SlideShare una empresa de Scribd logo
DENGUE
INTRODUCCIÓN
 El dengue es una enfermedad causada por un virus que se
transmite a través de la picadura de un mosquito hembra
perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes
aegypti, vector de la enfermedad.
 Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo que la
transmisión es predominantemente doméstica. En otros
continentes, otras especies de mosquitos del género Aedes
han sido involucradas en la transmisión del dengue
DEFINICIÓN
 Es una enfermedad infecciosa aguda de causa viral provocada por un
arbovirus del grupo B y trasmitida por mosquito Aedes aegypti. Suele
encontrarse en zonas cálidas.
EPIDEMIOLOGÍA
 Presente en unos 120 países del mundo, en el trópico y el
subtrópico, pudiendo así afectar a la salud de más de
2.500 millones de personas que viven en ellos, ya sea en
zonas urbanas y periurbanas o rurales.
SITUACIÓN MUNDIAL
 Mapa mundial de la incidencia de dengue
La incidencia global de esta
enfermedad es el triple de lo
que se estimaba
Hay 390 millones de infecciones
de dengue en todo el planeta cada
año, de los que 96 millones
alcanzan un nivel clínico o
subclínico de gravedad.
Asia copa el 70%
de las infecciones,
por detrás está
África con un 16%
y la zona tropical
del continente
americano con un
13%.
Se estima que el 70% de la
extensión territorial del
Ecuador tiene condiciones
ambientales propicias para la
reproducción del mosquito
transmisor de la enfermedad
(Aedes Aegypti) y dada la
presencia endémica y la
ocurrencia histórica de
epidemias cíclicas de esta
patología, es considerado por
esta Cartera de Estado un
problema de salud pública de
importancia.
ECUADOR
Registra 1 929 casos en 19
provincias.
Del total de los casos registrados,
1 747 (90,6%) corresponden a
dengue sin signos de alarma; 164
(8,5%) son casos de dengue con
signos de alarma y 18 tienen
dengue grave (0,93%).
Muertos por dengue grave, se
reportan cuatro (uno en Los
Ríos, dos en Manabí y el
último en Esmeraldas)
Existen 8,2 millones de habitantes que están
en riesgo de enfermar por esta patología
típica del invierno en el país.
Factores de riesgo
 Cambios de estilo de vida.
 Cambios climáticos.
 Pobreza extrema.
 Resistencia al insecticida
(Temefos)
ETIOLOGÍA
 El virus del dengue es un arbovirus
ARN
 Pertenecientes al género flavivirus, de
la familia Flaviviridae
 Serotipos identificados
 DEN 1
 DEN 2
 DEN 3
 DEN 4
AGENTE INFECCIOSO
Inmunidad: NT / la infección confiere
protección de por vida con este serotipo. La re
infección con un serotipo distinto después del
ataque primario tiene más probabilidades de
producir DH.
TRANSMISIÓN
VECTOR
MOSQUITO AEDES AEGYPTI
Especie diurna, con mayor actividad de picadura dos horas después de la
puesta de sol y varias horas antes del amanecer. Vive y deposita sus huevos
en los alrededores e interior de las casas, en recipientes utilizados para el
almacenamiento de agua para las necesidades domésticas y en jarrones,
tarros, neumáticos viejos y otros objetos que hagan las veces de envase de
agua. Su capacidad de vuelo es de aproximadamente 100 metros. Transmite
el virus del Dengue y de la Fiebre Amarilla.
 Ciclo vital del vector
CICLO DE TRANSMISIÓN
PATOGENEA
 El periodo de transmisibilidad del
hombre al mosquito es de 3 a 7 días.
 No se trasmite de persona a
persona.
 El mosquito se vuelve infectante de
8 a 12 días tras alimentarse con
sangre virémica y permanece
infectante el resto de su vida.
DENGUE CLASICO
CUADRO CLINICO
DENGUE CLÁSICO
Fiebre Cefalea
Mialgias y
artralgias
Malestar general
Dolor
retroorbital
Escalofrio
Anorexia, nausea
o vómito
Tos, odinofagia Linfadenopatias
Exantemas
Período de incubación de 3 a 14 días
Duración de los síntomas 2 a 10 días
DENGUE HEMORRAGICO
 Se debe cumplir 4 criterios
Cuadro febril de 2 a 7 días de
duración
Trombocitopenia
marcada, <
100,000/mm3
Hemorragias
espontáneas o prueba
de torniquete positiva
Extravasación del plasma
SINDROME DE CHOQUE DEL DENGUE
Debe cumplir los cuatro
criterios de dengue
hemorrágico acompañado
de signos de falla
circulatoria:
Taquicardia
Pulso rápido
y débil
Piel húmeda
y fría
Hipotención
Alteración del
estado de
conciencia
Taquipnea
DIAGNOSTICO
BIOMETRIA HEMATICA:
Hematocrito, leucocitos,
plaquetas .
Enzimas hepáticas
Estudios por
imágenes: RX
Ultrasonografía
abdominal
DIAGNOSTICO
 AISLAMIENTO VIRAL: PCR
 ESTUDIOS SEROLOGICOS: Detección de anticuerpos
IgG, IgM
Serología
Serológicas:
Inhibición de la hemaglutinación (IH).
Fijación del complemento (FC).
Neutralización (N).
Captación por ELISA de anticuerpos IgM.
Virológicas:
Anticuerpos fluorescentes.
Fijación del complemento.
Neutralización en placas.
¿DONDE TE HACES LA
PRUEBA?
 INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE “LEOPOLDO IZQUIETA
PEREZ”
AMBATO: Av Cevallos. Lalama y Cuenca
QUITO
GUAYAQUIL: Av de las Américas
SANTO DOMINGO
CUENCA
PUYO
TRATAMIENTO
DENGUE CLASICO
 No hay tratamiento específico.
 Manejo ambulatorio:
Reposo
Acetaminofen: Niños
10-15mg/Kg c/4-6
horas
Adultos 500mg c/6h
EVITAR:
Antiinflamatorios
Hidratación: Oral o IV
(SS 0,9 % o L/R 10 a 20
ml/Kg/hora,
controlando el
hematocrito)
DENGUE HEMORRÁGICO
Plaquetas entre 30 mil y 150 mil/mm3:
Plasma fresco.
Plaquetas en menos de 30 mil/mm3:
Concentrado de plaquetas.
En caso de hemorragias intensas que
ocasionen un descenso real del
hematocrito: células empacadas.
SÍNDROME DE CHOQUE POR DENGUE
 Ingreso a la unidad de cuidados especiales
 Aislar al paciente, para que no sea picado por zancudos.
 Recuperar volemia con cristaloides
 Recurrir al uso de coloides como el plasma o la albúmina humana.
 Uso de Swan Ganz, si amerita
 Uso de aminas vasoactivas
PRONOSTICO
 Fiebre del dengue
 Buen pronóstico
 Fiebre hemorrágica
 Letalidad en el choque no tratado o tratado erróneamente
oscila entre el 40 y 50 %, con la reposición adecuada de
líquidos, las tasas pueden ser de 1 al 2 %.
PREVENCIÓN
 ¿POR QUÉ NO HAY VACUNA?
Porque se necesita una vacuna tetravalente
DENGUE.pptx
DENGUE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DENGUE.pptx

dengue
denguedengue
Dengue y SIDA
Dengue y SIDADengue y SIDA
Dengue y SIDA
andrea1310
 
Virus reemergentes
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentes
Lidsay Uh
 
informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
CarlosJinde1
 
DENGUE MICROCLASE.pptx
DENGUE MICROCLASE.pptxDENGUE MICROCLASE.pptx
DENGUE MICROCLASE.pptx
UbaldoRuiz2
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
DengueDengue
Dengue epidemio
Dengue epidemioDengue epidemio
Dengue epidemio
Alexis Sibrian
 
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
KimCarpio7
 
Dengue final
Dengue finalDengue final
Dengue final
Liliana Arrieta
 
Dengue Final
Dengue FinalDengue Final
Dengue Final
Dario Marinozzi
 
Dengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptxDengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptx
marycarmencolin1
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
PauCastro8
 
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdfPresentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
RalReyes49
 
Dengue generalidades
Dengue generalidadesDengue generalidades
Dengue generalidades
Arqui Gil
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
ANACHOQUE11
 
Dengue Defi
Dengue DefiDengue Defi
Dengue Defi
eliochoa
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Isaias Cruz
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx

Similar a DENGUE.pptx (20)

dengue
denguedengue
dengue
 
Dengue y SIDA
Dengue y SIDADengue y SIDA
Dengue y SIDA
 
Virus reemergentes
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentes
 
informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
 
DENGUE MICROCLASE.pptx
DENGUE MICROCLASE.pptxDENGUE MICROCLASE.pptx
DENGUE MICROCLASE.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue epidemio
Dengue epidemioDengue epidemio
Dengue epidemio
 
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
 
Dengue final
Dengue finalDengue final
Dengue final
 
Dengue Final
Dengue FinalDengue Final
Dengue Final
 
Dengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptxDengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptx
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
 
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdfPresentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
 
Dengue generalidades
Dengue generalidadesDengue generalidades
Dengue generalidades
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
 
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
 
Dengue Defi
Dengue DefiDengue Defi
Dengue Defi
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 

Más de DanielZambrano83567

Faringoamifgalitis.pptx
Faringoamifgalitis.pptxFaringoamifgalitis.pptx
Faringoamifgalitis.pptx
DanielZambrano83567
 
Ciclo Menstrual completo.pptx
Ciclo Menstrual completo.pptxCiclo Menstrual completo.pptx
Ciclo Menstrual completo.pptx
DanielZambrano83567
 
el-deporte-en-la-edad-escolar.ppt
el-deporte-en-la-edad-escolar.pptel-deporte-en-la-edad-escolar.ppt
el-deporte-en-la-edad-escolar.ppt
DanielZambrano83567
 
Laminario de Sistema Nervioso.pptx
Laminario de Sistema Nervioso.pptxLaminario de Sistema Nervioso.pptx
Laminario de Sistema Nervioso.pptx
DanielZambrano83567
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
DanielZambrano83567
 
Manejo de Heridas.ppt
Manejo de Heridas.pptManejo de Heridas.ppt
Manejo de Heridas.ppt
DanielZambrano83567
 
Ciclo Menstrual.pptx
Ciclo Menstrual.pptxCiclo Menstrual.pptx
Ciclo Menstrual.pptx
DanielZambrano83567
 
Examenes en Cardiología.pptx
Examenes en Cardiología.pptxExamenes en Cardiología.pptx
Examenes en Cardiología.pptx
DanielZambrano83567
 
Clima.pptx
Clima.pptxClima.pptx
Urgencias.pptx
Urgencias.pptxUrgencias.pptx
Urgencias.pptx
DanielZambrano83567
 
Rx Torax.pptx
Rx Torax.pptxRx Torax.pptx
Rx Torax.pptx
DanielZambrano83567
 
Embriología Digestivo.ppt
Embriología Digestivo.pptEmbriología Digestivo.ppt
Embriología Digestivo.ppt
DanielZambrano83567
 
Gastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptxGastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptx
DanielZambrano83567
 
Primeros Auxilios.ppt
Primeros Auxilios.pptPrimeros Auxilios.ppt
Primeros Auxilios.ppt
DanielZambrano83567
 
Histología Linfatico.pptx
Histología Linfatico.pptxHistología Linfatico.pptx
Histología Linfatico.pptx
DanielZambrano83567
 
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptxHORMONAS TIROIDEAS.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
DanielZambrano83567
 
Globulos Rojos.ppt
Globulos Rojos.pptGlobulos Rojos.ppt
Globulos Rojos.ppt
DanielZambrano83567
 
sistema linfatico.ppt
sistema linfatico.pptsistema linfatico.ppt
sistema linfatico.ppt
DanielZambrano83567
 
Sistema Inmune.pptx
Sistema Inmune.pptxSistema Inmune.pptx
Sistema Inmune.pptx
DanielZambrano83567
 
Lupus Eritematoso Sistemico.pptx
Lupus Eritematoso Sistemico.pptxLupus Eritematoso Sistemico.pptx
Lupus Eritematoso Sistemico.pptx
DanielZambrano83567
 

Más de DanielZambrano83567 (20)

Faringoamifgalitis.pptx
Faringoamifgalitis.pptxFaringoamifgalitis.pptx
Faringoamifgalitis.pptx
 
Ciclo Menstrual completo.pptx
Ciclo Menstrual completo.pptxCiclo Menstrual completo.pptx
Ciclo Menstrual completo.pptx
 
el-deporte-en-la-edad-escolar.ppt
el-deporte-en-la-edad-escolar.pptel-deporte-en-la-edad-escolar.ppt
el-deporte-en-la-edad-escolar.ppt
 
Laminario de Sistema Nervioso.pptx
Laminario de Sistema Nervioso.pptxLaminario de Sistema Nervioso.pptx
Laminario de Sistema Nervioso.pptx
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
Manejo de Heridas.ppt
Manejo de Heridas.pptManejo de Heridas.ppt
Manejo de Heridas.ppt
 
Ciclo Menstrual.pptx
Ciclo Menstrual.pptxCiclo Menstrual.pptx
Ciclo Menstrual.pptx
 
Examenes en Cardiología.pptx
Examenes en Cardiología.pptxExamenes en Cardiología.pptx
Examenes en Cardiología.pptx
 
Clima.pptx
Clima.pptxClima.pptx
Clima.pptx
 
Urgencias.pptx
Urgencias.pptxUrgencias.pptx
Urgencias.pptx
 
Rx Torax.pptx
Rx Torax.pptxRx Torax.pptx
Rx Torax.pptx
 
Embriología Digestivo.ppt
Embriología Digestivo.pptEmbriología Digestivo.ppt
Embriología Digestivo.ppt
 
Gastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptxGastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptx
 
Primeros Auxilios.ppt
Primeros Auxilios.pptPrimeros Auxilios.ppt
Primeros Auxilios.ppt
 
Histología Linfatico.pptx
Histología Linfatico.pptxHistología Linfatico.pptx
Histología Linfatico.pptx
 
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptxHORMONAS TIROIDEAS.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
 
Globulos Rojos.ppt
Globulos Rojos.pptGlobulos Rojos.ppt
Globulos Rojos.ppt
 
sistema linfatico.ppt
sistema linfatico.pptsistema linfatico.ppt
sistema linfatico.ppt
 
Sistema Inmune.pptx
Sistema Inmune.pptxSistema Inmune.pptx
Sistema Inmune.pptx
 
Lupus Eritematoso Sistemico.pptx
Lupus Eritematoso Sistemico.pptxLupus Eritematoso Sistemico.pptx
Lupus Eritematoso Sistemico.pptx
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

DENGUE.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN  El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito hembra perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes aegypti, vector de la enfermedad.  Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo que la transmisión es predominantemente doméstica. En otros continentes, otras especies de mosquitos del género Aedes han sido involucradas en la transmisión del dengue
  • 3. DEFINICIÓN  Es una enfermedad infecciosa aguda de causa viral provocada por un arbovirus del grupo B y trasmitida por mosquito Aedes aegypti. Suele encontrarse en zonas cálidas.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA  Presente en unos 120 países del mundo, en el trópico y el subtrópico, pudiendo así afectar a la salud de más de 2.500 millones de personas que viven en ellos, ya sea en zonas urbanas y periurbanas o rurales. SITUACIÓN MUNDIAL
  • 5.  Mapa mundial de la incidencia de dengue La incidencia global de esta enfermedad es el triple de lo que se estimaba Hay 390 millones de infecciones de dengue en todo el planeta cada año, de los que 96 millones alcanzan un nivel clínico o subclínico de gravedad. Asia copa el 70% de las infecciones, por detrás está África con un 16% y la zona tropical del continente americano con un 13%.
  • 6. Se estima que el 70% de la extensión territorial del Ecuador tiene condiciones ambientales propicias para la reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad (Aedes Aegypti) y dada la presencia endémica y la ocurrencia histórica de epidemias cíclicas de esta patología, es considerado por esta Cartera de Estado un problema de salud pública de importancia. ECUADOR
  • 7. Registra 1 929 casos en 19 provincias. Del total de los casos registrados, 1 747 (90,6%) corresponden a dengue sin signos de alarma; 164 (8,5%) son casos de dengue con signos de alarma y 18 tienen dengue grave (0,93%). Muertos por dengue grave, se reportan cuatro (uno en Los Ríos, dos en Manabí y el último en Esmeraldas) Existen 8,2 millones de habitantes que están en riesgo de enfermar por esta patología típica del invierno en el país.
  • 8.
  • 9. Factores de riesgo  Cambios de estilo de vida.  Cambios climáticos.  Pobreza extrema.  Resistencia al insecticida (Temefos)
  • 10. ETIOLOGÍA  El virus del dengue es un arbovirus ARN  Pertenecientes al género flavivirus, de la familia Flaviviridae  Serotipos identificados  DEN 1  DEN 2  DEN 3  DEN 4 AGENTE INFECCIOSO Inmunidad: NT / la infección confiere protección de por vida con este serotipo. La re infección con un serotipo distinto después del ataque primario tiene más probabilidades de producir DH.
  • 11. TRANSMISIÓN VECTOR MOSQUITO AEDES AEGYPTI Especie diurna, con mayor actividad de picadura dos horas después de la puesta de sol y varias horas antes del amanecer. Vive y deposita sus huevos en los alrededores e interior de las casas, en recipientes utilizados para el almacenamiento de agua para las necesidades domésticas y en jarrones, tarros, neumáticos viejos y otros objetos que hagan las veces de envase de agua. Su capacidad de vuelo es de aproximadamente 100 metros. Transmite el virus del Dengue y de la Fiebre Amarilla.
  • 12.  Ciclo vital del vector
  • 15.  El periodo de transmisibilidad del hombre al mosquito es de 3 a 7 días.  No se trasmite de persona a persona.  El mosquito se vuelve infectante de 8 a 12 días tras alimentarse con sangre virémica y permanece infectante el resto de su vida.
  • 17. CUADRO CLINICO DENGUE CLÁSICO Fiebre Cefalea Mialgias y artralgias Malestar general Dolor retroorbital Escalofrio Anorexia, nausea o vómito Tos, odinofagia Linfadenopatias Exantemas Período de incubación de 3 a 14 días Duración de los síntomas 2 a 10 días
  • 18. DENGUE HEMORRAGICO  Se debe cumplir 4 criterios Cuadro febril de 2 a 7 días de duración Trombocitopenia marcada, < 100,000/mm3 Hemorragias espontáneas o prueba de torniquete positiva Extravasación del plasma
  • 19. SINDROME DE CHOQUE DEL DENGUE Debe cumplir los cuatro criterios de dengue hemorrágico acompañado de signos de falla circulatoria: Taquicardia Pulso rápido y débil Piel húmeda y fría Hipotención Alteración del estado de conciencia Taquipnea
  • 20. DIAGNOSTICO BIOMETRIA HEMATICA: Hematocrito, leucocitos, plaquetas . Enzimas hepáticas Estudios por imágenes: RX Ultrasonografía abdominal
  • 21. DIAGNOSTICO  AISLAMIENTO VIRAL: PCR  ESTUDIOS SEROLOGICOS: Detección de anticuerpos IgG, IgM
  • 22. Serología Serológicas: Inhibición de la hemaglutinación (IH). Fijación del complemento (FC). Neutralización (N). Captación por ELISA de anticuerpos IgM. Virológicas: Anticuerpos fluorescentes. Fijación del complemento. Neutralización en placas.
  • 23. ¿DONDE TE HACES LA PRUEBA?  INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE “LEOPOLDO IZQUIETA PEREZ” AMBATO: Av Cevallos. Lalama y Cuenca QUITO GUAYAQUIL: Av de las Américas SANTO DOMINGO CUENCA PUYO
  • 24. TRATAMIENTO DENGUE CLASICO  No hay tratamiento específico.  Manejo ambulatorio: Reposo Acetaminofen: Niños 10-15mg/Kg c/4-6 horas Adultos 500mg c/6h EVITAR: Antiinflamatorios Hidratación: Oral o IV (SS 0,9 % o L/R 10 a 20 ml/Kg/hora, controlando el hematocrito)
  • 25. DENGUE HEMORRÁGICO Plaquetas entre 30 mil y 150 mil/mm3: Plasma fresco. Plaquetas en menos de 30 mil/mm3: Concentrado de plaquetas. En caso de hemorragias intensas que ocasionen un descenso real del hematocrito: células empacadas.
  • 26. SÍNDROME DE CHOQUE POR DENGUE  Ingreso a la unidad de cuidados especiales  Aislar al paciente, para que no sea picado por zancudos.  Recuperar volemia con cristaloides  Recurrir al uso de coloides como el plasma o la albúmina humana.  Uso de Swan Ganz, si amerita  Uso de aminas vasoactivas
  • 27. PRONOSTICO  Fiebre del dengue  Buen pronóstico  Fiebre hemorrágica  Letalidad en el choque no tratado o tratado erróneamente oscila entre el 40 y 50 %, con la reposición adecuada de líquidos, las tasas pueden ser de 1 al 2 %.
  • 28. PREVENCIÓN  ¿POR QUÉ NO HAY VACUNA? Porque se necesita una vacuna tetravalente