SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
2
3
4
5 Las Etapas del análisis funcional son las siguientes:
Pregunta 5Seleccione una:
a.Identificación de las necesidades de formación
Propósito Principal
Validación del Mapa funcional
b.Conformación de Grupos de Trabajo
Elaboración del Mapa Funcional
Reunión de especialistas
c.Identificación de las necesidades de formación
Conformación de Grupos de Trabajo
Elaboración del Mapa Funcional
Validación del Mapa funcional
CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO
La respuesta correcta es: Es una técnica utilizada para identificar las competencias profesionales que integran una
función productiva. Es un enfoque de trabajo que permite aproximarse a las competencias que se requieren para
un puesto de trabajo. → Análisis funcional, Agregado mínimo de competencias profesionales
susceptible de reconocimiento y acreditación parcial con valor y significado en el empleo. → Unidad de
Competencia (UC, Según la OIT se puede definir como la capacidad efectiva para llevar a cabo
exitosamente una actividad laboral plenamente identificada. → Competencia laboral, Es el conjunto de
actividades que se dirigen a un fin determinado también conocido como resultado.La función productiva refleja el
Saber , el saber hacer y el saber ser → Función productiv
La respuesta correcta es:
[Análisis funcional] Es una técnica que se utiliza para identificar las competencias laborales inherentes a una
función productiva. es una técnica utilizada para identificar las [competencias profesionales] que integran una
[función productiva], El análisis funcional constituye la base para elaborar el [perfil] profesional y para el
posterior diseño [curricular]
La Formación basada en competencias es la correspondencia entre las funciones que se requieren que un
individuo desarrolle en una empresa y los contenidos de los procesos formativos.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es: [Mapa funcional] Es una técnica utilizada para identificar las competencias profesionales
que integran una función productiva
6
7
8 El modelo de Educación Técnica y Formación Profesional se basa en una formación pertinente y de calidad.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Respuesta parcialmente correcta.
La respuesta correcta es: Identificación de las necesidades de formación
Conformación de Grupos de Trabajo
Elaboración del Mapa Funcional
Validación del Mapa funcional
Compete la imagen con las palabras que corresponden a cada espacio
Compete la imagen con las palabras que corresponden a cada espacio
9
10
La Dimensión Pedagógica explica cómo el modelo debe integrar el saber, el hacer y el ser, permitiendo desarrollar
los saberes de manera integral
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es: La oferta formativa se elabora según la demanda socioeconómica del país. El currículo
tiene estructura modular flexible. La Formación se desarrolla en ambientes didácticos con las condiciones
adecuadas de infraestructura y equipamiento Implementación de metodologías activa, Formación inicial y
continua de los docentes
Educación integral en los procesos de aprendizaje → Características que sustentan el modelo ETFP, El Modelo
Nacional de Educación Técnica y Formación Profesional permite reconocer la competencia
profesional adquirida a través de la experiencia laboral u otras vías de formación. → Reconocimiento de las
Competencias Profesionales, Desarrollar una formación por competencias con estrategias metodológicas
pertinente y de calidad
Formar en valores cristianos, socialistas y solidarios, amor a la madre tierra, cuido al medio ambiente y
responsabilidad individual
Fortalecer la articulación con los subsistemas educativos.
Establecer una Educación Técnica y Formación Profesional, integral.
Contribuir al desarrollo del país a través de la formación de técnicos calificados.
Fortalecer la articulación con el sector productivo → Objetivos del Modelo de Educación Tecnica y FP, La
evaluación es continua y dinámica, se basa en la información y el análisis de datos para poder determinar las
brechas y alertas de forma pertinente, a fin de implementar acciones más eficaces para su mejora → Dimensión
Evaluativa del Modelo ETFP, En el modelo el estudiante y el protagonista ocupan el lugar central; todo el proceso
de formación
gira alrededor de su aprendizaje, a través de metodologías de aprendizaje basadas en Aprender Haciendo →
Formacion Basada en competencias

Más contenido relacionado

Similar a CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf

PROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACIONPROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACION
Nancy pulido
 
PROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACIONPROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACION
pulido028
 
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓNPROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
pulido027
 
PROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACION PROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACION
Nancy pulido
 
Programas de Capacitacion
Programas de CapacitacionProgramas de Capacitacion
Programas de Capacitacion
NanPul
 
PROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACIONPROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACION
pulido027
 
PROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACIONPROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACION
Nancy pulido
 
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
YissusSnt
 
Competencias laborales oit
Competencias laborales oitCompetencias laborales oit
Competencias laborales oit
car_yolis
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
Jennybeatriz1
 
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
olgitaa
 
Modelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competenciasModelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competencias
Alejandro Arbelaez
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
Jennybeatriz1
 
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
JHONNY MERCHANG
 

Similar a CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf (20)

PROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACIONPROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACION
 
PROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACIONPROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACION
 
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓNPROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
 
PROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACION PROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACION
 
Programas de Capacitacion
Programas de CapacitacionProgramas de Capacitacion
Programas de Capacitacion
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
PROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACIONPROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACION
 
PROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACIONPROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACION
 
Presentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacionPresentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacion
 
El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2
 
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
 
Competencias laborales oit
Competencias laborales oitCompetencias laborales oit
Competencias laborales oit
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
 
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
 
La Capacitacion
La CapacitacionLa Capacitacion
La Capacitacion
 
Modelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competenciasModelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competencias
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
 
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Más de Centro de estudios superiores ct técnicos

Más de Centro de estudios superiores ct técnicos (20)

Cuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdf
Cuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdfCuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdf
Cuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdf
 
CRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdf
CRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdfCRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdf
CRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdf
 
tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA
tarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESAtarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESA
tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA
 
test 1 fundamentos generales de la administracion
test 1 fundamentos generales de la administraciontest 1 fundamentos generales de la administracion
test 1 fundamentos generales de la administracion
 
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdfasientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
 
LOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdf
LOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdfLOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdf
LOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdf
 
RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdfRUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
 
RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdfRUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
 
Test de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdf
Test de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdfTest de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdf
Test de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdf
 
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdf
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdfUII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdf
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdf
 
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...
 
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
 
RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO
RUBRICA EJEMPLO  RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLORUBRICA EJEMPLO  RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO
RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO
 
EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdf
EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdfEJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdf
EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdf
 
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdfEJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
 
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdfEJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
 
FORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docx
FORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docxFORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docx
FORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docx
 
3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc
3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc
3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc
 
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdfEJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
 
M3 TECNACIONAL_Modelo_Nacional_de_Educación_Técnica_y_Formación_Profesional.pdf
M3 TECNACIONAL_Modelo_Nacional_de_Educación_Técnica_y_Formación_Profesional.pdfM3 TECNACIONAL_Modelo_Nacional_de_Educación_Técnica_y_Formación_Profesional.pdf
M3 TECNACIONAL_Modelo_Nacional_de_Educación_Técnica_y_Formación_Profesional.pdf
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf

  • 1. 1 1 2 3 4 5 Las Etapas del análisis funcional son las siguientes: Pregunta 5Seleccione una: a.Identificación de las necesidades de formación Propósito Principal Validación del Mapa funcional b.Conformación de Grupos de Trabajo Elaboración del Mapa Funcional Reunión de especialistas c.Identificación de las necesidades de formación Conformación de Grupos de Trabajo Elaboración del Mapa Funcional Validación del Mapa funcional CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO La respuesta correcta es: Es una técnica utilizada para identificar las competencias profesionales que integran una función productiva. Es un enfoque de trabajo que permite aproximarse a las competencias que se requieren para un puesto de trabajo. → Análisis funcional, Agregado mínimo de competencias profesionales susceptible de reconocimiento y acreditación parcial con valor y significado en el empleo. → Unidad de Competencia (UC, Según la OIT se puede definir como la capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada. → Competencia laboral, Es el conjunto de actividades que se dirigen a un fin determinado también conocido como resultado.La función productiva refleja el Saber , el saber hacer y el saber ser → Función productiv La respuesta correcta es: [Análisis funcional] Es una técnica que se utiliza para identificar las competencias laborales inherentes a una función productiva. es una técnica utilizada para identificar las [competencias profesionales] que integran una [función productiva], El análisis funcional constituye la base para elaborar el [perfil] profesional y para el posterior diseño [curricular] La Formación basada en competencias es la correspondencia entre las funciones que se requieren que un individuo desarrolle en una empresa y los contenidos de los procesos formativos. Seleccione una: Verdadero Falso La respuesta correcta es: [Mapa funcional] Es una técnica utilizada para identificar las competencias profesionales que integran una función productiva
  • 2. 6 7 8 El modelo de Educación Técnica y Formación Profesional se basa en una formación pertinente y de calidad. Seleccione una: Verdadero Falso Respuesta parcialmente correcta. La respuesta correcta es: Identificación de las necesidades de formación Conformación de Grupos de Trabajo Elaboración del Mapa Funcional Validación del Mapa funcional Compete la imagen con las palabras que corresponden a cada espacio Compete la imagen con las palabras que corresponden a cada espacio
  • 3. 9 10 La Dimensión Pedagógica explica cómo el modelo debe integrar el saber, el hacer y el ser, permitiendo desarrollar los saberes de manera integral Seleccione una: Verdadero Falso La respuesta correcta es: La oferta formativa se elabora según la demanda socioeconómica del país. El currículo tiene estructura modular flexible. La Formación se desarrolla en ambientes didácticos con las condiciones adecuadas de infraestructura y equipamiento Implementación de metodologías activa, Formación inicial y continua de los docentes Educación integral en los procesos de aprendizaje → Características que sustentan el modelo ETFP, El Modelo Nacional de Educación Técnica y Formación Profesional permite reconocer la competencia profesional adquirida a través de la experiencia laboral u otras vías de formación. → Reconocimiento de las Competencias Profesionales, Desarrollar una formación por competencias con estrategias metodológicas pertinente y de calidad Formar en valores cristianos, socialistas y solidarios, amor a la madre tierra, cuido al medio ambiente y responsabilidad individual Fortalecer la articulación con los subsistemas educativos. Establecer una Educación Técnica y Formación Profesional, integral. Contribuir al desarrollo del país a través de la formación de técnicos calificados. Fortalecer la articulación con el sector productivo → Objetivos del Modelo de Educación Tecnica y FP, La evaluación es continua y dinámica, se basa en la información y el análisis de datos para poder determinar las brechas y alertas de forma pertinente, a fin de implementar acciones más eficaces para su mejora → Dimensión Evaluativa del Modelo ETFP, En el modelo el estudiante y el protagonista ocupan el lugar central; todo el proceso de formación gira alrededor de su aprendizaje, a través de metodologías de aprendizaje basadas en Aprender Haciendo → Formacion Basada en competencias