SlideShare una empresa de Scribd logo
Presente y futuro de la Gestión Comercial en el  Sector Farmacéutico Roberto Martín Orallo La aplicación de Nuevas Tecnologías
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Habrá que reorganizar las actividades de marketing y ventas, centrándose en la gestión de las relaciones con los clientes (CRM),  analizando el comportamiento de cada uno de los actores y centrándose en los segmentos que sean más rentables . Los diferentes actores del mercado   (Médicos, Pacientes, Farmacias, Distribuidores, Organismos Oficiales)   y sus   relaciones  deberán considerarse en un marco global .
Gestionar individualmente a los clientes puede aumentar el beneficio entre un 10 y un 20% anualmente  Madrid, Marzo de 2003  IBM Business Consulting Services ha elaborado recientemente el informe "Cómo mejorar la rentabilidad a través de programas de gestión individualizada de clientes", en el que se afirma que las empresas pueden incrementar sus  beneficios entre un 10 y un 20% si aplican programas de CRM  que permitan gestionar a sus clientes individualizadamente.  El  60% de las empresas europeas fallan en la implantación de sus sistemas CRM  de gestión de la relación con el cliente  8 de enero de 2001  Según los datos de un estudio realizado en Europa por QCi, IBM y Royal Mail  el 75% de los directivos europeos no tiene contacto regular con sus clientes .  Fuente: IBM Business Consulting
Los sistemas CRM se han convertido en  la "estrella" de los últimos tiempos.   La pregunta lógica es:  "¿Otra "moda" o realmente es un concepto  interesante que debemos aplicar cuanto antes?"
CRM No se trata un concepto nuevo Comprar no es simplemente una transacción de intercambio de bienes o servicios por dinero,  también es Confianza Fidelidad Rentabilidad  Satisfacción   que permitan a las compañías crecer, mantener su cartera de clientes, introducir nuevo productos, crear un fuerte lazo de  demanda (conocimiento) oferta . Y es así que hemos dado una gran "vuelta de tuerca" para volver a las más antiguas prácticas de negocios... pero en un entorno completamente nuevo.
Las aplicaciones de CRM realizan las siguientes funciones de negocios Automatización de las Ventas Le proporciona a la fuerza de ventas el  acceso a la información crítica de clientes y a las herramientas que mejoran su habilidad para vender efectivamente y para administrar su tiempo.  Automatización de acciones de Marketing Le proporciona a los Departamentos de Marketing las herramientas para administrar campañas, generar iniciativas, y  datamining .  Servicio al Cliente y Soporte Le permite a la empresa analizar las preguntas, los problemas o asuntos de los clientes de forma efectiva y eficiente.  Administración Canal / Relación con Socios Extiende las capacidades CRM a las necesidades de canales de ventas extendidas como distribuidores y distribuidores de valor agregado. Soporte interno (Helpdesk) Soporta a los usuarios internos a través de aplicaciones que cubren el manejo y soporte de red, registro y resolución de llamadas, y soporte de clientes internos.
Los componentes del CRM Los cuatro pilares básicos en una empresa 1.- Estrategia:   la implantación de herramientas de  CRM debe estar alineada con la estrategia corporativa  y estar en consonancia de las necesidades tácticas y operativas de la misma.  2.- Personas:   La implantación de la tecnología no es suficiente. Al final, los resultados llegarán con el correcto uso que hagan de ella las personas. Se ha de gestionar el  cambio en la cultura de la organización  buscando el total enfoque al cliente por parte de todos sus integrantes.  3.- Procesos:   Es necesaria la  redefinición de los procesos  para optimizar  las relaciones con los clientes, consiguiendo procesos más eficientes y eficaces.  4.- Tecnología:   También es importante destacar que hay soluciones de CRM  al alcance de empresas de todos los tamaños  y sectores aunque claramente  la solución necesaria en cada caso será diferente en función de sus necesidades y recursos.
Las preguntas clave para una estrategia de CRM El camino para transformar su compañía en una empresa centrada en el cliente, y por lo tanto con crecimiento a largo plazo, empieza con estas preguntas: ¿Quiénes son realmente nuestros clientes? ¿Cuántas clases de clientes tenemos?  ¿Qué compran, cómo y dónde? ¿Por qué nos prefieren? ¿Cómo podemos detectar nuevas tendencias a partir de sus hábitos de compra actuales? ¿Cómo podría aumentarse la efectividad de mis campañas de marketing? ¿Cómo están funcionando mis canales de ventas, cuál utilizar con éste u otro cliente? ¿Cómo estamos respondiendo las quejas y consultas?  ¿Se cierran los ciclos y obtenemos retroalimentación?  ¿Qué podemos hacer para que nuestros clientes ocasionales sean clientes para siempre?  ¿Qué podemos hacer para que nuestros clientes sean nuestros principales amigos y promotores?  ¿Averiguamos y registramos qué otros productos de los que vendemos son deseados o necesitados, y que nosotros podríamos vender?  ¿Contactamos a todos y cada uno de nuestros clientes regularmente, interesándonos por su nivel de satisfacción e investigando sobre sus necesidades futuras?  ¿Damos seguimiento a la frecuencia con que nos compran nuestros clientes?  ¿Surge de nuestra información regular la lista de los clientes que no nos compraron últimamente?
Después de haber dado un pequeño repaso al marco comercial presente y futuro…. Veamos una situación práctica
Ejemplo de plataforma para un CRM Formación Dptos. Servicios Datos de fuentes ext. Dpto. I+D Web para clientes CRM Dpto. Ventas Dpto. Marketing CRM
…  Pero mejor empecemos por partes Dpto. Ventas Dpto. Marketing CRM
OBJETIVOS DE UN PROYECTO CRM  PARA FUERZAS DE VENTAS Mejorar la Efectividad del Dpto de Ventas. Mejorar el Servicio y Lealtad al Cliente. Mejorar las Comunicaciones. Dar Soporte a la Venta en Equipo. Incrementar el Tiempo en la Venta. Mejorar la Dirección de Ventas. Mejorar la Efectividad del Marketing. en definitiva….. Ser más Competitivos.
Objectivos principales para Ventas y Marketing (1) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Objectivos principales para Ventas y Marketing (2)
Beneficios claves de un CRM 1  Integrar  información   relevante , y asegurarse de que es precisa y segura. 2  Hacer llegar la información a donde se toman las decisiones. 3  Herramienta fácil de usar por todos. 4  Sistema de comunicación rápido. 5  Procesos claves automatizados. 6   Debe tener la habilidad de crecer con nosotros .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Resumiendo, un CRM debe servir para:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Experiencias, Barreras, Resistencias de la F.V.
Experiencias, Barreras, Resistencias de la F.V. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un CRM  no  se acaba en Ventas y Marketing  (aunque la información si vaya a parar principamente a estos Dptos.) Ejemplo de plataforma para un CRM Formación Dptos. Servicios Datos de fuentes ext. Dpto. I+D Web para clientes CRM Dpto. Ventas Dpto. Marketing CRM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica de precios 2
Politica de precios 2Politica de precios 2
Politica de precios 2
Sandra Campo
 
7. la comunicación en el entorno laboral
7. la comunicación en el entorno laboral7. la comunicación en el entorno laboral
7. la comunicación en el entorno laboral
susmva
 
Mapa Conceptual Estrategias
Mapa Conceptual EstrategiasMapa Conceptual Estrategias
Mapa Conceptual Estrategias
diego189
 
01 Introduccion Al Marketing Relacional 2946
01  Introduccion Al  Marketing  Relacional 294601  Introduccion Al  Marketing  Relacional 2946
01 Introduccion Al Marketing Relacional 2946
Jorge Melgarejo
 

La actualidad más candente (20)

estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Marketing y comercializacion
Marketing y comercializacionMarketing y comercializacion
Marketing y comercializacion
 
Las 4P del Marketing.pptx
Las 4P del Marketing.pptxLas 4P del Marketing.pptx
Las 4P del Marketing.pptx
 
Psicología del Consumidor: El Caso de Condones Durex
Psicología del Consumidor: El Caso de Condones DurexPsicología del Consumidor: El Caso de Condones Durex
Psicología del Consumidor: El Caso de Condones Durex
 
Slide share de Servicio al cliente
Slide share de Servicio al clienteSlide share de Servicio al cliente
Slide share de Servicio al cliente
 
Politica de precios 2
Politica de precios 2Politica de precios 2
Politica de precios 2
 
Exposicion CRM
Exposicion CRMExposicion CRM
Exposicion CRM
 
Marketing Relacional
Marketing RelacionalMarketing Relacional
Marketing Relacional
 
La comunicacion con los clientes
La comunicacion con los clientesLa comunicacion con los clientes
La comunicacion con los clientes
 
Cuadro comparativo sobre la Mezcla Mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la Mezcla Mercadotécnica Cuadro comparativo sobre la Mezcla Mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la Mezcla Mercadotécnica
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
 
7. la comunicación en el entorno laboral
7. la comunicación en el entorno laboral7. la comunicación en el entorno laboral
7. la comunicación en el entorno laboral
 
Tarea 1.1 Enfoques del marketing
Tarea 1.1 Enfoques del marketingTarea 1.1 Enfoques del marketing
Tarea 1.1 Enfoques del marketing
 
Diselo al polo
Diselo al poloDiselo al polo
Diselo al polo
 
Mapa Conceptual Estrategias
Mapa Conceptual EstrategiasMapa Conceptual Estrategias
Mapa Conceptual Estrategias
 
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
 
Estrategias de promocion
Estrategias de promocionEstrategias de promocion
Estrategias de promocion
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
01 Introduccion Al Marketing Relacional 2946
01  Introduccion Al  Marketing  Relacional 294601  Introduccion Al  Marketing  Relacional 2946
01 Introduccion Al Marketing Relacional 2946
 

Destacado

Como implementar un crm en una organización
Como implementar un crm en una organizaciónComo implementar un crm en una organización
Como implementar un crm en una organización
Pepe Vazquez
 
Raona DataViewer
Raona DataViewerRaona DataViewer
Raona DataViewer
Raona
 
Presentacion EBS Customers Day 2 Vision R12
Presentacion EBS Customers Day 2 Vision R12Presentacion EBS Customers Day 2 Vision R12
Presentacion EBS Customers Day 2 Vision R12
oracledirect
 
Oracle crm
Oracle crmOracle crm
Oracle crm
Lumitary
 
Presentacion SBL Customers Day 1 Presentación Customer Event Siebel 8.1.1
Presentacion SBL Customers Day 1 Presentación Customer Event Siebel 8.1.1Presentacion SBL Customers Day 1 Presentación Customer Event Siebel 8.1.1
Presentacion SBL Customers Day 1 Presentación Customer Event Siebel 8.1.1
oracledirect
 
Erp's analisis comparativo
Erp's analisis comparativoErp's analisis comparativo
Erp's analisis comparativo
seyer2310
 

Destacado (20)

Marketing Inteligente
Marketing InteligenteMarketing Inteligente
Marketing Inteligente
 
Como implementar un crm en una organización
Como implementar un crm en una organizaciónComo implementar un crm en una organización
Como implementar un crm en una organización
 
Collaborate 2010 Dinesh Wp Oracle Siebel Public Sector Crm White Paper V3
Collaborate 2010  Dinesh Wp Oracle Siebel Public Sector Crm  White Paper V3Collaborate 2010  Dinesh Wp Oracle Siebel Public Sector Crm  White Paper V3
Collaborate 2010 Dinesh Wp Oracle Siebel Public Sector Crm White Paper V3
 
Raona DataViewer
Raona DataViewerRaona DataViewer
Raona DataViewer
 
Power Point CRM
Power Point CRMPower Point CRM
Power Point CRM
 
Presentacion adelanto en el tiempo - Insare
Presentacion adelanto en el tiempo - InsarePresentacion adelanto en el tiempo - Insare
Presentacion adelanto en el tiempo - Insare
 
Presentación Corporativa 2014
Presentación Corporativa 2014Presentación Corporativa 2014
Presentación Corporativa 2014
 
Presentacion EBS Customers Day 2 Vision R12
Presentacion EBS Customers Day 2 Vision R12Presentacion EBS Customers Day 2 Vision R12
Presentacion EBS Customers Day 2 Vision R12
 
¿Que es la CRM? ¿Que software utiliza?
¿Que es la CRM? ¿Que software utiliza?¿Que es la CRM? ¿Que software utiliza?
¿Que es la CRM? ¿Que software utiliza?
 
Oracle crm
Oracle crmOracle crm
Oracle crm
 
Profesionales_20101018_56-59
Profesionales_20101018_56-59Profesionales_20101018_56-59
Profesionales_20101018_56-59
 
Exposición CRM
Exposición CRMExposición CRM
Exposición CRM
 
Presentacion softaula CRM-ERP
Presentacion softaula CRM-ERPPresentacion softaula CRM-ERP
Presentacion softaula CRM-ERP
 
7 claves para el éxito en tu portal
7 claves para el éxito en tu portal7 claves para el éxito en tu portal
7 claves para el éxito en tu portal
 
Semana del seguro 2011 scrm 17032001
Semana del seguro 2011   scrm 17032001Semana del seguro 2011   scrm 17032001
Semana del seguro 2011 scrm 17032001
 
Presentacion SBL Customers Day 1 Presentación Customer Event Siebel 8.1.1
Presentacion SBL Customers Day 1 Presentación Customer Event Siebel 8.1.1Presentacion SBL Customers Day 1 Presentación Customer Event Siebel 8.1.1
Presentacion SBL Customers Day 1 Presentación Customer Event Siebel 8.1.1
 
Oracle Crm Smart Strategies
Oracle Crm Smart StrategiesOracle Crm Smart Strategies
Oracle Crm Smart Strategies
 
Erp's analisis comparativo
Erp's analisis comparativoErp's analisis comparativo
Erp's analisis comparativo
 
CRM: Sistemas de Gestión integrados para la Empresa
CRM: Sistemas de Gestión integrados para la EmpresaCRM: Sistemas de Gestión integrados para la Empresa
CRM: Sistemas de Gestión integrados para la Empresa
 
Estudio extenso impacto redes sociales en banca privada
Estudio extenso impacto redes sociales en banca privadaEstudio extenso impacto redes sociales en banca privada
Estudio extenso impacto redes sociales en banca privada
 

Similar a CRM - Sector Salud

Implantación de un CRM
Implantación  de un CRMImplantación  de un CRM
Implantación de un CRM
Vivi Gutierrez
 
Crm entender para atender crm a medida
Crm entender para atender crm a medidaCrm entender para atender crm a medida
Crm entender para atender crm a medida
CRM a MEDIDA
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
netme.es
 
Gestión de las relaciones con los clientes
Gestión de las relaciones con los clientesGestión de las relaciones con los clientes
Gestión de las relaciones con los clientes
andrespascual
 
presentación conceptos básicos
presentación conceptos básicospresentación conceptos básicos
presentación conceptos básicos
netme.es
 

Similar a CRM - Sector Salud (20)

Estructura informatica de la empresa
Estructura informatica de la empresaEstructura informatica de la empresa
Estructura informatica de la empresa
 
Implantación de un CRM
Implantación  de un CRMImplantación  de un CRM
Implantación de un CRM
 
Crm
CrmCrm
Crm
 
Crm entender para atender crm a medida
Crm entender para atender crm a medidaCrm entender para atender crm a medida
Crm entender para atender crm a medida
 
Crm
CrmCrm
Crm
 
11. bi km-crm
11. bi km-crm11. bi km-crm
11. bi km-crm
 
Crm
CrmCrm
Crm
 
Crm
CrmCrm
Crm
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Gestión de las relaciones con los clientes
Gestión de las relaciones con los clientesGestión de las relaciones con los clientes
Gestión de las relaciones con los clientes
 
CRM
CRMCRM
CRM
 
Comoimplantar crm
Comoimplantar crmComoimplantar crm
Comoimplantar crm
 
Estrategia CRM más que un software
Estrategia CRM más que un softwareEstrategia CRM más que un software
Estrategia CRM más que un software
 
Crm
CrmCrm
Crm
 
presentación conceptos básicos
presentación conceptos básicospresentación conceptos básicos
presentación conceptos básicos
 
fhj
fhjfhj
fhj
 
Crm 4
Crm 4Crm 4
Crm 4
 
Crm3
Crm3Crm3
Crm3
 
crm
crmcrm
crm
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRMASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 

CRM - Sector Salud

  • 1. Presente y futuro de la Gestión Comercial en el Sector Farmacéutico Roberto Martín Orallo La aplicación de Nuevas Tecnologías
  • 2.
  • 3. Habrá que reorganizar las actividades de marketing y ventas, centrándose en la gestión de las relaciones con los clientes (CRM), analizando el comportamiento de cada uno de los actores y centrándose en los segmentos que sean más rentables . Los diferentes actores del mercado (Médicos, Pacientes, Farmacias, Distribuidores, Organismos Oficiales) y sus relaciones deberán considerarse en un marco global .
  • 4. Gestionar individualmente a los clientes puede aumentar el beneficio entre un 10 y un 20% anualmente Madrid, Marzo de 2003 IBM Business Consulting Services ha elaborado recientemente el informe "Cómo mejorar la rentabilidad a través de programas de gestión individualizada de clientes", en el que se afirma que las empresas pueden incrementar sus beneficios entre un 10 y un 20% si aplican programas de CRM que permitan gestionar a sus clientes individualizadamente. El 60% de las empresas europeas fallan en la implantación de sus sistemas CRM de gestión de la relación con el cliente 8 de enero de 2001 Según los datos de un estudio realizado en Europa por QCi, IBM y Royal Mail el 75% de los directivos europeos no tiene contacto regular con sus clientes . Fuente: IBM Business Consulting
  • 5. Los sistemas CRM se han convertido en la "estrella" de los últimos tiempos. La pregunta lógica es: "¿Otra "moda" o realmente es un concepto interesante que debemos aplicar cuanto antes?"
  • 6. CRM No se trata un concepto nuevo Comprar no es simplemente una transacción de intercambio de bienes o servicios por dinero, también es Confianza Fidelidad Rentabilidad Satisfacción que permitan a las compañías crecer, mantener su cartera de clientes, introducir nuevo productos, crear un fuerte lazo de demanda (conocimiento) oferta . Y es así que hemos dado una gran "vuelta de tuerca" para volver a las más antiguas prácticas de negocios... pero en un entorno completamente nuevo.
  • 7. Las aplicaciones de CRM realizan las siguientes funciones de negocios Automatización de las Ventas Le proporciona a la fuerza de ventas el acceso a la información crítica de clientes y a las herramientas que mejoran su habilidad para vender efectivamente y para administrar su tiempo. Automatización de acciones de Marketing Le proporciona a los Departamentos de Marketing las herramientas para administrar campañas, generar iniciativas, y datamining . Servicio al Cliente y Soporte Le permite a la empresa analizar las preguntas, los problemas o asuntos de los clientes de forma efectiva y eficiente. Administración Canal / Relación con Socios Extiende las capacidades CRM a las necesidades de canales de ventas extendidas como distribuidores y distribuidores de valor agregado. Soporte interno (Helpdesk) Soporta a los usuarios internos a través de aplicaciones que cubren el manejo y soporte de red, registro y resolución de llamadas, y soporte de clientes internos.
  • 8. Los componentes del CRM Los cuatro pilares básicos en una empresa 1.- Estrategia: la implantación de herramientas de CRM debe estar alineada con la estrategia corporativa y estar en consonancia de las necesidades tácticas y operativas de la misma. 2.- Personas: La implantación de la tecnología no es suficiente. Al final, los resultados llegarán con el correcto uso que hagan de ella las personas. Se ha de gestionar el cambio en la cultura de la organización buscando el total enfoque al cliente por parte de todos sus integrantes. 3.- Procesos: Es necesaria la redefinición de los procesos para optimizar las relaciones con los clientes, consiguiendo procesos más eficientes y eficaces. 4.- Tecnología: También es importante destacar que hay soluciones de CRM al alcance de empresas de todos los tamaños y sectores aunque claramente la solución necesaria en cada caso será diferente en función de sus necesidades y recursos.
  • 9. Las preguntas clave para una estrategia de CRM El camino para transformar su compañía en una empresa centrada en el cliente, y por lo tanto con crecimiento a largo plazo, empieza con estas preguntas: ¿Quiénes son realmente nuestros clientes? ¿Cuántas clases de clientes tenemos? ¿Qué compran, cómo y dónde? ¿Por qué nos prefieren? ¿Cómo podemos detectar nuevas tendencias a partir de sus hábitos de compra actuales? ¿Cómo podría aumentarse la efectividad de mis campañas de marketing? ¿Cómo están funcionando mis canales de ventas, cuál utilizar con éste u otro cliente? ¿Cómo estamos respondiendo las quejas y consultas? ¿Se cierran los ciclos y obtenemos retroalimentación? ¿Qué podemos hacer para que nuestros clientes ocasionales sean clientes para siempre? ¿Qué podemos hacer para que nuestros clientes sean nuestros principales amigos y promotores? ¿Averiguamos y registramos qué otros productos de los que vendemos son deseados o necesitados, y que nosotros podríamos vender? ¿Contactamos a todos y cada uno de nuestros clientes regularmente, interesándonos por su nivel de satisfacción e investigando sobre sus necesidades futuras? ¿Damos seguimiento a la frecuencia con que nos compran nuestros clientes? ¿Surge de nuestra información regular la lista de los clientes que no nos compraron últimamente?
  • 10. Después de haber dado un pequeño repaso al marco comercial presente y futuro…. Veamos una situación práctica
  • 11. Ejemplo de plataforma para un CRM Formación Dptos. Servicios Datos de fuentes ext. Dpto. I+D Web para clientes CRM Dpto. Ventas Dpto. Marketing CRM
  • 12. … Pero mejor empecemos por partes Dpto. Ventas Dpto. Marketing CRM
  • 13. OBJETIVOS DE UN PROYECTO CRM PARA FUERZAS DE VENTAS Mejorar la Efectividad del Dpto de Ventas. Mejorar el Servicio y Lealtad al Cliente. Mejorar las Comunicaciones. Dar Soporte a la Venta en Equipo. Incrementar el Tiempo en la Venta. Mejorar la Dirección de Ventas. Mejorar la Efectividad del Marketing. en definitiva….. Ser más Competitivos.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Beneficios claves de un CRM 1 Integrar información relevante , y asegurarse de que es precisa y segura. 2 Hacer llegar la información a donde se toman las decisiones. 3 Herramienta fácil de usar por todos. 4 Sistema de comunicación rápido. 5 Procesos claves automatizados. 6 Debe tener la habilidad de crecer con nosotros .
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Un CRM no se acaba en Ventas y Marketing (aunque la información si vaya a parar principamente a estos Dptos.) Ejemplo de plataforma para un CRM Formación Dptos. Servicios Datos de fuentes ext. Dpto. I+D Web para clientes CRM Dpto. Ventas Dpto. Marketing CRM

Notas del editor

  1. The implementation of Siebel will occur in phases. This year will be phase I Phase I focuses on the needs of the salesforce and we are trying to manage expectations - get the basics working correctly and then we can build on this Alfie will get more into targeting later, but it is hoped that Siebel will house one common targeting approach for everyone, so that we are all speaking the same language
  2. Ability to track samples and CME participants Need to be self sufficient system maintenance data loading and cleansing upgrades