SlideShare una empresa de Scribd logo
La presencia de microorganismos en el
ambiente hospitalario, supone un riesgo
de infección para el paciente y el
personal, por lo tanto es
responsabilidad del trabajador de la
salud conocer profundamente los
métodos de limpieza, desinfección y
esterilización.
Infecciones y práctica de enfermería - MOSBY 1996
LAVATE LAS MANOS
AYUDA A SALVAR VIDAS!!!
DEFINICIONES
BIOCARGA
El número y tipo de
microorganismos con los que un
objeto está contaminado
CONTAMINADO
Situación en la que
un objeto ha estado
en contacto real o
potencial con
microorganismos
DESCONTAMINACIÓN
Procedimiento que retira o inactiva los
microorganismos patogénicos de un
objeto dejándolo seguro para su
manipulación.
» W. Rutala - 1998 APIC
LIMPIEZA
Remover la
suciedad visible de
los objetos,
usualmente
realizada con agua
y jabón
Importancia de la Limpieza y
Pre-desinfección
Inhibir los
microorganismos lo
más rápido posible,
reduciendo la
población de
bacterias,
levaduras, mohos,
virus y
microbacterias.
Evitar la proliferación
microbacteriana, pues
al utilizar un producto
de desinfección
previamente al proceso
de esterilización, se
limitan los riesgos de
contaminación cruzada.
Evitar el vertido al medio natural
de microorganismos
potencialmente contaminantes, al
inhibirlos en el proceso de
limpieza y desinfección.
1
3
2
DESINFECCIÓN
Es la destrucción
de
microorganismos
patógenos y otros
por medios
térmicos o
químicos
DESINFECTANTE
Agente químico que
actúa sobre los
microorganismos y
se aplica sobre
superficies
inanimadas
¿Cual
usar?
ANTISÉPTICO
Agente químico que
actúa sobre los
microorganismos y
se aplica sobre
tejido vivo
EFECTOS
…CIDA: Matar = bactericida,
fungicida, virucida, etc.
…ESTATICO: Inhibe crecimiento
= bacteriostático, fungistático, etc.
DESINFECCIÓN DE ALTO
NIVEL
Proceso mediante el
cual se eliminan
todos los
microorganismos
excepto gran
cantidad de esporas.
DESINFECCIÓN DE NIVEL INTERMEDIO
ESPORAS
Mycobacterium
tuberculosis
Bacterias
estado
vegetativo
Virus
Hongos
DESINFECCIÓN DE BAJO NIVEL
Destruye la mayoría de bacterias,
algunos, hongos, virus mas no
microorganismos resistentes como el
mycobacterium tuberculosis.
REQUISITOS DE LOS DESINFECTANTES
PARA USO HOSPITALARIO
Nivel
Bacterias
Hongos
Virus
lipofílicos
Virus
Hidrofílicos
vegetativa
Bacilo
tuberculoso
esporoso
Alto + + + + + +
Intermedio + + +/- + + +/-
Bajo + - - +/- + -
ESTERILIZACIÓN
Eliminación o destrucción completa
de todas las formas de vida
microbiana incluyendo las formas
esporuladas.
NIVEL DE RESISTENCIA DE LOS
MICROORGANISMOS
Priones (Creutzfeld Jacobs)
Esporas Bacterianas (B. Subtillis)
Mycobacteria (M.Tuberculosis)
Virus no lipídicos (Polio)
Hongos (Aspergillus)
Bacterias Vegetativas (Pseudomonas,
estafilococo A.)
Virus lipídicos (HIV, VHB,
V. Herpes simple)
QUE DESINFECTAR, QUE
ESTERILIZAR?
Guía ambiental CDC Abril 2001
FDA
APIC
AORN
SPAULDING, PUNTO DE PARTIDA
CLASIFICACIÓN DE SPAULDING
Clasifica los elementos que van estar en
contacto con el paciente de acuerdo
con el riesgo de infección en elementos:
Semicriticos
No críticos
críticos
ELEMENTOS CRITICOS
Todos los que entran en contacto con
tejido estéril o sistema vascular.
(Incluye instrumentos dentales)
CRITICOS
ESTERILIZACION
Certificación:
física, química
y biológica
ELEMENTOS SEMICRITICOS
Son los que entran en contacto con
mucosas o piel no intacta
ELEMENTOS NO CRITICOS
Son los elementos que entran en contacto
con piel intacta
Elementos no Criticos
Desinfección Bajo Nivel
Cuaternarios
de amonio
Sólo
limpieza
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS
DESINFECTANTES
CONDICIONES QUE INFLUYEN PARA LA
ACCIÓN
Presencia de
materia orgánica
Tipo y número de
microorganismos
Tiempo de
exposición
Fuerza y
concentración del
agente desinfectante
Enjuague, secado y
almacenamiento
CARACTERISTICAS DE UN
DESINFECTANTE IDEAL
Amplio espectro
Acción rápida
No afectado por factores ambientales
No tóxico
Compatibilidad con materiales
Efecto residual sobre la superficie tratada
Inoloro
Facil de usar
Economico
Propiedades de limpieza
W. Rutala - Disinfection, Sterilization and Antisepsis in Health Care 1998
CUANDO LA DECISIÓN ES DESINFECTAR
ENTONCES...
Verificar las características de los
desinfectantes disponibles para
uttilizarlos de la manera más segura y
eficaz evitando el uso de
concentraciones incorrectas y
germicidas inadecuados
Debo cambiar el nivel de
reprocesamiento del dispositivo
médico dependiendo de la patología
del paciente?
Ej.: TBC, SIDA, VHB, VHC
NO
¿POR QUÉ?
Nuestros procesos de desinfección y
esterilización siempre deben ser
consistentes, ofreciendo la garantía
que exige el proceso seleccionado,
independientemente de que
conozcamos o no el estado del
paciente
Conclusión
La limpieza y desinfección de superficies, dispositivos médicos y
mobiliarios en todas las áreas de las Instituciones de Salud
requieren procedimientos correctos. Para esto es necesario:
• Selección adecuada y uso efectivo de productos y equipos.
• Definición de protocolos.
• Formación del personal y controles.
Estrategias multi-barrera para prevenir las infecciones
asociadas a los cuidados médicos.
¡Gracias!
“Calidad no es mas que hacer las
cosas bien desde la primera vez”
COMPOSICIÓN
N-(3-aminopropil)-N-dodecilpropano-1,3-diamina, cloruro de didecildimetilamonio, agente
secuestrante, tensioactivo no iónico, aroma y colorantes.
MODO DE EMPLEO
Solución concentrada.
Dilución recomendada: 0.25%.
Tiempo de contacto: de 5 a 30 minutos según la eficacia antimicrobiana requerida.
No aclarar.
PROPIEDADES MICROBIOLÓGICAS
Bactericida: EN 1040, EN 13727, EN 1276, NF T 72-170, EN 13697, T 72-300.
Activo sobre BK.
Fungicida: EN 1275 (C. albicans), EN 1650 (C. albicans), T 72-300.
Activo sobre HIV-1 y BVDV (virus modelo HCV), PRV (virus modelo HBV) e Influenza virus
H5N1.
SURFANIOS citron
Limpieza y desinfección de suelos, paredes y superficies.
Composición
• Principios activos antimicrobianos
– Cloruro de amonio cuaternario
– Clorhidrato de Polihexametileno de
Biguanida
– Agente detergente, espumante,
sequestrante y dispersante
– Excipientes
Propiedades
antimicrobianas
Propiedades
antimicrobianas
Resultados
Estudios Concentración
activa
Tiempo de
contacto
Condiciones
especificas
ACTIVIDAD SOBRE VIRUS
HIV-1 100 % 5 min.
PRV: virus modelo del Hepatitis B 100 % 5 min.
BVDV: virus modelo del Hepatitis C 80 % 5 min.
Rotavirus 80 % 5 min.
Herpes virus HSV 1 80 % 5 min.
Feline calicivirus: virus modelo de Norovirus 80% 15 min.
Influenza virus H5N1 25% 1 min.
Influenzavirus H1N1 100 % 15 min.
Compatibilidad
• Aluminio
• Acero inoxidable
• Polietileno Alta
Densidad (PEHD)
• Acrilonitrilo
butadieno Estireno
(ABS)
• Poliuretano (PU)
• Poliamida
• Policarbonato
• Polipropileno
Modo de uso
Consumo =
aprox. 8 a 10 ml/m2
1 presión de bomba = 0.8 ml
GEL ALCOHOLADO
GEL ALCOHOLADO
Composición
Principios activos
antimicrobianos
•Etanol
•75,5 % (v/v)
•Glicerina (hidratante)
•Glicéridos (emoliente)
•Polimero acrilico
(gelificante)
•Bisabolol (protector)
•Excipientes
GEL ALCOHOLADO
Modo de uso
SAVON DOUX HAUTE FREQUENCE
Lavado simple de las manos y aseo general en medio hospitalario.
COMPOSICIÓN
Ingredientes:
Aqua (Water), Disodium Lauroamphodiacetate, Sodium Lauryl Sulfate, Hexylene Glycol,
Glycerin, Linoleamide DEA, Disodium Ricinoleamido MEA-Sulfosuccinate, Citric Acid,
Methylchloroisothiazolinone (and) Methylisothiazolinone, Parfum (Fragrance).
MODO DE EMPLEO
Mojarse las manos.
Colocar una dosis de SAVON DOUX HAUTE FREQUENCE en la palma de la mano.
Frotarse las manos durante al menos 30 segundos.
Retirar con agua y secar cuidadosamente.
PROPIEDADES MICROBIOLÓGICAS
Bacteriostático y fungistático frente a la contaminación microbiana (Staphylococcus,
Pseudomonas, Serratia...).
Conforme a la Farmacopea Francesa nota 289.
POR EJEMPLO….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
Luis Huaman
 
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónAntisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Patricia Rosario Reyes
 
Desinfeccion y esterilizacion - preventiva
Desinfeccion y  esterilizacion - preventivaDesinfeccion y  esterilizacion - preventiva
Desinfeccion y esterilizacion - preventiva
Ti Ce Gu
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
Rote Ioritz
 
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNAcacias.ppt
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNAcacias.pptLIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNAcacias.ppt
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNAcacias.ppt
msantamariaarcos
 
4. principios de esterilizacion
4. principios de  esterilizacion4. principios de  esterilizacion
4. principios de esterilizacion
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
5 momentos
5 momentos5 momentos
5 momentos
Javier Hernández
 
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptxINFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
ARTEAGABLANCOLIZJANN
 
Bioseguridad (pre grado)
Bioseguridad (pre grado)Bioseguridad (pre grado)
Bioseguridad (pre grado)
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Maneual de limpieza lina
Maneual de limpieza lina Maneual de limpieza lina
Maneual de limpieza lina
lina guzman
 
Fundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridadFundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridad
Alicia
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015 Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015
Cristian Peña
 
Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)
chanchandro
 
Sesión 02 de 07 – Indización de documentos según Metodología LILACS _Indizaci...
Sesión 02 de 07 – Indización de documentos según Metodología LILACS _Indizaci...Sesión 02 de 07 – Indización de documentos según Metodología LILACS _Indizaci...
Sesión 02 de 07 – Indización de documentos según Metodología LILACS _Indizaci...
http://bvsalud.org/
 
DESINFECTANTES.pdf
DESINFECTANTES.pdfDESINFECTANTES.pdf
DESINFECTANTES.pdf
BricellyYaranga
 
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos  hospitalarios_ EcuadorManejo de desechos  hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Ej Vera
 
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicosFactores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Conferencia De Bioseguridad
Conferencia De BioseguridadConferencia De Bioseguridad
Conferencia De Bioseguridad
Danisel Gil
 
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUDControl de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónAntisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
 
Desinfeccion y esterilizacion - preventiva
Desinfeccion y  esterilizacion - preventivaDesinfeccion y  esterilizacion - preventiva
Desinfeccion y esterilizacion - preventiva
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
 
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNAcacias.ppt
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNAcacias.pptLIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNAcacias.ppt
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNAcacias.ppt
 
4. principios de esterilizacion
4. principios de  esterilizacion4. principios de  esterilizacion
4. principios de esterilizacion
 
5 momentos
5 momentos5 momentos
5 momentos
 
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptxINFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
 
Bioseguridad (pre grado)
Bioseguridad (pre grado)Bioseguridad (pre grado)
Bioseguridad (pre grado)
 
Maneual de limpieza lina
Maneual de limpieza lina Maneual de limpieza lina
Maneual de limpieza lina
 
Fundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridadFundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015 Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015
 
Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)
 
Sesión 02 de 07 – Indización de documentos según Metodología LILACS _Indizaci...
Sesión 02 de 07 – Indización de documentos según Metodología LILACS _Indizaci...Sesión 02 de 07 – Indización de documentos según Metodología LILACS _Indizaci...
Sesión 02 de 07 – Indización de documentos según Metodología LILACS _Indizaci...
 
DESINFECTANTES.pdf
DESINFECTANTES.pdfDESINFECTANTES.pdf
DESINFECTANTES.pdf
 
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos  hospitalarios_ EcuadorManejo de desechos  hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
 
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicosFactores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
 
Conferencia De Bioseguridad
Conferencia De BioseguridadConferencia De Bioseguridad
Conferencia De Bioseguridad
 
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUDControl de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
 

Destacado

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
darwin velez
 
Bioequivalencia
BioequivalenciaBioequivalencia
Bioequivalencia
victorino66 palacios
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
rxazul
 
Biodisponibilidad y bioequivalencia
Biodisponibilidad y bioequivalenciaBiodisponibilidad y bioequivalencia
Biodisponibilidad y bioequivalencia
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
Arigato
 
Diapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridad
Rafael Bocanegra
 
Control agentes químicos (1). pptx
Control agentes químicos (1). pptxControl agentes químicos (1). pptx
Control agentes químicos (1). pptx
070863
 
Conferencia Control Microbiano
Conferencia Control MicrobianoConferencia Control Microbiano
Conferencia Control Microbiano
LUIS ORTEGON
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Isabelteresa Ruiz Barragan
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
02 ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
02   ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion02   ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
02 ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
Harrison Sandoval Castillo
 

Destacado (13)

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
 
Bioequivalencia
BioequivalenciaBioequivalencia
Bioequivalencia
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Biodisponibilidad y bioequivalencia
Biodisponibilidad y bioequivalenciaBiodisponibilidad y bioequivalencia
Biodisponibilidad y bioequivalencia
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
 
Diapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridad
 
Control agentes químicos (1). pptx
Control agentes químicos (1). pptxControl agentes químicos (1). pptx
Control agentes químicos (1). pptx
 
Conferencia Control Microbiano
Conferencia Control MicrobianoConferencia Control Microbiano
Conferencia Control Microbiano
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
02 ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
02   ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion02   ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
02 ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
 

Similar a Control y prevención de infecciones en la ucin

BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
graduandoprimeraprom
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Desinfeccion objetivos principios tipos
Desinfeccion objetivos principios tiposDesinfeccion objetivos principios tipos
Desinfeccion objetivos principios tipos
CICAT SALUD
 
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
JacobJosephAmadorPom
 
Normas de bioseguridad actividad n° 2
Normas de bioseguridad   actividad n° 2Normas de bioseguridad   actividad n° 2
Normas de bioseguridad actividad n° 2
samcocoronda
 
Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion
Gussito Gus
 
Manual aseos limpieza y desinfeccion.doc
Manual aseos limpieza y desinfeccion.docManual aseos limpieza y desinfeccion.doc
Manual aseos limpieza y desinfeccion.doc
WILLIAMANDRESRISUEOE
 
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clasesPrecauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Francisco Javier Vizuete Gallango
 
Asepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticosAsepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticos
edomarino
 
2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
PaulFernandoVicuaMon
 
Asepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manosAsepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manos
YamilaRobles3
 
Plan de limpieza y desinfeccion de equipos biomedios y areas BriaDental.pdf
Plan de limpieza y desinfeccion de equipos biomedios y areas BriaDental.pdfPlan de limpieza y desinfeccion de equipos biomedios y areas BriaDental.pdf
Plan de limpieza y desinfeccion de equipos biomedios y areas BriaDental.pdf
Brian Wilf
 
LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
ingridlizcanog1astra
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Gladys T Huamani
 
Asepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticosAsepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticos
edomarino
 
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptxCLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
shirleytoapanta3
 
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentosHigiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Fernando Delacruz Sihuay
 
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeeeHIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
EduanKevinJibajaGuev
 

Similar a Control y prevención de infecciones en la ucin (20)

BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
 
Desinfeccion objetivos principios tipos
Desinfeccion objetivos principios tiposDesinfeccion objetivos principios tipos
Desinfeccion objetivos principios tipos
 
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
 
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
 
Normas de bioseguridad actividad n° 2
Normas de bioseguridad   actividad n° 2Normas de bioseguridad   actividad n° 2
Normas de bioseguridad actividad n° 2
 
Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion
 
Manual aseos limpieza y desinfeccion.doc
Manual aseos limpieza y desinfeccion.docManual aseos limpieza y desinfeccion.doc
Manual aseos limpieza y desinfeccion.doc
 
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clasesPrecauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
Precauciones en IAAS¿No nos conoces? Así damos nuestras clases
 
Asepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticosAsepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticos
 
2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
 
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
 
Asepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manosAsepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manos
 
Plan de limpieza y desinfeccion de equipos biomedios y areas BriaDental.pdf
Plan de limpieza y desinfeccion de equipos biomedios y areas BriaDental.pdfPlan de limpieza y desinfeccion de equipos biomedios y areas BriaDental.pdf
Plan de limpieza y desinfeccion de equipos biomedios y areas BriaDental.pdf
 
LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
 
Asepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticosAsepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticos
 
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptxCLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
 
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentosHigiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
 
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeeeHIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Control y prevención de infecciones en la ucin

  • 1.
  • 2. La presencia de microorganismos en el ambiente hospitalario, supone un riesgo de infección para el paciente y el personal, por lo tanto es responsabilidad del trabajador de la salud conocer profundamente los métodos de limpieza, desinfección y esterilización. Infecciones y práctica de enfermería - MOSBY 1996
  • 3. LAVATE LAS MANOS AYUDA A SALVAR VIDAS!!!
  • 5. BIOCARGA El número y tipo de microorganismos con los que un objeto está contaminado
  • 6. CONTAMINADO Situación en la que un objeto ha estado en contacto real o potencial con microorganismos
  • 7. DESCONTAMINACIÓN Procedimiento que retira o inactiva los microorganismos patogénicos de un objeto dejándolo seguro para su manipulación. » W. Rutala - 1998 APIC
  • 8. LIMPIEZA Remover la suciedad visible de los objetos, usualmente realizada con agua y jabón
  • 9. Importancia de la Limpieza y Pre-desinfección
  • 10. Inhibir los microorganismos lo más rápido posible, reduciendo la población de bacterias, levaduras, mohos, virus y microbacterias. Evitar la proliferación microbacteriana, pues al utilizar un producto de desinfección previamente al proceso de esterilización, se limitan los riesgos de contaminación cruzada. Evitar el vertido al medio natural de microorganismos potencialmente contaminantes, al inhibirlos en el proceso de limpieza y desinfección. 1 3 2
  • 11. DESINFECCIÓN Es la destrucción de microorganismos patógenos y otros por medios térmicos o químicos
  • 12. DESINFECTANTE Agente químico que actúa sobre los microorganismos y se aplica sobre superficies inanimadas ¿Cual usar?
  • 13. ANTISÉPTICO Agente químico que actúa sobre los microorganismos y se aplica sobre tejido vivo
  • 14. EFECTOS …CIDA: Matar = bactericida, fungicida, virucida, etc. …ESTATICO: Inhibe crecimiento = bacteriostático, fungistático, etc.
  • 15. DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL Proceso mediante el cual se eliminan todos los microorganismos excepto gran cantidad de esporas.
  • 16. DESINFECCIÓN DE NIVEL INTERMEDIO ESPORAS Mycobacterium tuberculosis Bacterias estado vegetativo Virus Hongos
  • 17. DESINFECCIÓN DE BAJO NIVEL Destruye la mayoría de bacterias, algunos, hongos, virus mas no microorganismos resistentes como el mycobacterium tuberculosis.
  • 18. REQUISITOS DE LOS DESINFECTANTES PARA USO HOSPITALARIO Nivel Bacterias Hongos Virus lipofílicos Virus Hidrofílicos vegetativa Bacilo tuberculoso esporoso Alto + + + + + + Intermedio + + +/- + + +/- Bajo + - - +/- + -
  • 19. ESTERILIZACIÓN Eliminación o destrucción completa de todas las formas de vida microbiana incluyendo las formas esporuladas.
  • 20. NIVEL DE RESISTENCIA DE LOS MICROORGANISMOS Priones (Creutzfeld Jacobs) Esporas Bacterianas (B. Subtillis) Mycobacteria (M.Tuberculosis) Virus no lipídicos (Polio) Hongos (Aspergillus) Bacterias Vegetativas (Pseudomonas, estafilococo A.) Virus lipídicos (HIV, VHB, V. Herpes simple)
  • 21. QUE DESINFECTAR, QUE ESTERILIZAR? Guía ambiental CDC Abril 2001 FDA APIC AORN SPAULDING, PUNTO DE PARTIDA
  • 22. CLASIFICACIÓN DE SPAULDING Clasifica los elementos que van estar en contacto con el paciente de acuerdo con el riesgo de infección en elementos: Semicriticos No críticos críticos
  • 23. ELEMENTOS CRITICOS Todos los que entran en contacto con tejido estéril o sistema vascular. (Incluye instrumentos dentales)
  • 25. ELEMENTOS SEMICRITICOS Son los que entran en contacto con mucosas o piel no intacta
  • 26. ELEMENTOS NO CRITICOS Son los elementos que entran en contacto con piel intacta
  • 27. Elementos no Criticos Desinfección Bajo Nivel Cuaternarios de amonio Sólo limpieza
  • 28. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS DESINFECTANTES
  • 29. CONDICIONES QUE INFLUYEN PARA LA ACCIÓN Presencia de materia orgánica Tipo y número de microorganismos Tiempo de exposición Fuerza y concentración del agente desinfectante Enjuague, secado y almacenamiento
  • 30. CARACTERISTICAS DE UN DESINFECTANTE IDEAL Amplio espectro Acción rápida No afectado por factores ambientales No tóxico Compatibilidad con materiales Efecto residual sobre la superficie tratada Inoloro Facil de usar Economico Propiedades de limpieza W. Rutala - Disinfection, Sterilization and Antisepsis in Health Care 1998
  • 31. CUANDO LA DECISIÓN ES DESINFECTAR ENTONCES... Verificar las características de los desinfectantes disponibles para uttilizarlos de la manera más segura y eficaz evitando el uso de concentraciones incorrectas y germicidas inadecuados
  • 32. Debo cambiar el nivel de reprocesamiento del dispositivo médico dependiendo de la patología del paciente? Ej.: TBC, SIDA, VHB, VHC NO
  • 33. ¿POR QUÉ? Nuestros procesos de desinfección y esterilización siempre deben ser consistentes, ofreciendo la garantía que exige el proceso seleccionado, independientemente de que conozcamos o no el estado del paciente
  • 34. Conclusión La limpieza y desinfección de superficies, dispositivos médicos y mobiliarios en todas las áreas de las Instituciones de Salud requieren procedimientos correctos. Para esto es necesario: • Selección adecuada y uso efectivo de productos y equipos. • Definición de protocolos. • Formación del personal y controles. Estrategias multi-barrera para prevenir las infecciones asociadas a los cuidados médicos.
  • 35. ¡Gracias! “Calidad no es mas que hacer las cosas bien desde la primera vez”
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. COMPOSICIÓN N-(3-aminopropil)-N-dodecilpropano-1,3-diamina, cloruro de didecildimetilamonio, agente secuestrante, tensioactivo no iónico, aroma y colorantes. MODO DE EMPLEO Solución concentrada. Dilución recomendada: 0.25%. Tiempo de contacto: de 5 a 30 minutos según la eficacia antimicrobiana requerida. No aclarar. PROPIEDADES MICROBIOLÓGICAS Bactericida: EN 1040, EN 13727, EN 1276, NF T 72-170, EN 13697, T 72-300. Activo sobre BK. Fungicida: EN 1275 (C. albicans), EN 1650 (C. albicans), T 72-300. Activo sobre HIV-1 y BVDV (virus modelo HCV), PRV (virus modelo HBV) e Influenza virus H5N1. SURFANIOS citron Limpieza y desinfección de suelos, paredes y superficies.
  • 40.
  • 41. Composición • Principios activos antimicrobianos – Cloruro de amonio cuaternario – Clorhidrato de Polihexametileno de Biguanida – Agente detergente, espumante, sequestrante y dispersante – Excipientes
  • 43. Propiedades antimicrobianas Resultados Estudios Concentración activa Tiempo de contacto Condiciones especificas ACTIVIDAD SOBRE VIRUS HIV-1 100 % 5 min. PRV: virus modelo del Hepatitis B 100 % 5 min. BVDV: virus modelo del Hepatitis C 80 % 5 min. Rotavirus 80 % 5 min. Herpes virus HSV 1 80 % 5 min. Feline calicivirus: virus modelo de Norovirus 80% 15 min. Influenza virus H5N1 25% 1 min. Influenzavirus H1N1 100 % 15 min.
  • 44. Compatibilidad • Aluminio • Acero inoxidable • Polietileno Alta Densidad (PEHD) • Acrilonitrilo butadieno Estireno (ABS) • Poliuretano (PU) • Poliamida • Policarbonato • Polipropileno
  • 45. Modo de uso Consumo = aprox. 8 a 10 ml/m2 1 presión de bomba = 0.8 ml
  • 48. Composición Principios activos antimicrobianos •Etanol •75,5 % (v/v) •Glicerina (hidratante) •Glicéridos (emoliente) •Polimero acrilico (gelificante) •Bisabolol (protector) •Excipientes
  • 51. SAVON DOUX HAUTE FREQUENCE Lavado simple de las manos y aseo general en medio hospitalario. COMPOSICIÓN Ingredientes: Aqua (Water), Disodium Lauroamphodiacetate, Sodium Lauryl Sulfate, Hexylene Glycol, Glycerin, Linoleamide DEA, Disodium Ricinoleamido MEA-Sulfosuccinate, Citric Acid, Methylchloroisothiazolinone (and) Methylisothiazolinone, Parfum (Fragrance). MODO DE EMPLEO Mojarse las manos. Colocar una dosis de SAVON DOUX HAUTE FREQUENCE en la palma de la mano. Frotarse las manos durante al menos 30 segundos. Retirar con agua y secar cuidadosamente. PROPIEDADES MICROBIOLÓGICAS Bacteriostático y fungistático frente a la contaminación microbiana (Staphylococcus, Pseudomonas, Serratia...). Conforme a la Farmacopea Francesa nota 289.