SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LAS PYMES
DE VALLADOLID


2011
NOMBRE



       ¿POR QUÉ ESTOY AQUÍ?


¿QUÉ ESPERO DEL PRESENTE PROYECTO?



                                     2
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO?
Acercar el concepto de RSE a las PYMES, sensibilizando acerca de la importancia
                de incorporarla en sus practicas empresariales.
 Ayudar en el fortalecimiento de sistemas de gestión en términos de confianza,
     transparencia y generación de valor de todas las partes interesadas.




       Ventajas competitivas a través de la implantación de las diferentes
   herramientas desarrolladas a lo largo del proyecto: desempeño económico,
        social y ambiental, contribuyendo a crear una identidad propia y
                                  diferenciadora

                                                                                  3
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN RSE
OBJETIVOS


1.- Conocer las diferentes fases del presente proyecto
2.- Conceptos sobre la responsabilidad social empresarial y su utilidad
3.- Estudio y análisis de las tendencias actuales en el mercado
4.- Conocer vuestras experiencias sobre el tema




                                                                          5
INDICE



  1.   ESQUEMA METODOLÓGICO
  2. CONCEPTOS RSE
  3.   ANÁLISIS Y TENDENCIAS
  4.- CONCLUSIONES




                               6
1.- ESQUEMA METODOLÓGICO




                           7
1.- ESQUEMA METODOLÓGICO

CARACTERÍSTICAS Y FUNDAMENTOS                             METODOLOGÍA DE TRABAJO

Autoevaluación:                                                     Formación y jornadas
                                                 Capacitación            colectivas
• Basada en una difusión y sensibilización con
clases teóricas y prácticas
•Contenidos relacionados con principios y                            Autoevaluación con
                                                                   herramienta informática
herramientas de sostenibilidad e innovación
•Realizar una autoevaluación, para identificar   Evaluación-
                                                 Diagnostico       Informe de resultados e
las oportunidades de mejora mediante un                           identificación de las áreas
modelo de gestión sostenible                                      de mejora en RSE tutelado

Asesoramiento continuado
                                                                  Priorización de las acciones
                                                                   de mejora y seguimiento
Resultados                                       Mejora
                                                                       del plan de acción
• Revisión de viabilidad de los planes de
mejora                                                               Información final del
• Informe de sostenibilidad                      Difusión                 progreso
• Publicación de las mejores prácticas
realizadas
                                                                                                 8
1.- ESQUEMA METODOLÓGICO

                                                     Objetivo
 Diagnostico RSE
                       Analizar la situación en que se halla la PYME en Valladolid y Provincia
                       a través de un cuestionario y su posterior análisis.
    Formación


     Informe de
   sostenibilidad


  Implantación del
sistema de control y
    seguimiento


   Publicación y
     difusión




                                                                                           9
1.- ESQUEMA METODOLÓGICO

                                                    1ª SESIÓN
 Diagnostico RSE
                       • Presentación del proyecto
    Formación
                       • RSE: desarrollo sostenible: la empresa y la sostenibilidad.
                       • Módulo económico
                       • Herramienta para la realización del autodiagnóstico
     Informe de
   sostenibilidad

                                                   Objetivos
  Implantación del
sistema de control y
    seguimiento        1.   Conocer a los participantes
                       2.   Establecer las fases del proyecto
                       3.   Conceptos relacionados con RSE
   Publicación y
     difusión          4.   Mejores prácticas para conseguir maximizar                 valor
                            accionistas
                       5.   Presentación herramienta autodiagnostico


                                                                                           10
1.- ESQUEMA METODOLÓGICO

                       ETAPAS PARA ELABORAR AUTODIAGNOSTICO RSE
 Diagnostico RSE
                       1.- Reunión información a nivel directivo     compromiso
                       dirección
    Formación
                       2.- Determinación del equipo de trabajo en la empresa
                       coordinador
     Informe de
   sostenibilidad
                       3.- Definir cronograma de trabajo
  Implantación del
sistema de control y
                       4.- Elaborar el informe de autodiagnostico
    seguimiento
                       5.- Presentación del informe de resultados a la Dirección
                       empresarial
   Publicación y
     difusión




                                                                               11
1.- ESQUEMA METODOLÓGICO

                                                2ª SESIÓN
 Diagnostico RSE
                        •Módulo social
    Formación
                        • Módulo ambiental
                        • Taller de prácticas: experiencias en la aplicación del
                        modelo de evaluación
     Informe de
   sostenibilidad


  Implantación del                                 Objetivos
sistema de control y
    seguimiento
                       1.   Presentar las herramientas y normas en el mercado que
                            nos pueden ayudar a cubrir facetas concretas de la gestión
   Publicación y            de la Responsabilidad Social Empresarial.
     difusión          2.   Desarrollo del módulo social y ambiental, obteniendo una
                            visión integrada de las mejores prácticas de actuación
                       3.   Realización de talleres      prácticos: dudas, resultados
                            autodiagnóstico,....
                                                                                   12
1.- ESQUEMA METODOLÓGICO


 Diagnostico RSE                            TALLERES COLECTIVOS

    Formación          • Identificación de las mejoras/innovaciones en la empresa
                       • Presentación herramienta informática para crear informe de
                       sostenibilidad
     Informe de
   sostenibilidad
                                                  Objetivos
  Implantación del
sistema de control y    Realizar un informe de sostenibilidad
    seguimiento


   Publicación y
     difusión                        ASISTENCIA CONTINUADA

                                              • Telefónica
                                                • Email
                                            • Redes sociales
                                                                               13
1.- ESQUEMA METODOLÓGICO

                       ETAPAS PARA REALIZAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD
 Diagnostico RSE
                       1.- Definición del objetivo general de la empresa RSE    Visión
                            ¿hacia donde se dirige la empresa a largo plazo y en que
    Formación               desea convertirse?

                        2.- Determinación del equipo de trabajo
     Informe de         3.- Definición de objetivos específicos y acciones asociadas
   sostenibilidad
                             ¿ como corregir o reforzar a la empresa en sus puntos
  Implantación del           débiles?
sistema de control y         ¿cómo potenciar los puntos fuertes de la empresa?
    seguimiento              ¿está en concordancia con el objetivo general de la empresa?


   Publicación y         4.- Priorización de acciones
     difusión




                                                                                         14
1.- ESQUEMA METODOLÓGICO

                       TALLERES COLECTIVOS
 Diagnostico RSE
                       • Conocer metodología para realizar el seguimiento y medición
    Formación

                                                   Objetivos
     Informe de
   sostenibilidad
                              Disponer de indicadores para control operativo, mejora
                                  continua, controlando los planes establecidos
  Implantación del
sistema de control y
    seguimiento


   Publicación y                                  ASISTENCIA CONTINUADA
     difusión
                                                            • Telefónica
                                                              • Email
                                                          • Redes sociales

                                                                                       15
1.- ESQUEMA METODOLÓGICO


 Diagnostico RSE       PUBLICACIÓN

    Formación
                       • página web
                       • notas de prensa
                       • revista interna
     Informe de
   sostenibilidad
                                       JORNADA DIFUSIÓN
  Implantación del
sistema de control y
                                       • Reconocimiento de los participantes
    seguimiento                        • Sensibilización al resto de PYMES


   Publicación y
     difusión                                    Objetivos

                         Difusión y comunicación de las mejoras prácticas realizadas


                                                                                       16
1.- ESQUEMA METODOLÓGICO


                      Octubre-11   Nov-11   Diciembre-11   Enrero-12   Febrero 12   Marzo 12




                                                                                               17
2.- INTRODUCCIÓN RSE




                       18
2.- RSE




          19
2.- RSE




          20
2.- RSE

                                                      Antecedentes
                                              Andrew Carnegie quien pensaba, guiado por la piedad religiosa,
                                              que la riqueza no era para beneficio personal sino que debía estar
                                              encaminada como ayuda al prójimo. Fue jefe de la Carnegie Stell
                                              Company, que posteriormente se convirtió en la U.S. Steel,
                                              importante empresa que logró muchos éxitos financieros y se
                                              consolidó como unas de las grandes compañías de su tiempo.


         Carnegie gasto en obras de caridad mas de $400 millones de dólares, lo que propicio la
         quiebra de su empresa. Cuentan que a la muerte del señor Carnegie, ni sus propios herederos
         legítimos se vieron favorecidos por la herencia, pues la mayor parte de sus bienes los había
         dejado en caridad al prójimo.
         Andrew Carnegie tuvo la firme creencia que la riqueza debía ser utilizada para el bienestar
         del prójimo, pues estaba dicho en las Sagradas Escrituras que así podría alcanzar el Reino de
         los Cielos prometido por Jesús.[1]


[1]   HEALD, M. The Social Responsabilities of Business. Cleveland: Case Westerm Reserv University Press, 1970. pp. 89-120
                                                                                                                             21
2.- RSE


          Milton Friedman
          “el compromiso social es un impedimento para la
          competitividad económica y el desempeño de las
          empresas”



                 “la responsabilidad social de le empresa es una
                 teoría subversiva”




                                                             22
2.- RSE



 Peter F. Drucker

“La responsabilidad social de la empresa
consiste en la realización exitosa de su papel
económico”

“La empresa, como elemento de la sociedad, debe esforzarse por lograr su
conservación y subsistencia; de esta manera asegura la producción de
beneficios económicos y el aumento en el nivel de empleo”




                                                                     23
2.- RSE


             Papel social de las organizaciones

                                         Utilitarista
          EMPRESAS PRIVADA
                                     (contraprestación)




                                        Teolológico
     INSTITUCIONES PUBLICAS
                                         (finalidad)




                                       Deontológico
    ORGANIZACIONES SOCIALES
                                         (deber)


                                                          24
2.- RSE


                                                   INSTITUCIONES PUBLICAS                 ORGANIZACIONES
    EMPRESAS PRIVADA                                                                         SOCIALES
                                                                                           +
                                                                      +
            +
        R                                                                                 R
        E                 CENTRADAS EN                            R                       E
        S                  RESULTADOS           SOLO              E                       S             CENTRADA
                           FINANCIEROS       RESULTADOS           S                                        EN
        S                                     SOCIALES                                    S            RESULTADOS
        O                                                         S                       O             SOCIALES
        C                                                         O                       C
        I                                                         C                       I
        A                                                         I                       A
        L                                                         A                       L
        E                                                         L                       E
        S                                                         E                       S
                                                                                      -                           +
-                                        +                -       S
                                                                                  +
                RESULTADOS ECONOMICOS                                                          RESULTADOS ECONOMICOS
                                                              RESULTADOS ECONOMICOS


            -                                                         -




                                                                                                             25
2.- RSE


            Tipos                      Características                 Autores

    Responsabilidad social   La responsabilidad de la empresa
                                                                    Friedman (1967)
    económica                es obtener beneficios

                             Reconocen la existencia de
                             ciertos derechos de algunos            Watson (1972)
    Posiciones intermedias
                             grupos sociales que hay que            Drucker (1970)
                             satisfacer


                             Dentro de los objetivos de la         Davis y Blomstrom
    Responsabilidad social
                             empresa se incluyen los sociales            (1966)
    plena
                             como una parte importante          García Echevarría (1982)




                                                                                           26
2.- RSE




                                                              Ser una empresa corporativa. Dedicar
                                                           recursos a la comunidad, a mejora la calidad
                        Responsabilidad
                                                                             de vida
                          Filantrópica

                                                                Obligación de hacer lo que está bien
                       Responsabilidad Etica                                 y es justo

                                                                       Obedecer la ley y regulaciones
                       Responsabilidad Legal

                       Responsabilidad Económica                            Generar beneficios y ser
                                                                                   rentable
Fuente, (A. Carroll)




                                                   pulso
                                                                                                   27
2.- RSE




          pulso
                  28
2.- RSE


¿Qué es una empresa socialmente responsable?
    Concilia el crecimiento económico y el aumento de la
  competitividad con el cuidado de la forma en que lo hace

            ¿Invertiría o compraría a una empresa que no ofrece trabajo
                 digno, que discrimina a la mujer o vierte productos
                                  contaminantes?




                                                                          29
2.- RSE

¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?
 La Responsabilidad Social Corporativa
 consiste en el desarrollo de prácticas en la
 empresa que sitúen las expectativas de los
 grupos de interés (stakeholders) en el
 núcleo de la estrategia empresarial.

 Con este enfoque, se consigue la gestión
 integrada de todas las actividades de la
 empresa, incluidos los aspectos sociales y
 medioambientales, con objeto de satisfacer
 las necesidades identificadas.

 UN COMPORTAMIENTO            RESPONSABLE
 GENERA     ÉXITOS            COMERCIALES
 DURADEROS.
                                                30
2.- RSE

Una      empresa        Socialmente
Responsable es aquella…

     Cuyos productos y servicios
     contribuyen al bienestar de la
     sociedad.
                                         Una     empresa       Socialmente
     Cuyas actividades son respetuosas
                                         Responsable se preocupa por…
     con el Medio Ambiente.
     Cuyos trabajadores son tratados         Las    relaciones con    sus
     con dignidad.                           trabajadores para mejorar la
                                             competitividad.
     Cuyo desarrollo apoya a los
     sectores más desfavorecidos de la       El impacto de sus actividades en
     comunidad.                              medio ambiente.
                                             El progreso de la comunidad
                                             sobre la que se asienta. 31
2.- RSE




LO QUE NO ES:

   No es filantropía
   No es “maquillaje” publicitario
   No es “lavado” de imagen




                                     32
2.- RSE

 UNA EMPRESA SÓLO PUEDE SOBREVIVIR A MEDIO-LARGO PLAZO SI:


                -Resulta económicamente viable
                -Es medioambientalmente sostenible
                -Es socialmente responsable


          UNA EMPRESA HOY, VALE LO QUE VALE SU REPUTACIÓN


                                              TRANSPARENCIA
             HONESTIDAD

                                                              RESPETO
INTEGRIDAD
                                    COMPROMISO

                       DEDICACIÓN                    EJEMPLARIDAD       33
2.- RSE

¿CUAL ES EL MARCO COMPETITIVO?



El valor de una empresa depende de nuevos
 elementos además del capital financiero y
           atractivos tradicionales

 El reto    garantizar la integración de los
valores “sostenibles” en la estrategia global
              de la compañía




       Necesidad de información fiable, completa, veraz, en tiempo real,
                              TRANSPARENTE
                                                                           34
2.- RSE


¿QUÉ NOTA TENEMOS A NIVEL DE EMPRESA EN…….?


  Medio Ambiente???
  Ética y transparencia??
  Minorías???
  Consumidores??
  Personal trabajador???
  Proveedores ????
  Administración ???




                                              35
2.- RSE




          36
2.- RSE




          37
2.- RSE



                     Reflexión: trabajo en equipo:

          1.- ¿qué entendemos por equipo de trabajo?
          2.- ¿qué necesitamos para crear un equipo?
          3.- ¿somos un equipo en la actualidad? ejemplos



                             Video Parte 1:

          1.- puntos de conflicto observado
          2.- análisis sobre los métodos de resolución




                                                            38
2.- RSE

¿QUÉ SUPONE PARA LA EMPRESA?

         EXPLOTACIÓN ECONOMICA
              TRADICIONAL




                                                  EMPRESA SOCIALMENTE
• Productos que contribuyen al bienestar
• Comportamiento más allá de la norma                RESPONSABLE
• Etica de sus directivos
• Prioridad en la relación con sus trabajadores
• Respeto al medio ambiente
• Integración en la comunidad (acción social)

                                                   Fuente: Fundación Empresa y Sociedad
                                                                                          39
2.- RSE

     Globalización           Deterioro Medio              Comunicación
                                Ambiente
           Deslocalización                     Presión social            Escándalos

                       NUEVO ENFOQUE ÉTICO
  Accionistas

   Inversores        ECONÓMICA                 AMBIENTAL
                                                                   RSE
Consumidores                                                      •Orientación a todos los grupos
                                                                  de interés
   Clientes
                                                                  •Respeto de Derechos Humanos,
 Proveedores                       EMPRESA                        Sociales, Económicos y
                                                                  ambientales
  Empleados
                                                                  •Basado en el diálogo, la
Entorno Social                                                    transparencia, información
                         SOCIAL                 HUMANO            fiable, completa y veraz
Admón. Pública
 Competidores
                                                                                           40
2.- RSE

 ¿QUÉ VENTAJAS SUPONE?

EXTERNAS
• Imagen y reputación de la compañía
• Percepción de marca
• Mejor relación con las comunidades locales o stakeholders claves como
   clientes, consumidores o businees partners
• Oportunidades de comunicación
• Fidelización de clientes
• Mejor productividad
• Gestión y prevención de riesgos
                                        INTERNAS
                                        • Creación de cultura corporativa
                                        • Clima interno
                                        • Motivación de los empleados
                                        • Nuevas oportunidades comerciales
                                        • Ventajas competitivas
                                                                             41
2.- RSE

RIESGOS DE GESTIÓN INADECUADA DE LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL DE LA EMPRESA
   •   Hostilidad de las comunidades del entorno
   •   Boicots de consumidores
   •   Foco de atención en medios de comunicación
   •   Denuncia pública por parte de organizaciones sociales
   •   Reacción en contra de los profesionales y trabajadores de la empresa
   •   Dificultad para contratar nuevos profesionales
   •   Reserva de las empresas líderes para cualquier colaboración de alcance
   •   Reserva del sector y de los mercados financieros
   •   Predisposición en contra por parte de las autoridades públicas

             •    Pérdida de imagen y reputación corporativa
             •    Cambio reactivo de las prioridades de negocio
             •    Coste inmediato de gestión y coste de recuperación a medio plazo
             •    Amenaza la rentabilidad a largo plazo


                                 PÉRDIDA DE VALOR DE LA EMPRESA
                                                                                     42
3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS




                            43
3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS

                             HISTORIA
  1987 Definición concepto Desarrollo Sostenible (Informe Brundtland)
  1992 Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro
  1997 Tratado de Amsterdam (UE)
           - Desarrollo sostenible misión de la UE.
  1999 Surge "The global Compact- (pacto mundial)”, en un foro Económico por el
     Secretario de Naciones Unidas
  2000 Diseño del programa “global Compact”: 10 principios no vinculantes.
  2001 Comisión Europea: “libro Verde para fomentar un marco europeo para la
     responsabilidad Social de las empresas”
  2002
  • Comunicación de la Comisión: “la RS de las empresas: una contribución empresarial
     al desarrollo sostenible”
  • Publicación por Forética SGE 21/2002
  2003: Comité coordinación del Pacto Mundial en España (ASEPAM)
  2010: UNE-ISO 26000 guía sobre responsabilidad social
                                                                                 44
3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS

            ANTECEDENTES EN EL PANORAMA ESPAÑOL
                                                    Recomendación 23: “El Consejo de Administración debería incluir
Código Olivencia                                    información sobre sus reglas de gobierno en la memoria anual y
                                                    justificar cualquier desviación de las recomendaciones de este código”


La Comisión Aldama                                  OBJETIVO: conseguir que el gobierno sea una prioridad para las
                                                    empresas
La Reforma Contable (Adaptación a las NIC, Normas Internacionales de Contabilidad a todas las empresas, incluso las no cotizadas)
La Ley Economía sostenible (ley 2/2011)

  Principales reformas puestas en marcha por el Gobierno español con el objetivo:
           de favorecer la transparencia
           reforzar la protección de accionistas minoritarios.
           Cumplimiento de las normas
           Autoregulación
                                                                                                                                    45
3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS

         ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL PACTO MUNDIAL

COMITÉ DE COORDINACIÓN DEL PACTO MUNDIAL en España:
“Mesa cuadrada” que reúne a empresas, ONG’s, entidades educativas, instituciones
públicas y sociales.
Se basa en el intercambio de experiencias y conocimientos a través de una amplia gama
de actividades (estudios, sesiones informativas, etc.)




                                                                                   46
3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS

  FORO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA

Organismo que quiere convertirse en referente del buen gobierno corporativo y de la ética en el
mundo empresarial.
 Principales actividades:
 • compartir la investigación y divulgación de sus conocimientos en reputación corporativa
 • analizar diferentes metodologías para implantar estos principios en el día a día de las
   empresas
 • definir y potenciar la importancia de los activos intangibles

                Potenciar la ética empresarial, el buen gobierno corporativo, las políticas
                de responsabilidad social y desarrollo sostenible, la identidad y la cultura
                                 corporativa como generadores de valor


        OBJETIVO: INTENTAR LLEVAR UN CONTROL DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES, que es lo
         único que a medio y largo plazo puede asegurar la supervivencia de una empresa.       47
3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS

                                    FORETICA
                 FORO PARA LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ÉTICA

       • ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO
       • ÁMBITO NACIONAL
       • ACTÚA COMO TERCERA PARTE
       • SE INTEGRA EN EL SISTEMA NACIONAL DE LA CALIDAD

                                      OBJETIVO

Desarrollo de la metodología para implantar, evaluar y certificar el sistema para la
                     gestión ética en cualquier organización.




                                                                                       48
3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS




“EL RETO PARA LAS EMPRESAS ESTÁ EN
    DISEÑAR DETALLADAMENTE SU
   ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD
     SOCIAL (RSE), DESARROLLAR
  PROGRAMAS QUE DEN RESPUESTA A
 LAS NECESIDADES DE LOS GRUPOS DE
 INTERÉS E IDENTIFICAR LOS SISTEMAS
 MÁS EFECTIVOS PARA COMUNICAR SU
   COMPROMISO CON LA SOCIEDAD”




                                      49
3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS
2.- RSE



                            Caso practico

          1.- La maquina registradora




                                            51
3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS

¿POR QUÉ LA RSE?




                            52
3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS

         ¿Por qué RSE? ¿Qué impulsa a las empresas a
                   aplicar políticas de RSE?
                            Las corporaciones locales, en colaboración con asociaciones
                            o fundaciones, han llevado a cabo acciones para promover
                            la responsabilidad social de las empresas.

                            De esta forma las empresas obtienen un reconocimiento
                            local, ya que estas iniciativas incluyen actos y conferencias,
                            comunicaciones en prensa, publicaciones, etc.




                                                             Proyecto EQUALPYME -
                                                             Estudio de Responsabilidad
                                                             Social Corporativa (RSC) en
                                                             las PYMEs dirigidas por
                                                             mujeres
                                                                                      53
3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS

            ¿Por qué RSE? ¿Qué impulsa a las
           empresas a aplicar políticas de RSE?

                                   La Ley de Contratación del Sector Público. Ley
                                   30/2007, incluye criterios de sostenibilidad.




         La Ley no hace mención expresa al término RSE, sin embargo, se deduce su
         influencia en diferentes apartados de la misma y en especial a la tenencia de
         una certificación de la empresa en el campo de la RSE.



                                                                                         54
3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS


                ¿Por qué RSE? ¿Qué impulsa a las
               empresas a aplicar políticas de RSE?




                                                      55
4.- CONCLUSIONES




                   56
4.- CONCLUSIONES

              Según el Libro Verde de la Comisión Europea el Concepto de RSE implica:
              “la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las
              preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones y sus
              relaciones con sus interlocutores”.


La RSE promueve una visión integrada de la empresa y la sociedad, al buscar la mejora
continua de las relaciones

La aplicación de la RSE en las empresas tiene como objetivo invertir en su futuro, ya que
espera que el compromiso que han adoptado voluntariamente contribuya a incrementar
su rentabilidad, competitividad y permanencia en el mercado, además de ser la
contribución empresarial al desarrollo sostenible




                                                                                      57
4.- CONCLUSIONES

La Responsabilidad Social es uno de los aspectos que más preocupa a las empresas tras
la crisis de reputación que afecta a los gestores y compañías de todo el mundo.
Los tres pilares sobre los que debe asentarse el buen gobierno son “el cumplimiento
de las normas establecidas, la transparencia y la autorregulación”.

   La sociedad del futuro debe atender los tres frentes, fomentando el dialogo, la
                           transparencia y comunicación


                      Las organizaciones deben crecer siendo

  económicamente viables, socialmente responsables y
         medioambientalmente sostenibles.


                                                                                     58
4.- CONCLUSIONES




                   59
4.- CONCLUSIONES




                              Video

                   Los gansos- trabajo en equipo




                                                   60
¿DUDAS? ¿PREGUNTAS?


GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión Integral de Procesos
Gestión Integral de ProcesosGestión Integral de Procesos
Gestión Integral de Procesos
BOC Ibérica
 
Plan de mejoramiento indicadores estratégicos
Plan de mejoramiento indicadores estratégicosPlan de mejoramiento indicadores estratégicos
Plan de mejoramiento indicadores estratégicos
Raskol Nikov
 
Efqm modelo
Efqm modeloEfqm modelo
Modelos Internacionales de Gestión de la Calidad TotalNormas de certificación
Modelos Internacionales de Gestión de la Calidad TotalNormas de certificaciónModelos Internacionales de Gestión de la Calidad TotalNormas de certificación
Modelos Internacionales de Gestión de la Calidad TotalNormas de certificación
Julio Alonso Arévalo
 
Certificación ISO 9001:2000
Certificación ISO 9001:2000Certificación ISO 9001:2000
Certificación ISO 9001:2000
pefenpuebla
 
Iso9000 bsc
Iso9000 bscIso9000 bsc
Iso9000 bsc
rosalia guzzetta
 
El Modelo de Gestión del Conocimiento en Enagas. Javier Perera i Jose Miguel ...
El Modelo de Gestión del Conocimiento en Enagas. Javier Perera i Jose Miguel ...El Modelo de Gestión del Conocimiento en Enagas. Javier Perera i Jose Miguel ...
El Modelo de Gestión del Conocimiento en Enagas. Javier Perera i Jose Miguel ...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
EFQM : EVALUACION DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS CON EL MODELO EFQM
EFQM : EVALUACION DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS CON EL MODELO EFQMEFQM : EVALUACION DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS CON EL MODELO EFQM
EFQM : EVALUACION DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS CON EL MODELO EFQM
Julio Alonso Arévalo
 
E 3 Las Normas Técnicas.
E 3 Las Normas Técnicas.E 3 Las Normas Técnicas.
E 3 Las Normas Técnicas.
Robertiño Rivera
 
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias
Los sistemas de calidad a las instituciones universitariasLos sistemas de calidad a las instituciones universitarias
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias
emyfigu
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Jimmy Joel Colque
 
Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
 Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®) Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
Dharma Consulting
 
Guía Fácil EFQM
Guía Fácil EFQMGuía Fácil EFQM
Guía Fácil EFQM
Mblog45
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
Oscarely Milano
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
Oscarely Milano
 
Gestión para el éxito sostenido de una organización
Gestión para el éxito sostenido de una organizaciónGestión para el éxito sostenido de una organización
Gestión para el éxito sostenido de una organización
Rosalinda Lozano
 
Nuevo modelo efqm 2020
Nuevo modelo efqm 2020Nuevo modelo efqm 2020
Nuevo modelo efqm 2020
Zitec Consultores
 
Taller complementario estrategias.doc resuelto
Taller complementario estrategias.doc resueltoTaller complementario estrategias.doc resuelto
Taller complementario estrategias.doc resuelto
Linita Páramo Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

Gestión Integral de Procesos
Gestión Integral de ProcesosGestión Integral de Procesos
Gestión Integral de Procesos
 
Plan de mejoramiento indicadores estratégicos
Plan de mejoramiento indicadores estratégicosPlan de mejoramiento indicadores estratégicos
Plan de mejoramiento indicadores estratégicos
 
Efqm modelo
Efqm modeloEfqm modelo
Efqm modelo
 
Modelos Internacionales de Gestión de la Calidad TotalNormas de certificación
Modelos Internacionales de Gestión de la Calidad TotalNormas de certificaciónModelos Internacionales de Gestión de la Calidad TotalNormas de certificación
Modelos Internacionales de Gestión de la Calidad TotalNormas de certificación
 
Certificación ISO 9001:2000
Certificación ISO 9001:2000Certificación ISO 9001:2000
Certificación ISO 9001:2000
 
Iso9000 bsc
Iso9000 bscIso9000 bsc
Iso9000 bsc
 
El Modelo de Gestión del Conocimiento en Enagas. Javier Perera i Jose Miguel ...
El Modelo de Gestión del Conocimiento en Enagas. Javier Perera i Jose Miguel ...El Modelo de Gestión del Conocimiento en Enagas. Javier Perera i Jose Miguel ...
El Modelo de Gestión del Conocimiento en Enagas. Javier Perera i Jose Miguel ...
 
EFQM : EVALUACION DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS CON EL MODELO EFQM
EFQM : EVALUACION DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS CON EL MODELO EFQMEFQM : EVALUACION DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS CON EL MODELO EFQM
EFQM : EVALUACION DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS CON EL MODELO EFQM
 
E 3 Las Normas Técnicas.
E 3 Las Normas Técnicas.E 3 Las Normas Técnicas.
E 3 Las Normas Técnicas.
 
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias
Los sistemas de calidad a las instituciones universitariasLos sistemas de calidad a las instituciones universitarias
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
 
Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
 Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®) Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
 
Guía Fácil EFQM
Guía Fácil EFQMGuía Fácil EFQM
Guía Fácil EFQM
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
Gestión para el éxito sostenido de una organización
Gestión para el éxito sostenido de una organizaciónGestión para el éxito sostenido de una organización
Gestión para el éxito sostenido de una organización
 
Nuevo modelo efqm 2020
Nuevo modelo efqm 2020Nuevo modelo efqm 2020
Nuevo modelo efqm 2020
 
Taller complementario estrategias.doc resuelto
Taller complementario estrategias.doc resueltoTaller complementario estrategias.doc resuelto
Taller complementario estrategias.doc resuelto
 

Destacado

6 lead generation problems and how to get solutions
6 lead generation problems and how to get solutions6 lead generation problems and how to get solutions
6 lead generation problems and how to get solutions
Siphosith Sithole
 
Entrevista Junio en Nou Horta Sud
Entrevista Junio en Nou Horta SudEntrevista Junio en Nou Horta Sud
Entrevista Junio en Nou Horta Sud
Moreno Clinica Dental
 
What is iTEL & How Does It Work?
What is iTEL & How Does It Work?What is iTEL & How Does It Work?
What is iTEL & How Does It Work?
Cliff_Obrock
 
Simple Sweet Solutions with HUG Tartlets
Simple Sweet Solutions with HUG TartletsSimple Sweet Solutions with HUG Tartlets
Simple Sweet Solutions with HUG Tartlets
Margaret Wilson
 
6. Préstamos
6. Préstamos6. Préstamos
6. Préstamos
Antonio Suárez Díaz
 
LinkedIn družbeno omrežje poslovnih priložnosti
LinkedIn družbeno omrežje poslovnih priložnostiLinkedIn družbeno omrežje poslovnih priložnosti
LinkedIn družbeno omrežje poslovnih priložnosti
Sergej Lah
 
Neteco waster RESIDUODINERO.es
Neteco waster RESIDUODINERO.esNeteco waster RESIDUODINERO.es
Neteco waster RESIDUODINERO.es
Rober Exposito
 
Dossier emprendeand tweet difusión slideshare
Dossier emprendeand tweet difusión slideshareDossier emprendeand tweet difusión slideshare
Dossier emprendeand tweet difusión slideshare
MOAConsulting
 
Enterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 PptEnterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 Ppt
grupominerva
 
GGX 2014 - Grails and the real time world
GGX 2014 - Grails and the real time worldGGX 2014 - Grails and the real time world
GGX 2014 - Grails and the real time world
Iván López Martín
 
Seminario autoconsumo UPAC UPP novembro 2014 zona norte portugal
Seminario autoconsumo UPAC UPP novembro 2014 zona norte portugalSeminario autoconsumo UPAC UPP novembro 2014 zona norte portugal
Seminario autoconsumo UPAC UPP novembro 2014 zona norte portugal
KOSTAL Solar Electric Iberica
 
Annual Meetinagenda2010
Annual Meetinagenda2010Annual Meetinagenda2010
Annual Meetinagenda2010
IMTC
 
Halloween costumes for adults are Childish
Halloween costumes for adults are ChildishHalloween costumes for adults are Childish
Halloween costumes for adults are Childish
mrich123
 
Storyboard SocialComm, with notes
Storyboard SocialComm, with notesStoryboard SocialComm, with notes
Storyboard SocialComm, with notes
abeldridge
 
Bridging the Gap Between Different Levels of Business Process Modelling
Bridging the Gap Between Different Levels of Business Process ModellingBridging the Gap Between Different Levels of Business Process Modelling
Bridging the Gap Between Different Levels of Business Process Modelling
Violeta Damjanovic-Behrendt
 
folleto_mba_urv
folleto_mba_urvfolleto_mba_urv
Informe 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
Informe 2014 Comisión de Desarrollo UrbanoInforme 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
Informe 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
DesarrolloUrbanoPuebla
 
Flavia cuida los arboles
Flavia cuida los arbolesFlavia cuida los arboles
Flavia cuida los arboles
Flavia Cherres Cabanillas
 
Advanced DNS/DHCP for Novell eDirectory Environments
Advanced DNS/DHCP for Novell eDirectory EnvironmentsAdvanced DNS/DHCP for Novell eDirectory Environments
Advanced DNS/DHCP for Novell eDirectory Environments
Novell
 

Destacado (20)

Peng des2012 new
Peng des2012 newPeng des2012 new
Peng des2012 new
 
6 lead generation problems and how to get solutions
6 lead generation problems and how to get solutions6 lead generation problems and how to get solutions
6 lead generation problems and how to get solutions
 
Entrevista Junio en Nou Horta Sud
Entrevista Junio en Nou Horta SudEntrevista Junio en Nou Horta Sud
Entrevista Junio en Nou Horta Sud
 
What is iTEL & How Does It Work?
What is iTEL & How Does It Work?What is iTEL & How Does It Work?
What is iTEL & How Does It Work?
 
Simple Sweet Solutions with HUG Tartlets
Simple Sweet Solutions with HUG TartletsSimple Sweet Solutions with HUG Tartlets
Simple Sweet Solutions with HUG Tartlets
 
6. Préstamos
6. Préstamos6. Préstamos
6. Préstamos
 
LinkedIn družbeno omrežje poslovnih priložnosti
LinkedIn družbeno omrežje poslovnih priložnostiLinkedIn družbeno omrežje poslovnih priložnosti
LinkedIn družbeno omrežje poslovnih priložnosti
 
Neteco waster RESIDUODINERO.es
Neteco waster RESIDUODINERO.esNeteco waster RESIDUODINERO.es
Neteco waster RESIDUODINERO.es
 
Dossier emprendeand tweet difusión slideshare
Dossier emprendeand tweet difusión slideshareDossier emprendeand tweet difusión slideshare
Dossier emprendeand tweet difusión slideshare
 
Enterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 PptEnterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 Ppt
 
GGX 2014 - Grails and the real time world
GGX 2014 - Grails and the real time worldGGX 2014 - Grails and the real time world
GGX 2014 - Grails and the real time world
 
Seminario autoconsumo UPAC UPP novembro 2014 zona norte portugal
Seminario autoconsumo UPAC UPP novembro 2014 zona norte portugalSeminario autoconsumo UPAC UPP novembro 2014 zona norte portugal
Seminario autoconsumo UPAC UPP novembro 2014 zona norte portugal
 
Annual Meetinagenda2010
Annual Meetinagenda2010Annual Meetinagenda2010
Annual Meetinagenda2010
 
Halloween costumes for adults are Childish
Halloween costumes for adults are ChildishHalloween costumes for adults are Childish
Halloween costumes for adults are Childish
 
Storyboard SocialComm, with notes
Storyboard SocialComm, with notesStoryboard SocialComm, with notes
Storyboard SocialComm, with notes
 
Bridging the Gap Between Different Levels of Business Process Modelling
Bridging the Gap Between Different Levels of Business Process ModellingBridging the Gap Between Different Levels of Business Process Modelling
Bridging the Gap Between Different Levels of Business Process Modelling
 
folleto_mba_urv
folleto_mba_urvfolleto_mba_urv
folleto_mba_urv
 
Informe 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
Informe 2014 Comisión de Desarrollo UrbanoInforme 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
Informe 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
 
Flavia cuida los arboles
Flavia cuida los arbolesFlavia cuida los arboles
Flavia cuida los arboles
 
Advanced DNS/DHCP for Novell eDirectory Environments
Advanced DNS/DHCP for Novell eDirectory EnvironmentsAdvanced DNS/DHCP for Novell eDirectory Environments
Advanced DNS/DHCP for Novell eDirectory Environments
 

Similar a Curso rse pyme modulo i proyecto y sensibilización

sistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docxsistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docx
VillarroelQuispeFern
 
Fundac io n colombia excelente
Fundac io n colombia excelenteFundac io n colombia excelente
Fundac io n colombia excelente
Martha Rojas
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1
Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1
Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1
Miryan Arevalo
 
Nuestra nueva responsabilidad social empresarial
Nuestra nueva responsabilidad social empresarialNuestra nueva responsabilidad social empresarial
Nuestra nueva responsabilidad social empresarial
Walter Moreno
 
Guia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional
Guia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo InstitucionalGuia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional
Guia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional
Manfred Nuñez-Solorio
 
Formaciòn para auditores internos.
Formaciòn para auditores internos.Formaciòn para auditores internos.
Formaciòn para auditores internos.
Edgar Ramirez
 
Conferencia taller meci global iso
Conferencia taller meci global isoConferencia taller meci global iso
Conferencia taller meci global iso
Global Iso
 
Fundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategicoFundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategico
Alberth ibañez Fauched
 
Proceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcProceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgc
oscarreyesnova
 
Sicass 52
Sicass 52Sicass 52
Sicass 52
Sicass 52Sicass 52
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidadCapítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Sicass 52
Sicass 52Sicass 52
DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...
DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...
DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...
CESAP ALTOS ESTUDIOS
 
Plan de rse
Plan de rsePlan de rse
Efqm
EfqmEfqm
REOGCI_2018_ACTA_01_18_presentacion_Paraguay.ppt
REOGCI_2018_ACTA_01_18_presentacion_Paraguay.pptREOGCI_2018_ACTA_01_18_presentacion_Paraguay.ppt
REOGCI_2018_ACTA_01_18_presentacion_Paraguay.ppt
SeguridadCaz
 
Catálogo de formación PFS Grupo
Catálogo de formación PFS GrupoCatálogo de formación PFS Grupo
Catálogo de formación PFS Grupo
PFSGRUPO
 
Presentación Entorno y Planificación Estratégica Temas 3,4 y 5 .pptx
Presentación  Entorno y Planificación Estratégica Temas 3,4 y 5 .pptxPresentación  Entorno y Planificación Estratégica Temas 3,4 y 5 .pptx
Presentación Entorno y Planificación Estratégica Temas 3,4 y 5 .pptx
daniel mamani
 

Similar a Curso rse pyme modulo i proyecto y sensibilización (20)

sistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docxsistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docx
 
Fundac io n colombia excelente
Fundac io n colombia excelenteFundac io n colombia excelente
Fundac io n colombia excelente
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Iso9000
 
Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1
Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1
Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1
 
Nuestra nueva responsabilidad social empresarial
Nuestra nueva responsabilidad social empresarialNuestra nueva responsabilidad social empresarial
Nuestra nueva responsabilidad social empresarial
 
Guia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional
Guia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo InstitucionalGuia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional
Guia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional
 
Formaciòn para auditores internos.
Formaciòn para auditores internos.Formaciòn para auditores internos.
Formaciòn para auditores internos.
 
Conferencia taller meci global iso
Conferencia taller meci global isoConferencia taller meci global iso
Conferencia taller meci global iso
 
Fundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategicoFundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategico
 
Proceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcProceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgc
 
Sicass 52
Sicass 52Sicass 52
Sicass 52
 
Sicass 52
Sicass 52Sicass 52
Sicass 52
 
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidadCapítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
 
Sicass 52
Sicass 52Sicass 52
Sicass 52
 
DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...
DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...
DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...
 
Plan de rse
Plan de rsePlan de rse
Plan de rse
 
Efqm
EfqmEfqm
Efqm
 
REOGCI_2018_ACTA_01_18_presentacion_Paraguay.ppt
REOGCI_2018_ACTA_01_18_presentacion_Paraguay.pptREOGCI_2018_ACTA_01_18_presentacion_Paraguay.ppt
REOGCI_2018_ACTA_01_18_presentacion_Paraguay.ppt
 
Catálogo de formación PFS Grupo
Catálogo de formación PFS GrupoCatálogo de formación PFS Grupo
Catálogo de formación PFS Grupo
 
Presentación Entorno y Planificación Estratégica Temas 3,4 y 5 .pptx
Presentación  Entorno y Planificación Estratégica Temas 3,4 y 5 .pptxPresentación  Entorno y Planificación Estratégica Temas 3,4 y 5 .pptx
Presentación Entorno y Planificación Estratégica Temas 3,4 y 5 .pptx
 

Más de ASB Soluciones

Ayudas para la Implantación de Medidas de Igualdad de Oportunidades
Ayudas para la Implantación de Medidas de Igualdad de OportunidadesAyudas para la Implantación de Medidas de Igualdad de Oportunidades
Ayudas para la Implantación de Medidas de Igualdad de Oportunidades
ASB Soluciones
 
Subvenciones Medidas Igualdad de Oportunidades en el ámbito Laboral
Subvenciones Medidas Igualdad de Oportunidades en el ámbito LaboralSubvenciones Medidas Igualdad de Oportunidades en el ámbito Laboral
Subvenciones Medidas Igualdad de Oportunidades en el ámbito Laboral
ASB Soluciones
 
Premio “Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito empres...
Premio “Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito empres...Premio “Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito empres...
Premio “Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito empres...
ASB Soluciones
 
Elaboración de un Plan de Seguridad Vial en la Empresa
Elaboración de un Plan de Seguridad Vial en la EmpresaElaboración de un Plan de Seguridad Vial en la Empresa
Elaboración de un Plan de Seguridad Vial en la Empresa
ASB Soluciones
 
Apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública...
Apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública...Apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública...
Apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública...
ASB Soluciones
 
Subvenciones Proyectos Innovadores en Colaboración
Subvenciones Proyectos Innovadores en ColaboraciónSubvenciones Proyectos Innovadores en Colaboración
Subvenciones Proyectos Innovadores en Colaboración
ASB Soluciones
 
Perfiles de Linkedin
Perfiles de LinkedinPerfiles de Linkedin
Perfiles de Linkedin
ASB Soluciones
 
Subvenciones Creación Páginas Web y Social Media Plan
Subvenciones Creación Páginas Web y Social Media PlanSubvenciones Creación Páginas Web y Social Media Plan
Subvenciones Creación Páginas Web y Social Media Plan
ASB Soluciones
 
La Innovación en aSb Soluciones
La Innovación en aSb SolucionesLa Innovación en aSb Soluciones
La Innovación en aSb Soluciones
ASB Soluciones
 
Subvenciones Entidades Sin Ánimo de Lucro para Formación
Subvenciones Entidades Sin Ánimo de Lucro para FormaciónSubvenciones Entidades Sin Ánimo de Lucro para Formación
Subvenciones Entidades Sin Ánimo de Lucro para Formación
ASB Soluciones
 
Subvenciones Formación Prevención de Riesgos Laborales Interna
Subvenciones Formación Prevención de Riesgos Laborales InternaSubvenciones Formación Prevención de Riesgos Laborales Interna
Subvenciones Formación Prevención de Riesgos Laborales Interna
ASB Soluciones
 
Subvenciones para acciones de plan de movilidad en las empresas
Subvenciones para acciones de plan de movilidad en las empresasSubvenciones para acciones de plan de movilidad en las empresas
Subvenciones para acciones de plan de movilidad en las empresas
ASB Soluciones
 
Subvenciones seguridad y salud laboral OHSAS
Subvenciones seguridad y salud laboral OHSASSubvenciones seguridad y salud laboral OHSAS
Subvenciones seguridad y salud laboral OHSAS
ASB Soluciones
 
Subvenciones adquisición, adaptación y renovación equipos de trabajo e instal...
Subvenciones adquisición, adaptación y renovación equipos de trabajo e instal...Subvenciones adquisición, adaptación y renovación equipos de trabajo e instal...
Subvenciones adquisición, adaptación y renovación equipos de trabajo e instal...
ASB Soluciones
 
Un puente hacia la sostenibilidad empresarial
Un puente hacia la sostenibilidad empresarialUn puente hacia la sostenibilidad empresarial
Un puente hacia la sostenibilidad empresarial
ASB Soluciones
 
Calidad de servicio o Servicio de calidad
Calidad de servicio o Servicio de calidad Calidad de servicio o Servicio de calidad
Calidad de servicio o Servicio de calidad
ASB Soluciones
 
Curso práctico de legalidad para profesionales del “Social Media”
Curso práctico de legalidad para profesionales del “Social Media”Curso práctico de legalidad para profesionales del “Social Media”
Curso práctico de legalidad para profesionales del “Social Media”
ASB Soluciones
 
Subvenciones Implantación Planes de Igualdad 2014
Subvenciones Implantación Planes de Igualdad 2014Subvenciones Implantación Planes de Igualdad 2014
Subvenciones Implantación Planes de Igualdad 2014
ASB Soluciones
 
¿Y si caminamos juntos? Proyecto 12 pasos RSE
¿Y si caminamos juntos? Proyecto 12 pasos RSE¿Y si caminamos juntos? Proyecto 12 pasos RSE
¿Y si caminamos juntos? Proyecto 12 pasos RSE
ASB Soluciones
 
12 Pasos para la RSE
12 Pasos para la RSE12 Pasos para la RSE
12 Pasos para la RSE
ASB Soluciones
 

Más de ASB Soluciones (20)

Ayudas para la Implantación de Medidas de Igualdad de Oportunidades
Ayudas para la Implantación de Medidas de Igualdad de OportunidadesAyudas para la Implantación de Medidas de Igualdad de Oportunidades
Ayudas para la Implantación de Medidas de Igualdad de Oportunidades
 
Subvenciones Medidas Igualdad de Oportunidades en el ámbito Laboral
Subvenciones Medidas Igualdad de Oportunidades en el ámbito LaboralSubvenciones Medidas Igualdad de Oportunidades en el ámbito Laboral
Subvenciones Medidas Igualdad de Oportunidades en el ámbito Laboral
 
Premio “Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito empres...
Premio “Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito empres...Premio “Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito empres...
Premio “Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito empres...
 
Elaboración de un Plan de Seguridad Vial en la Empresa
Elaboración de un Plan de Seguridad Vial en la EmpresaElaboración de un Plan de Seguridad Vial en la Empresa
Elaboración de un Plan de Seguridad Vial en la Empresa
 
Apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública...
Apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública...Apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública...
Apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública...
 
Subvenciones Proyectos Innovadores en Colaboración
Subvenciones Proyectos Innovadores en ColaboraciónSubvenciones Proyectos Innovadores en Colaboración
Subvenciones Proyectos Innovadores en Colaboración
 
Perfiles de Linkedin
Perfiles de LinkedinPerfiles de Linkedin
Perfiles de Linkedin
 
Subvenciones Creación Páginas Web y Social Media Plan
Subvenciones Creación Páginas Web y Social Media PlanSubvenciones Creación Páginas Web y Social Media Plan
Subvenciones Creación Páginas Web y Social Media Plan
 
La Innovación en aSb Soluciones
La Innovación en aSb SolucionesLa Innovación en aSb Soluciones
La Innovación en aSb Soluciones
 
Subvenciones Entidades Sin Ánimo de Lucro para Formación
Subvenciones Entidades Sin Ánimo de Lucro para FormaciónSubvenciones Entidades Sin Ánimo de Lucro para Formación
Subvenciones Entidades Sin Ánimo de Lucro para Formación
 
Subvenciones Formación Prevención de Riesgos Laborales Interna
Subvenciones Formación Prevención de Riesgos Laborales InternaSubvenciones Formación Prevención de Riesgos Laborales Interna
Subvenciones Formación Prevención de Riesgos Laborales Interna
 
Subvenciones para acciones de plan de movilidad en las empresas
Subvenciones para acciones de plan de movilidad en las empresasSubvenciones para acciones de plan de movilidad en las empresas
Subvenciones para acciones de plan de movilidad en las empresas
 
Subvenciones seguridad y salud laboral OHSAS
Subvenciones seguridad y salud laboral OHSASSubvenciones seguridad y salud laboral OHSAS
Subvenciones seguridad y salud laboral OHSAS
 
Subvenciones adquisición, adaptación y renovación equipos de trabajo e instal...
Subvenciones adquisición, adaptación y renovación equipos de trabajo e instal...Subvenciones adquisición, adaptación y renovación equipos de trabajo e instal...
Subvenciones adquisición, adaptación y renovación equipos de trabajo e instal...
 
Un puente hacia la sostenibilidad empresarial
Un puente hacia la sostenibilidad empresarialUn puente hacia la sostenibilidad empresarial
Un puente hacia la sostenibilidad empresarial
 
Calidad de servicio o Servicio de calidad
Calidad de servicio o Servicio de calidad Calidad de servicio o Servicio de calidad
Calidad de servicio o Servicio de calidad
 
Curso práctico de legalidad para profesionales del “Social Media”
Curso práctico de legalidad para profesionales del “Social Media”Curso práctico de legalidad para profesionales del “Social Media”
Curso práctico de legalidad para profesionales del “Social Media”
 
Subvenciones Implantación Planes de Igualdad 2014
Subvenciones Implantación Planes de Igualdad 2014Subvenciones Implantación Planes de Igualdad 2014
Subvenciones Implantación Planes de Igualdad 2014
 
¿Y si caminamos juntos? Proyecto 12 pasos RSE
¿Y si caminamos juntos? Proyecto 12 pasos RSE¿Y si caminamos juntos? Proyecto 12 pasos RSE
¿Y si caminamos juntos? Proyecto 12 pasos RSE
 
12 Pasos para la RSE
12 Pasos para la RSE12 Pasos para la RSE
12 Pasos para la RSE
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Curso rse pyme modulo i proyecto y sensibilización

  • 1. LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LAS PYMES DE VALLADOLID 2011
  • 2. NOMBRE ¿POR QUÉ ESTOY AQUÍ? ¿QUÉ ESPERO DEL PRESENTE PROYECTO? 2
  • 3. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO? Acercar el concepto de RSE a las PYMES, sensibilizando acerca de la importancia de incorporarla en sus practicas empresariales. Ayudar en el fortalecimiento de sistemas de gestión en términos de confianza, transparencia y generación de valor de todas las partes interesadas. Ventajas competitivas a través de la implantación de las diferentes herramientas desarrolladas a lo largo del proyecto: desempeño económico, social y ambiental, contribuyendo a crear una identidad propia y diferenciadora 3
  • 5. OBJETIVOS 1.- Conocer las diferentes fases del presente proyecto 2.- Conceptos sobre la responsabilidad social empresarial y su utilidad 3.- Estudio y análisis de las tendencias actuales en el mercado 4.- Conocer vuestras experiencias sobre el tema 5
  • 6. INDICE 1. ESQUEMA METODOLÓGICO 2. CONCEPTOS RSE 3. ANÁLISIS Y TENDENCIAS 4.- CONCLUSIONES 6
  • 8. 1.- ESQUEMA METODOLÓGICO CARACTERÍSTICAS Y FUNDAMENTOS METODOLOGÍA DE TRABAJO Autoevaluación: Formación y jornadas Capacitación colectivas • Basada en una difusión y sensibilización con clases teóricas y prácticas •Contenidos relacionados con principios y Autoevaluación con herramienta informática herramientas de sostenibilidad e innovación •Realizar una autoevaluación, para identificar Evaluación- Diagnostico Informe de resultados e las oportunidades de mejora mediante un identificación de las áreas modelo de gestión sostenible de mejora en RSE tutelado Asesoramiento continuado Priorización de las acciones de mejora y seguimiento Resultados Mejora del plan de acción • Revisión de viabilidad de los planes de mejora Información final del • Informe de sostenibilidad Difusión progreso • Publicación de las mejores prácticas realizadas 8
  • 9. 1.- ESQUEMA METODOLÓGICO Objetivo Diagnostico RSE Analizar la situación en que se halla la PYME en Valladolid y Provincia a través de un cuestionario y su posterior análisis. Formación Informe de sostenibilidad Implantación del sistema de control y seguimiento Publicación y difusión 9
  • 10. 1.- ESQUEMA METODOLÓGICO 1ª SESIÓN Diagnostico RSE • Presentación del proyecto Formación • RSE: desarrollo sostenible: la empresa y la sostenibilidad. • Módulo económico • Herramienta para la realización del autodiagnóstico Informe de sostenibilidad Objetivos Implantación del sistema de control y seguimiento 1. Conocer a los participantes 2. Establecer las fases del proyecto 3. Conceptos relacionados con RSE Publicación y difusión 4. Mejores prácticas para conseguir maximizar valor accionistas 5. Presentación herramienta autodiagnostico 10
  • 11. 1.- ESQUEMA METODOLÓGICO ETAPAS PARA ELABORAR AUTODIAGNOSTICO RSE Diagnostico RSE 1.- Reunión información a nivel directivo compromiso dirección Formación 2.- Determinación del equipo de trabajo en la empresa coordinador Informe de sostenibilidad 3.- Definir cronograma de trabajo Implantación del sistema de control y 4.- Elaborar el informe de autodiagnostico seguimiento 5.- Presentación del informe de resultados a la Dirección empresarial Publicación y difusión 11
  • 12. 1.- ESQUEMA METODOLÓGICO 2ª SESIÓN Diagnostico RSE •Módulo social Formación • Módulo ambiental • Taller de prácticas: experiencias en la aplicación del modelo de evaluación Informe de sostenibilidad Implantación del Objetivos sistema de control y seguimiento 1. Presentar las herramientas y normas en el mercado que nos pueden ayudar a cubrir facetas concretas de la gestión Publicación y de la Responsabilidad Social Empresarial. difusión 2. Desarrollo del módulo social y ambiental, obteniendo una visión integrada de las mejores prácticas de actuación 3. Realización de talleres prácticos: dudas, resultados autodiagnóstico,.... 12
  • 13. 1.- ESQUEMA METODOLÓGICO Diagnostico RSE TALLERES COLECTIVOS Formación • Identificación de las mejoras/innovaciones en la empresa • Presentación herramienta informática para crear informe de sostenibilidad Informe de sostenibilidad Objetivos Implantación del sistema de control y Realizar un informe de sostenibilidad seguimiento Publicación y difusión ASISTENCIA CONTINUADA • Telefónica • Email • Redes sociales 13
  • 14. 1.- ESQUEMA METODOLÓGICO ETAPAS PARA REALIZAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD Diagnostico RSE 1.- Definición del objetivo general de la empresa RSE Visión ¿hacia donde se dirige la empresa a largo plazo y en que Formación desea convertirse? 2.- Determinación del equipo de trabajo Informe de 3.- Definición de objetivos específicos y acciones asociadas sostenibilidad ¿ como corregir o reforzar a la empresa en sus puntos Implantación del débiles? sistema de control y ¿cómo potenciar los puntos fuertes de la empresa? seguimiento ¿está en concordancia con el objetivo general de la empresa? Publicación y 4.- Priorización de acciones difusión 14
  • 15. 1.- ESQUEMA METODOLÓGICO TALLERES COLECTIVOS Diagnostico RSE • Conocer metodología para realizar el seguimiento y medición Formación Objetivos Informe de sostenibilidad Disponer de indicadores para control operativo, mejora continua, controlando los planes establecidos Implantación del sistema de control y seguimiento Publicación y ASISTENCIA CONTINUADA difusión • Telefónica • Email • Redes sociales 15
  • 16. 1.- ESQUEMA METODOLÓGICO Diagnostico RSE PUBLICACIÓN Formación • página web • notas de prensa • revista interna Informe de sostenibilidad JORNADA DIFUSIÓN Implantación del sistema de control y • Reconocimiento de los participantes seguimiento • Sensibilización al resto de PYMES Publicación y difusión Objetivos Difusión y comunicación de las mejoras prácticas realizadas 16
  • 17. 1.- ESQUEMA METODOLÓGICO Octubre-11 Nov-11 Diciembre-11 Enrero-12 Febrero 12 Marzo 12 17
  • 19. 2.- RSE 19
  • 20. 2.- RSE 20
  • 21. 2.- RSE Antecedentes Andrew Carnegie quien pensaba, guiado por la piedad religiosa, que la riqueza no era para beneficio personal sino que debía estar encaminada como ayuda al prójimo. Fue jefe de la Carnegie Stell Company, que posteriormente se convirtió en la U.S. Steel, importante empresa que logró muchos éxitos financieros y se consolidó como unas de las grandes compañías de su tiempo. Carnegie gasto en obras de caridad mas de $400 millones de dólares, lo que propicio la quiebra de su empresa. Cuentan que a la muerte del señor Carnegie, ni sus propios herederos legítimos se vieron favorecidos por la herencia, pues la mayor parte de sus bienes los había dejado en caridad al prójimo. Andrew Carnegie tuvo la firme creencia que la riqueza debía ser utilizada para el bienestar del prójimo, pues estaba dicho en las Sagradas Escrituras que así podría alcanzar el Reino de los Cielos prometido por Jesús.[1] [1] HEALD, M. The Social Responsabilities of Business. Cleveland: Case Westerm Reserv University Press, 1970. pp. 89-120 21
  • 22. 2.- RSE Milton Friedman “el compromiso social es un impedimento para la competitividad económica y el desempeño de las empresas” “la responsabilidad social de le empresa es una teoría subversiva” 22
  • 23. 2.- RSE Peter F. Drucker “La responsabilidad social de la empresa consiste en la realización exitosa de su papel económico” “La empresa, como elemento de la sociedad, debe esforzarse por lograr su conservación y subsistencia; de esta manera asegura la producción de beneficios económicos y el aumento en el nivel de empleo” 23
  • 24. 2.- RSE Papel social de las organizaciones Utilitarista EMPRESAS PRIVADA (contraprestación) Teolológico INSTITUCIONES PUBLICAS (finalidad) Deontológico ORGANIZACIONES SOCIALES (deber) 24
  • 25. 2.- RSE INSTITUCIONES PUBLICAS ORGANIZACIONES EMPRESAS PRIVADA SOCIALES + + + R R E CENTRADAS EN R E S RESULTADOS SOLO E S CENTRADA FINANCIEROS RESULTADOS S EN S SOCIALES S RESULTADOS O S O SOCIALES C O C I C I A I A L A L E L E S E S - + - + - S + RESULTADOS ECONOMICOS RESULTADOS ECONOMICOS RESULTADOS ECONOMICOS - - 25
  • 26. 2.- RSE Tipos Características Autores Responsabilidad social La responsabilidad de la empresa Friedman (1967) económica es obtener beneficios Reconocen la existencia de ciertos derechos de algunos Watson (1972) Posiciones intermedias grupos sociales que hay que Drucker (1970) satisfacer Dentro de los objetivos de la Davis y Blomstrom Responsabilidad social empresa se incluyen los sociales (1966) plena como una parte importante García Echevarría (1982) 26
  • 27. 2.- RSE Ser una empresa corporativa. Dedicar recursos a la comunidad, a mejora la calidad Responsabilidad de vida Filantrópica Obligación de hacer lo que está bien Responsabilidad Etica y es justo Obedecer la ley y regulaciones Responsabilidad Legal Responsabilidad Económica Generar beneficios y ser rentable Fuente, (A. Carroll) pulso 27
  • 28. 2.- RSE pulso 28
  • 29. 2.- RSE ¿Qué es una empresa socialmente responsable? Concilia el crecimiento económico y el aumento de la competitividad con el cuidado de la forma en que lo hace ¿Invertiría o compraría a una empresa que no ofrece trabajo digno, que discrimina a la mujer o vierte productos contaminantes? 29
  • 30. 2.- RSE ¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL? La Responsabilidad Social Corporativa consiste en el desarrollo de prácticas en la empresa que sitúen las expectativas de los grupos de interés (stakeholders) en el núcleo de la estrategia empresarial. Con este enfoque, se consigue la gestión integrada de todas las actividades de la empresa, incluidos los aspectos sociales y medioambientales, con objeto de satisfacer las necesidades identificadas. UN COMPORTAMIENTO RESPONSABLE GENERA ÉXITOS COMERCIALES DURADEROS. 30
  • 31. 2.- RSE Una empresa Socialmente Responsable es aquella… Cuyos productos y servicios contribuyen al bienestar de la sociedad. Una empresa Socialmente Cuyas actividades son respetuosas Responsable se preocupa por… con el Medio Ambiente. Cuyos trabajadores son tratados Las relaciones con sus con dignidad. trabajadores para mejorar la competitividad. Cuyo desarrollo apoya a los sectores más desfavorecidos de la El impacto de sus actividades en comunidad. medio ambiente. El progreso de la comunidad sobre la que se asienta. 31
  • 32. 2.- RSE LO QUE NO ES: No es filantropía No es “maquillaje” publicitario No es “lavado” de imagen 32
  • 33. 2.- RSE UNA EMPRESA SÓLO PUEDE SOBREVIVIR A MEDIO-LARGO PLAZO SI: -Resulta económicamente viable -Es medioambientalmente sostenible -Es socialmente responsable UNA EMPRESA HOY, VALE LO QUE VALE SU REPUTACIÓN TRANSPARENCIA HONESTIDAD RESPETO INTEGRIDAD COMPROMISO DEDICACIÓN EJEMPLARIDAD 33
  • 34. 2.- RSE ¿CUAL ES EL MARCO COMPETITIVO? El valor de una empresa depende de nuevos elementos además del capital financiero y atractivos tradicionales El reto garantizar la integración de los valores “sostenibles” en la estrategia global de la compañía Necesidad de información fiable, completa, veraz, en tiempo real, TRANSPARENTE 34
  • 35. 2.- RSE ¿QUÉ NOTA TENEMOS A NIVEL DE EMPRESA EN…….? Medio Ambiente??? Ética y transparencia?? Minorías??? Consumidores?? Personal trabajador??? Proveedores ???? Administración ??? 35
  • 36. 2.- RSE 36
  • 37. 2.- RSE 37
  • 38. 2.- RSE Reflexión: trabajo en equipo: 1.- ¿qué entendemos por equipo de trabajo? 2.- ¿qué necesitamos para crear un equipo? 3.- ¿somos un equipo en la actualidad? ejemplos Video Parte 1: 1.- puntos de conflicto observado 2.- análisis sobre los métodos de resolución 38
  • 39. 2.- RSE ¿QUÉ SUPONE PARA LA EMPRESA? EXPLOTACIÓN ECONOMICA TRADICIONAL EMPRESA SOCIALMENTE • Productos que contribuyen al bienestar • Comportamiento más allá de la norma RESPONSABLE • Etica de sus directivos • Prioridad en la relación con sus trabajadores • Respeto al medio ambiente • Integración en la comunidad (acción social) Fuente: Fundación Empresa y Sociedad 39
  • 40. 2.- RSE Globalización Deterioro Medio Comunicación Ambiente Deslocalización Presión social Escándalos NUEVO ENFOQUE ÉTICO Accionistas Inversores ECONÓMICA AMBIENTAL RSE Consumidores •Orientación a todos los grupos de interés Clientes •Respeto de Derechos Humanos, Proveedores EMPRESA Sociales, Económicos y ambientales Empleados •Basado en el diálogo, la Entorno Social transparencia, información SOCIAL HUMANO fiable, completa y veraz Admón. Pública Competidores 40
  • 41. 2.- RSE ¿QUÉ VENTAJAS SUPONE? EXTERNAS • Imagen y reputación de la compañía • Percepción de marca • Mejor relación con las comunidades locales o stakeholders claves como clientes, consumidores o businees partners • Oportunidades de comunicación • Fidelización de clientes • Mejor productividad • Gestión y prevención de riesgos INTERNAS • Creación de cultura corporativa • Clima interno • Motivación de los empleados • Nuevas oportunidades comerciales • Ventajas competitivas 41
  • 42. 2.- RSE RIESGOS DE GESTIÓN INADECUADA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA • Hostilidad de las comunidades del entorno • Boicots de consumidores • Foco de atención en medios de comunicación • Denuncia pública por parte de organizaciones sociales • Reacción en contra de los profesionales y trabajadores de la empresa • Dificultad para contratar nuevos profesionales • Reserva de las empresas líderes para cualquier colaboración de alcance • Reserva del sector y de los mercados financieros • Predisposición en contra por parte de las autoridades públicas • Pérdida de imagen y reputación corporativa • Cambio reactivo de las prioridades de negocio • Coste inmediato de gestión y coste de recuperación a medio plazo • Amenaza la rentabilidad a largo plazo PÉRDIDA DE VALOR DE LA EMPRESA 42
  • 43. 3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS 43
  • 44. 3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS HISTORIA 1987 Definición concepto Desarrollo Sostenible (Informe Brundtland) 1992 Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro 1997 Tratado de Amsterdam (UE) - Desarrollo sostenible misión de la UE. 1999 Surge "The global Compact- (pacto mundial)”, en un foro Económico por el Secretario de Naciones Unidas 2000 Diseño del programa “global Compact”: 10 principios no vinculantes. 2001 Comisión Europea: “libro Verde para fomentar un marco europeo para la responsabilidad Social de las empresas” 2002 • Comunicación de la Comisión: “la RS de las empresas: una contribución empresarial al desarrollo sostenible” • Publicación por Forética SGE 21/2002 2003: Comité coordinación del Pacto Mundial en España (ASEPAM) 2010: UNE-ISO 26000 guía sobre responsabilidad social 44
  • 45. 3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS ANTECEDENTES EN EL PANORAMA ESPAÑOL Recomendación 23: “El Consejo de Administración debería incluir Código Olivencia información sobre sus reglas de gobierno en la memoria anual y justificar cualquier desviación de las recomendaciones de este código” La Comisión Aldama OBJETIVO: conseguir que el gobierno sea una prioridad para las empresas La Reforma Contable (Adaptación a las NIC, Normas Internacionales de Contabilidad a todas las empresas, incluso las no cotizadas) La Ley Economía sostenible (ley 2/2011) Principales reformas puestas en marcha por el Gobierno español con el objetivo: de favorecer la transparencia reforzar la protección de accionistas minoritarios. Cumplimiento de las normas Autoregulación 45
  • 46. 3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL PACTO MUNDIAL COMITÉ DE COORDINACIÓN DEL PACTO MUNDIAL en España: “Mesa cuadrada” que reúne a empresas, ONG’s, entidades educativas, instituciones públicas y sociales. Se basa en el intercambio de experiencias y conocimientos a través de una amplia gama de actividades (estudios, sesiones informativas, etc.) 46
  • 47. 3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS FORO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA Organismo que quiere convertirse en referente del buen gobierno corporativo y de la ética en el mundo empresarial. Principales actividades: • compartir la investigación y divulgación de sus conocimientos en reputación corporativa • analizar diferentes metodologías para implantar estos principios en el día a día de las empresas • definir y potenciar la importancia de los activos intangibles Potenciar la ética empresarial, el buen gobierno corporativo, las políticas de responsabilidad social y desarrollo sostenible, la identidad y la cultura corporativa como generadores de valor OBJETIVO: INTENTAR LLEVAR UN CONTROL DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES, que es lo único que a medio y largo plazo puede asegurar la supervivencia de una empresa. 47
  • 48. 3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS FORETICA FORO PARA LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ÉTICA • ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO • ÁMBITO NACIONAL • ACTÚA COMO TERCERA PARTE • SE INTEGRA EN EL SISTEMA NACIONAL DE LA CALIDAD OBJETIVO Desarrollo de la metodología para implantar, evaluar y certificar el sistema para la gestión ética en cualquier organización. 48
  • 49. 3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS “EL RETO PARA LAS EMPRESAS ESTÁ EN DISEÑAR DETALLADAMENTE SU ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (RSE), DESARROLLAR PROGRAMAS QUE DEN RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LOS GRUPOS DE INTERÉS E IDENTIFICAR LOS SISTEMAS MÁS EFECTIVOS PARA COMUNICAR SU COMPROMISO CON LA SOCIEDAD” 49
  • 50. 3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS
  • 51. 2.- RSE Caso practico 1.- La maquina registradora 51
  • 52. 3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS ¿POR QUÉ LA RSE? 52
  • 53. 3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS ¿Por qué RSE? ¿Qué impulsa a las empresas a aplicar políticas de RSE? Las corporaciones locales, en colaboración con asociaciones o fundaciones, han llevado a cabo acciones para promover la responsabilidad social de las empresas. De esta forma las empresas obtienen un reconocimiento local, ya que estas iniciativas incluyen actos y conferencias, comunicaciones en prensa, publicaciones, etc. Proyecto EQUALPYME - Estudio de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las PYMEs dirigidas por mujeres 53
  • 54. 3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS ¿Por qué RSE? ¿Qué impulsa a las empresas a aplicar políticas de RSE? La Ley de Contratación del Sector Público. Ley 30/2007, incluye criterios de sostenibilidad. La Ley no hace mención expresa al término RSE, sin embargo, se deduce su influencia en diferentes apartados de la misma y en especial a la tenencia de una certificación de la empresa en el campo de la RSE. 54
  • 55. 3.- ANÁLISIS Y TENDENCIAS ¿Por qué RSE? ¿Qué impulsa a las empresas a aplicar políticas de RSE? 55
  • 57. 4.- CONCLUSIONES Según el Libro Verde de la Comisión Europea el Concepto de RSE implica: “la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones y sus relaciones con sus interlocutores”. La RSE promueve una visión integrada de la empresa y la sociedad, al buscar la mejora continua de las relaciones La aplicación de la RSE en las empresas tiene como objetivo invertir en su futuro, ya que espera que el compromiso que han adoptado voluntariamente contribuya a incrementar su rentabilidad, competitividad y permanencia en el mercado, además de ser la contribución empresarial al desarrollo sostenible 57
  • 58. 4.- CONCLUSIONES La Responsabilidad Social es uno de los aspectos que más preocupa a las empresas tras la crisis de reputación que afecta a los gestores y compañías de todo el mundo. Los tres pilares sobre los que debe asentarse el buen gobierno son “el cumplimiento de las normas establecidas, la transparencia y la autorregulación”. La sociedad del futuro debe atender los tres frentes, fomentando el dialogo, la transparencia y comunicación Las organizaciones deben crecer siendo económicamente viables, socialmente responsables y medioambientalmente sostenibles. 58
  • 60. 4.- CONCLUSIONES Video Los gansos- trabajo en equipo 60