SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiología de cabeza
y cuello
Manuel Alejandro Gutiérrez Orozco
4ºA
Universidad Autónoma de Zacatecas
Francisco García Salinas
Unidad Académica de Medicina Humana
Inspección
Tamaño
Forma
Simetría
Exostosis
Endostosis
Índice cefálico
(Diámetro transverso / diámetro AP) x 100
Mesocefalia: 75 - 79
Dolicocefalia <75
Braquicefalia >79
Movimientos anormales
Signo de Musset
Insuficiencia
sigmoidea aórtica
Aneurisma aórtico
Cabello
Cantidad
Grosor
Sequedad
Grasa
Alopecia
Hipertiroidismo:
liso, sedoso.
Hipotiroidismo o
anemia severa:
Cabello escaso,
grueso, áspero,
seco y
quebradizo
Cuero cabelludo
Lesiones
Cicatrices
Inflamación
Tumoración
Parásitos
Palpación
Simetría
Palpar de adelante hacia atrás mediante un suave
movimiento de rotación.
Esperado: simetricos, lisos. Huesos indistinguibles, es
posible palpar la fisura sagital.
Inesperados: Hundimientos, exostosis, en niños (buscar
prominencias en fontanelas), la fontanela anterior cierra
antes de los 2 años.
Percusión
Poco usado, algunos casos como en
Esperado: sin dolor
Inesperado: dolor
Auscultación
Cuando se presume una
malformación arteriovenosa
- aneurisma cirsoideo
- Frémito y soplo
auscultatorio
Temporal
Parietal
Vertex
Cara
Tipo de cara
Frente
Signo de Monrad-Krohn: en lepra, hay
ausencia de arrugas en la parte central de la
frente
Signo de Joffroy: tirotoxicosis, ausencia de
arrugas en toda la frente.
- Desaparición unilateral
de los pliegues
transversales: parálisis
periférica del nervio
facial.
- Omega depresivo:
persistencia del
entrecejo fruncido con
un pliegue longitudinal
en la línea media.
Ojos
Ojo externo
Párpado
Conjuntiva
Glándula lagrimal
Músculos
oculares
Órbita ósea
Párpado
- Placa tarsal
- Conjuntiva
- Glándulas de Meibomio
Conjuntiva:
- Fina membrana
mucosa transparente
- Palpebral o tarsal
- Bulbar u ocular,
excepto córnea
Glándula lagrimal
- Canalículos
- Saco lagrimal
- Conducto
nasolagrimal
- Meato nasal
Músculos oculares
6
PC III (MOC):
- Elevador del párpado superior
- Todos los músculos extraoculares
PC IV (troclear):
- Oblicuo superior
PC VI (MOE):
- Recto lateral
Ojo interno
Externa
- Esclerótica
- Córnea
Intermedia (úvea)
- Coroides
- Cuerpo ciliar
- Iris
Interna
- Retina
Notas
- Los ojos se desarrollan durante la 8va semana desarrollo y alcanzan la agudeza visual
del adulto aprox. 4 años de vida
Durante el embarazo
- Aumento de lisozima en lágrimas, sensación grasienta y visión borrosa (lentes de
contacto)
- Leve edema y engrosamiento corneal en tercer trimestre.
Adulto mayor
- Presbicia: pérdida progresiva de la acomodación
- Cataratas: opacificación del cristalino
Cejas
La falta total: pacientes con
quimioterapia
Pérdida de la cola de la ceja: sífilis e
hipotiroidismo posiblemente
Tamaño, extensión, textura
del pelo
Párpados
- Alteraciones congénitas: epicanto.
- Lesiones traumáticas: hematomas
- Alteraciones de la posición:
- Triquiasis
- Entropión
- Ectropión
- Alteraciones de la motilidad:
ptosis, temblor al cerrar
- Alteraciones de la hendidura
palpebral:
- Aumentada: Sx
Pourfour du Petit
- Disminuida: Sx Claude
Bernard-Horner.
- Lagoftalmos.
- Lesiones inflamatorias:
- Blefaritis
- Orzuelo
- Chalazión
- Dacriocistitis
- Herpes zóster
- Tumores:
- Xantelasma
- Epitelioma basocelular y espinocelular
- Edema:
- Infeccioso
- Procesos alérgicos
- Nefropatías
- Hipotiroidismo
Palpación
Buscar nódulos, evaluar presión intraocular.
Palpación suave con los ojos cerrados, determinando
si se puede empujar suavemente.
Dolor: escleritis, celulitis orbitaria, trombosis del seno
cavernoso.
Ojo doloroso y duro: glaucoma grave o tumor
retrobulbar.
Conjuntiva y esclerótica
Examinar invirtiendo el párpado superior, hay conjuntivas claras, escleróticas
blancas y visibles.
Eversión del párpado superior
Córnea, iris y pupila
- Arco senil o
gerontoxon: edad
avanzada,
dislipidemia,
afecciones
cardiovasculares.
- Anillo de Kayser-
Fleisher: enfermedad
de Wilson
- Queratocono
- Queratitis
- Queratoconjuntivitis
- Transparencia corneal, proyectar la luz
tangencialmente sobre la córnea.
- Reflejo corneal, tocar la córnea con una
torunda.
Iris: claramente visible, color similar.
Pupilas: respuesta a la luz, acomodación pupilar
Normal: Redondas, regulares, isocóricas.
Anomalías: miosis, midriasis, anisocoria.
Músculos extraoculares
Estrabismo
- Reflejo luminoso córneal
- Prueba tapar-destapar: punto fijo,
cubra ojo y ver movimiento en el
ojo libre. Estrabismo: los dos ojos
no miran el mismo punto
simultáneamente.
Fondo de ojo
Agudeza visual y periférica
Oído
Oídos
Externo:
Forma, tamaño, simetría, color,
presencia de tumoraciones.
- Surco coronario: enfermedad
arterial coronaria
- Cianosis
- Tofos gotosos
- Hematomas intraauriculares
- Dolor y enrojecimiento
- Otitis externa aguda: dolor al
mover la oreja y presionar sobre
el trago.
- Otitis media: Sensibilidad
retroauricular.
Palpación de oreja y área mastoidea
buscando sensibilidad dolorosa.
Otoscopia
1- Cabeza del paciente hacia el lado
opuesto
2- Tomar la oreja por su lado
superior y tirando hacia arriba, atrás
y ligeramente hacia afuera
3- Insertar el otoscopio
Evaluación de la audición
PCVIII
- Prueba de Weber,
audición unilateral.
- Prueba de Rinne
Conducción ósea y aérea.
Nariz
Nariz
Inspección:
- Forma, tamaño, uniforme, fosas nasales
ovales, simétricas.
- Presencia de rosácea, acné, tumores.
- Desviaciones, perforación del tabique,
obstrucción nasal, secreciones,
Palpación
Del puente y los tejidos blandos.
Desplazamiento de hueso y cartílago,
y detecte sensibilidad
dolorosa o masas.
Evalúe la permeabilidad de los
orificios nasales.
- Rinoscopia
anterior
Color, secreciones,
masas, lesiones,
inflamación.
Área de Little
Boca y orofaringe
Boca
Inspección de los labios
- Desviación de la comisura: parálisis del nervio facial.
- Alteraciones de la coloración: palidez, cianosis, máculas pigmentadas.
- Lesiones tumorales
- Lesiones herpéticas
- Estomatitis angular
- Telangiectasias
- Microstomía
Oclusión dental:
Pedir al paciente que
sonría (VII), y apriete
los dientes.
Inspección de fauces
Encías, mucosas y paladar
- Manchas de Koplik
- Ribete de Burton
- Máculas hiperpigmentadas
- Enfermedad periodontal
- Leucoplasias
- Candidiasis oral
- Gingivitis
- Hipertrofia gingival
- Lesiones ulceradas
- Épulis
Inspección de la Lengua
Observar dorso, parte
inferior de la lengua y
piso de la boca.
Lesiones, tamaño,
tumoraciones.
PCVIII: paciente saque
la lengua y debe
mantenerse en línea
media.
Reflejo nauseoso, toque la
pared posterior de la
faringe. Valorar PCIX
(glosofaríngeo) y PCX.
Glándulas salivales
Palpación de glándulas parótidas y
submaxilares.
Búsqueda de tumoraciones,
hipertrofia.
Palpación de la glándula submaxilar:
paciente presione la lengua contra los
incisivos superiores.
CUELLO
Inspección
Forma
Volumen
Posición
Movilidad
Tumores
Anormalidades venosas y arteriales
Morfología
- Sx de Klippel-Feil: cuello
muy corto, fusión de
vértebras cervicales
superiores
Osteoarticular y movilidad
- Prominencia de C7.
- Palpación de masas musculares:
- posteriores: trapecio, esplenio
- lateral: esternocleidomastoideo
Palpación Ganglios linfáticos
Pulso carotídeo
Auscultación de
arterias carótidas,
la auscultación de
un soplo podría
indicar estenosis o
transmisión de un
soplo cardíaco.
Venas
- Turgencia: expresión de la presión venosa sistémica
- Pulso venoso: traducción del ciclo cardíaco
Paciente recostado 30/40º, cuello en rotación sentido opuesto.
Vena yugular turgente o ingurgitada: por la dificultad en retorno venoso del
mediastino o corazón.
Tráquea
Tiroides
Tráquea
- Colocar el dedo índice por encima
de la horquilla esternal,
- El dedo se desvía a ambos lados
- Craqueo laríngeo: moviendo
lateralmente el cartílago cricoides
- Palpación bimanual.
Tiroides
- Inspección
- Istmo debajo del cartílago cricoides, 2 o 3er anillo traqueal.
- Presencia de latidos arteriales, observar cuando paciente deglute.
Palpación
- Maniobra De Quervain
- Límites
- Superficie
- Consistencia
- Movilidad
- Frémitos
- Sensibilidad
- Ascenso
Regla de los pulgares: bocio cuando el tamaño de cada lóbulo es
mayor al de la falange distal de su pulgar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
David G
 
Esporotricosis y micetoma
Esporotricosis y micetomaEsporotricosis y micetoma
Esporotricosis y micetoma
Rodolfo Kramsky Palomino
 
M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis
IPN
 
Micosis subcutàneas
Micosis subcutàneasMicosis subcutàneas
3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra
Michelle Quezada
 
Candidiasis 2016
Candidiasis 2016Candidiasis 2016
Candidiasis 2016
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Semiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoSemiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculino
Brenda Mora Bonilla
 
6.otitis media con derrame
6.otitis media con derrame6.otitis media con derrame
6.otitis media con derrame
Instituto Laser Pepe
 
Dermatofitosis o tiñas
Dermatofitosis o tiñasDermatofitosis o tiñas
Dermatofitosis o tiñas
Mariano Herrera
 
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
Michelle Quezada
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
oftalmologiauleam
 
abdomen peritonizado pedaitria.pptx
abdomen peritonizado pedaitria.pptxabdomen peritonizado pedaitria.pptx
abdomen peritonizado pedaitria.pptx
HospitalizacionSaman
 
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez LópezVesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
ElysAriadneth
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
Carlos Aguila
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
7. conjuntivitis
7.  conjuntivitis7.  conjuntivitis
7. conjuntivitis
Luis Fernando Barbosa
 
Borrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferi
Michelle Quezada
 
Dermatofitosis inflamatorias
Dermatofitosis inflamatoriasDermatofitosis inflamatorias
Dermatofitosis inflamatorias
Diana Cornejo
 

La actualidad más candente (20)

Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Esporotricosis y micetoma
Esporotricosis y micetomaEsporotricosis y micetoma
Esporotricosis y micetoma
 
M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis
 
Micosis subcutàneas
Micosis subcutàneasMicosis subcutàneas
Micosis subcutàneas
 
3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra
 
Candidiasis 2016
Candidiasis 2016Candidiasis 2016
Candidiasis 2016
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Piodermas
 
Semiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoSemiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculino
 
6.otitis media con derrame
6.otitis media con derrame6.otitis media con derrame
6.otitis media con derrame
 
Dermatofitosis o tiñas
Dermatofitosis o tiñasDermatofitosis o tiñas
Dermatofitosis o tiñas
 
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
abdomen peritonizado pedaitria.pptx
abdomen peritonizado pedaitria.pptxabdomen peritonizado pedaitria.pptx
abdomen peritonizado pedaitria.pptx
 
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez LópezVesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
7. conjuntivitis
7.  conjuntivitis7.  conjuntivitis
7. conjuntivitis
 
Borrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferi
 
Dermatofitosis inflamatorias
Dermatofitosis inflamatoriasDermatofitosis inflamatorias
Dermatofitosis inflamatorias
 

Similar a Craneo.pptx

Semiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y CuelloSemiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y Cuello
panicat
 
Expo semiologia de cabeza y cuellobn
Expo semiologia de cabeza y cuellobnExpo semiologia de cabeza y cuellobn
Expo semiologia de cabeza y cuellobn
carolinataipearteaga
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuello Cabeza y cuello
Cabeza y cuello
Benício Araújo
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
TalesMedicina
 
PEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptx
PEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptxPEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptx
PEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptx
YazminaMadeleyneQuis
 
Cráneo y cara
Cráneo y caraCráneo y cara
Cráneo y cara
Sully Rodríguez Castro
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuello
Vera_lya
 
Semiologia Cabeza y cuello.pptx
Semiologia Cabeza y cuello.pptxSemiologia Cabeza y cuello.pptx
Semiologia Cabeza y cuello.pptx
SauloFreitasdo1
 
Exposicion de clinica craneo
Exposicion de clinica craneoExposicion de clinica craneo
Exposicion de clinica craneo
MILAN Puma
 
Clase 2 cabeza y cuello
Clase 2   cabeza y cuelloClase 2   cabeza y cuello
Clase 2 cabeza y cuello
Cardioriva Rivadavia
 
Propedeutica examen clínico cabeza
Propedeutica examen clínico cabezaPropedeutica examen clínico cabeza
Propedeutica examen clínico cabeza
UPLA
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza I
Isabel Trevejo
 
SEMINARIO N°2-SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO.pptx
SEMINARIO N°2-SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO.pptxSEMINARIO N°2-SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO.pptx
SEMINARIO N°2-SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO.pptx
VALENTINAMARLENYQUIS
 
Exploración cabeza y cuello
Exploración cabeza y cuelloExploración cabeza y cuello
Exploración cabeza y cuello
Azeneth Mascorro
 
Patologias de cabeza
Patologias de cabezaPatologias de cabeza
Patologias de cabeza
Gustavo A Colina S
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO 2024-1.pptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO 2024-1.pptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO 2024-1.pptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO 2024-1.pptx
Yeidis Marcela
 
Oftalmología 1
Oftalmología 1Oftalmología 1
Oftalmología 1
Rogelio Ruiz
 
Examen fisico ii
Examen fisico iiExamen fisico ii
Examen fisico ii
Cintya Leiva
 
Exploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuelloExploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuello
Yoy Rangel
 
Semiologia expo
Semiologia expoSemiologia expo
Semiologia expo
antoniosuarezserato
 

Similar a Craneo.pptx (20)

Semiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y CuelloSemiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y Cuello
 
Expo semiologia de cabeza y cuellobn
Expo semiologia de cabeza y cuellobnExpo semiologia de cabeza y cuellobn
Expo semiologia de cabeza y cuellobn
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuello Cabeza y cuello
Cabeza y cuello
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
 
PEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptx
PEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptxPEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptx
PEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptx
 
Cráneo y cara
Cráneo y caraCráneo y cara
Cráneo y cara
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuello
 
Semiologia Cabeza y cuello.pptx
Semiologia Cabeza y cuello.pptxSemiologia Cabeza y cuello.pptx
Semiologia Cabeza y cuello.pptx
 
Exposicion de clinica craneo
Exposicion de clinica craneoExposicion de clinica craneo
Exposicion de clinica craneo
 
Clase 2 cabeza y cuello
Clase 2   cabeza y cuelloClase 2   cabeza y cuello
Clase 2 cabeza y cuello
 
Propedeutica examen clínico cabeza
Propedeutica examen clínico cabezaPropedeutica examen clínico cabeza
Propedeutica examen clínico cabeza
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza I
 
SEMINARIO N°2-SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO.pptx
SEMINARIO N°2-SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO.pptxSEMINARIO N°2-SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO.pptx
SEMINARIO N°2-SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO.pptx
 
Exploración cabeza y cuello
Exploración cabeza y cuelloExploración cabeza y cuello
Exploración cabeza y cuello
 
Patologias de cabeza
Patologias de cabezaPatologias de cabeza
Patologias de cabeza
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO 2024-1.pptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO 2024-1.pptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO 2024-1.pptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO 2024-1.pptx
 
Oftalmología 1
Oftalmología 1Oftalmología 1
Oftalmología 1
 
Examen fisico ii
Examen fisico iiExamen fisico ii
Examen fisico ii
 
Exploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuelloExploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuello
 
Semiologia expo
Semiologia expoSemiologia expo
Semiologia expo
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Craneo.pptx