SlideShare una empresa de Scribd logo
Interacción entre
personas
y organizaciones
GESTION DE TALENTO HUMANO
UNIDAD I
LAS ORGANIZACIONES :
Concepto de organización
Las diferentes eras de las organización
Las organizaciones como sistemas sociales
Las organizaciones como sistemas abiertos
Misión organizacional
Niveles organizacionales
Las organizaciones y el ambiente
Concepto de eficacia organizacional
Competencias organizacionales
LAS PERSONAS
LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES
INTRODUCCIÓN
ORGANIZACIONES
Una organización es un sistema de actividades
conscientemente coordinadas de dos o mas personas.
(Chiavenato, 2013)
Personas -
comunicativas
Acción conjunta
Objetivo
común
Hay una variedad enorme de organizaciones
LAS
ORGANIZACIONES
CRECEN CAMBIAN
SE
REPRODUCENSE
DETERIORAN
PROGRESAN ALGUNAS
MUEREN
Tipo de Organizaciones
GERENTE
GERENTE
VENTAS
CONTADOR
GERENTE
ADMINISTRACION
ADM.
PERSONAL
GERENTE
PRODUCCION
AYUDANTE
GERENTE GENERAL
GERENCIA
PRODUCCION
GERENCIA
COMERCIAL
GERENCIA
FINANZAS
DEPTO RECURSOS
HUMANOS
GERENCIA
ADMINISTRATIVA
Tipo de Organizaciones
• Tipo de Organizaciones
GERENTE GENERAL
GERENTE
COMERCIAL
GERENTE
RECURSOS
HUMANOS
GERENTE
OPERACIONES
SUBGERENTE
Contratación
SUBGERENTE
Compensación
SUBGERENTE
Capacitación
SUBGERENTE
Seguridad Ind.
SUBGERENTE
RelacionesInd.
Reclutamiento
Selección
GERENTE
FINANZAS
SUBGERENTE
Auditor
Tipo de Organizaciones
DE LA ERA INDUSTRIAL A LA
ERA DEL CONOCIMIENTO
ERA
INDUSTRIAL
CLÁSICA
1950
ERA
INDUSTRIAL
NEO-
CLÁSICA
ERA
DE LA
INFORMACIÒN
1950-1990
1990
ERA
INDUSTRIAL
•CONCEPTO DE
TRABAJO.
•EL SIGLO DE LA
BUROCRACIA
•SIGLO DE LA
FÁBRICA
CARACTERISTICAS: ERA INDUSTRIAL CLÁSICA
• Industrialización en todo el mundo.
• Surgimiento de países desarrollados o
industrializados.
• EMPRESA:
• Estructura organizacional burocrática.
• Forma piramidal, centralizada, énfasis en la
departamentalización funcional.
• Centralización de las decisiones en la cima de la
organización – jerarquía.
• Establecimiento de normas y reglamentos internos
para disciplinar y estandarizar el comportamiento de
las personas
EMPRESA
HACIA
ADENTRO
PROCESOS
PRODUCTIVOS
EFICIENCIA
Preocupación
Básica de
la empresa
1. Estandarización
y simplificación
de los procesos.
2. Especialización
de la fuerza
laboral.
3. Escalas de
producción
mayores a costos
menores.
ERA INDUSTRIAL
ERA INDUSTRIAL – CONTRATO SOCIAL
LEALTAD
Se exige de los
trabajadores fidelidad
absoluta y ciega, de
manera que fueran
dominados por la
personalidad de la
organización
PERSPECTIVA
No se anima a los ejecutivos
a buscar puntos de vista más
amplios.
La empresa se encerraba en si
misma y se perpetuaba
apoyada por un conjunto de
controles, sistemas y
jerarquías.
La empresa tenía razón
PRODUCCIÓN
REGIONAL
PRODUCCIÓN
INTERNACIONAL
Teoría del
Comportamiento
Teoría de
Sistema
Teoría de
Contingencia
MODELO - ESTRUCTURAL
VISIÓN
SISTÉMICA
VISIÓN
MULTIDISCIPLINARIA
RELATIVISMO
PRODUCCIÓN
LOCAL
ERA INDUSTRIALIZACIÓN NEOCLÁSICA
Se inicia después de la II Guerra Mundial – MODELO
EMPRESA
1. Organización en Unidades
Estratégicas.
2. Se busca que las organizaciones
sean más administrables, más
ágiles.
3. Preocupación por estar cerca del
mercado y del cliente.
4. Se inicia una preocupación por
el Recurso Humano.
ERA INDUSTRIALIZACIÓN NEOCLÁSICA
INNOVACIÓN
CAMBIO:
HÁBITOS
COMPORTAMIENTO Y
EN LA MANERA DE
PENSAR Y DE ACTUAR
SURGE LA
ADMINISTRACIÓN
DE LOS RECURSOS
HUMANOS
El RRHH es vivo e
inteligente y no
simplemente un factor
inerte de producción
ERA INDUSTRIALIZACIÓN NEOCLÁSICA
ERA DEL CONOCIMIENTO
• TIC
• La globalización y la innovación.
• Economía basada en el valor del
conocimiento, la información y la
innovación.
• Economía “virtual”
• Formas inéditas de organización
empresarial,
Las organizaciones como sistemas
sociales
Las organizaciones como
sistemas abiertos
MISION
Representa la razón de ser
de una organización.
Significa el fin o el motivo
por el que fue creada y
para el que debe servir.
¿Quiénes somos?
¿Qué hacemos?
¿Por qué lo hacemos?
VISION
La visión es la imagen que
la organización tiene de sí
misma y de su futuro.
ofrecer entretenimiento de calidad para
personas de todo el mundo.
Lo que este país realmente necesita, es un
lugar donde las familias puedan ir con sus
hijos a divertirse. Construir un parque de
diversiones tan limpio como ningún otro en
todos los tiempos, y en donde cada persona
sea tratada como si fueran ciudadanos de
primera clase, es decir, como verdaderos
invitados de honor.
Misión organizacional
ESTRUCTURA DEL SISTEMAHUMANO
Comportamiento
Motivación
Comunicación
Liderazgo
Formas deactuar
Impulsos, deseos,necesidades
Transferencia de información Capacidad deinfluencia
40
Niveles organizacionales
PERSONAS
como seres
humanos
como
activadores
de los
recursos de la
organización
como
asociadas de
la organización
como talentos
proveedores
de
competencias
como el
capital
humano de la
organización
PERSONAS
PERSONAS
RECURSOS
TRATAMEINTO
ESTADARIZADO
TRATAMEINTO
INDIVIDUAL
MOTIVACION CONDUCTA
COGNITIVO
CONDUCTA
FACTORES
INTERNOS
• PERSONALIDAD
• APRENDIZAJE
• MOTIVACION
• PERCEPCION
• VALORES
FACTORES
EXTERNOS
• AMBIENTE
• REGLAS
• CULTURA
• POLITICA
• PROCEDIMIENTOS
• RECOMPENSAS
PERSONA
EN
LA
ORG.
CONDUCTA
DE LAS
PERSONAS
EN LA ORG.
VARIABLES
MOTIVACIÓN
Ciclo motivacional
LA COMPLEJA NATURALEZA
HUMANA
La persona como un ser transaccional
La persona con un comportamiento
dirigido hacia un objetivo
La persona como un modelo de
sistema abierto
Maslow y su jerarquía de las
necesidades
Los seres humanos tienen ordenadas sus
necesidades en un modelo de cinco niveles.
TEORIAS
• La teoría de los dos factores de
Herzberg.
• El modelo situacional de
motivación de Vroom.
• Teoría de las expectativas
EL SISTEMA DE
ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS
LOS RECURSOS ORGANIZACIONALES
RECURSOS
DENOMINACION
TRADICIONAL
ESPECIALIDAD
MATERIALES O FÍSICOS NATURALEZA
ADM. DE LA
PRODUCCIÓN
FINANCIEROS CAPITAL ADM. FINANCIERA
HUMANOS TRABAJO
ADM RECURSOS
HUMANOS
MERCADOLÓGICOS
NO TIENE
EQUIVALENCIA
MARKETING
ADMINISTRATIVOS EMPRESA ADM GENERAL
Competencias organizacionales
ACTIVOS
ORG.
CAPACIDAD
ES ORG.
ACTIVOS TANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLES
CAPACIDADES ESTRATEGICAS
CAPACIDADES FUNCIONALES
CAPACIDADES OPERACIONALES
CAPACIDADES INDIVIDUALES
CAPACIDADES COLECTIVAS
Propuesta de Mc Gregor, D. (1960) El
aspecto humano de las empresas
TEORIA X
Las personas presentan una aversión hacia las
responsabilidades y hacia el trabajo. Necesitan,
por ello, ser dirigidas y controladas
El hombre es negligente por naturaleza. evita el trabajo o lo
mínimo posible y prefiere ser dirigido.
Carece de ambición: evita las responsabilidades y
obligaciones.
Es egocéntrico frente a las necesidades de la organización.
Es crédulo, y siempre cree en charlatanes y demagogos.
Su propia naturaleza lo lleva a oponerse a los cambios.
TEORIA Y
Grupo de personas que prefiere asumir responsabilidades, para ellos el
trabajo es algo necesario. Se suelen comprometer en función de las
recompensas
•El trabajo puede ser una fuente de satisfacción, o de castigo.
•El control externo y amenazas de castigo no son los únicos medios
para lograr los objetivos organizacionales.
•Confiar objetivos a una persona, es una manera de premiar.
•La imaginación, la creatividad y el ingenio pueden encontrarse en
la mayoría de la población.
•El potencial intelectual del ser humano se halla lejos de ser
utilizado en su totalidad.
•El hombre común aprende, no sólo a aceptar, sino también a
buscar responsabilidades.
Propuesta de Maslow, A. (1954) Motivación y
personalidad. Ouchi, W. (1982) Teoría Z
La dirección debe ejecutarse intentando hacer coincidir los
objetivos de la organización con los objetivos personales.
Las decisiones deben tomarse teniendo en cuenta la
participación y el consenso
Organizaciones Japonesas Organizaciones Americanas
•Empleo vitalicio
•Promoción y evaluación lenta
•Carreras generalizadas
•Controles implícitos
•Proceso de decisión colectiva
•Responsabilidad colectiva
•Dedicación total a la empresa
•Empleo a corto plazo
•Rápida promoción
•Carreras especializadas
•Controles explícitos
•Proceso de decisión individual
•Responsabilidad individual
•Dedicación parcial
Desafíos de la Adm. de Personal
• Objetivos Organizacionales y Objetivos
Individuales
OBJETIVOS
ORGANIZACIONALES
INDIVIDUALES
UTILIDADES, PRODUCTIVIDAD,
CALIDAD, BAJA COSTOS, PARTICIPACION
DE MERCADO, SATISFACCION DEL
CLIENTE
SALARIO, BENEFICIOS SOCIALES
SEGURIDAD, ESTABILIDAD EN EL
EMPLEO, CONDICIONES DE TRABAJO
DESARROLLO PROFESIONAL
Exigencias clave de RRHH para los
directivos actuales
Entorno• Cambio rápido
• Diversidad de la fuerza de
trabajo
• Globalización
• Crecimiento de Internet
• Legislación
• Evolución del trabajo y del papel de
la familia
• Crecimiento del sector servicios y
falta de cualificación
Organización
• Equipos de trabajo auto-dirigidos
• Pequeñas empresas
• Cultura de la organización
• Tecnología
• Contratación externa
(outsourcing)
• Posición competitiva, coste, calidad,
capacidades distintivas
• Descentralización
• Reducción del tamaño empresarial
(downsizing)
• Reestructuración organizativa
Individuo
• Ajuste entre la persona y la organización
• Dilemas éticos y responsabilidad social
• Productividad
• Delegación de responsabilidades
• Fuga de cerebros
• Inseguridad en el trabajo
Desafíos de la Adm. Personal
• SISTEMA ORGANIZACIONAL
Autoritario Participativo
Coercitivo
•VISION GENERAL DE ARH
Subdesarrollada Súper desarrollada
Rudimentaria Compleja
Conservadora Innovadora
Cambio y CreatividadMantenimiento del
Status quo
Orientada hacia el interior Orientada hacia el cliente
Introspectiva Cerrada Abierta
Visión orientada al pasado Visión hacia el futuro
T I E M P O
Desafíos de la Adm. Personal
MEJORES
ORGANIZACIONES
Inflación
Contaminación
ambiental
Retos del futuro
Responsabilidad
Social
Industrialización
Desempleo
Competitividad
Global
Cambios
Demográficos
Producción
Agrícola
Fuerza
laboral
Educación
Capacitación
Legal
Desafíos de la Adm. Personal
• Organización de los
Recursos Humanos
 El responsable de la
administración de recursos
humanos en el nivel
institucional es el máximo
ejecutivo de la organización:
El GERENTE GENERAL
 En el nivel departamental o
de división, esa
la tiene
de línea o
responsabilidad
cada ejecutivo
acesoria.
Desafíos de la Adm. Personal
• Organización de
los Recursos
Humanos
 La ARH es una
responsabilidad de línea y
una función de staff, lo cual
significa que cada gerente o
jefe administra el personal
que labora en el área de su
desempeño.
 El jefe tomara las decisiones
con respecto de sus
subordinados:
DECISIONES
Nuevas admisiones
Ascensos y Transferencias
Evaluación del Desempeño
Meritos
Capacitación
Retiros
Disciplina
Métodos y Procesos de trabajo
Desafíos de la Adm. Personal
• Organización de los
Recursos Humanos
 Por otra parte el jefe
información y
 Supervisa
 Imparte ordenes
 Suministra
orientación.
 Recibe informes, solicitudes de los
subordinados
Recurso Humano
responsabilidad de
línea, o sea,
La Administración del
es
la
es
deresponsabilidad
cada jefe.
Desafíos de la Adm. Personal
Staff (asesor)
 Además este organismo
serviciosdebe prestar
especializados
propuestas
recomendaciones
y enviar
y
a las
jefaturas para que estas
puedan tomar
decisiones adecuadas.
Desafíos de la Adm. de Personal
• Los Objetivos ARH
 Objetivos Sociales
Basado en principios éticos y
socialmente responsables.
 Objetivos Corporativos
La ARH es solamente un instrumento para que
la organización logre sus metas.
Apoya la labor de los directivos.
Cumplimiento de las leyes
Servicios que presta la organización
Relaciones obrero - patronales
 Objetivos Funcionales
Mantener la contribución de los RH en un nivel
adecuado a las necesidades de la Empresa.
 Objetivos Personales
Para que la fuerza de trabajo se pueda
mantener, retener y motivar es necesario
satisfacer las necesidades individuales de sus
integrantes.
Proceso Objetivo
INTEGRACION Quien ira a trabajar en la
organización
ORGANIZACIÓN Que harán las personas en la
organización
RETENER Y COMPENSAR Como mantener a las personas
trabajando en la organización
DESARROLLAR Como preparar y desarrollar a las
personas
CONTROL - AUDITAR Como saber quienes son y que
hacen las personas
Desafíos de la Adm. de Personal
ARH COMO PROCESO Y SUS OBJETIVOS
Desafíos de la Adm. Personal
ADM INISTR ACION
DE RECURSOS
H U M AN O S
SUBSISTEM A
DE
INTEGRAR
SUBSISTEM A
DE
ORGANIZAR
SUBSISTEM A
DE
RETENER Y
CO M PENSAR
SUBSISTEM A
DE
D ESAR R O LLO
SUBSISTEM A
DE CONTROL
Desafíos de la Adm. Personal
• Política de Integración de
RH
 Donde reclutar RH (Fuentes
internas o externas), en que
condiciones reclutar
(técnicas de reclutamiento)
 Criterios de selección de RH
y estándares de calidad para
la admisión,
físicas,
aptitudes
intelectuales,
potencial deexperiencia y
desarrollo.
 Como integrar con rapidez y
eficacia a los nuevos
miembros a la organización.
INTEGRAR
RECLUTAMIENTO
SELECCION
INTEGRACION
INVESTIGACION
subproceso
proceso
Desafíos de la Adm. Personal
• Política de Organización de
RH
 Como determinar los
requisitos básicos de la
fuerza laboral (intelectuales,
físicos, etc.) para el
desempeño de las tareas y
funciones del conjunto de
cargos de la organización.
 Criterios de planeacion,
distribución y traslado interno
de RH, que considere la
posición inicial y el plan de
carrera.
desempeño. (Calidad
 Criterios de evaluación del
y
adecuación de los RH)
ORGANIZAR
PLANEACION Y DISTRIBUCIÓN
RH
PLAN DE CARRERA
EVALUACION DE DESEMPEÑO
ANALISIS Y DESCRIPCION
CARGOS
Desafíos de la Adm. Personal
• Política de Mantenimiento de RH
 Criterios de remuneración directa,
que tengan en cuenta la evaluación
del cargo y los salarios en el
mercado del trabajo.
 Criterios de remuneración indirecta,
que tenga en cuenta los programas
de beneficio sociales mas adecuados
considerando practicas en el
mercado laboral.
 Como mantener un clima laboral
adecuado y al personal motivado,
participativo y productivo.(buenas
relaciones sindicales)
 Criterios de Higiene y Seguridad
ADM. SALARIOS
PLAN DE BENEFICIOS
SOCIALES
HIGENE
Y
SEGURIDAD
RELACIONES
LABORALES
RETENER –
COMPENSAR
Desafíos de la Adm. Personal
• Política de Desarrollo de RH
 Criterios de diagnostico y
programación de preparación y
rotación constante de la fuerza
laboral para el desempeño de
tareas y funciones dentro de la
organización.
 Criterios de desarrollo del RH
(mejoramiento continuo del
potencial humano)
 Creación y desarrollo de
condiciones para garantizar la
buena marcha y la excelencia
organizacional.(cambios de
comportamiento)
DESARROLLO
CAPÁCITACION
FORMACION
ENTRENAMIENTO
DESARROLLO
RH
DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
Desafíos de la Adm. Personal
• Política de Control del RH
•
de datos capaz
Como mantener una base
de
suministrar información
necesaria para el análisis
cuantitativo y cualitativo de
la fza laboral.
• Criterios para mantener una
auditoria permanente a la
aplicación y adecuación de
las políticas y los
procedimientos.
CONTROL
BASE DE DATOS
SISTEMAS
DE
INFORMACION
AUDITIORIA
RH
Desafíos de la Administración de
Personal
• Desafíos de ARH
 Entorno
 Organizaciones
 Individuos
Desafíos de la Adm. Personal
• Exigencias del
Entorno
Vienen dadas por fuerzas
externas que están fuera de
control de la dirección pero que
influyen en la organización.
 La rapidez de los cambios
 La revolución del Internet
 La diversidad de la fuerza
laboral*
sector
 La globalización
 La legislación*
 Cambios en la legislación
 La evolución del trabajo
 El papel de la familia
 El crecimiento del
servicios
 La carencia de calificación
Desafíos de la Adm. de Personal
• Exigencias
Organizativas
Vienen dadas por cuestiones o
problemas internos. Sin
embargo suelen derivarse de
fuerzas externas del entorno, ya
que ninguna empresa funciona
en forma aislada.
 La necesidad de una posición
competitiva
 Alta flexibilidad
“Descentralizacion”
 Problemas por la reducción del
tamaño de la empresarial y la
reestructuración organizativa
 La utilización de equipos de
trabajo autodirigidos
 El crecimiento de las pequeñas
empresas
 La necesidad de crear una cultura
corporativa fuerte*
 El papel de la tecnología
 La mayor concentración externa
de tareas (outsourcing).
Desafíos de la Adm. Personal
Mejora continua de las organizaciones siendo
mas eficientes - eficaces.
Eficiencia
y
Eficacia
MEJORES
ORGANIZACIONES
Desafíos de la Adm. Personal
• Eficiencia V/s
Eficacia
 Un uso mas eficaz significa
lograr la producción de los
bienes y servicios
adecuados, de manera que
sean aceptables para la
sociedad.
 Un uso mas eficiente
implica que una
organización deba utilizar la
cantidad mínima de
recursos necesaria para la
producción de bienes y
servicios
PRODUCTIVIDAD
Desafíos de la Adm. Personal
• Productividad
 Es la relación
existente
insumos
entre los
de una
organización (bienes y
servicios que
consume) y los
bienes, servicios que
lleva al mercado.
Hacer mas
Con menos
CASO 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desafíos de la administración de personal
Desafíos de la administración de personalDesafíos de la administración de personal
Desafíos de la administración de personal
Prof. Edc. Comercial
 
Proceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalProceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión Documental
Manuel Bedoya D
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
Hugo Martinez
 
Módulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competenciasMódulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competencias
innovarisformacion
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Desafíos de la administración de personal
Desafíos de la administración de personalDesafíos de la administración de personal
Desafíos de la administración de personal
 
Elementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarialElementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarial
 
Sistema de informacion de recursos humanos
Sistema de informacion de recursos humanosSistema de informacion de recursos humanos
Sistema de informacion de recursos humanos
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Presentación power point la organizacion
Presentación power point  la organizacionPresentación power point  la organizacion
Presentación power point la organizacion
 
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
 
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
 
Proceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalProceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión Documental
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Módulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competenciasMódulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competencias
 
Subsistema de provision
Subsistema de provisionSubsistema de provision
Subsistema de provision
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
 
Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos.
Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos.Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos.
Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos.
 

Destacado

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREASADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
Danivys Marcano
 
Estructura organizacional, proceso administrativo y la organización interna.
Estructura organizacional, proceso administrativo y la organización interna.Estructura organizacional, proceso administrativo y la organización interna.
Estructura organizacional, proceso administrativo y la organización interna.
Dario J Garcia
 
Evaluaciòn en la educaciòn superior
Evaluaciòn en la educaciòn superiorEvaluaciòn en la educaciòn superior
Evaluaciòn en la educaciòn superior
Evaluacion Educativa
 

Destacado (10)

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREASADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
 
Desafíos de la administración de Recursos Humanos
Desafíos de la administración de Recursos HumanosDesafíos de la administración de Recursos Humanos
Desafíos de la administración de Recursos Humanos
 
Estructura organizacional, proceso administrativo y la organización interna.
Estructura organizacional, proceso administrativo y la organización interna.Estructura organizacional, proceso administrativo y la organización interna.
Estructura organizacional, proceso administrativo y la organización interna.
 
Evaluación Universitaria
Evaluación UniversitariaEvaluación Universitaria
Evaluación Universitaria
 
Resumen administracion personal
Resumen administracion personal Resumen administracion personal
Resumen administracion personal
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Evaluaciòn en la educaciòn superior
Evaluaciòn en la educaciòn superiorEvaluaciòn en la educaciòn superior
Evaluaciòn en la educaciòn superior
 
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 

Similar a Desafios de la administracion de personal

Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
ucveducacion
 
Manual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacionalManual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacional
cocodickson
 
Importancia-capital-humano.pdf
Importancia-capital-humano.pdfImportancia-capital-humano.pdf
Importancia-capital-humano.pdf
mercedes535979
 

Similar a Desafios de la administracion de personal (20)

GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
 
Personal i
Personal iPersonal i
Personal i
 
Liderazgo y habilidades directivas
Liderazgo y habilidades directivasLiderazgo y habilidades directivas
Liderazgo y habilidades directivas
 
ALTA DIRECCIÓN.pptx
ALTA DIRECCIÓN.pptxALTA DIRECCIÓN.pptx
ALTA DIRECCIÓN.pptx
 
Gestion_del_talento_humano_chiavenato.pptx
Gestion_del_talento_humano_chiavenato.pptxGestion_del_talento_humano_chiavenato.pptx
Gestion_del_talento_humano_chiavenato.pptx
 
Gerencia moderna
Gerencia modernaGerencia moderna
Gerencia moderna
 
la gerencia moderna
la gerencia modernala gerencia moderna
la gerencia moderna
 
Eitica trujillo
Eitica trujilloEitica trujillo
Eitica trujillo
 
Recursos Humanos y Evaluación del Desempeño
Recursos Humanos y Evaluación del DesempeñoRecursos Humanos y Evaluación del Desempeño
Recursos Humanos y Evaluación del Desempeño
 
Comportamiento organizacional ppt
Comportamiento organizacional pptComportamiento organizacional ppt
Comportamiento organizacional ppt
 
Recursos humanos en informática Capítulo # 1 2.pdf
Recursos humanos en informática Capítulo # 1 2.pdfRecursos humanos en informática Capítulo # 1 2.pdf
Recursos humanos en informática Capítulo # 1 2.pdf
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Manual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacionalManual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacional
 
Gestión del conocimiento_IAFJSR
Gestión del conocimiento_IAFJSRGestión del conocimiento_IAFJSR
Gestión del conocimiento_IAFJSR
 
PRESENTACIÓN CAPITAL HUMANO CONVENCIÓN 2022.pdf
PRESENTACIÓN CAPITAL HUMANO CONVENCIÓN 2022.pdfPRESENTACIÓN CAPITAL HUMANO CONVENCIÓN 2022.pdf
PRESENTACIÓN CAPITAL HUMANO CONVENCIÓN 2022.pdf
 
Introducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento Organizacional
 
Desarrollo Gerencial
Desarrollo GerencialDesarrollo Gerencial
Desarrollo Gerencial
 
Gestion talento humano
Gestion talento  humanoGestion talento  humano
Gestion talento humano
 
04 Gerencia Humanista EXPO.pptx
04 Gerencia Humanista EXPO.pptx04 Gerencia Humanista EXPO.pptx
04 Gerencia Humanista EXPO.pptx
 
Importancia-capital-humano.pdf
Importancia-capital-humano.pdfImportancia-capital-humano.pdf
Importancia-capital-humano.pdf
 

Desafios de la administracion de personal

  • 2. LAS ORGANIZACIONES : Concepto de organización Las diferentes eras de las organización Las organizaciones como sistemas sociales Las organizaciones como sistemas abiertos Misión organizacional Niveles organizacionales Las organizaciones y el ambiente Concepto de eficacia organizacional Competencias organizacionales LAS PERSONAS LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES
  • 4. ORGANIZACIONES Una organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas de dos o mas personas. (Chiavenato, 2013) Personas - comunicativas Acción conjunta Objetivo común Hay una variedad enorme de organizaciones
  • 8. • Tipo de Organizaciones GERENTE GENERAL GERENTE COMERCIAL GERENTE RECURSOS HUMANOS GERENTE OPERACIONES SUBGERENTE Contratación SUBGERENTE Compensación SUBGERENTE Capacitación SUBGERENTE Seguridad Ind. SUBGERENTE RelacionesInd. Reclutamiento Selección GERENTE FINANZAS SUBGERENTE Auditor Tipo de Organizaciones
  • 9. DE LA ERA INDUSTRIAL A LA ERA DEL CONOCIMIENTO ERA INDUSTRIAL CLÁSICA 1950 ERA INDUSTRIAL NEO- CLÁSICA ERA DE LA INFORMACIÒN 1950-1990 1990 ERA INDUSTRIAL •CONCEPTO DE TRABAJO. •EL SIGLO DE LA BUROCRACIA •SIGLO DE LA FÁBRICA
  • 10. CARACTERISTICAS: ERA INDUSTRIAL CLÁSICA • Industrialización en todo el mundo. • Surgimiento de países desarrollados o industrializados. • EMPRESA: • Estructura organizacional burocrática. • Forma piramidal, centralizada, énfasis en la departamentalización funcional. • Centralización de las decisiones en la cima de la organización – jerarquía. • Establecimiento de normas y reglamentos internos para disciplinar y estandarizar el comportamiento de las personas
  • 11. EMPRESA HACIA ADENTRO PROCESOS PRODUCTIVOS EFICIENCIA Preocupación Básica de la empresa 1. Estandarización y simplificación de los procesos. 2. Especialización de la fuerza laboral. 3. Escalas de producción mayores a costos menores. ERA INDUSTRIAL
  • 12. ERA INDUSTRIAL – CONTRATO SOCIAL LEALTAD Se exige de los trabajadores fidelidad absoluta y ciega, de manera que fueran dominados por la personalidad de la organización PERSPECTIVA No se anima a los ejecutivos a buscar puntos de vista más amplios. La empresa se encerraba en si misma y se perpetuaba apoyada por un conjunto de controles, sistemas y jerarquías. La empresa tenía razón
  • 13. PRODUCCIÓN REGIONAL PRODUCCIÓN INTERNACIONAL Teoría del Comportamiento Teoría de Sistema Teoría de Contingencia MODELO - ESTRUCTURAL VISIÓN SISTÉMICA VISIÓN MULTIDISCIPLINARIA RELATIVISMO PRODUCCIÓN LOCAL ERA INDUSTRIALIZACIÓN NEOCLÁSICA Se inicia después de la II Guerra Mundial – MODELO
  • 14. EMPRESA 1. Organización en Unidades Estratégicas. 2. Se busca que las organizaciones sean más administrables, más ágiles. 3. Preocupación por estar cerca del mercado y del cliente. 4. Se inicia una preocupación por el Recurso Humano. ERA INDUSTRIALIZACIÓN NEOCLÁSICA
  • 15.
  • 16. INNOVACIÓN CAMBIO: HÁBITOS COMPORTAMIENTO Y EN LA MANERA DE PENSAR Y DE ACTUAR SURGE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS El RRHH es vivo e inteligente y no simplemente un factor inerte de producción ERA INDUSTRIALIZACIÓN NEOCLÁSICA
  • 17. ERA DEL CONOCIMIENTO • TIC • La globalización y la innovación. • Economía basada en el valor del conocimiento, la información y la innovación. • Economía “virtual” • Formas inéditas de organización empresarial,
  • 18.
  • 19.
  • 20. Las organizaciones como sistemas sociales
  • 22. MISION Representa la razón de ser de una organización. Significa el fin o el motivo por el que fue creada y para el que debe servir. ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Por qué lo hacemos? VISION La visión es la imagen que la organización tiene de sí misma y de su futuro. ofrecer entretenimiento de calidad para personas de todo el mundo. Lo que este país realmente necesita, es un lugar donde las familias puedan ir con sus hijos a divertirse. Construir un parque de diversiones tan limpio como ningún otro en todos los tiempos, y en donde cada persona sea tratada como si fueran ciudadanos de primera clase, es decir, como verdaderos invitados de honor. Misión organizacional
  • 23. ESTRUCTURA DEL SISTEMAHUMANO Comportamiento Motivación Comunicación Liderazgo Formas deactuar Impulsos, deseos,necesidades Transferencia de información Capacidad deinfluencia 40
  • 25. PERSONAS como seres humanos como activadores de los recursos de la organización como asociadas de la organización como talentos proveedores de competencias como el capital humano de la organización
  • 27. CONDUCTA FACTORES INTERNOS • PERSONALIDAD • APRENDIZAJE • MOTIVACION • PERCEPCION • VALORES FACTORES EXTERNOS • AMBIENTE • REGLAS • CULTURA • POLITICA • PROCEDIMIENTOS • RECOMPENSAS PERSONA EN LA ORG. CONDUCTA DE LAS PERSONAS EN LA ORG. VARIABLES
  • 29. LA COMPLEJA NATURALEZA HUMANA La persona como un ser transaccional La persona con un comportamiento dirigido hacia un objetivo La persona como un modelo de sistema abierto
  • 30. Maslow y su jerarquía de las necesidades Los seres humanos tienen ordenadas sus necesidades en un modelo de cinco niveles.
  • 31. TEORIAS • La teoría de los dos factores de Herzberg. • El modelo situacional de motivación de Vroom. • Teoría de las expectativas
  • 32. EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
  • 33. LOS RECURSOS ORGANIZACIONALES RECURSOS DENOMINACION TRADICIONAL ESPECIALIDAD MATERIALES O FÍSICOS NATURALEZA ADM. DE LA PRODUCCIÓN FINANCIEROS CAPITAL ADM. FINANCIERA HUMANOS TRABAJO ADM RECURSOS HUMANOS MERCADOLÓGICOS NO TIENE EQUIVALENCIA MARKETING ADMINISTRATIVOS EMPRESA ADM GENERAL
  • 34. Competencias organizacionales ACTIVOS ORG. CAPACIDAD ES ORG. ACTIVOS TANGIBLES ACTIVOS INTANGIBLES CAPACIDADES ESTRATEGICAS CAPACIDADES FUNCIONALES CAPACIDADES OPERACIONALES CAPACIDADES INDIVIDUALES CAPACIDADES COLECTIVAS
  • 35. Propuesta de Mc Gregor, D. (1960) El aspecto humano de las empresas TEORIA X Las personas presentan una aversión hacia las responsabilidades y hacia el trabajo. Necesitan, por ello, ser dirigidas y controladas El hombre es negligente por naturaleza. evita el trabajo o lo mínimo posible y prefiere ser dirigido. Carece de ambición: evita las responsabilidades y obligaciones. Es egocéntrico frente a las necesidades de la organización. Es crédulo, y siempre cree en charlatanes y demagogos. Su propia naturaleza lo lleva a oponerse a los cambios.
  • 36. TEORIA Y Grupo de personas que prefiere asumir responsabilidades, para ellos el trabajo es algo necesario. Se suelen comprometer en función de las recompensas •El trabajo puede ser una fuente de satisfacción, o de castigo. •El control externo y amenazas de castigo no son los únicos medios para lograr los objetivos organizacionales. •Confiar objetivos a una persona, es una manera de premiar. •La imaginación, la creatividad y el ingenio pueden encontrarse en la mayoría de la población. •El potencial intelectual del ser humano se halla lejos de ser utilizado en su totalidad. •El hombre común aprende, no sólo a aceptar, sino también a buscar responsabilidades.
  • 37. Propuesta de Maslow, A. (1954) Motivación y personalidad. Ouchi, W. (1982) Teoría Z La dirección debe ejecutarse intentando hacer coincidir los objetivos de la organización con los objetivos personales. Las decisiones deben tomarse teniendo en cuenta la participación y el consenso Organizaciones Japonesas Organizaciones Americanas •Empleo vitalicio •Promoción y evaluación lenta •Carreras generalizadas •Controles implícitos •Proceso de decisión colectiva •Responsabilidad colectiva •Dedicación total a la empresa •Empleo a corto plazo •Rápida promoción •Carreras especializadas •Controles explícitos •Proceso de decisión individual •Responsabilidad individual •Dedicación parcial
  • 38. Desafíos de la Adm. de Personal • Objetivos Organizacionales y Objetivos Individuales OBJETIVOS ORGANIZACIONALES INDIVIDUALES UTILIDADES, PRODUCTIVIDAD, CALIDAD, BAJA COSTOS, PARTICIPACION DE MERCADO, SATISFACCION DEL CLIENTE SALARIO, BENEFICIOS SOCIALES SEGURIDAD, ESTABILIDAD EN EL EMPLEO, CONDICIONES DE TRABAJO DESARROLLO PROFESIONAL
  • 39. Exigencias clave de RRHH para los directivos actuales Entorno• Cambio rápido • Diversidad de la fuerza de trabajo • Globalización • Crecimiento de Internet • Legislación • Evolución del trabajo y del papel de la familia • Crecimiento del sector servicios y falta de cualificación Organización • Equipos de trabajo auto-dirigidos • Pequeñas empresas • Cultura de la organización • Tecnología • Contratación externa (outsourcing) • Posición competitiva, coste, calidad, capacidades distintivas • Descentralización • Reducción del tamaño empresarial (downsizing) • Reestructuración organizativa Individuo • Ajuste entre la persona y la organización • Dilemas éticos y responsabilidad social • Productividad • Delegación de responsabilidades • Fuga de cerebros • Inseguridad en el trabajo
  • 40. Desafíos de la Adm. Personal • SISTEMA ORGANIZACIONAL Autoritario Participativo Coercitivo •VISION GENERAL DE ARH Subdesarrollada Súper desarrollada Rudimentaria Compleja Conservadora Innovadora Cambio y CreatividadMantenimiento del Status quo Orientada hacia el interior Orientada hacia el cliente Introspectiva Cerrada Abierta Visión orientada al pasado Visión hacia el futuro T I E M P O
  • 41. Desafíos de la Adm. Personal MEJORES ORGANIZACIONES Inflación Contaminación ambiental Retos del futuro Responsabilidad Social Industrialización Desempleo Competitividad Global Cambios Demográficos Producción Agrícola Fuerza laboral Educación Capacitación Legal
  • 42. Desafíos de la Adm. Personal • Organización de los Recursos Humanos  El responsable de la administración de recursos humanos en el nivel institucional es el máximo ejecutivo de la organización: El GERENTE GENERAL  En el nivel departamental o de división, esa la tiene de línea o responsabilidad cada ejecutivo acesoria.
  • 43. Desafíos de la Adm. Personal • Organización de los Recursos Humanos  La ARH es una responsabilidad de línea y una función de staff, lo cual significa que cada gerente o jefe administra el personal que labora en el área de su desempeño.  El jefe tomara las decisiones con respecto de sus subordinados: DECISIONES Nuevas admisiones Ascensos y Transferencias Evaluación del Desempeño Meritos Capacitación Retiros Disciplina Métodos y Procesos de trabajo
  • 44. Desafíos de la Adm. Personal • Organización de los Recursos Humanos  Por otra parte el jefe información y  Supervisa  Imparte ordenes  Suministra orientación.  Recibe informes, solicitudes de los subordinados Recurso Humano responsabilidad de línea, o sea, La Administración del es la es deresponsabilidad cada jefe.
  • 45. Desafíos de la Adm. Personal Staff (asesor)  Además este organismo serviciosdebe prestar especializados propuestas recomendaciones y enviar y a las jefaturas para que estas puedan tomar decisiones adecuadas.
  • 46. Desafíos de la Adm. de Personal • Los Objetivos ARH  Objetivos Sociales Basado en principios éticos y socialmente responsables.  Objetivos Corporativos La ARH es solamente un instrumento para que la organización logre sus metas. Apoya la labor de los directivos. Cumplimiento de las leyes Servicios que presta la organización Relaciones obrero - patronales  Objetivos Funcionales Mantener la contribución de los RH en un nivel adecuado a las necesidades de la Empresa.  Objetivos Personales Para que la fuerza de trabajo se pueda mantener, retener y motivar es necesario satisfacer las necesidades individuales de sus integrantes.
  • 47. Proceso Objetivo INTEGRACION Quien ira a trabajar en la organización ORGANIZACIÓN Que harán las personas en la organización RETENER Y COMPENSAR Como mantener a las personas trabajando en la organización DESARROLLAR Como preparar y desarrollar a las personas CONTROL - AUDITAR Como saber quienes son y que hacen las personas Desafíos de la Adm. de Personal ARH COMO PROCESO Y SUS OBJETIVOS
  • 48. Desafíos de la Adm. Personal ADM INISTR ACION DE RECURSOS H U M AN O S SUBSISTEM A DE INTEGRAR SUBSISTEM A DE ORGANIZAR SUBSISTEM A DE RETENER Y CO M PENSAR SUBSISTEM A DE D ESAR R O LLO SUBSISTEM A DE CONTROL
  • 49. Desafíos de la Adm. Personal • Política de Integración de RH  Donde reclutar RH (Fuentes internas o externas), en que condiciones reclutar (técnicas de reclutamiento)  Criterios de selección de RH y estándares de calidad para la admisión, físicas, aptitudes intelectuales, potencial deexperiencia y desarrollo.  Como integrar con rapidez y eficacia a los nuevos miembros a la organización. INTEGRAR RECLUTAMIENTO SELECCION INTEGRACION INVESTIGACION subproceso proceso
  • 50. Desafíos de la Adm. Personal • Política de Organización de RH  Como determinar los requisitos básicos de la fuerza laboral (intelectuales, físicos, etc.) para el desempeño de las tareas y funciones del conjunto de cargos de la organización.  Criterios de planeacion, distribución y traslado interno de RH, que considere la posición inicial y el plan de carrera. desempeño. (Calidad  Criterios de evaluación del y adecuación de los RH) ORGANIZAR PLANEACION Y DISTRIBUCIÓN RH PLAN DE CARRERA EVALUACION DE DESEMPEÑO ANALISIS Y DESCRIPCION CARGOS
  • 51. Desafíos de la Adm. Personal • Política de Mantenimiento de RH  Criterios de remuneración directa, que tengan en cuenta la evaluación del cargo y los salarios en el mercado del trabajo.  Criterios de remuneración indirecta, que tenga en cuenta los programas de beneficio sociales mas adecuados considerando practicas en el mercado laboral.  Como mantener un clima laboral adecuado y al personal motivado, participativo y productivo.(buenas relaciones sindicales)  Criterios de Higiene y Seguridad ADM. SALARIOS PLAN DE BENEFICIOS SOCIALES HIGENE Y SEGURIDAD RELACIONES LABORALES RETENER – COMPENSAR
  • 52. Desafíos de la Adm. Personal • Política de Desarrollo de RH  Criterios de diagnostico y programación de preparación y rotación constante de la fuerza laboral para el desempeño de tareas y funciones dentro de la organización.  Criterios de desarrollo del RH (mejoramiento continuo del potencial humano)  Creación y desarrollo de condiciones para garantizar la buena marcha y la excelencia organizacional.(cambios de comportamiento) DESARROLLO CAPÁCITACION FORMACION ENTRENAMIENTO DESARROLLO RH DESARROLLO ORGANIZACIONAL
  • 53. Desafíos de la Adm. Personal • Política de Control del RH • de datos capaz Como mantener una base de suministrar información necesaria para el análisis cuantitativo y cualitativo de la fza laboral. • Criterios para mantener una auditoria permanente a la aplicación y adecuación de las políticas y los procedimientos. CONTROL BASE DE DATOS SISTEMAS DE INFORMACION AUDITIORIA RH
  • 54. Desafíos de la Administración de Personal • Desafíos de ARH  Entorno  Organizaciones  Individuos
  • 55. Desafíos de la Adm. Personal • Exigencias del Entorno Vienen dadas por fuerzas externas que están fuera de control de la dirección pero que influyen en la organización.  La rapidez de los cambios  La revolución del Internet  La diversidad de la fuerza laboral* sector  La globalización  La legislación*  Cambios en la legislación  La evolución del trabajo  El papel de la familia  El crecimiento del servicios  La carencia de calificación
  • 56. Desafíos de la Adm. de Personal • Exigencias Organizativas Vienen dadas por cuestiones o problemas internos. Sin embargo suelen derivarse de fuerzas externas del entorno, ya que ninguna empresa funciona en forma aislada.  La necesidad de una posición competitiva  Alta flexibilidad “Descentralizacion”  Problemas por la reducción del tamaño de la empresarial y la reestructuración organizativa  La utilización de equipos de trabajo autodirigidos  El crecimiento de las pequeñas empresas  La necesidad de crear una cultura corporativa fuerte*  El papel de la tecnología  La mayor concentración externa de tareas (outsourcing).
  • 57. Desafíos de la Adm. Personal Mejora continua de las organizaciones siendo mas eficientes - eficaces. Eficiencia y Eficacia MEJORES ORGANIZACIONES
  • 58. Desafíos de la Adm. Personal • Eficiencia V/s Eficacia  Un uso mas eficaz significa lograr la producción de los bienes y servicios adecuados, de manera que sean aceptables para la sociedad.  Un uso mas eficiente implica que una organización deba utilizar la cantidad mínima de recursos necesaria para la producción de bienes y servicios PRODUCTIVIDAD
  • 59. Desafíos de la Adm. Personal • Productividad  Es la relación existente insumos entre los de una organización (bienes y servicios que consume) y los bienes, servicios que lleva al mercado. Hacer mas Con menos