octágono. Triángulos en Tablas y gráficos posición de estadísticos. Porcentajes. Polígonos Thales. estrellados. Volúmenes de Triángulos poliedros y Iniciación al semejantes. cuerpos de Algebra. revolución Polígonos Operaciones con semejantes. expresiones algebraicas. Figuras semejantes. 7. BIBLIOGRAFÍA Entregado por el Ministerio de Educación