SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE VON RECKLINGHAUSEN
 Enfermedad progresiva multisistémica.
 Ambos sexos.
 Mutación gen en 17q11,2  neurofibromina
 Gen de gran tamaño (>300Kb):
     Muchas mutaciones diferentes: fenotipos muy
     variables.
   Hereditaria:
     Autosómida dominante. Penetrancia completa.
     50% mutaciones “de novo” (edad padres)
El gen F1 se manifiesta
principalmente en SNC, SNP y
médula espinal
Prevalencia 1/3000 (Síndrome neurocutáneo
más frecuente).

En 1/200 pacientes con retraso mental .


Casi   el 50 %: mutaciones de novo.
MANCHAS CAFÉ
    CON LECHE
    (100% a los 2 años)

    Lesiones de 2-20mm, bien
     delimitadas, uniformemente
     hiperpigmentadas.
    En cualquier parte del
     cuerpo salvo cara, palmas y
     plantas.
    Aparición en la infancia.
    Aumento tamaño y número
     en pubertad.
   No son patognomónicas de la NF-1
   Manchas café con leche aisladas en el 10-20% población
   98% individuos sanos tienen <3 manchas
PECAS EN LA REGIÓN AXILAR/INGUINAL
(Signo de Crowe) (70%)
    Máculas marrones, pequeñas (0,5cm),
     bien delimitadas.
    Generalmente pasan desapercibidas.
    Alta correlación con NF si 6 ó más.
NÓDULOS DE LISCH
(30% niños, >90% adultos)

Hamartomas pigmentarios del iris:
pápulas amarillentas o parduzcas, 1-2mm
diámetro.
MÚLTIPLES NEUROFIBROMAS
CUTÁNEOS Y SUBCUTÁNEOS
(95%)

   Aparecen más tarde (pubertad)
   Firmes.
   Número variable (de un par a miles).
   Tamaño variable (de mm a cm).
   Sesiles o pediculados.
   Regulares o irregulares.
 Afectación directa de los sitemas por
               los neurofibromas.
              Posibilidad de malignización de los
se deben a     neurofibromas.
   Defectos visuales
   Edema de papila
   RM cerebral
   Cifoescoliosis
   Curvatura miembros inferiores
   Elefantiasis: crecimiento neurofibromas
    subcutáneos.
   Compresión raíces nerviosas.
   CLÍNICO:
CRITERIOS
  DIAGNÓSTICO
  S.

     Debe cumplir
      al menos 2.
     Lámpara de
      Wood,
      valoración
      oftalmológica,
      estudio
      familiares
      cercanos.
   LABORATORIO:

     Gran tamaño del gen y del numero de
     mutaciones NO INTERÉS.

     Sólo en los casos familiares: análisis de
     ligamiento (puede ser utilizado para diagnostico
     prenatal)
Neurofibromatosis tipo 2
Neuromas acústicos, sordera, catarata posterior capsular, retinopatía
pigmentaria, gliomas retinales, schwanomas.

       Síndrome de Proteus
Hemangiomas, lipomas, linfangiomas, varicosidades, hemihipertrofia,
macrodactlia, macrocefalia, lesiones giriformes del pie

       Sd. de McCune-Albright
Áreas de displasia fibrosa, pubertad precoz y otras anomalías endocrinas

       Displasia endocrina múltiple tipo 2B (MEN2B)
Neurinomas múltiples de mucosas, anomalías musculoesqueléticas,
feocromocitomas, diversas manifestaciones endocrinológicas
   Control sintomático.

   Seguimiento anual.
     Niños: control cada 6 meses.

   Si neurofibromas cutáneos y plexiformes:
     Cirugía (si desfiguran)
     Valoración: localización (íntimamente ligados a los
     nervios), tamaño. Tendencia a recurrir.
   Dx temprano complicaciones 
                                          mejora pronóstico.

1) VALORACIÓN DE LA PIEL
• nuevas lesiones
• descartar neurofibromas plexiformes (infiltrado subyacente)

2) CONTROL TA
• estenosis de arteria renal, estenosis aórtica, feocromocitoma, etc
3) VALORACIÓN DESARROLLO PSICOMOTOR Y SEXUAL

4) VALORACIÓN ANOMALÍAS ESQUELÉTICAS
•escoliosis, angulación vertebral y anomalías de los miembros
5) VALORACIÓN CRECIMIENTO

6)EXAMEN NEUROLÓGICO
•Visión
•Audición
7) DIAGNÓSTICO IMAGEN

8) PROGRAMA ESCOLAR
60
   Niño de 9 años.
   No alergias.
   Bien vacunado.
   Varicela complicada. Neumonía.
   Rinitis de repetición.
   Traqueobronquitis.
   Respiración con la boca abierta: amígdalas
    hipertróficas  Adenoidectomía.
Otitis frecuentes.
Pérdida auditiva  potenciales auditivos:
hipoacusia neurosensorial bilateral.
Pérdida audición O.I. 15%  estudio oído
interno: OTITIS SEROSA drenaje.
   Retraso en el lenguaje, sobre todo expresivo.
   Dificultad para mantener atención.
   Desfase en rendimiento y desarrollo.
   Dificultades motricidad gruesa, escasa
    coordinación perceptivo-motriz.
 Madre y hermano mayor NF-1
 Manchas café con leche abundantes
 Diagnosticado de neurofibromatosis tipo I
 Seguimiento
 Posible astrocitoma vermiano de bajo grado.
 No hay informe (seguimiento en el HCU)
   Glioma del quiasma óptico            y   porción
    intracraneal de nervios ópticos.
   Lesión en vérmix cerebeloso, extendiéndolse
    hacia hemisferios cerebelosos con pequeñas
    imágenes quísticas en su interior. Posible glioma
    de bajo grado seguimiento periódico.
 Engrosamiento del quiasma y del nervio óptico
  izquierdo en su nacimiento. Posible glioma de
  bajo grado.
 Área de hiperseñal en vérmix cerebeloso que
  borra los surcos y presenta una espectroscopia
  carácterística de tumoración glial de bajo
  grado.
 No hay cambios respecto a exploraciones
  previas.
 Glioma en nervio óptico y vérmix.
 Seguimiento.
 Valorar cirugía si aumento de tamaño o clínica.
¡¡ GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
hazardmind
 

La actualidad más candente (20)

Neurofibromatosis[1]
Neurofibromatosis[1]Neurofibromatosis[1]
Neurofibromatosis[1]
 
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
Esclerosis tuberosa  - genodermatosisEsclerosis tuberosa  - genodermatosis
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
 
Linfoma No Hodgkin Células Grande B
Linfoma No Hodgkin Células Grande BLinfoma No Hodgkin Células Grande B
Linfoma No Hodgkin Células Grande B
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Historia Clinica neurologica
Historia Clinica neurologicaHistoria Clinica neurologica
Historia Clinica neurologica
 
SINDROME DE SJOGREN
SINDROME DE SJOGRENSINDROME DE SJOGREN
SINDROME DE SJOGREN
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Fenilcetonuria cartel
Fenilcetonuria cartelFenilcetonuria cartel
Fenilcetonuria cartel
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
 
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulboSíndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
 
Lupus Neuropsiquiátrico
Lupus NeuropsiquiátricoLupus Neuropsiquiátrico
Lupus Neuropsiquiátrico
 
Parestesias
ParestesiasParestesias
Parestesias
 
Síndrome de Kallman
Síndrome de KallmanSíndrome de Kallman
Síndrome de Kallman
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASDEnfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 

Destacado

Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
shibby5587
 
Neurofibromatosis tipo 1
Neurofibromatosis tipo 1Neurofibromatosis tipo 1
Neurofibromatosis tipo 1
Yimbel Saavedra
 
Herencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominanteHerencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominante
Alejandra Luna
 
Neurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausen
Neurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausenNeurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausen
Neurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausen
Kicho Perez
 
La Meningitis
La MeningitisLa Meningitis
La Meningitis
barrameda
 

Destacado (18)

Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Neurofibromatosis tipo 1
Neurofibromatosis tipo 1Neurofibromatosis tipo 1
Neurofibromatosis tipo 1
 
Neurofibromatosis tipo II
Neurofibromatosis tipo IINeurofibromatosis tipo II
Neurofibromatosis tipo II
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
18. neurofibromatosis muhammad abdelghani
18. neurofibromatosis   muhammad abdelghani18. neurofibromatosis   muhammad abdelghani
18. neurofibromatosis muhammad abdelghani
 
Case record...Neurofibromatosis type 1
Case record...Neurofibromatosis type 1Case record...Neurofibromatosis type 1
Case record...Neurofibromatosis type 1
 
Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...
Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...
Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...
 
Herencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominanteHerencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominante
 
Eritema nodoso
Eritema nodosoEritema nodoso
Eritema nodoso
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Neurofibromatosis tipo 1 más schwannoma. Presentación de un caso
Neurofibromatosis tipo 1 más schwannoma. Presentación de un casoNeurofibromatosis tipo 1 más schwannoma. Presentación de un caso
Neurofibromatosis tipo 1 más schwannoma. Presentación de un caso
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Neurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausen
Neurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausenNeurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausen
Neurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausen
 
Eritema nodoso: una dermatosis familiar?
Eritema nodoso: una dermatosis familiar?Eritema nodoso: una dermatosis familiar?
Eritema nodoso: una dermatosis familiar?
 
Eritema nudoso
Eritema nudosoEritema nudoso
Eritema nudoso
 
La Meningitis
La MeningitisLa Meningitis
La Meningitis
 

Similar a Nf 1

Patolgia vestibular central y congenitos
Patolgia vestibular central  y congenitosPatolgia vestibular central  y congenitos
Patolgia vestibular central y congenitos
bynaxiitho
 
Trastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesisTrastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesis
Yadira Marquez
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
davidpastorcalle
 

Similar a Nf 1 (20)

Neurofibromastosis
NeurofibromastosisNeurofibromastosis
Neurofibromastosis
 
Sxneurocutaneos
SxneurocutaneosSxneurocutaneos
Sxneurocutaneos
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Neurofibromatosis tipo1 manolo lee tello
Neurofibromatosis  tipo1 manolo lee tello Neurofibromatosis  tipo1 manolo lee tello
Neurofibromatosis tipo1 manolo lee tello
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Patolgia vestibular central y congenitos
Patolgia vestibular central  y congenitosPatolgia vestibular central  y congenitos
Patolgia vestibular central y congenitos
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Facomatosis (2)
Facomatosis (2)Facomatosis (2)
Facomatosis (2)
 
Trastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesisTrastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesis
 
Infecciones De Snc
Infecciones De SncInfecciones De Snc
Infecciones De Snc
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Facomatosis
Facomatosis Facomatosis
Facomatosis
 
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negroNeuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
 
NEUROFIBROMATOSIS.pptx
NEUROFIBROMATOSIS.pptxNEUROFIBROMATOSIS.pptx
NEUROFIBROMATOSIS.pptx
 
Síndrome de sotos
Síndrome de sotosSíndrome de sotos
Síndrome de sotos
 
Síndrome de sotos
Síndrome de sotosSíndrome de sotos
Síndrome de sotos
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
 
Neoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandosNeoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandos
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Lepra
Lepra Lepra
Lepra
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Nf 1

  • 1. ENFERMEDAD DE VON RECKLINGHAUSEN
  • 2.  Enfermedad progresiva multisistémica.  Ambos sexos.  Mutación gen en 17q11,2  neurofibromina  Gen de gran tamaño (>300Kb):  Muchas mutaciones diferentes: fenotipos muy variables.  Hereditaria:  Autosómida dominante. Penetrancia completa.  50% mutaciones “de novo” (edad padres)
  • 3.
  • 4.
  • 5. El gen F1 se manifiesta principalmente en SNC, SNP y médula espinal
  • 6. Prevalencia 1/3000 (Síndrome neurocutáneo más frecuente). En 1/200 pacientes con retraso mental . Casi el 50 %: mutaciones de novo.
  • 7.
  • 8. MANCHAS CAFÉ CON LECHE (100% a los 2 años)  Lesiones de 2-20mm, bien delimitadas, uniformemente hiperpigmentadas.  En cualquier parte del cuerpo salvo cara, palmas y plantas.  Aparición en la infancia.  Aumento tamaño y número en pubertad.
  • 9. No son patognomónicas de la NF-1  Manchas café con leche aisladas en el 10-20% población  98% individuos sanos tienen <3 manchas
  • 10. PECAS EN LA REGIÓN AXILAR/INGUINAL (Signo de Crowe) (70%)  Máculas marrones, pequeñas (0,5cm), bien delimitadas.  Generalmente pasan desapercibidas.  Alta correlación con NF si 6 ó más.
  • 11. NÓDULOS DE LISCH (30% niños, >90% adultos) Hamartomas pigmentarios del iris: pápulas amarillentas o parduzcas, 1-2mm diámetro.
  • 12. MÚLTIPLES NEUROFIBROMAS CUTÁNEOS Y SUBCUTÁNEOS (95%)  Aparecen más tarde (pubertad)  Firmes.  Número variable (de un par a miles).  Tamaño variable (de mm a cm).  Sesiles o pediculados.  Regulares o irregulares.
  • 13.
  • 14.  Afectación directa de los sitemas por los neurofibromas.  Posibilidad de malignización de los se deben a neurofibromas.
  • 15. Defectos visuales  Edema de papila  RM cerebral
  • 16.
  • 17. Cifoescoliosis  Curvatura miembros inferiores
  • 18. Elefantiasis: crecimiento neurofibromas subcutáneos.  Compresión raíces nerviosas.
  • 19. CLÍNICO: CRITERIOS DIAGNÓSTICO S.  Debe cumplir al menos 2.  Lámpara de Wood, valoración oftalmológica, estudio familiares cercanos.
  • 20. LABORATORIO:  Gran tamaño del gen y del numero de mutaciones NO INTERÉS.  Sólo en los casos familiares: análisis de ligamiento (puede ser utilizado para diagnostico prenatal)
  • 21. Neurofibromatosis tipo 2 Neuromas acústicos, sordera, catarata posterior capsular, retinopatía pigmentaria, gliomas retinales, schwanomas. Síndrome de Proteus Hemangiomas, lipomas, linfangiomas, varicosidades, hemihipertrofia, macrodactlia, macrocefalia, lesiones giriformes del pie Sd. de McCune-Albright Áreas de displasia fibrosa, pubertad precoz y otras anomalías endocrinas Displasia endocrina múltiple tipo 2B (MEN2B) Neurinomas múltiples de mucosas, anomalías musculoesqueléticas, feocromocitomas, diversas manifestaciones endocrinológicas
  • 22. Control sintomático.  Seguimiento anual.  Niños: control cada 6 meses.  Si neurofibromas cutáneos y plexiformes:  Cirugía (si desfiguran)  Valoración: localización (íntimamente ligados a los nervios), tamaño. Tendencia a recurrir.
  • 23. Dx temprano complicaciones  mejora pronóstico. 1) VALORACIÓN DE LA PIEL • nuevas lesiones • descartar neurofibromas plexiformes (infiltrado subyacente) 2) CONTROL TA • estenosis de arteria renal, estenosis aórtica, feocromocitoma, etc 3) VALORACIÓN DESARROLLO PSICOMOTOR Y SEXUAL 4) VALORACIÓN ANOMALÍAS ESQUELÉTICAS •escoliosis, angulación vertebral y anomalías de los miembros 5) VALORACIÓN CRECIMIENTO 6)EXAMEN NEUROLÓGICO •Visión •Audición 7) DIAGNÓSTICO IMAGEN 8) PROGRAMA ESCOLAR
  • 24. 60
  • 25. Niño de 9 años.  No alergias.  Bien vacunado.  Varicela complicada. Neumonía.  Rinitis de repetición.  Traqueobronquitis.  Respiración con la boca abierta: amígdalas hipertróficas  Adenoidectomía.
  • 26. Otitis frecuentes. Pérdida auditiva  potenciales auditivos: hipoacusia neurosensorial bilateral. Pérdida audición O.I. 15%  estudio oído interno: OTITIS SEROSA drenaje.
  • 27. Retraso en el lenguaje, sobre todo expresivo.  Dificultad para mantener atención.  Desfase en rendimiento y desarrollo.  Dificultades motricidad gruesa, escasa coordinación perceptivo-motriz.
  • 28.  Madre y hermano mayor NF-1  Manchas café con leche abundantes  Diagnosticado de neurofibromatosis tipo I  Seguimiento
  • 29.  Posible astrocitoma vermiano de bajo grado.  No hay informe (seguimiento en el HCU)
  • 30. Glioma del quiasma óptico y porción intracraneal de nervios ópticos.  Lesión en vérmix cerebeloso, extendiéndolse hacia hemisferios cerebelosos con pequeñas imágenes quísticas en su interior. Posible glioma de bajo grado seguimiento periódico.
  • 31.  Engrosamiento del quiasma y del nervio óptico izquierdo en su nacimiento. Posible glioma de bajo grado.  Área de hiperseñal en vérmix cerebeloso que borra los surcos y presenta una espectroscopia carácterística de tumoración glial de bajo grado.  No hay cambios respecto a exploraciones previas.
  • 32.  Glioma en nervio óptico y vérmix.  Seguimiento.  Valorar cirugía si aumento de tamaño o clínica.