SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE COMPUTO Elección del tema Características Proceso de elaboración	 Información sobre el tema La Recolección La sistematización Esquema de trabajo Estructura del documento Análisis de caso Experiencias de trabajo Gestión escolar Decisión de los aspectos  a analizar
CRITERIOS  BÁSICOS PARA LA ELECCIÓN DEL TEMA Y EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se analizan por lo menos dos casos que hayan sido identificados en el grupo con el que trabajan las estudiantes. El sentido es conocer mejor a los niños para identificar factores que influyen en sus comportamientos y diseñar estrategias para propiciar su desarrollo. LINEA TEMÁTICA:  ANÁLISIS DE CASOS Obtener información y elementos de análisis sobre: Historia de vida del niño: Contexto familiar y social de los niños. Contexto escolar. Características de los niños. Percepciones que tienen los niños de sí mismos. Desempeño de los niños en el trabajo escolar. Papel de la estudiante en la  atención a los niños analizados Acciones del jardín para atender a los casos analizados. *Se dará seguimiento a 2 casos  por lo menos. *Se elegirá a cualquier niño del grupo. *Si se presentan casos de niños con n.e.e. o en situación de riesgo, deberán elegirse casos similares. Criterios  básicos Núcleo temático:”Los niños” y “El ambiente familiar y social de los niños” E.N.E.R.Z
CRITERIOS  BÁSICOS PARA LA ELECCIÓN DEL TEMA Y EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA LINEA TEMÁTICA:  EXPERIENCIAS DE TRABAJO Abarca temas relacionados con las experiencias de la estudiante sobre su intervención docente. Elementos para el análisis Relación entre propósitos, actividades y recursos. Principios del trabajo didáctico. Reacciones de los alumnos ante las actividades. Formas de atender la diversidad del grupo. Procedimiento para evaluar a los alumnos. Actividades que resultaron adecuadas o difíciles. Retos y formas de intervención. Factores que intervienen en el desarrollo de actividades. Influencia de la gestión escolar en la realización de actividades. Actividades didácticas o secuencia de actividades que se seleccionan y analizan *Aplicación de una estrategia básica o una modalidad de trabajo. *Secuencias de actividades para fortalecer alguna de las competencias básicas de los niños. *Actividades realizadas en ciertos periodos. *Actividades o secuencias didácticas relevantes. * Situaciones donde se ve la evolución de las competencias del niño. Núcleo Temático: “La educadora ” SURTE
CRITERIOS  BÁSICOS PARA LA ELECCIÓN DEL TEMA Y EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA LINEA TEMÁTICA:  GESTIÓN ESCOLAR Y PROCESOS EDUCATIVOS Elementos para el análisis Aspectos a considerar Encontrar explicaciones a una situación o problema concreto relacionado con la gestión en el jardín y cómo repercute en los procesos educativos que ahí se generan *Prioridades educativas del jardín de niños. *Formas de participación de los actores de la escuela. *Importancia de las actividades académicas en relación con otras tareas. *Características  del ambiente de trabajo.  *El referente básico será el análisis de la práctica desarrollada en el jardín. *Seleccionar y consultar materiales propuestos en el núcleo temático “El jardín de niños”, para contrastar. *Disponer de información no sólo de lo que ocurre en el aula sino también en el jardín. *Establecer comunicación con los miembros del jardín. Núcleo temático: “El jardín de niños”
CRITERIOS  BÁSICOS PARA LA ELECCIÓN DEL TEMA Y EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Evitar la elección de temas muy generales o ambiciosos. Rebasa las posibilidades reales de las estudiantes. Cuestión que le interesa desarrollar y reflexionar a la estudiante. Asegurar que el análisis sea factible en el tiempo y las condiciones. Experiencias de trabajo. Análisis de casos.  Gestión  escolar y procesos educativos. Claridad en la elección   del tema. Precisar o acotar el tema elegido. Identificar la línea temática.
CARACTERÍSTICAS DISPOSICIÓN DE INFORMACIÓN SISTEMÁTICA. La recopilación y sistematización de la información se hace durante cada periodo de trabajo docente sobre aspectos indicados en los núcleos temáticos según la selección acordada por las estudiantes y el asesor en el Seminario. Instrumentos para recoger y sistematizar la información. *Diario de trabajo. *Expediente. *Entrevistas. *Producciones de los niños. *Planes generales de trabajo y de actividades.
LAS  CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN Espacios en que se elabora el documento recepcional EL JARDÍN DE NIÑOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EL TRABAJO INDIVIDUAL Y AUTÓNOMO QUE LAS ESTUDIANTES DEBERÁN REALIZAR EN OTROS ESPACIOS Y MOMENTOS
LAS  CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN IFORMACIÓN SOBRE EL TEMA ¿QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN NECESITO RECOPILAR SOBRE EL TEMA ELEGIDO? *Revisión de los programas y materiales de apoyo para el estudio que tengan relación con el tema elegido. *Selección de textos que sean útiles, necesarios y pertinentes en relación con el tema a analizar. *Revisión del expediente y el diario de trabajo elaborado durante los semestres anteriores .
LAS  CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DECISIÓN DE LOS ASPECTOS A ANALIZAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA  RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN LOS PERIODOS DESTINADOS AL TRABAJO DOCENTE SON LOS MOMENTOS MÁS PROPICIOS PARA RECOGER LA INFORMACIÓN REQUERIDA, TANTO PARA EL ANÁLISIS QUE SE EFECTÚA EN EL SEMINARIO COMO PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL . ¿Qué tipo de información se requiere recoger? ¿Para qué va servir? ¿Cómo se va a obtener?
LA  SISTEMATIZACIÓN Y EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN LA SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SE REALIZA DE FORMA SIMULTANEA AL TRABAJO DOCENTE. ACCIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL  ESQUEMA DE TRABAJO El tema o problema y su ubicación en una línea temática Los propósitos del estudio Lo que se sabe sobre el tema Las preguntas que se pretenden responder Las actividades y las fuentes de consulta El calendario de trabajo
ESTRUCTURA  DEL  DOCUMENTO RECEPCIONAL  ESTRUCTURA CARACTERÍSTICAS DE LA PRESENTACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
alberto mejias guevara
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
Eliud Villegas
 
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivosEvaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Nancy Zenaida López Salgado
 
Material didactico ppt
Material didactico pptMaterial didactico ppt
Material didactico ppt
JessicaMadelyne
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!Hugo Corona
 
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Lucia Castaño Jimenez
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNAngel Sainz
 
Evaluación en Educación Infantil
Evaluación en Educación InfantilEvaluación en Educación Infantil
Evaluación en Educación InfantilFernández Gorka
 
Metodos del grupo para la solucion del problemas
Metodos del grupo para la solucion del problemasMetodos del grupo para la solucion del problemas
Metodos del grupo para la solucion del problemas
ngelesVeloz
 
Portafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias DocentesPortafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias Docentes
Nancy Zenaida López Salgado
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
orensedoc
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
pastoras
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Gloria Alfaro Portero
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Daniel Pino Espinoza
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Merce29
 
Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"
Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"
Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"
Katterin Varela
 
Resumen del portafolio
Resumen del portafolioResumen del portafolio
Resumen del portafolio
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Aprendizaje a traves del estudio de casos
Aprendizaje a traves del estudio de casosAprendizaje a traves del estudio de casos
Aprendizaje a traves del estudio de casos
Dr. Eugenio Vargas
 
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Paula Arenas
 

La actualidad más candente (20)

1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
 
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivosEvaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
 
Material didactico ppt
Material didactico pptMaterial didactico ppt
Material didactico ppt
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
 
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Evaluación en Educación Infantil
Evaluación en Educación InfantilEvaluación en Educación Infantil
Evaluación en Educación Infantil
 
Metodos del grupo para la solucion del problemas
Metodos del grupo para la solucion del problemasMetodos del grupo para la solucion del problemas
Metodos del grupo para la solucion del problemas
 
Portafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias DocentesPortafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias Docentes
 
Tema 1. La investigación-Acción.
Tema 1. La investigación-Acción.Tema 1. La investigación-Acción.
Tema 1. La investigación-Acción.
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"
Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"
Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"
 
Resumen del portafolio
Resumen del portafolioResumen del portafolio
Resumen del portafolio
 
Aprendizaje a traves del estudio de casos
Aprendizaje a traves del estudio de casosAprendizaje a traves del estudio de casos
Aprendizaje a traves del estudio de casos
 
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
 

Destacado

Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uniPrototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
RAUL CHIPANA LARICO
 
Juntos Podemos - Elección Consejero Representante Docente
Juntos Podemos - Elección Consejero Representante Docente Juntos Podemos - Elección Consejero Representante Docente
Juntos Podemos - Elección Consejero Representante Docente
Alexandre Texeira Bondelas
 
Caso matricula colegio
Caso matricula colegioCaso matricula colegio
Caso matricula colegiocielo_30
 
Sesion inicial
Sesion inicialSesion inicial
Sesion inicialjosodo
 
Habilidades Reflectivas En La Consejería
Habilidades  Reflectivas En La  ConsejeríaHabilidades  Reflectivas En La  Consejería
Habilidades Reflectivas En La Consejeríaguest3da13e
 
Aplicación informatica para la gestion de la cedula institucional de los pla...
Aplicación informatica para la gestion de la cedula  institucional de los pla...Aplicación informatica para la gestion de la cedula  institucional de los pla...
Aplicación informatica para la gestion de la cedula institucional de los pla...Andres Eloy Silva Heredia
 
Los Organismos Estudiantiles.
Los Organismos Estudiantiles.Los Organismos Estudiantiles.
Los Organismos Estudiantiles.
Gustavo Bolaños
 
Empresa Agroindustrial Pucala
Empresa Agroindustrial PucalaEmpresa Agroindustrial Pucala
Empresa Agroindustrial Pucala
JHSlide
 
ConstitucióN de Sociedades Mercantiles
ConstitucióN de Sociedades MercantilesConstitucióN de Sociedades Mercantiles
ConstitucióN de Sociedades Mercantiles
ALBERTO MENDEZ LLACA
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
Noelia Vargas
 
Elección de un tema
Elección de un temaElección de un tema
Elección de un tema
Alberto Pazmiño
 
Proyecto siga web terminado
Proyecto siga web terminadoProyecto siga web terminado
Proyecto siga web terminadoammielpt
 
Manual del sistema de matricula y notas
Manual del sistema de matricula y notasManual del sistema de matricula y notas
Manual del sistema de matricula y notasJair Sinti
 
Modelado de casos de uso
Modelado de casos de usoModelado de casos de uso
Modelado de casos de uso
belleta55
 
sistema matricula
sistema matriculasistema matricula
sistema matricula
maycol_30
 
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais  proyecto de tesisUniversidad san pedro ceais  proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
pamc13
 
El pastor como consejero
El pastor como consejeroEl pastor como consejero
El pastor como consejero
camaleonon
 
casos de uso
casos de usocasos de uso
casos de usostill01
 

Destacado (20)

Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uniPrototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
 
Juntos Podemos - Elección Consejero Representante Docente
Juntos Podemos - Elección Consejero Representante Docente Juntos Podemos - Elección Consejero Representante Docente
Juntos Podemos - Elección Consejero Representante Docente
 
Caso matricula colegio
Caso matricula colegioCaso matricula colegio
Caso matricula colegio
 
Sesion inicial
Sesion inicialSesion inicial
Sesion inicial
 
Habilidades Reflectivas En La Consejería
Habilidades  Reflectivas En La  ConsejeríaHabilidades  Reflectivas En La  Consejería
Habilidades Reflectivas En La Consejería
 
Aplicación informatica para la gestion de la cedula institucional de los pla...
Aplicación informatica para la gestion de la cedula  institucional de los pla...Aplicación informatica para la gestion de la cedula  institucional de los pla...
Aplicación informatica para la gestion de la cedula institucional de los pla...
 
Los Organismos Estudiantiles.
Los Organismos Estudiantiles.Los Organismos Estudiantiles.
Los Organismos Estudiantiles.
 
Empresa Agroindustrial Pucala
Empresa Agroindustrial PucalaEmpresa Agroindustrial Pucala
Empresa Agroindustrial Pucala
 
ConstitucióN de Sociedades Mercantiles
ConstitucióN de Sociedades MercantilesConstitucióN de Sociedades Mercantiles
ConstitucióN de Sociedades Mercantiles
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Elección de un tema
Elección de un temaElección de un tema
Elección de un tema
 
Proyecto siga web terminado
Proyecto siga web terminadoProyecto siga web terminado
Proyecto siga web terminado
 
Mcvs mn-01 casos de uso de negocio
Mcvs mn-01 casos de uso de negocioMcvs mn-01 casos de uso de negocio
Mcvs mn-01 casos de uso de negocio
 
Manual del sistema de matricula y notas
Manual del sistema de matricula y notasManual del sistema de matricula y notas
Manual del sistema de matricula y notas
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Modelado de casos de uso
Modelado de casos de usoModelado de casos de uso
Modelado de casos de uso
 
sistema matricula
sistema matriculasistema matricula
sistema matricula
 
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais  proyecto de tesisUniversidad san pedro ceais  proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
 
El pastor como consejero
El pastor como consejeroEl pastor como consejero
El pastor como consejero
 
casos de uso
casos de usocasos de uso
casos de uso
 

Similar a Criterios y orientaciones

Esquema dr 2014
Esquema dr 2014Esquema dr 2014
Esquema dr 2014
dante sanchez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Programacion Curricular en la Escuela _ccesa
Programacion Curricular en la Escuela _ccesaProgramacion Curricular en la Escuela _ccesa
Programacion Curricular en la Escuela _ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Exposicion trabajofinal
Exposicion trabajofinalExposicion trabajofinal
Exposicion trabajofinalMario Gonzalez
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Carmen Elizabeth Rocha Crespo
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
ccesarosky
 
Programa universidad galileo
Programa universidad galileoPrograma universidad galileo
Programa universidad galileo
Luispa Watchman
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Doniita Núñez
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
Jimena López
 
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ssPpt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ssLuis Venero
 
Expo Orientaciones Académicas para la elaboración del Documento Recepcional
Expo Orientaciones Académicas para la elaboración del Documento RecepcionalExpo Orientaciones Académicas para la elaboración del Documento Recepcional
Expo Orientaciones Académicas para la elaboración del Documento RecepcionalLupisCS
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
Leonardo Orozco
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
SaraBernal88
 
Orientaciones exposicion
Orientaciones exposicionOrientaciones exposicion
Orientaciones exposicionJeSs MapirOoza
 

Similar a Criterios y orientaciones (20)

Esquema dr 2014
Esquema dr 2014Esquema dr 2014
Esquema dr 2014
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Tipos de programacion_curricular
Tipos de programacion_curricularTipos de programacion_curricular
Tipos de programacion_curricular
 
Programacion Curricular en la Escuela _ccesa
Programacion Curricular en la Escuela _ccesaProgramacion Curricular en la Escuela _ccesa
Programacion Curricular en la Escuela _ccesa
 
Exposicion trabajofinal
Exposicion trabajofinalExposicion trabajofinal
Exposicion trabajofinal
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
 
Programa universidad galileo
Programa universidad galileoPrograma universidad galileo
Programa universidad galileo
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
 
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ssPpt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
 
Expo Orientaciones Académicas para la elaboración del Documento Recepcional
Expo Orientaciones Académicas para la elaboración del Documento RecepcionalExpo Orientaciones Académicas para la elaboración del Documento Recepcional
Expo Orientaciones Académicas para la elaboración del Documento Recepcional
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Orientaciones exposicion
Orientaciones exposicionOrientaciones exposicion
Orientaciones exposicion
 

Criterios y orientaciones

  • 1. TALLER DE COMPUTO Elección del tema Características Proceso de elaboración Información sobre el tema La Recolección La sistematización Esquema de trabajo Estructura del documento Análisis de caso Experiencias de trabajo Gestión escolar Decisión de los aspectos a analizar
  • 2. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA ELECCIÓN DEL TEMA Y EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se analizan por lo menos dos casos que hayan sido identificados en el grupo con el que trabajan las estudiantes. El sentido es conocer mejor a los niños para identificar factores que influyen en sus comportamientos y diseñar estrategias para propiciar su desarrollo. LINEA TEMÁTICA: ANÁLISIS DE CASOS Obtener información y elementos de análisis sobre: Historia de vida del niño: Contexto familiar y social de los niños. Contexto escolar. Características de los niños. Percepciones que tienen los niños de sí mismos. Desempeño de los niños en el trabajo escolar. Papel de la estudiante en la atención a los niños analizados Acciones del jardín para atender a los casos analizados. *Se dará seguimiento a 2 casos por lo menos. *Se elegirá a cualquier niño del grupo. *Si se presentan casos de niños con n.e.e. o en situación de riesgo, deberán elegirse casos similares. Criterios básicos Núcleo temático:”Los niños” y “El ambiente familiar y social de los niños” E.N.E.R.Z
  • 3. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA ELECCIÓN DEL TEMA Y EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA LINEA TEMÁTICA: EXPERIENCIAS DE TRABAJO Abarca temas relacionados con las experiencias de la estudiante sobre su intervención docente. Elementos para el análisis Relación entre propósitos, actividades y recursos. Principios del trabajo didáctico. Reacciones de los alumnos ante las actividades. Formas de atender la diversidad del grupo. Procedimiento para evaluar a los alumnos. Actividades que resultaron adecuadas o difíciles. Retos y formas de intervención. Factores que intervienen en el desarrollo de actividades. Influencia de la gestión escolar en la realización de actividades. Actividades didácticas o secuencia de actividades que se seleccionan y analizan *Aplicación de una estrategia básica o una modalidad de trabajo. *Secuencias de actividades para fortalecer alguna de las competencias básicas de los niños. *Actividades realizadas en ciertos periodos. *Actividades o secuencias didácticas relevantes. * Situaciones donde se ve la evolución de las competencias del niño. Núcleo Temático: “La educadora ” SURTE
  • 4. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA ELECCIÓN DEL TEMA Y EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA LINEA TEMÁTICA: GESTIÓN ESCOLAR Y PROCESOS EDUCATIVOS Elementos para el análisis Aspectos a considerar Encontrar explicaciones a una situación o problema concreto relacionado con la gestión en el jardín y cómo repercute en los procesos educativos que ahí se generan *Prioridades educativas del jardín de niños. *Formas de participación de los actores de la escuela. *Importancia de las actividades académicas en relación con otras tareas. *Características del ambiente de trabajo. *El referente básico será el análisis de la práctica desarrollada en el jardín. *Seleccionar y consultar materiales propuestos en el núcleo temático “El jardín de niños”, para contrastar. *Disponer de información no sólo de lo que ocurre en el aula sino también en el jardín. *Establecer comunicación con los miembros del jardín. Núcleo temático: “El jardín de niños”
  • 5. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA ELECCIÓN DEL TEMA Y EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Evitar la elección de temas muy generales o ambiciosos. Rebasa las posibilidades reales de las estudiantes. Cuestión que le interesa desarrollar y reflexionar a la estudiante. Asegurar que el análisis sea factible en el tiempo y las condiciones. Experiencias de trabajo. Análisis de casos. Gestión escolar y procesos educativos. Claridad en la elección del tema. Precisar o acotar el tema elegido. Identificar la línea temática.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DISPOSICIÓN DE INFORMACIÓN SISTEMÁTICA. La recopilación y sistematización de la información se hace durante cada periodo de trabajo docente sobre aspectos indicados en los núcleos temáticos según la selección acordada por las estudiantes y el asesor en el Seminario. Instrumentos para recoger y sistematizar la información. *Diario de trabajo. *Expediente. *Entrevistas. *Producciones de los niños. *Planes generales de trabajo y de actividades.
  • 7.
  • 8. LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN IFORMACIÓN SOBRE EL TEMA ¿QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN NECESITO RECOPILAR SOBRE EL TEMA ELEGIDO? *Revisión de los programas y materiales de apoyo para el estudio que tengan relación con el tema elegido. *Selección de textos que sean útiles, necesarios y pertinentes en relación con el tema a analizar. *Revisión del expediente y el diario de trabajo elaborado durante los semestres anteriores .
  • 9.
  • 10. LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN LOS PERIODOS DESTINADOS AL TRABAJO DOCENTE SON LOS MOMENTOS MÁS PROPICIOS PARA RECOGER LA INFORMACIÓN REQUERIDA, TANTO PARA EL ANÁLISIS QUE SE EFECTÚA EN EL SEMINARIO COMO PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL . ¿Qué tipo de información se requiere recoger? ¿Para qué va servir? ¿Cómo se va a obtener?
  • 11.
  • 12. EL ESQUEMA DE TRABAJO El tema o problema y su ubicación en una línea temática Los propósitos del estudio Lo que se sabe sobre el tema Las preguntas que se pretenden responder Las actividades y las fuentes de consulta El calendario de trabajo
  • 13.