SlideShare una empresa de Scribd logo
El Libro Educación, Cultura y Literatura
“La edición electrónica no es el final de la galaxia de Gutenberg, sino que
forma parte de ella”.
¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad?
Breve Introducción
No será mi intención el hablar de la Historia del Libro, es decir, desde sus orígenes
hasta hoy día. Sin embargo, siempre habrá un repertorio de notas alusivas al libro y su
papel o representación en el mundo de la educación y la cultura de la humanidad.
Antes de entrar en materia, en Internet me encontré con un artículo de Jimmy
Alvarado, titulado: Importancia del libro como bien cultural. En este artículo el autor
sostiene que:
“En los siglos XIX y XX, el libro alcanza su mayor desarrollo tecnológico, de la mano de
la naciente revolución industrial. El libro deja de ser patrimonio de una minoría culta
y poderosa ya en los comienzos del siglo XIX, y la tendencia de acercamiento del libro a
un universo más amplio de lectores se da en los comienzos del siglo XX, logrando así el
libro abrirse paso, a través de un tejido social cada vez más permeable a los hechos de
la cultura y el pensamiento.”
Este fragmento es suficiente para partir hacia nuestras propias conjeturas, sin
embargo, el autor citado, hace toda una apología histórica del libro, desde la época de
los famosos copistas, cuyo oficio era transcribir a mano los libros de esa época. Con la
llegada de la imprenta gracias a Guttenberg, la magia del libro se fue extendiendo por
todos los confines del mundo.
Como dije al principio, no he venido a hacer una historia del libro, pues para ello quien
mejor que nuestra colega Helen… El libro vino a descubrir el mundo a través de sus
diversos contenidos, no importando la especialidad de que traten, ya que en materia
de conocimientos, hay temas para todos los gustos e intereses públicos o personales,
en fin.
Veamos este fragmento:
La importancia del libro impreso reside en que aunque los libros en internet sólo
son leídos por personas que leen libros impresos, estos muchas veces no están
completos, además un libro impreso es un placer, es la unión con algo que está
unido al aprendizaje, al querer entender, un libro impreso es la demostración de la
gran cantidad de personas que trabajan de que la deforestación de un área no es en
vano puesto que al adquirir conocimientos de cualquier índole un ser se vuelve más
crítico constructivo y busca soluciones precisas a hechos determinados, además un
libro impreso puede ir a cualquier lugar contigo, lo puedes leer y releer mil veces
sin el efecto secundario de la pcrsona como es debilitar la visión y lleva una serie
de derechos y referencias que en internet no las hay, además un libro impreso es un
placer.
(Tomado de Yahoo página Respuestas)
El conocimiento humano sin duda tiene su asidero en el libro impreso, de allí su
valiosa importancia e independientemente de su formato. Según el fragmento citado,
está demostrado que el libro impreso siempre mantendrá su importancia, a pesar de
la alta tecnología en acción. Después de todo: cuenta que dicho conocimiento queda
registrado prácticamente de por vida. Ejemplos clásicos: La Odisea, La Ilíada, El
Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, Otelo, Romeo y Julieta, Cien años de
soledad, Demian, Conversación en la catedral, El siglo de las luces, El tune, El Aleph,
Rayuela, y por supuesto agregamos a este listado otro tipo de obras como Historia
Universal, la Biblia, etc., por citar algunos títulos.
El libro: Su influencia y su incidencia en la vida cultural y educativa
de los pueblos
Cuando surgieron las famosas Grandes Bibliotecas como la de Ugarit en la Siria
moderna 1200 a.C., comprendían archivos diplomáticos, obras literarias y las
primeras bibliotecas privadas encontradas hasta la fecha. La Biblioteca de Asurbanipal
sigo VII a.C., en Nínive, cerca de la moderna Mosul, Irak considerada como la “primera
biblioteca sistemáticamente recopilada”. Fue descubierta en el siglo XIX A pesar de la
destrucción de la biblioteca, muchos fragmentos de tablas con escritura cuneiforme
sobrevivieron, y han sido reconstruidos. Entre los muchos hallazgos se encuentran
grandes partes del poema de Gilgamesh. Asimismo la famosa biblioteca de Alejandría,
s. III a.C. (circa. 295), de esta biblioteca se ignora la fecha de su destrucción, pero si se
sabe de las riquezas de sus colecciones clásicas acumuladas del mundo.
(Datos tomados de Enciclopedia Virtual Wikipedia Internet)
Representación artística del interior de la
Biblioteca de Alejandría, con base en algunas
evidencias arqueológicas (O. Von Corven).
De manera que después de esta pequeña semblanza sobre bibliotecas antiguas antes
de Cristo, la importancia del libro continúa vigente como hasta entonces. Creo que
nadie puede negar que aprendió a sus primeras letras a través de un libro, creo sin
temor a equivocarme, que hasta este momento ningún niño o niña ha aprendido a leer
ante la pantalla de un computador, una Ipod, o una Tablet, y menos ante la pantillita
de un celular.
El Libro en Educación
En educación el libro ha sido vital en la formación de muchas generaciones. Todos
nosotros hemos sido partícipes desde Educación Parvularia, Primaria, Tercer Ciclo,
Bachillerato, luego la Universidad… aquí quiero hacer un breve paréntesis, debido a
que en lo particular, mi generación tuvo un apoyo bibliográfico folletinesco, es decir,
fotocopia de Capítulos de libros de las diversas disciplinas, y esto: ¿fue bueno o malo?
Todavía me lo pregunto. Pero a fin de cuentas, fue una manera de acercarnos a los
libros, que por sus costos económicos, se nos hacía difícil adquirir a través de compra
personal. El asunto es que el libro como tal, ha sido de gran apoyo para la educación
de la humanidad, tanto antes como después de la invención de la imprenta. Con la
imprenta, obviamente, su dimensión de promoción, proyección y difusión, el libro se
universalizó. Quien puede negar aquí o decir que nunca ha leído un libro? Si fuera el
caso, mentiría, porque en su niñez, más de algún Cuento tuvo que haber leído o se lo
leyeron. Asimismo, las primeras letras tales como las vocales, utilizaron la Cartilla, el
Silabario, en mi caso, el Libro Mantilla…
De manera que para educarnos académicamente, siempre habremos de apoyarnos en
el libro como material bibliográfico de primera línea, y por supuesto con la tecnología
actual como el Internet, que viene a ser una de las mejores herramientas de apoyo,
que bien utilizada, ayuda a la formación y superación del individuo.
El libro en educación va desde el libro de texto, programático, de combate escolar y
universitario, hasta el considerado netamente literario, como formador de cultura y
culturización de las personas.
El libro en la Cultura o La Cultura del Libro
Comencemos por saber ¿Qué es cultura?
Existen varias definiciones, pero nos fijaremos en la más cercana al tema que hoy nos
ocupa: Se puede decir o afirmar que es el conjunto de conocimientos, experiencias,
vivencias, costumbres, tradiciones, hábitos, propios de las personas, de los pueblos, de
las naciones, y es lo que conocemos como Idiosincrasia, algo así como un sello, como
un distintivo, que nos diferencia de nuestro entorno. Por ejemplo las etnias, la práctica
de religiones, de valores, nos hacen diferentes, ahí tenemos a la gente de color,
quienes se molestan cuando se refieren a ellos de manera despectiva como, negros,
prefieren les digan Morenos.
Volviendo con la Definición de Cultura, vocablo femenino, veamos:
Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de
las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo… "en la
comprensión de un texto pueden influir de forma decisiva la edad, la cultura, las
vivencias personales u otros muchos factores"
http://definicion.de/cultura/
Según esta definición todos somos cultos e incultos a la vez. Esto es, por la diversidad
de elementos que confluyen en el proceso de formación de las personas, pues cada
quien toma lo que mejor considera será su modo de vida, por consiguiente, lo que para
uno es cultura, para otro es otra cosa, valga el juego de palabras. El propósito aquí es
unificar el concepto y determinar que la cultura es lo que mide a una persona, a un
pueblo, y esto va precedido de valores, mismos que se determinan en el seno familiar,
pues está demostrado que de familias humildes han nacido y surgido grandes
personajes que han marcado la historia en el concierto mundial de la humanidad, y
por supuesto de cunas más excelsas también han surgido personajes que han marcado
hitos tanto en la historia antigua como en la actual, y su legado por supuesto es
indiscutible. Veamos este otra Definición:
El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu
humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo
largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la
civilización y al progreso.
En este fragmento podemos condensar el concepto o definición de Cultura, esto es, que
deviene del espíritu humano, de la espiritualidad global, cultivada a través del tiempo y de
generación en generación. Ahora bien, y el libro que tiene que ver con esta situación: Todo.
Sencillamente todo… y esto lo respaldo con este fragmento:
En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y
expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las
maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son
aspectos incluidos en la cultura.
Y para cerrar con la definición de Cultura, veamos este último fragmento:
Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que
posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de
reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas
significaciones.
De acuerdo a esta última apreciación, la Cultura está inherente en cada individuo, y
ella es la que le permite dilucidar, analizar, discernir sobre diferentes temas o tópicos
que le ayudan en su desarrollo personal y profesional. Por tanto la cultura es universal
y es de todos y de nadie.
El libro pues, es todo ello. Sólo o almacenado con muchos otros, hablándonos de
diversos temas para la pluralidad de intereses, según las necesidades de sus usuarios.
Para cerrar sobre este tópico de la cultura, cito este par de fragmentos sobre su
definición, porque el libro está inmerso en ella:
Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida de
diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en tópica
(incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia social), mental
(complejo de ideas y hábitos), estructural (símbolos pautados e interrelacionados) y
simbólica (significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una
sociedad). Wikipedia
Según este fragmento donde algunos estudiosos proponen que: la cultura comprende todas
las disciplinas: histórica, mental y estructural, por cuanto la cultura puede analizarse y
estudiarse por tópicos, donde complementan con lo simbólico que se desprende de lo
estructural, es decir, tenemos una cultura estructurada en ramas del saber y del
conocimiento por todos conocidas, me refiero pues a todas las disciplinas del conocimiento
humano, donde se verán reflejadas las habilidades y actitudes de los individuos que en su
camino seleccionaran la disciplina con la que mas se identifican, o por la que mas sienten
afinidad y facilidad de manejar o dominar. Por todo esto pues, complemento con el
siguiente fragmento:
La cultura también puede diferenciarse según su grado de desarrollo: primitiva (aquellas
culturas con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la innovación), civilizada (se
actualiza mediante la producción de nuevos elementos), pre-alfabeta (no ha incorporado la
escritura) y alfabeta (utiliza tanto el lengua escrito como el oral). Wikipedia
De manera que podemos cifrar la Cultura en tres aspectos según el fragmento anterior: Primitiva,
Civilizada, Pre-alfabeta y Alfabeta.
El Libro y la Literatura
El libro dentro de la disciplina de la literatura es donde más se ha identificado y
desarrollado desde los inicios desde los famosos Caracteres Móviles, desde la
invención de la imprenta, la literatura fue tomando un auge increíble registrada en
diferentes formatos de libros desde los más sencillos o rústicos hasta los más excelsos
de empastados de lujo y papel especial, en fin. Aquí quiero hacer un pequeño
paréntesis. Me remonto a mi par de años como Bibliotecario de la Biblioteca Dr.
Manuel Gallardo, donde llegué a sustituir a la primer bibliotecaria con la que se inicio
el servicio de la Biblioteca Privada bajo la dirección de don Miguel Angel Gallardo,
quien falleció en 1989 y fue enterrado de manera especial allí en su casa junto a su
Biblioteca y a quien le guardo un recuerdo especial, y con cuyo proyecto prosiguió su
hijo Miguel Angel, también ya desaparecido al ser asesinado el año pasado. Traigo a
cuento esta Biblioteca porque allí pude admirar, apreciar, leer un poco, grandes obras
que databan del siglo XIX, principios del XX, etc. Allí tuve la oportunidad de hojear el
Libro de los Muertos de un formato muy especial que a veces se necesitaban dos
personas para levantarlo y ponerlo sobre la mesa, y así admirar sus ilustraciones
originales, en fin. Sí allí se encuentra una colección de trece volúmenes de Voltaire, de
un empastado fantástico y que para hojearlo también había que apoyarlo en la mesa
porque no podía sostenerse solamente en las manos, y por supuesto la biblioteca era
nutrida con obras actuales, porque la política de su dueña era al menos de conservar
un ejemplar de cada obra que se estuviese publicando en nuestro país, y fuera de él. A
propósito de esto recuerdo que en uno de los lotes que me envió don Miguel para su
ingreso en el Catálogo, iba un libro de Roque Dalton titulado: Un Libro Rojo para
Lenin, publicado en Managua, Nicaragua en 1986. Como tenía interés personal en
dicho libro, hable con don Miguel y él lo mandó a pedir nuevamente y desde luego que
le cancelé el costo del mismo, no me cobró costos de envío.
Después de recordar a la Biblioteca Gallardo y un poquito de su historia y mi paso por
ella, comprendí mucho más el valor del libro y su significado en el mundo del
conocimiento humano.
Decía que la literatura es la disciplina que más aprovecha el libro o mejor, al revés, el
libro aprovecha a la literatura para mantenerse con vida en este mundo de la alta
tecnología que vivimos hoy día. Así tenemos libros en formato electrónico, CD ROM, y
toda la gama de formatos conocidas a través del internet. En este particular, todos los
escritores o literatos tuvimos que alfabetizarnos con los ordenadores porque si no,
nos arrastraría el tren del desfase y andaríamos a ciegas, tratando de escribir o
publicar nuestros textos bajo la demanda que la tecnología nos exige. Sin pecar de
vanidoso, cuando fui a la Biblioteca Nacional a registrar mi libro para bautizarlo con el
ISBN en el 2002, llevé dos formatos, uno en papel y el otro en CD ROM, y allí me entré
que mi libro en este formato era el primero que registrarían y por consiguiente tenía
que esperarme porque consultarían en México sobre este proceso. Hablo de mi libro
que “ya no es mi libro”
Podríamos seguir hablando del libro todo el día sin aburrirnos, pero no quiero
cansarles sin antes no mencionar al coloso de la literatura latinoamericana y mundial,
Premio Nobel de Literatura en 1982. Me refiero al grande, al genio del realismo
mágico, de lo real maravilloso en la narrativa latinoamericana, y del mundo de la
literatura: GABRIEL GARCIA MARQUEZ, conocido en su mundo familiar y de amigos
cercanos como Gabo, el gran Gabo, que falleció el recién pasado jueves santo, 17 de
abril del año en curso. Bien lo dijo Mario Vargas Llosa: "Ha muerto un gran escritor
cuyas obras dieron gran difusión y prestigio a la literatura de nuestra lengua", dijo el
novelista al Canal N desde la ciudad de Ayacucho.” Y dijo además: "un gran escritor a
quien le sobrevivirán sus obras".
Lo traigo a cuento porque el libro con García Márquez adquirió una dimensión
inconmensurable, inimaginable, y no sólo en el mundo de las letras si no en el modo
de vida y costumbres, como influencia cultural que vino a sopesar en muchos pueblos
por el común denominador del ser latinoamericanos. Por cierto, se rehusó algunos
años a permitir que algunas de sus novelas fueran llevadas al celuloide, a la gran
pantalla y al final de las últimas décadas, sus novelas: El coronel no tiene quien le
escriba, Crónica de una muerte anunciada, Amor en tiempos del cólera, La lengua de
las mariposas, fueron adaptadas al cine y en algunas de ellas participó en el guión
cinematográfico, pues se dedicó con un seudónimo a calzar sus aportes guionísticos,
La mala hora, por ejemplo fue adaptada como serie de Televisión. Así tenemos algunas
novelas de Vargas Llosa llevadas al cine: Los cachorros, La ciudad y los perros,
Pantaleón y las Visitadoras, La fiesta del chivo, etc. He aquí el poder del libro a través
de la literatura.
En pocas palabras la humanidad nunca termina de aprender y siempre seremos
sujetos de aprendizaje, y para ello siempre habremos de acudir a los libros, sean estos
de texto de estudio, o de literatura para el esparcimiento y ensanchamiento de
nuestra visión de mundo.
Los conocimientos que hemos adquirido en nuestra vida de estudio, de formación
profesional, sin duda, harán de nosotros, de nuestras vidas, mejores personas para
bien de nuestras sociedades, de nuestros pueblos, lo que permitirá que sus derroteros
les lleven a su desarrollo económico, educativo, social, científico y cultural.
Finalmente, habrán notado que no mencioné la Iglesia, su poder y su influencia en
todos los campos de acción del conocimiento humano, llámese Educación, Cultura,
Formación, se me vino a la mente la famosa novela del gran intelectual y escritor
padre de la Semiótica Umberto Eco, me refiero a su novela En nombre de la rosa,
llevada al cine con el actor Sean Connery. Excelente novela y excelente película, cuya
trama sucede en una Biblioteca de un monasterio medieval, donde el secreto estriba
en un libro antiguo al que no hay acceso común, excepto por el bibliotecario, y por
cuanto se van sucediendo una serie de asesinatos por la búsqueda de la verdad que
descifre el enigma encerrado en dichos libros… Volviendo con el tema religioso, pues
su influencia fue muy fuerte y determinante cuanto al proceso de desarrollo de los
pueblos. La iglesia determinaba que disciplinas estudiar, que debían leer sus
estudiantes y los pueblos en general. Asimismo qué libros imprimir, qué no publicar.
Todo esto antes y después de la existencia de la imprenta. Esto implica un tema de
estudio y análisis aparte.
Finalmente: A pesar de que los modernos medios de comunicación, como la radio, el
cine y la televisión, han restado protagonismo cultural al libro, éste continúa siendo el
principal medio de transmisión de conocimientos, enseñanzas y experiencias tanto
reales como imaginadas y la principal fuente de aporte cultural del individuo. La
sustitución del libro tradicional por el libro electrónico, con su consiguiente
disminución de costos de producción y distribución, permite hacer accesible el
conocimiento de textos, y da mayor acceso al libro electrónico a discapacitados
motores y/o visuales.
Si Dios lo permite, posiblemente si mi invitan de nuevo a disertar, nos veremos el año
próximo en una nueva conmemoración y celebración del Día del Bibliotecario
Salvadoreño, en un año más de arduo trabajo de ABES, que se esmera por realizar una
excelente Celebración en agasajo muy merecido para todos nuestros Bibliotecarios.
Agradezco a nombre de la Gerencia Académica y Biblioteca Central – ESMA de la Dirección Nacional de
Formación Continua - MINED por la invitación para disertar con el tema compartimos con todos ustedes.
Gracias y que tengan buen día
En el marco de la Semana del Bibliotecario Salvadoreño Mayo de 2014.
25 Aniversario
Eduardo Salvador Cárcamo
Biblioteca Central ESMA DNFC – MINED
Martes 13 de Mayo de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción de Material cartográfico
Descripción de Material cartográficoDescripción de Material cartográfico
Descripción de Material cartográficoPatricia Posanzini
 
Seminario 3: RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicacio...
Seminario 3: RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicacio...Seminario 3: RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicacio...
Seminario 3: RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicacio...Biblioteca Nacional de España
 
Brodt - Plan de Desarrollo de Colecciones
Brodt - Plan de Desarrollo de ColeccionesBrodt - Plan de Desarrollo de Colecciones
Brodt - Plan de Desarrollo de ColeccionesRomina Brodt
 
ClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De BlissClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De Blissguest736d6c
 
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuariosOrganización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuariosdilcia lares
 
De la tableta de arcilla a la literatura transmedia: retos para las bibliotecas
De la tableta de arcilla a la literatura transmedia: retos para las bibliotecasDe la tableta de arcilla a la literatura transmedia: retos para las bibliotecas
De la tableta de arcilla a la literatura transmedia: retos para las bibliotecasVeronica Juarez Campos
 
CIENCIAS DE LA INFORMACION
CIENCIAS DE LA INFORMACIONCIENCIAS DE LA INFORMACION
CIENCIAS DE LA INFORMACIONJORGE ACOSTA
 
Diferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entreDiferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entreyovanacarrasco
 
Cultura, identidad y metropolitanismo global
Cultura, identidad y metropolitanismo globalCultura, identidad y metropolitanismo global
Cultura, identidad y metropolitanismo globalmaritavecchio
 
Las bibliotecas en el siglo xx
Las bibliotecas en el siglo xxLas bibliotecas en el siglo xx
Las bibliotecas en el siglo xxrodriguez carvajal
 
Mover La Historia Lectura Sentido Y Sociedad. Montes[1]
Mover La Historia Lectura Sentido Y Sociedad. Montes[1]Mover La Historia Lectura Sentido Y Sociedad. Montes[1]
Mover La Historia Lectura Sentido Y Sociedad. Montes[1]RosaPaseggi
 
Tema 1 educacion intercultural origenes
Tema 1 educacion intercultural origenesTema 1 educacion intercultural origenes
Tema 1 educacion intercultural origenesMaria Nieves Sanjuan
 
La literatura fantástica
La literatura fantásticaLa literatura fantástica
La literatura fantásticaeddson1
 
¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital?
¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital?¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital?
¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital?JulioAlonso35
 
Politica de desarrollo de colecciones
Politica de desarrollo de coleccionesPolitica de desarrollo de colecciones
Politica de desarrollo de coleccionesmonicavalencia2015
 
Servicio de referencia en bibliotecas educativas
Servicio de referencia en bibliotecas educativasServicio de referencia en bibliotecas educativas
Servicio de referencia en bibliotecas educativasJuan Manuel Pineda
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novelavicmantov
 
CONTINUA VIVIR ARMONIA CON AL MADRE TIERRA
CONTINUA VIVIR ARMONIA CON AL MADRE TIERRACONTINUA VIVIR ARMONIA CON AL MADRE TIERRA
CONTINUA VIVIR ARMONIA CON AL MADRE TIERRALIDIA23
 

La actualidad más candente (19)

Libro electrónico. Historia y conceptos
Libro electrónico. Historia y conceptosLibro electrónico. Historia y conceptos
Libro electrónico. Historia y conceptos
 
Descripción de Material cartográfico
Descripción de Material cartográficoDescripción de Material cartográfico
Descripción de Material cartográfico
 
Seminario 3: RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicacio...
Seminario 3: RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicacio...Seminario 3: RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicacio...
Seminario 3: RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicacio...
 
Brodt - Plan de Desarrollo de Colecciones
Brodt - Plan de Desarrollo de ColeccionesBrodt - Plan de Desarrollo de Colecciones
Brodt - Plan de Desarrollo de Colecciones
 
ClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De BlissClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De Bliss
 
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuariosOrganización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
 
De la tableta de arcilla a la literatura transmedia: retos para las bibliotecas
De la tableta de arcilla a la literatura transmedia: retos para las bibliotecasDe la tableta de arcilla a la literatura transmedia: retos para las bibliotecas
De la tableta de arcilla a la literatura transmedia: retos para las bibliotecas
 
CIENCIAS DE LA INFORMACION
CIENCIAS DE LA INFORMACIONCIENCIAS DE LA INFORMACION
CIENCIAS DE LA INFORMACION
 
Diferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entreDiferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entre
 
Cultura, identidad y metropolitanismo global
Cultura, identidad y metropolitanismo globalCultura, identidad y metropolitanismo global
Cultura, identidad y metropolitanismo global
 
Las bibliotecas en el siglo xx
Las bibliotecas en el siglo xxLas bibliotecas en el siglo xx
Las bibliotecas en el siglo xx
 
Mover La Historia Lectura Sentido Y Sociedad. Montes[1]
Mover La Historia Lectura Sentido Y Sociedad. Montes[1]Mover La Historia Lectura Sentido Y Sociedad. Montes[1]
Mover La Historia Lectura Sentido Y Sociedad. Montes[1]
 
Tema 1 educacion intercultural origenes
Tema 1 educacion intercultural origenesTema 1 educacion intercultural origenes
Tema 1 educacion intercultural origenes
 
La literatura fantástica
La literatura fantásticaLa literatura fantástica
La literatura fantástica
 
¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital?
¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital?¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital?
¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital?
 
Politica de desarrollo de colecciones
Politica de desarrollo de coleccionesPolitica de desarrollo de colecciones
Politica de desarrollo de colecciones
 
Servicio de referencia en bibliotecas educativas
Servicio de referencia en bibliotecas educativasServicio de referencia en bibliotecas educativas
Servicio de referencia en bibliotecas educativas
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novela
 
CONTINUA VIVIR ARMONIA CON AL MADRE TIERRA
CONTINUA VIVIR ARMONIA CON AL MADRE TIERRACONTINUA VIVIR ARMONIA CON AL MADRE TIERRA
CONTINUA VIVIR ARMONIA CON AL MADRE TIERRA
 

Destacado

Importancia de la escritura, el libro y las Biblioteca para el estudiante CIDBA
Importancia de la escritura, el libro y las Biblioteca para el estudiante CIDBAImportancia de la escritura, el libro y las Biblioteca para el estudiante CIDBA
Importancia de la escritura, el libro y las Biblioteca para el estudiante CIDBADiana Anyeli Perdomo
 
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)interactuamos
 
Conectores de adición y suma
Conectores de adición y sumaConectores de adición y suma
Conectores de adición y sumapsanm
 
Panorama general de la investigación
Panorama general de la investigaciónPanorama general de la investigación
Panorama general de la investigaciónDavid A. Acosta S.
 
Medios de Comunicacion Masiva
Medios de Comunicacion MasivaMedios de Comunicacion Masiva
Medios de Comunicacion MasivaNolaa's School
 
Importancia de la escritura en la comunicación gráfica
Importancia de la escritura en la comunicación gráficaImportancia de la escritura en la comunicación gráfica
Importancia de la escritura en la comunicación gráficaTataCholio
 
Primera sesion de preguntas Día del libro
Primera sesion de preguntas Día del libroPrimera sesion de preguntas Día del libro
Primera sesion de preguntas Día del libroIgnacio Romero
 
Relación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escritoRelación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escritoSara de Pablos Cano
 
El Internet en la Actualidad
El Internet en la ActualidadEl Internet en la Actualidad
El Internet en la ActualidadCarlos Maz
 
La importancia y la evolución de la escritura
La importancia y la evolución de la escrituraLa importancia y la evolución de la escritura
La importancia y la evolución de la escrituraJesús Bush Paredes
 
Proyecto transdisciplinario
Proyecto transdisciplinarioProyecto transdisciplinario
Proyecto transdisciplinariocolegio navarra
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraMonicaRabitz
 
Características del periódico
Características del periódicoCaracterísticas del periódico
Características del periódicoAlejoF9
 
Estereotipos de belleza en la mujer
Estereotipos de belleza en la mujerEstereotipos de belleza en la mujer
Estereotipos de belleza en la mujerLeireVM
 

Destacado (20)

Importancia de la escritura, el libro y las Biblioteca para el estudiante CIDBA
Importancia de la escritura, el libro y las Biblioteca para el estudiante CIDBAImportancia de la escritura, el libro y las Biblioteca para el estudiante CIDBA
Importancia de la escritura, el libro y las Biblioteca para el estudiante CIDBA
 
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
 
Conectores de adición y suma
Conectores de adición y sumaConectores de adición y suma
Conectores de adición y suma
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Panorama general de la investigación
Panorama general de la investigaciónPanorama general de la investigación
Panorama general de la investigación
 
Importancia de videos educativosdenisse
Importancia de videos educativosdenisseImportancia de videos educativosdenisse
Importancia de videos educativosdenisse
 
Medios de Comunicacion Masiva
Medios de Comunicacion MasivaMedios de Comunicacion Masiva
Medios de Comunicacion Masiva
 
Importancia de la escritura en la comunicación gráfica
Importancia de la escritura en la comunicación gráficaImportancia de la escritura en la comunicación gráfica
Importancia de la escritura en la comunicación gráfica
 
Primera sesion de preguntas Día del libro
Primera sesion de preguntas Día del libroPrimera sesion de preguntas Día del libro
Primera sesion de preguntas Día del libro
 
Relación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escritoRelación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escrito
 
El Internet en la Actualidad
El Internet en la ActualidadEl Internet en la Actualidad
El Internet en la Actualidad
 
Evolucion De Los Libros
Evolucion De Los LibrosEvolucion De Los Libros
Evolucion De Los Libros
 
La importancia y la evolución de la escritura
La importancia y la evolución de la escrituraLa importancia y la evolución de la escritura
La importancia y la evolución de la escritura
 
Proyecto transdisciplinario
Proyecto transdisciplinarioProyecto transdisciplinario
Proyecto transdisciplinario
 
Origen del libro
Origen del libroOrigen del libro
Origen del libro
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
 
Validacion web
Validacion webValidacion web
Validacion web
 
Características del periódico
Características del periódicoCaracterísticas del periódico
Características del periódico
 
Estereotipos de belleza en la mujer
Estereotipos de belleza en la mujerEstereotipos de belleza en la mujer
Estereotipos de belleza en la mujer
 
Unidades de Información
Unidades de InformaciónUnidades de Información
Unidades de Información
 

Similar a ¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad? Lic. Eduardo Cárcamo

Similar a ¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad? Lic. Eduardo Cárcamo (20)

Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritaTrabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Arte y cultura popular
Arte y cultura popularArte y cultura popular
Arte y cultura popular
 
Infant
InfantInfant
Infant
 
Material de Lectura
Material de LecturaMaterial de Lectura
Material de Lectura
 
Trabajo del día del libro
Trabajo del día del libroTrabajo del día del libro
Trabajo del día del libro
 
Trabajo del día del libro
Trabajo del día del libroTrabajo del día del libro
Trabajo del día del libro
 
REVISTA NOELIA NAVIA ESPAÑOL.pdf
REVISTA NOELIA NAVIA ESPAÑOL.pdfREVISTA NOELIA NAVIA ESPAÑOL.pdf
REVISTA NOELIA NAVIA ESPAÑOL.pdf
 
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
 
Lectura y libertad
Lectura y libertadLectura y libertad
Lectura y libertad
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Emilia Ferreiro
 
Los nuevos lectores
Los nuevos lectoresLos nuevos lectores
Los nuevos lectores
 
Como, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué LeerComo, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué Leer
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
 
Cuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogo
Cuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogoCuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogo
Cuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogo
 
Leer y escribir en un mundocambiante_ferreiro
Leer y escribir en un mundocambiante_ferreiroLeer y escribir en un mundocambiante_ferreiro
Leer y escribir en un mundocambiante_ferreiro
 
Argumento lúdico
Argumento lúdicoArgumento lúdico
Argumento lúdico
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Tpn°2 cultura popular y alta cultura
Tpn°2 cultura popular y alta culturaTpn°2 cultura popular y alta cultura
Tpn°2 cultura popular y alta cultura
 
Tiempo en tinta[1]
Tiempo en tinta[1]Tiempo en tinta[1]
Tiempo en tinta[1]
 

Más de Asociacion de Bibliotecarios

Programa de actividades e la XXVI Semana Cultural del Bibliotecario Salvadore...
Programa de actividades e la XXVI Semana Cultural del Bibliotecario Salvadore...Programa de actividades e la XXVI Semana Cultural del Bibliotecario Salvadore...
Programa de actividades e la XXVI Semana Cultural del Bibliotecario Salvadore...Asociacion de Bibliotecarios
 
Linea del tiempo de la adhesión de abes a la ifla
Linea del tiempo de la adhesión de abes a la iflaLinea del tiempo de la adhesión de abes a la ifla
Linea del tiempo de la adhesión de abes a la iflaAsociacion de Bibliotecarios
 
Los Recursos de la social media: Una experiencia con el ISSUU
Los Recursos de la social media: Una experiencia con el ISSUULos Recursos de la social media: Una experiencia con el ISSUU
Los Recursos de la social media: Una experiencia con el ISSUUAsociacion de Bibliotecarios
 
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina PatronEl acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina PatronAsociacion de Bibliotecarios
 
E-Recursos: selección, adquisición, integración y distribución by Alfredo Mar...
E-Recursos: selección, adquisición, integración y distribución by Alfredo Mar...E-Recursos: selección, adquisición, integración y distribución by Alfredo Mar...
E-Recursos: selección, adquisición, integración y distribución by Alfredo Mar...Asociacion de Bibliotecarios
 

Más de Asociacion de Bibliotecarios (20)

Memoria de labores 2018
Memoria de labores 2018Memoria de labores 2018
Memoria de labores 2018
 
Memoria labores abes 2017
Memoria labores abes 2017Memoria labores abes 2017
Memoria labores abes 2017
 
MEMORIA DE LABORES ABES 2016
MEMORIA DE LABORES ABES 2016MEMORIA DE LABORES ABES 2016
MEMORIA DE LABORES ABES 2016
 
Convocatoria criterios para articulos no. 4
Convocatoria criterios para articulos no. 4Convocatoria criterios para articulos no. 4
Convocatoria criterios para articulos no. 4
 
Infoboletín ABES No.3 Noviembre 2016
Infoboletín ABES No.3  Noviembre 2016Infoboletín ABES No.3  Noviembre 2016
Infoboletín ABES No.3 Noviembre 2016
 
Infoboletín ABES número #2. Mayo 2016.
Infoboletín ABES número #2. Mayo  2016.Infoboletín ABES número #2. Mayo  2016.
Infoboletín ABES número #2. Mayo 2016.
 
Convocatoria criterios para articulos 2016
Convocatoria criterios para articulos 2016Convocatoria criterios para articulos 2016
Convocatoria criterios para articulos 2016
 
Memoria labores 2015 ABES
Memoria labores 2015 ABESMemoria labores 2015 ABES
Memoria labores 2015 ABES
 
Infoboletin ABES número 1, noviembre 2015
Infoboletin ABES número 1, noviembre 2015Infoboletin ABES número 1, noviembre 2015
Infoboletin ABES número 1, noviembre 2015
 
Unidades de información
Unidades de informaciónUnidades de información
Unidades de información
 
Centro de Conocimiento y Cultura
Centro de Conocimiento y CulturaCentro de Conocimiento y Cultura
Centro de Conocimiento y Cultura
 
Programa de actividades e la XXVI Semana Cultural del Bibliotecario Salvadore...
Programa de actividades e la XXVI Semana Cultural del Bibliotecario Salvadore...Programa de actividades e la XXVI Semana Cultural del Bibliotecario Salvadore...
Programa de actividades e la XXVI Semana Cultural del Bibliotecario Salvadore...
 
¿Los LRC (CRA) El Futuro de Bibliotecas?
¿Los LRC (CRA) El Futuro de Bibliotecas?¿Los LRC (CRA) El Futuro de Bibliotecas?
¿Los LRC (CRA) El Futuro de Bibliotecas?
 
Objetivo luna de tintin
Objetivo luna de tintinObjetivo luna de tintin
Objetivo luna de tintin
 
Linea del tiempo de la adhesión de abes a la ifla
Linea del tiempo de la adhesión de abes a la iflaLinea del tiempo de la adhesión de abes a la ifla
Linea del tiempo de la adhesión de abes a la ifla
 
Sindicacion de contenidos by Luis Eduardo Juárez
Sindicacion de contenidos by  Luis Eduardo JuárezSindicacion de contenidos by  Luis Eduardo Juárez
Sindicacion de contenidos by Luis Eduardo Juárez
 
Los Recursos de la social media: Una experiencia con el ISSUU
Los Recursos de la social media: Una experiencia con el ISSUULos Recursos de la social media: Una experiencia con el ISSUU
Los Recursos de la social media: Una experiencia con el ISSUU
 
Herramientas para bibliotecarios digitales.
Herramientas para bibliotecarios digitales.Herramientas para bibliotecarios digitales.
Herramientas para bibliotecarios digitales.
 
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina PatronEl acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
 
E-Recursos: selección, adquisición, integración y distribución by Alfredo Mar...
E-Recursos: selección, adquisición, integración y distribución by Alfredo Mar...E-Recursos: selección, adquisición, integración y distribución by Alfredo Mar...
E-Recursos: selección, adquisición, integración y distribución by Alfredo Mar...
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad? Lic. Eduardo Cárcamo

  • 1. El Libro Educación, Cultura y Literatura “La edición electrónica no es el final de la galaxia de Gutenberg, sino que forma parte de ella”. ¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad? Breve Introducción No será mi intención el hablar de la Historia del Libro, es decir, desde sus orígenes hasta hoy día. Sin embargo, siempre habrá un repertorio de notas alusivas al libro y su papel o representación en el mundo de la educación y la cultura de la humanidad. Antes de entrar en materia, en Internet me encontré con un artículo de Jimmy Alvarado, titulado: Importancia del libro como bien cultural. En este artículo el autor sostiene que: “En los siglos XIX y XX, el libro alcanza su mayor desarrollo tecnológico, de la mano de la naciente revolución industrial. El libro deja de ser patrimonio de una minoría culta y poderosa ya en los comienzos del siglo XIX, y la tendencia de acercamiento del libro a un universo más amplio de lectores se da en los comienzos del siglo XX, logrando así el libro abrirse paso, a través de un tejido social cada vez más permeable a los hechos de la cultura y el pensamiento.” Este fragmento es suficiente para partir hacia nuestras propias conjeturas, sin embargo, el autor citado, hace toda una apología histórica del libro, desde la época de los famosos copistas, cuyo oficio era transcribir a mano los libros de esa época. Con la llegada de la imprenta gracias a Guttenberg, la magia del libro se fue extendiendo por todos los confines del mundo.
  • 2. Como dije al principio, no he venido a hacer una historia del libro, pues para ello quien mejor que nuestra colega Helen… El libro vino a descubrir el mundo a través de sus diversos contenidos, no importando la especialidad de que traten, ya que en materia de conocimientos, hay temas para todos los gustos e intereses públicos o personales, en fin. Veamos este fragmento: La importancia del libro impreso reside en que aunque los libros en internet sólo son leídos por personas que leen libros impresos, estos muchas veces no están completos, además un libro impreso es un placer, es la unión con algo que está unido al aprendizaje, al querer entender, un libro impreso es la demostración de la gran cantidad de personas que trabajan de que la deforestación de un área no es en vano puesto que al adquirir conocimientos de cualquier índole un ser se vuelve más crítico constructivo y busca soluciones precisas a hechos determinados, además un libro impreso puede ir a cualquier lugar contigo, lo puedes leer y releer mil veces sin el efecto secundario de la pcrsona como es debilitar la visión y lleva una serie de derechos y referencias que en internet no las hay, además un libro impreso es un placer. (Tomado de Yahoo página Respuestas) El conocimiento humano sin duda tiene su asidero en el libro impreso, de allí su valiosa importancia e independientemente de su formato. Según el fragmento citado, está demostrado que el libro impreso siempre mantendrá su importancia, a pesar de la alta tecnología en acción. Después de todo: cuenta que dicho conocimiento queda registrado prácticamente de por vida. Ejemplos clásicos: La Odisea, La Ilíada, El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, Otelo, Romeo y Julieta, Cien años de soledad, Demian, Conversación en la catedral, El siglo de las luces, El tune, El Aleph, Rayuela, y por supuesto agregamos a este listado otro tipo de obras como Historia Universal, la Biblia, etc., por citar algunos títulos.
  • 3. El libro: Su influencia y su incidencia en la vida cultural y educativa de los pueblos Cuando surgieron las famosas Grandes Bibliotecas como la de Ugarit en la Siria moderna 1200 a.C., comprendían archivos diplomáticos, obras literarias y las primeras bibliotecas privadas encontradas hasta la fecha. La Biblioteca de Asurbanipal sigo VII a.C., en Nínive, cerca de la moderna Mosul, Irak considerada como la “primera biblioteca sistemáticamente recopilada”. Fue descubierta en el siglo XIX A pesar de la destrucción de la biblioteca, muchos fragmentos de tablas con escritura cuneiforme sobrevivieron, y han sido reconstruidos. Entre los muchos hallazgos se encuentran grandes partes del poema de Gilgamesh. Asimismo la famosa biblioteca de Alejandría, s. III a.C. (circa. 295), de esta biblioteca se ignora la fecha de su destrucción, pero si se sabe de las riquezas de sus colecciones clásicas acumuladas del mundo. (Datos tomados de Enciclopedia Virtual Wikipedia Internet)
  • 4. Representación artística del interior de la Biblioteca de Alejandría, con base en algunas evidencias arqueológicas (O. Von Corven). De manera que después de esta pequeña semblanza sobre bibliotecas antiguas antes de Cristo, la importancia del libro continúa vigente como hasta entonces. Creo que nadie puede negar que aprendió a sus primeras letras a través de un libro, creo sin temor a equivocarme, que hasta este momento ningún niño o niña ha aprendido a leer ante la pantalla de un computador, una Ipod, o una Tablet, y menos ante la pantillita de un celular. El Libro en Educación En educación el libro ha sido vital en la formación de muchas generaciones. Todos nosotros hemos sido partícipes desde Educación Parvularia, Primaria, Tercer Ciclo, Bachillerato, luego la Universidad… aquí quiero hacer un breve paréntesis, debido a que en lo particular, mi generación tuvo un apoyo bibliográfico folletinesco, es decir, fotocopia de Capítulos de libros de las diversas disciplinas, y esto: ¿fue bueno o malo? Todavía me lo pregunto. Pero a fin de cuentas, fue una manera de acercarnos a los libros, que por sus costos económicos, se nos hacía difícil adquirir a través de compra
  • 5. personal. El asunto es que el libro como tal, ha sido de gran apoyo para la educación de la humanidad, tanto antes como después de la invención de la imprenta. Con la imprenta, obviamente, su dimensión de promoción, proyección y difusión, el libro se universalizó. Quien puede negar aquí o decir que nunca ha leído un libro? Si fuera el caso, mentiría, porque en su niñez, más de algún Cuento tuvo que haber leído o se lo leyeron. Asimismo, las primeras letras tales como las vocales, utilizaron la Cartilla, el Silabario, en mi caso, el Libro Mantilla… De manera que para educarnos académicamente, siempre habremos de apoyarnos en el libro como material bibliográfico de primera línea, y por supuesto con la tecnología actual como el Internet, que viene a ser una de las mejores herramientas de apoyo, que bien utilizada, ayuda a la formación y superación del individuo. El libro en educación va desde el libro de texto, programático, de combate escolar y universitario, hasta el considerado netamente literario, como formador de cultura y culturización de las personas. El libro en la Cultura o La Cultura del Libro Comencemos por saber ¿Qué es cultura? Existen varias definiciones, pero nos fijaremos en la más cercana al tema que hoy nos ocupa: Se puede decir o afirmar que es el conjunto de conocimientos, experiencias, vivencias, costumbres, tradiciones, hábitos, propios de las personas, de los pueblos, de las naciones, y es lo que conocemos como Idiosincrasia, algo así como un sello, como un distintivo, que nos diferencia de nuestro entorno. Por ejemplo las etnias, la práctica de religiones, de valores, nos hacen diferentes, ahí tenemos a la gente de color, quienes se molestan cuando se refieren a ellos de manera despectiva como, negros, prefieren les digan Morenos.
  • 6. Volviendo con la Definición de Cultura, vocablo femenino, veamos: Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo… "en la comprensión de un texto pueden influir de forma decisiva la edad, la cultura, las vivencias personales u otros muchos factores" http://definicion.de/cultura/ Según esta definición todos somos cultos e incultos a la vez. Esto es, por la diversidad de elementos que confluyen en el proceso de formación de las personas, pues cada quien toma lo que mejor considera será su modo de vida, por consiguiente, lo que para uno es cultura, para otro es otra cosa, valga el juego de palabras. El propósito aquí es unificar el concepto y determinar que la cultura es lo que mide a una persona, a un pueblo, y esto va precedido de valores, mismos que se determinan en el seno familiar, pues está demostrado que de familias humildes han nacido y surgido grandes personajes que han marcado la historia en el concierto mundial de la humanidad, y por supuesto de cunas más excelsas también han surgido personajes que han marcado hitos tanto en la historia antigua como en la actual, y su legado por supuesto es indiscutible. Veamos este otra Definición: El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso. En este fragmento podemos condensar el concepto o definición de Cultura, esto es, que deviene del espíritu humano, de la espiritualidad global, cultivada a través del tiempo y de generación en generación. Ahora bien, y el libro que tiene que ver con esta situación: Todo. Sencillamente todo… y esto lo respaldo con este fragmento: En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura. Y para cerrar con la definición de Cultura, veamos este último fragmento: Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.
  • 7. De acuerdo a esta última apreciación, la Cultura está inherente en cada individuo, y ella es la que le permite dilucidar, analizar, discernir sobre diferentes temas o tópicos que le ayudan en su desarrollo personal y profesional. Por tanto la cultura es universal y es de todos y de nadie. El libro pues, es todo ello. Sólo o almacenado con muchos otros, hablándonos de diversos temas para la pluralidad de intereses, según las necesidades de sus usuarios. Para cerrar sobre este tópico de la cultura, cito este par de fragmentos sobre su definición, porque el libro está inmerso en ella: Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia social), mental (complejo de ideas y hábitos), estructural (símbolos pautados e interrelacionados) y simbólica (significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad). Wikipedia Según este fragmento donde algunos estudiosos proponen que: la cultura comprende todas las disciplinas: histórica, mental y estructural, por cuanto la cultura puede analizarse y estudiarse por tópicos, donde complementan con lo simbólico que se desprende de lo estructural, es decir, tenemos una cultura estructurada en ramas del saber y del conocimiento por todos conocidas, me refiero pues a todas las disciplinas del conocimiento humano, donde se verán reflejadas las habilidades y actitudes de los individuos que en su camino seleccionaran la disciplina con la que mas se identifican, o por la que mas sienten afinidad y facilidad de manejar o dominar. Por todo esto pues, complemento con el siguiente fragmento: La cultura también puede diferenciarse según su grado de desarrollo: primitiva (aquellas culturas con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la innovación), civilizada (se actualiza mediante la producción de nuevos elementos), pre-alfabeta (no ha incorporado la escritura) y alfabeta (utiliza tanto el lengua escrito como el oral). Wikipedia De manera que podemos cifrar la Cultura en tres aspectos según el fragmento anterior: Primitiva, Civilizada, Pre-alfabeta y Alfabeta. El Libro y la Literatura El libro dentro de la disciplina de la literatura es donde más se ha identificado y desarrollado desde los inicios desde los famosos Caracteres Móviles, desde la invención de la imprenta, la literatura fue tomando un auge increíble registrada en diferentes formatos de libros desde los más sencillos o rústicos hasta los más excelsos de empastados de lujo y papel especial, en fin. Aquí quiero hacer un pequeño paréntesis. Me remonto a mi par de años como Bibliotecario de la Biblioteca Dr.
  • 8. Manuel Gallardo, donde llegué a sustituir a la primer bibliotecaria con la que se inicio el servicio de la Biblioteca Privada bajo la dirección de don Miguel Angel Gallardo, quien falleció en 1989 y fue enterrado de manera especial allí en su casa junto a su Biblioteca y a quien le guardo un recuerdo especial, y con cuyo proyecto prosiguió su hijo Miguel Angel, también ya desaparecido al ser asesinado el año pasado. Traigo a cuento esta Biblioteca porque allí pude admirar, apreciar, leer un poco, grandes obras que databan del siglo XIX, principios del XX, etc. Allí tuve la oportunidad de hojear el Libro de los Muertos de un formato muy especial que a veces se necesitaban dos personas para levantarlo y ponerlo sobre la mesa, y así admirar sus ilustraciones originales, en fin. Sí allí se encuentra una colección de trece volúmenes de Voltaire, de un empastado fantástico y que para hojearlo también había que apoyarlo en la mesa porque no podía sostenerse solamente en las manos, y por supuesto la biblioteca era nutrida con obras actuales, porque la política de su dueña era al menos de conservar un ejemplar de cada obra que se estuviese publicando en nuestro país, y fuera de él. A propósito de esto recuerdo que en uno de los lotes que me envió don Miguel para su ingreso en el Catálogo, iba un libro de Roque Dalton titulado: Un Libro Rojo para Lenin, publicado en Managua, Nicaragua en 1986. Como tenía interés personal en dicho libro, hable con don Miguel y él lo mandó a pedir nuevamente y desde luego que le cancelé el costo del mismo, no me cobró costos de envío. Después de recordar a la Biblioteca Gallardo y un poquito de su historia y mi paso por ella, comprendí mucho más el valor del libro y su significado en el mundo del conocimiento humano. Decía que la literatura es la disciplina que más aprovecha el libro o mejor, al revés, el libro aprovecha a la literatura para mantenerse con vida en este mundo de la alta tecnología que vivimos hoy día. Así tenemos libros en formato electrónico, CD ROM, y toda la gama de formatos conocidas a través del internet. En este particular, todos los escritores o literatos tuvimos que alfabetizarnos con los ordenadores porque si no, nos arrastraría el tren del desfase y andaríamos a ciegas, tratando de escribir o publicar nuestros textos bajo la demanda que la tecnología nos exige. Sin pecar de vanidoso, cuando fui a la Biblioteca Nacional a registrar mi libro para bautizarlo con el ISBN en el 2002, llevé dos formatos, uno en papel y el otro en CD ROM, y allí me entré que mi libro en este formato era el primero que registrarían y por consiguiente tenía que esperarme porque consultarían en México sobre este proceso. Hablo de mi libro que “ya no es mi libro” Podríamos seguir hablando del libro todo el día sin aburrirnos, pero no quiero cansarles sin antes no mencionar al coloso de la literatura latinoamericana y mundial, Premio Nobel de Literatura en 1982. Me refiero al grande, al genio del realismo mágico, de lo real maravilloso en la narrativa latinoamericana, y del mundo de la literatura: GABRIEL GARCIA MARQUEZ, conocido en su mundo familiar y de amigos cercanos como Gabo, el gran Gabo, que falleció el recién pasado jueves santo, 17 de
  • 9. abril del año en curso. Bien lo dijo Mario Vargas Llosa: "Ha muerto un gran escritor cuyas obras dieron gran difusión y prestigio a la literatura de nuestra lengua", dijo el novelista al Canal N desde la ciudad de Ayacucho.” Y dijo además: "un gran escritor a quien le sobrevivirán sus obras". Lo traigo a cuento porque el libro con García Márquez adquirió una dimensión inconmensurable, inimaginable, y no sólo en el mundo de las letras si no en el modo de vida y costumbres, como influencia cultural que vino a sopesar en muchos pueblos por el común denominador del ser latinoamericanos. Por cierto, se rehusó algunos años a permitir que algunas de sus novelas fueran llevadas al celuloide, a la gran pantalla y al final de las últimas décadas, sus novelas: El coronel no tiene quien le escriba, Crónica de una muerte anunciada, Amor en tiempos del cólera, La lengua de las mariposas, fueron adaptadas al cine y en algunas de ellas participó en el guión cinematográfico, pues se dedicó con un seudónimo a calzar sus aportes guionísticos, La mala hora, por ejemplo fue adaptada como serie de Televisión. Así tenemos algunas novelas de Vargas Llosa llevadas al cine: Los cachorros, La ciudad y los perros, Pantaleón y las Visitadoras, La fiesta del chivo, etc. He aquí el poder del libro a través de la literatura. En pocas palabras la humanidad nunca termina de aprender y siempre seremos sujetos de aprendizaje, y para ello siempre habremos de acudir a los libros, sean estos de texto de estudio, o de literatura para el esparcimiento y ensanchamiento de nuestra visión de mundo. Los conocimientos que hemos adquirido en nuestra vida de estudio, de formación profesional, sin duda, harán de nosotros, de nuestras vidas, mejores personas para bien de nuestras sociedades, de nuestros pueblos, lo que permitirá que sus derroteros les lleven a su desarrollo económico, educativo, social, científico y cultural. Finalmente, habrán notado que no mencioné la Iglesia, su poder y su influencia en todos los campos de acción del conocimiento humano, llámese Educación, Cultura, Formación, se me vino a la mente la famosa novela del gran intelectual y escritor padre de la Semiótica Umberto Eco, me refiero a su novela En nombre de la rosa, llevada al cine con el actor Sean Connery. Excelente novela y excelente película, cuya trama sucede en una Biblioteca de un monasterio medieval, donde el secreto estriba en un libro antiguo al que no hay acceso común, excepto por el bibliotecario, y por cuanto se van sucediendo una serie de asesinatos por la búsqueda de la verdad que descifre el enigma encerrado en dichos libros… Volviendo con el tema religioso, pues su influencia fue muy fuerte y determinante cuanto al proceso de desarrollo de los pueblos. La iglesia determinaba que disciplinas estudiar, que debían leer sus estudiantes y los pueblos en general. Asimismo qué libros imprimir, qué no publicar. Todo esto antes y después de la existencia de la imprenta. Esto implica un tema de estudio y análisis aparte.
  • 10. Finalmente: A pesar de que los modernos medios de comunicación, como la radio, el cine y la televisión, han restado protagonismo cultural al libro, éste continúa siendo el principal medio de transmisión de conocimientos, enseñanzas y experiencias tanto reales como imaginadas y la principal fuente de aporte cultural del individuo. La sustitución del libro tradicional por el libro electrónico, con su consiguiente disminución de costos de producción y distribución, permite hacer accesible el conocimiento de textos, y da mayor acceso al libro electrónico a discapacitados motores y/o visuales. Si Dios lo permite, posiblemente si mi invitan de nuevo a disertar, nos veremos el año próximo en una nueva conmemoración y celebración del Día del Bibliotecario Salvadoreño, en un año más de arduo trabajo de ABES, que se esmera por realizar una excelente Celebración en agasajo muy merecido para todos nuestros Bibliotecarios. Agradezco a nombre de la Gerencia Académica y Biblioteca Central – ESMA de la Dirección Nacional de Formación Continua - MINED por la invitación para disertar con el tema compartimos con todos ustedes. Gracias y que tengan buen día En el marco de la Semana del Bibliotecario Salvadoreño Mayo de 2014. 25 Aniversario Eduardo Salvador Cárcamo Biblioteca Central ESMA DNFC – MINED Martes 13 de Mayo de 2014