SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidados
Postoperatorios.
By: C.D.: Óscar Mauricio Rodríguez Sánchez.
¿Qué son?
Son los cuidados que el paciente tiene que acatar para un rápido
avance luego de un tratamiento quirúrgico.
Cuidados.
• Se debe colocar sobre la herida una gasa compresiva, se le indica al
paciente morder sobre ella durante una hora, luego retirarla. Si
sangrara aún, colocar otra repitiendo lo anterior.
• Que debe traga la saliva, no escupir, no enjuagarse (Provoca
hemorragia)
• Se puede limpiar la sangre-saliva con una gasa estéril metiéndola en la
boca y absorbiendo como si fuera un paño de cocina.
• Debe estar sentado.
• Relajarse.
• No comer hasta que el efecto de la anestesia termine (Provoca
mordidas)
Cuidados.
• Se le indica que cuando llegue a
casa, conviene guardar reposo
entre las primeras 12 y 24 horas,
con la cabeza en alto.
• No debe acostarse, sentado es
mejor. Poner una almohada debajo
del colchón, para levantar la
cabeza, cuando se vaya a dormir.
• NO FUMAR durante las primeras
doce horas, pues puede provocar
sangrado e interferir con la curación
de la herida.
Sangrado
• Es normal que algo de sangre salga
de los bordes de la herida.
• No tomar líquidos con popote ya
que provoca un vacío en la cavidad
oral que puede desalojar el coagulo
de la zona afectada.
• Si por cualquier causa la herida
vuelve a sangrar, Se le indica al
paciente que coloque sobre ella
una gasita doblada y morder
durante media hora.
Molestias
Unas ligeras molestias son normales
después de la cirugía. Pueden ser
controladas, aunque no eliminadas
por completo, con la medicación que
se le receta al paciente, en este caso
el odontólogo evaluará que tipo de
medicación mandar.
• No conduzca ni beba alcohol si ha
tomado pastillas para el dolor.
COMIDAS
• Es importante tomar gran cantidad de
líquidos. No tomar con popote porque
esa acción podría desencadenar el
sangrado.
• Alimentos frios lo antes posible
después de la operación. Las
comidas frías y blandas como helado,
batidos, zumos, flan o yogur son las
más cómodas durante el primer día.
• Comidas sin Grasa.
• Sin irritantes.
• No muy calientes.
• Con bajo contenido de azucares.
Higiene
• El paciente puede cepillarse el mismo
día de la extracción pero sin tocar
esa zona con el cepillo, dientes
vecinos si.
• Después de ese tiempo, puede
indicarse enjuagues de agua
templada y sal (media cucharadita de
sal en un vaso de agua templada)
cada cuatro horas.
• El cepillado puede realizarse
después de las 24 horas del
tratamiento sin problemas pero sin
tocar el área de la extracción. La
limpieza y la eliminación de todo
resto de comida y placa bacteriana
es la mejor garantía para que su
encía cicatrice rápidamente.
Inflamación
• La inflamación es un proceso
normal después de toda cirugía.
Alcanza su máxima intensidad 48
horas después de la operación y
suele durar de 4 a 6 días .
• Aplicar bolsas con hielo sobre la
zona de la cara correspondiente a
la zona operada durante las
primeras doce horas disminuye la
intensidad de la inflamación y alivia
las molestias.
• El uso de los medicamentos
prescritos por el odontólogo ayuda
a disminuir mas la inflamación.
POSTOPERACION
• Moretones: Puede aparecer una
zona amoratada sobre la región
operada. Es una respuesta normal
que aparece en algunas personas; no
se asuste, desaparecerá entre 7 y 14
días .
• TRISMUS: Después de la operación
puede sentir cierta dificultad para
abrir la boca por inflamación de los
músculos de la masticación. Esto es
normal y desaparecerá entre 5 y 10
días.
• PUNTOS: Pueden ser reabsorbibles,
y en este caso se caerán solos en 2-
3 semanas. Si no lo son se le tiene
que citar al paciente de 10 a 15 días.
Por ultimo.
• Nosotros como personal de salud le
debemos de reiterar al paciente que
si el llega a tener un problema,
excesivo dolor o alguna duda, sólo
basta con que nos llame para
aclarar cualquier eventualidad y así
que el mismo no tenga problemas
en la recuperación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios CANAD
Primeros auxilios CANADPrimeros auxilios CANAD
Primeros auxilios CANAD
Natalia Pomeri Manriquez
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdfADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
AngelyVivianaParraMo
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Monse Sanchez
 
Via parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOSVia parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOS
Criss CR
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
javieritorestes
 
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
L'aura Ryūzaki
 
Plan educativo post mastectomia
Plan educativo post mastectomiaPlan educativo post mastectomia
Plan educativo post mastectomia
Katgie Vicens
 
Inyecciones ti cs
Inyecciones ti csInyecciones ti cs
Inyecciones ti cs
gloria270954
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
en casa
 
Vía Parenteral
Vía ParenteralVía Parenteral
Vía Parenteral
Sergio Vargas Chávez
 

La actualidad más candente (10)

Primeros auxilios CANAD
Primeros auxilios CANADPrimeros auxilios CANAD
Primeros auxilios CANAD
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdfADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
 
Via parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOSVia parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOS
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
 
Plan educativo post mastectomia
Plan educativo post mastectomiaPlan educativo post mastectomia
Plan educativo post mastectomia
 
Inyecciones ti cs
Inyecciones ti csInyecciones ti cs
Inyecciones ti cs
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
 
Vía Parenteral
Vía ParenteralVía Parenteral
Vía Parenteral
 

Destacado

Ca.cu tratatamiento
Ca.cu tratatamientoCa.cu tratatamiento
Ca.cu tratatamiento
Marcenia Aracely Ocaña Gomez
 
Ca cervivouterino terminado
Ca cervivouterino terminadoCa cervivouterino terminado
Ca cervivouterino terminado
safoelc
 
Requerimientos analgesicos geriatria
Requerimientos analgesicos geriatriaRequerimientos analgesicos geriatria
Requerimientos analgesicos geriatria
sanganero
 
Curso de Ecocardiografía Fetal EXCLUSIVO para Cardiólogos. Intensivo Teórico ...
Curso de Ecocardiografía Fetal EXCLUSIVO para Cardiólogos. Intensivo Teórico ...Curso de Ecocardiografía Fetal EXCLUSIVO para Cardiólogos. Intensivo Teórico ...
Curso de Ecocardiografía Fetal EXCLUSIVO para Cardiólogos. Intensivo Teórico ...
Tony Terrones
 
Anomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
Anomalias del SNC Fetal. UltrasonografiaAnomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
Anomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
Dora Angélica Corrales Portales
 
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetalEvaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
Juan Carlos Vaquen
 
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. GinecologíaEnfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Eulalio Fuentes
 
Cancer of the Vulva
Cancer of the VulvaCancer of the Vulva
Cancer of the Vulva
Robert J Miller MD
 
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
Ecografia obstetrica normal 2014 chileEcografia obstetrica normal 2014 chile
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
Espectra137
 
Ginecología
GinecologíaGinecología
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Jessica Moreno
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
Tita Amaya Torres
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgica
CasiMedi.com
 
Ecografia Basica Del Corazon Fetal
Ecografia Basica Del Corazon FetalEcografia Basica Del Corazon Fetal
Ecografia Basica Del Corazon Fetal
Tony Terrones
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Maria Burgos
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Teresa Pérez Disla
 
Anatomía en ginecología
Anatomía en ginecologíaAnatomía en ginecología
Anatomía en ginecología
Pablo A. Prado
 
Cuidados postoperatorios
Cuidados postoperatoriosCuidados postoperatorios
Cuidados postoperatorios
RiukaKuran18
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 

Destacado (19)

Ca.cu tratatamiento
Ca.cu tratatamientoCa.cu tratatamiento
Ca.cu tratatamiento
 
Ca cervivouterino terminado
Ca cervivouterino terminadoCa cervivouterino terminado
Ca cervivouterino terminado
 
Requerimientos analgesicos geriatria
Requerimientos analgesicos geriatriaRequerimientos analgesicos geriatria
Requerimientos analgesicos geriatria
 
Curso de Ecocardiografía Fetal EXCLUSIVO para Cardiólogos. Intensivo Teórico ...
Curso de Ecocardiografía Fetal EXCLUSIVO para Cardiólogos. Intensivo Teórico ...Curso de Ecocardiografía Fetal EXCLUSIVO para Cardiólogos. Intensivo Teórico ...
Curso de Ecocardiografía Fetal EXCLUSIVO para Cardiólogos. Intensivo Teórico ...
 
Anomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
Anomalias del SNC Fetal. UltrasonografiaAnomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
Anomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
 
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetalEvaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
 
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. GinecologíaEnfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
 
Cancer of the Vulva
Cancer of the VulvaCancer of the Vulva
Cancer of the Vulva
 
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
Ecografia obstetrica normal 2014 chileEcografia obstetrica normal 2014 chile
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
 
Ginecología
GinecologíaGinecología
Ginecología
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgica
 
Ecografia Basica Del Corazon Fetal
Ecografia Basica Del Corazon FetalEcografia Basica Del Corazon Fetal
Ecografia Basica Del Corazon Fetal
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Anatomía en ginecología
Anatomía en ginecologíaAnatomía en ginecología
Anatomía en ginecología
 
Cuidados postoperatorios
Cuidados postoperatoriosCuidados postoperatorios
Cuidados postoperatorios
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 

Similar a Cuidados postoperatorios 3

Indicaciones pre y post operatorias
Indicaciones pre y post operatoriasIndicaciones pre y post operatorias
Indicaciones pre y post operatorias
Yomi S Mtz
 
Power point técnicas fisioterpaéuticas básicas
Power point técnicas fisioterpaéuticas básicasPower point técnicas fisioterpaéuticas básicas
Power point técnicas fisioterpaéuticas básicas
REBECACAMELLE
 
Tratamiento casero para tratar las hemorroides de forma natural
Tratamiento casero para tratar las hemorroides de forma naturalTratamiento casero para tratar las hemorroides de forma natural
Tratamiento casero para tratar las hemorroides de forma natural
Jonh Triana
 
3
33
Reemplazo Total de Rodilla - Guía para el Paciente
Reemplazo Total de Rodilla - Guía para el PacienteReemplazo Total de Rodilla - Guía para el Paciente
Reemplazo Total de Rodilla - Guía para el Paciente
Pablo Vollmar
 
Recomendaciones para después de una exodoncia
Recomendaciones para después de una exodonciaRecomendaciones para después de una exodoncia
Recomendaciones para después de una exodoncia
sofela_jb
 
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Victor Vaac
 
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y altaCuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta
Victor Vaac
 
Clínica de cirugía plástica en Guadalajara: cuidados pos operatorios de los i...
Clínica de cirugía plástica en Guadalajara: cuidados pos operatorios de los i...Clínica de cirugía plástica en Guadalajara: cuidados pos operatorios de los i...
Clínica de cirugía plástica en Guadalajara: cuidados pos operatorios de los i...
Fernando Villa
 
Pacientes ortopedicos
Pacientes ortopedicos Pacientes ortopedicos
Pacientes ortopedicos
Michelle Davila
 
Problemas y molestias postoperatorias que requieren cuidados de enfermería
Problemas y molestias postoperatorias que requieren cuidados de enfermeríaProblemas y molestias postoperatorias que requieren cuidados de enfermería
Problemas y molestias postoperatorias que requieren cuidados de enfermería
Alex Ventura
 
Administración de medicamentos en di.pptx
Administración de medicamentos en di.pptxAdministración de medicamentos en di.pptx
Administración de medicamentos en di.pptx
joalcein96
 
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdf
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdfMEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdf
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdf
AydaCondoriVargas
 
Recomendaciones para despues de una exodoncia
Recomendaciones para despues de una exodonciaRecomendaciones para despues de una exodoncia
Recomendaciones para despues de una exodoncia
Ivette Mariel Chacon Medina
 
ACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptx
ACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptxACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptx
ACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptx
JuanFrancisco302934
 
Cirugía bucal y Odontopediatria
Cirugía bucal y OdontopediatriaCirugía bucal y Odontopediatria
Cirugía bucal y Odontopediatria
Victor Castillo
 
Liposucción abdominal más lipectomia exposicion
Liposucción abdominal más lipectomia exposicionLiposucción abdominal más lipectomia exposicion
Liposucción abdominal más lipectomia exposicion
Ingrid Thomas
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
Luis Criollo Simbaña
 
Rec puerperio
Rec puerperioRec puerperio
Rec puerperio
Mariana Aguilar
 

Similar a Cuidados postoperatorios 3 (20)

Indicaciones pre y post operatorias
Indicaciones pre y post operatoriasIndicaciones pre y post operatorias
Indicaciones pre y post operatorias
 
Power point técnicas fisioterpaéuticas básicas
Power point técnicas fisioterpaéuticas básicasPower point técnicas fisioterpaéuticas básicas
Power point técnicas fisioterpaéuticas básicas
 
Tratamiento casero para tratar las hemorroides de forma natural
Tratamiento casero para tratar las hemorroides de forma naturalTratamiento casero para tratar las hemorroides de forma natural
Tratamiento casero para tratar las hemorroides de forma natural
 
3
33
3
 
Reemplazo Total de Rodilla - Guía para el Paciente
Reemplazo Total de Rodilla - Guía para el PacienteReemplazo Total de Rodilla - Guía para el Paciente
Reemplazo Total de Rodilla - Guía para el Paciente
 
Recomendaciones para después de una exodoncia
Recomendaciones para después de una exodonciaRecomendaciones para después de una exodoncia
Recomendaciones para después de una exodoncia
 
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
 
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y altaCuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta
 
Clínica de cirugía plástica en Guadalajara: cuidados pos operatorios de los i...
Clínica de cirugía plástica en Guadalajara: cuidados pos operatorios de los i...Clínica de cirugía plástica en Guadalajara: cuidados pos operatorios de los i...
Clínica de cirugía plástica en Guadalajara: cuidados pos operatorios de los i...
 
Pacientes ortopedicos
Pacientes ortopedicos Pacientes ortopedicos
Pacientes ortopedicos
 
Problemas y molestias postoperatorias que requieren cuidados de enfermería
Problemas y molestias postoperatorias que requieren cuidados de enfermeríaProblemas y molestias postoperatorias que requieren cuidados de enfermería
Problemas y molestias postoperatorias que requieren cuidados de enfermería
 
Administración de medicamentos en di.pptx
Administración de medicamentos en di.pptxAdministración de medicamentos en di.pptx
Administración de medicamentos en di.pptx
 
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdf
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdfMEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdf
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdf
 
Recomendaciones para despues de una exodoncia
Recomendaciones para despues de una exodonciaRecomendaciones para despues de una exodoncia
Recomendaciones para despues de una exodoncia
 
ACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptx
ACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptxACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptx
ACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptx
 
Cirugía bucal y Odontopediatria
Cirugía bucal y OdontopediatriaCirugía bucal y Odontopediatria
Cirugía bucal y Odontopediatria
 
Liposucción abdominal más lipectomia exposicion
Liposucción abdominal más lipectomia exposicionLiposucción abdominal más lipectomia exposicion
Liposucción abdominal más lipectomia exposicion
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
 
Rec puerperio
Rec puerperioRec puerperio
Rec puerperio
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Cuidados postoperatorios 3

  • 1. Cuidados Postoperatorios. By: C.D.: Óscar Mauricio Rodríguez Sánchez.
  • 2. ¿Qué son? Son los cuidados que el paciente tiene que acatar para un rápido avance luego de un tratamiento quirúrgico.
  • 3. Cuidados. • Se debe colocar sobre la herida una gasa compresiva, se le indica al paciente morder sobre ella durante una hora, luego retirarla. Si sangrara aún, colocar otra repitiendo lo anterior. • Que debe traga la saliva, no escupir, no enjuagarse (Provoca hemorragia) • Se puede limpiar la sangre-saliva con una gasa estéril metiéndola en la boca y absorbiendo como si fuera un paño de cocina. • Debe estar sentado. • Relajarse. • No comer hasta que el efecto de la anestesia termine (Provoca mordidas)
  • 4. Cuidados. • Se le indica que cuando llegue a casa, conviene guardar reposo entre las primeras 12 y 24 horas, con la cabeza en alto. • No debe acostarse, sentado es mejor. Poner una almohada debajo del colchón, para levantar la cabeza, cuando se vaya a dormir. • NO FUMAR durante las primeras doce horas, pues puede provocar sangrado e interferir con la curación de la herida.
  • 5. Sangrado • Es normal que algo de sangre salga de los bordes de la herida. • No tomar líquidos con popote ya que provoca un vacío en la cavidad oral que puede desalojar el coagulo de la zona afectada. • Si por cualquier causa la herida vuelve a sangrar, Se le indica al paciente que coloque sobre ella una gasita doblada y morder durante media hora.
  • 6. Molestias Unas ligeras molestias son normales después de la cirugía. Pueden ser controladas, aunque no eliminadas por completo, con la medicación que se le receta al paciente, en este caso el odontólogo evaluará que tipo de medicación mandar. • No conduzca ni beba alcohol si ha tomado pastillas para el dolor.
  • 7. COMIDAS • Es importante tomar gran cantidad de líquidos. No tomar con popote porque esa acción podría desencadenar el sangrado. • Alimentos frios lo antes posible después de la operación. Las comidas frías y blandas como helado, batidos, zumos, flan o yogur son las más cómodas durante el primer día. • Comidas sin Grasa. • Sin irritantes. • No muy calientes. • Con bajo contenido de azucares.
  • 8. Higiene • El paciente puede cepillarse el mismo día de la extracción pero sin tocar esa zona con el cepillo, dientes vecinos si. • Después de ese tiempo, puede indicarse enjuagues de agua templada y sal (media cucharadita de sal en un vaso de agua templada) cada cuatro horas. • El cepillado puede realizarse después de las 24 horas del tratamiento sin problemas pero sin tocar el área de la extracción. La limpieza y la eliminación de todo resto de comida y placa bacteriana es la mejor garantía para que su encía cicatrice rápidamente.
  • 9. Inflamación • La inflamación es un proceso normal después de toda cirugía. Alcanza su máxima intensidad 48 horas después de la operación y suele durar de 4 a 6 días . • Aplicar bolsas con hielo sobre la zona de la cara correspondiente a la zona operada durante las primeras doce horas disminuye la intensidad de la inflamación y alivia las molestias. • El uso de los medicamentos prescritos por el odontólogo ayuda a disminuir mas la inflamación.
  • 10. POSTOPERACION • Moretones: Puede aparecer una zona amoratada sobre la región operada. Es una respuesta normal que aparece en algunas personas; no se asuste, desaparecerá entre 7 y 14 días . • TRISMUS: Después de la operación puede sentir cierta dificultad para abrir la boca por inflamación de los músculos de la masticación. Esto es normal y desaparecerá entre 5 y 10 días. • PUNTOS: Pueden ser reabsorbibles, y en este caso se caerán solos en 2- 3 semanas. Si no lo son se le tiene que citar al paciente de 10 a 15 días.
  • 11. Por ultimo. • Nosotros como personal de salud le debemos de reiterar al paciente que si el llega a tener un problema, excesivo dolor o alguna duda, sólo basta con que nos llame para aclarar cualquier eventualidad y así que el mismo no tenga problemas en la recuperación.