SlideShare una empresa de Scribd logo
Determinación de gliadina y glutenina 
en harina 
Análisis de alimentos 
Integrantes: 
Muñoz Juárez Edy Azucena 
Mendoza Herrera Cristina Guadalupe 
Ramírez Plancarte Guadalupe 
Velázquez Encallado Rolando Eligio
DEFINICIONES: 
Gluteninas: 
proporcionan a la masa: 
• Elasticidad 
• tenacidad 
Gliadinas: 
Proporcionan a la masa: 
• Viscosidad 
• extensibilidad 
Gluten: 
se obtiene lavando la masa mediante 
una corriente de agua, quedando 
sólo las proteínas insolubles (gliadinas 
y gluteninas). El resultado se expresa 
en %.
Características. 
 La gliadina es una proteína pegajosa, semi-fluida que es soluble en 
alcohol. 
 La glutenina es insoluble en alcohol y su textura es fibrosa y elástica.
Glutenina y gliadina. 
 Las gliadinas son viscosas y le otorgan 
extensibilidad, lo que permite que la masa pueda 
estirarse, sin cortarse, al aumentar de tamaño 
durante la fermentación. 
 Las gluteninas le confieren elasticidad evitando 
que la masa se extienda demasiado y colapse. 
 Ya sea durante la fermentación como en la etapa 
de cocción.
Aplicaciónes. 
 Masas fuertes: 
 Pan. 
 Pastas. 
 Masas débiles: 
 Galletas. 
 Tortas.
Alveógrafo : 
El alveógrafo es un instrumento que simula el comportamiento de la masa y 
su retención de gases durante la fermentación, brindando información 
sobre sus propiedades mecánicas dando importancia principal a las 
relativas a extensibilidad, elasticidad, tenacidad y fuerza.
Método: 
 La pieza de masa es inflada con aire presurizado, 
simulando la deformación que esta sufre 
como consecuencia de los gases que se generan d 
urante el proceso de fermentación.
Diagrama de flujo: 
HARINA. 
SOLLUCION CINa 
2.5%. 
AMASADORA. 
HINCHADO 
GALLETA. 
REGISTRO 
GRAFICO. 
ALVEOGRAFO. 
MANOMETRO. 
EXTRACCION DE 
LOS PASTONES. 
FORMACION DE 
LAS GALLETAS.
Resultados 
 Tenacidad o resistencia al estiramiento 
(P): representada en la altura máxima de 
la curva graficada en el alveograma. 
 Extensibilidad (L): representada en la 
longitud de la curva graficada en el 
alveograma. 
 Fuerza de la harina (W): representada en 
el área bajo la curva graficada en el 
alveograma. 
 Tenacidad / extensibilidad (P/L): indica si 
la masa es equilibrada.
Se traza una curva que sea la 
media de las curvas 
obtenidas.
Se toman las distancias P y L en cm. 
Con el planímetro se mide la superficie 
S en cm2
Ejemplo: 
S=43 Fuerza=(L)(S) 
P=(10.8)(1.1)=11.88 Fuerza=(6.54)(43)=281 
L=6.5 
L/P=6.5/11.88=1.8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fermentacion de leches y cremas.
Fermentacion de leches y cremas.Fermentacion de leches y cremas.
Fermentacion de leches y cremas.Jhonás A. Vega
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenJuan Almeida
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
kakaw11
 
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaDeterminación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaJhonás A. Vega
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricionJhonás A. Vega
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche
Cristina Mendoza
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosJhonás A. Vega
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2UNFV
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
Danni Mayorga Morales
 
Determinacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentosDeterminacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentos
Lisbeth Condori Rojas
 
Capitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizasCapitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizas
Efrén Silva Yumi 2
 
Presentacion4 gelatinas
Presentacion4 gelatinasPresentacion4 gelatinas
Presentacion4 gelatinas
Andrea Fernández Compás
 

La actualidad más candente (20)

Fermentacion de leches y cremas.
Fermentacion de leches y cremas.Fermentacion de leches y cremas.
Fermentacion de leches y cremas.
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y gluten
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaDeterminación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche
 
Practica numero_4_leche
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_leche
 
Almidon
AlmidonAlmidon
Almidon
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
Determinacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentosDeterminacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentos
 
Lactodensimetro
LactodensimetroLactodensimetro
Lactodensimetro
 
Capitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizasCapitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizas
 
Presentacion4 gelatinas
Presentacion4 gelatinasPresentacion4 gelatinas
Presentacion4 gelatinas
 
Trigo
TrigoTrigo
Trigo
 

Más de Cristina Mendoza

Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
Cristina Mendoza
 
Planeacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesPlaneacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materiales
Cristina Mendoza
 
Programa de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboralPrograma de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboral
Cristina Mendoza
 
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO (MÉTODO DE V...
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO  (MÉTODO DE V...NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO  (MÉTODO DE V...
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO (MÉTODO DE V...
Cristina Mendoza
 
Determinación de firmeza en el mango
Determinación de firmeza en el mangoDeterminación de firmeza en el mango
Determinación de firmeza en el mango
Cristina Mendoza
 
Determinación de proteína en la carne
Determinación de proteína en la carne Determinación de proteína en la carne
Determinación de proteína en la carne
Cristina Mendoza
 
Microorganismos en los productos de salsamentaría
Microorganismos en los productos de salsamentaríaMicroorganismos en los productos de salsamentaría
Microorganismos en los productos de salsamentaría
Cristina Mendoza
 
Microbiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteosMicrobiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteos
Cristina Mendoza
 
Refigeración y congelación
Refigeración y congelaciónRefigeración y congelación
Refigeración y congelación
Cristina Mendoza
 
Maduración retardada en frutas
Maduración retardada en frutasMaduración retardada en frutas
Maduración retardada en frutas
Cristina Mendoza
 
Importancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentosImportancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentosCristina Mendoza
 
Comunicación vertical ascendente
Comunicación vertical ascendenteComunicación vertical ascendente
Comunicación vertical ascendenteCristina Mendoza
 

Más de Cristina Mendoza (20)

Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
 
Planeacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesPlaneacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materiales
 
Programa de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboralPrograma de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboral
 
Quesos
QuesosQuesos
Quesos
 
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO (MÉTODO DE V...
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO  (MÉTODO DE V...NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO  (MÉTODO DE V...
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO (MÉTODO DE V...
 
Determinación de firmeza en el mango
Determinación de firmeza en el mangoDeterminación de firmeza en el mango
Determinación de firmeza en el mango
 
Furfural
FurfuralFurfural
Furfural
 
Determinación de proteína en la carne
Determinación de proteína en la carne Determinación de proteína en la carne
Determinación de proteína en la carne
 
Microorganismos en los productos de salsamentaría
Microorganismos en los productos de salsamentaríaMicroorganismos en los productos de salsamentaría
Microorganismos en los productos de salsamentaría
 
Microbiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteosMicrobiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Refigeración y congelación
Refigeración y congelaciónRefigeración y congelación
Refigeración y congelación
 
Marinado
MarinadoMarinado
Marinado
 
Aceite de pescado
Aceite de pescadoAceite de pescado
Aceite de pescado
 
Cortes de cerdo
Cortes de cerdo Cortes de cerdo
Cortes de cerdo
 
Bebidas carbonatadas
Bebidas carbonatadasBebidas carbonatadas
Bebidas carbonatadas
 
Refrigeración de alimentos
Refrigeración de alimentosRefrigeración de alimentos
Refrigeración de alimentos
 
Maduración retardada en frutas
Maduración retardada en frutasMaduración retardada en frutas
Maduración retardada en frutas
 
Importancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentosImportancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentos
 
Comunicación vertical ascendente
Comunicación vertical ascendenteComunicación vertical ascendente
Comunicación vertical ascendente
 

Determinación de gliadina y glutenina en harina

  • 1. Determinación de gliadina y glutenina en harina Análisis de alimentos Integrantes: Muñoz Juárez Edy Azucena Mendoza Herrera Cristina Guadalupe Ramírez Plancarte Guadalupe Velázquez Encallado Rolando Eligio
  • 2. DEFINICIONES: Gluteninas: proporcionan a la masa: • Elasticidad • tenacidad Gliadinas: Proporcionan a la masa: • Viscosidad • extensibilidad Gluten: se obtiene lavando la masa mediante una corriente de agua, quedando sólo las proteínas insolubles (gliadinas y gluteninas). El resultado se expresa en %.
  • 3. Características.  La gliadina es una proteína pegajosa, semi-fluida que es soluble en alcohol.  La glutenina es insoluble en alcohol y su textura es fibrosa y elástica.
  • 4. Glutenina y gliadina.  Las gliadinas son viscosas y le otorgan extensibilidad, lo que permite que la masa pueda estirarse, sin cortarse, al aumentar de tamaño durante la fermentación.  Las gluteninas le confieren elasticidad evitando que la masa se extienda demasiado y colapse.  Ya sea durante la fermentación como en la etapa de cocción.
  • 5. Aplicaciónes.  Masas fuertes:  Pan.  Pastas.  Masas débiles:  Galletas.  Tortas.
  • 6. Alveógrafo : El alveógrafo es un instrumento que simula el comportamiento de la masa y su retención de gases durante la fermentación, brindando información sobre sus propiedades mecánicas dando importancia principal a las relativas a extensibilidad, elasticidad, tenacidad y fuerza.
  • 7. Método:  La pieza de masa es inflada con aire presurizado, simulando la deformación que esta sufre como consecuencia de los gases que se generan d urante el proceso de fermentación.
  • 8. Diagrama de flujo: HARINA. SOLLUCION CINa 2.5%. AMASADORA. HINCHADO GALLETA. REGISTRO GRAFICO. ALVEOGRAFO. MANOMETRO. EXTRACCION DE LOS PASTONES. FORMACION DE LAS GALLETAS.
  • 9.
  • 10. Resultados  Tenacidad o resistencia al estiramiento (P): representada en la altura máxima de la curva graficada en el alveograma.  Extensibilidad (L): representada en la longitud de la curva graficada en el alveograma.  Fuerza de la harina (W): representada en el área bajo la curva graficada en el alveograma.  Tenacidad / extensibilidad (P/L): indica si la masa es equilibrada.
  • 11.
  • 12. Se traza una curva que sea la media de las curvas obtenidas.
  • 13. Se toman las distancias P y L en cm. Con el planímetro se mide la superficie S en cm2
  • 14. Ejemplo: S=43 Fuerza=(L)(S) P=(10.8)(1.1)=11.88 Fuerza=(6.54)(43)=281 L=6.5 L/P=6.5/11.88=1.8