SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Edy Muñoz
Cristina Mendoza
Guadalupe Plancarte
Roberto Guerrero
Para una maduración retardada es
necesario manejar eficientemente la
cadena de frío, para paralizar al
máximo la maduración tanto en el
almacén como en el transporte.
Debe conocerse bien el fruto para
saber cuál es el grado de madurez del
mismo y las temperaturas para
determinar el tiempo de refrigeración
y los grados que se necesita para
retardar la maduración de el fruto.
Cada fruta tiene su propia temperatura
crítica de almacenamiento por debajo
de la cual se producen lesiones por el
frío que son irreversibles.
Comprende desde que el
fruto comienza a formarse,
hasta que comienza a
desaparecer la clorofila.
Continua levemente el aumento de
volumen y el peso especifico; y el color
evoluciona lentamente a medida que
desaparece la clorofila. Aparecen
pigmentos como; Carotenos, xantofila
El fruto llega a alcanzar su tamaño
normal, y su color característico.
 La pulpa comienza
a desgastarse por
la acción de los
microorganismos y
la semilla queda
libre.
REFRIGERACIÓN
Al bajar la temperatura retarda el
consumo de oxígeno y la actividad
metabólica del producto, se retarda
la maduración y se prolonga la vida
útil.
Se puede enfriar sumergiéndolo en
agua fría (tomate, zanahoria, melón,
espárragos), en cámaras o túneles de
aire frío y húmedo (la mayoría de
frutas).
Conservación en cámara
frigorífica:
Son cámaras bien ventiladas, donde se
controla, además de la temperatura,
la humedad y las concentraciones de
etileno y oxígeno. Si se mezclan
diferentes especies se puede acelerar
la maduración de algunos frutos.
El enfriamiento a bajas presiones
disminuye considerablemente la
pérdida de agua del producto, se
utiliza en que son más susceptibles al
marchitamiento.
Atmosfera controlada
(AC)
Es una técnica frigorífica de
conservación se obtiene modificando
la composición gaseosa de la
atmósfera en una cámara frigorífica
en la que se realiza una regulación
de las variables físicas del ambiente.
Parámetros que se
deben controlar:
 Temperatura
 Humedad
 Circulación del aire
O2CO2
¿Porque se recomienda la
tecnología de AC para
frutas y hortalizas?
 Después de su cosecha, las frutas y
vegetales consumen oxigeno y liberan
dióxido de carbono y gas etileno.
 La liberación de humedad y generación
de calor provén obstáculos específicos.
 El proceso de respiración resulta en el
deterioro del producto.
Ventajas:
 Desaceleración del proceso de maduración
reducción del riesgo de descomposición.
 Reducción en la deshidratación.
 Mantenimiento de frescura, color y condición
del producto.
 Minimización de perdida financiera.
 Efecto fungicida debido a la concentración
de CO2
Desventajas:
 Inversión inicial elevada
 Mantener la adecuada
composición atmosférica
 Necesidad de un instrumental
tecnológico
Bibliografía:
 Vigneault C.et al. 1994 Techniques for
controlled atmosphere strorage of friuts
and vegetbles. Researchh Branch
Agriculture and Agri-Food Canadá.
 P.R.ASHURTST D ARTHEY. Procesado de
frutas. Ed.Acribia, s.a.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasEfecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasJhonás A. Vega
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
Monica Gonzalez
 
Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)
Alex David Palomino Lozano
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentosalimentosnorma
 
Practica 2 dulce de leche
Practica 2 dulce de lechePractica 2 dulce de leche
Practica 2 dulce de leche
Mariana Gonzalez Larios
 
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓNACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
Mel Noheding
 
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológico
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológicoEfecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológico
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológicoJhonás A. Vega
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticayuricomartinez
 
Determinación de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación de la vida util de un producto agroindustrialJhonás A. Vega
 
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizasIntroduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizasbelen del valle
 
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Ernesto Abello
 
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Jhonás A. Vega
 
Refrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacionRefrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacion
jose uriarte
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Cartas psicrometricas
Cartas psicrometricasCartas psicrometricas
Cartas psicrometricas
Cristhian Hilasaca Zea
 

La actualidad más candente (20)

Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasEfecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
 
Practica 2 dulce de leche
Practica 2 dulce de lechePractica 2 dulce de leche
Practica 2 dulce de leche
 
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓNACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
 
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológico
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológicoEfecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológico
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológico
 
procesamiento minimo
procesamiento minimoprocesamiento minimo
procesamiento minimo
 
Lactodensimetro
LactodensimetroLactodensimetro
Lactodensimetro
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmótica
 
Determinación de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación de la vida util de un producto agroindustrial
 
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizasIntroduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
 
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
 
Analisis microbiologico
Analisis microbiologicoAnalisis microbiologico
Analisis microbiologico
 
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
 
Actividad del agua
Actividad del aguaActividad del agua
Actividad del agua
 
Refrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacionRefrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacion
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Almibar
 
Cartas psicrometricas
Cartas psicrometricasCartas psicrometricas
Cartas psicrometricas
 

Similar a Maduración retardada en frutas

EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdf
EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdfEFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdf
EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdf
AlexandraAnelAchulli
 
Postcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizasPostcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizasKevin Santana
 
Congelación del tomate
Congelación del tomateCongelación del tomate
Congelación del tomate
Stephanie Melo Cruz
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...yuricomartinez
 
CONSERVACION DE HORTALIZAS
CONSERVACION DE HORTALIZAS CONSERVACION DE HORTALIZAS
CONSERVACION DE HORTALIZAS
victor lujan
 
Liofilización de alimentos
Liofilización de alimentosLiofilización de alimentos
Liofilización de alimentos
Mariel712
 
Conservacion de alimentos manzana
Conservacion de alimentos   manzanaConservacion de alimentos   manzana
Conservacion de alimentos manzana
Ze Quispe Vicente
 
Manual conservacionfyh
Manual conservacionfyhManual conservacionfyh
Manual conservacionfyhRoger Casas
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasmariac0524
 

Similar a Maduración retardada en frutas (20)

EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdf
EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdfEFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdf
EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdf
 
Postcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizasPostcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizas
 
Congelación del tomate
Congelación del tomateCongelación del tomate
Congelación del tomate
 
Aplicación de bajas temperaturas
Aplicación de bajas temperaturasAplicación de bajas temperaturas
Aplicación de bajas temperaturas
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
 
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
 
CONSERVACION DE HORTALIZAS
CONSERVACION DE HORTALIZAS CONSERVACION DE HORTALIZAS
CONSERVACION DE HORTALIZAS
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
 
La refrigeración
La refrigeraciónLa refrigeración
La refrigeración
 
Liofilización de alimentos
Liofilización de alimentosLiofilización de alimentos
Liofilización de alimentos
 
Conservacion de alimentos manzana
Conservacion de alimentos   manzanaConservacion de alimentos   manzana
Conservacion de alimentos manzana
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Congelacion
CongelacionCongelacion
Congelacion
 
Banana
BananaBanana
Banana
 
Liofilizacion de alimentos
Liofilizacion de alimentosLiofilizacion de alimentos
Liofilizacion de alimentos
 
Manual conservacionfyh
Manual conservacionfyhManual conservacionfyh
Manual conservacionfyh
 
Manual conservacionfyh
Manual conservacionfyhManual conservacionfyh
Manual conservacionfyh
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
 

Más de Cristina Mendoza

Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
Cristina Mendoza
 
Planeacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesPlaneacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materiales
Cristina Mendoza
 
Programa de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboralPrograma de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboral
Cristina Mendoza
 
Determinación de gliadina y glutenina en harina
Determinación de gliadina y glutenina en harina Determinación de gliadina y glutenina en harina
Determinación de gliadina y glutenina en harina
Cristina Mendoza
 
Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche
Cristina Mendoza
 
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO (MÉTODO DE V...
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO  (MÉTODO DE V...NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO  (MÉTODO DE V...
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO (MÉTODO DE V...
Cristina Mendoza
 
Determinación de firmeza en el mango
Determinación de firmeza en el mangoDeterminación de firmeza en el mango
Determinación de firmeza en el mango
Cristina Mendoza
 
Determinación de proteína en la carne
Determinación de proteína en la carne Determinación de proteína en la carne
Determinación de proteína en la carne
Cristina Mendoza
 
Microorganismos en los productos de salsamentaría
Microorganismos en los productos de salsamentaríaMicroorganismos en los productos de salsamentaría
Microorganismos en los productos de salsamentaría
Cristina Mendoza
 
Microbiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteosMicrobiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteos
Cristina Mendoza
 
Refigeración y congelación
Refigeración y congelaciónRefigeración y congelación
Refigeración y congelación
Cristina Mendoza
 
Importancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentosImportancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentosCristina Mendoza
 

Más de Cristina Mendoza (20)

Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
 
Planeacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesPlaneacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materiales
 
Programa de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboralPrograma de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboral
 
Quesos
QuesosQuesos
Quesos
 
Determinación de gliadina y glutenina en harina
Determinación de gliadina y glutenina en harina Determinación de gliadina y glutenina en harina
Determinación de gliadina y glutenina en harina
 
Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche
 
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO (MÉTODO DE V...
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO  (MÉTODO DE V...NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO  (MÉTODO DE V...
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO (MÉTODO DE V...
 
Determinación de firmeza en el mango
Determinación de firmeza en el mangoDeterminación de firmeza en el mango
Determinación de firmeza en el mango
 
Furfural
FurfuralFurfural
Furfural
 
Determinación de proteína en la carne
Determinación de proteína en la carne Determinación de proteína en la carne
Determinación de proteína en la carne
 
Microorganismos en los productos de salsamentaría
Microorganismos en los productos de salsamentaríaMicroorganismos en los productos de salsamentaría
Microorganismos en los productos de salsamentaría
 
Microbiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteosMicrobiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Refigeración y congelación
Refigeración y congelaciónRefigeración y congelación
Refigeración y congelación
 
Marinado
MarinadoMarinado
Marinado
 
Aceite de pescado
Aceite de pescadoAceite de pescado
Aceite de pescado
 
Cortes de cerdo
Cortes de cerdo Cortes de cerdo
Cortes de cerdo
 
Bebidas carbonatadas
Bebidas carbonatadasBebidas carbonatadas
Bebidas carbonatadas
 
Refrigeración de alimentos
Refrigeración de alimentosRefrigeración de alimentos
Refrigeración de alimentos
 
Importancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentosImportancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentos
 

Maduración retardada en frutas

  • 2. Para una maduración retardada es necesario manejar eficientemente la cadena de frío, para paralizar al máximo la maduración tanto en el almacén como en el transporte.
  • 3. Debe conocerse bien el fruto para saber cuál es el grado de madurez del mismo y las temperaturas para determinar el tiempo de refrigeración y los grados que se necesita para retardar la maduración de el fruto.
  • 4. Cada fruta tiene su propia temperatura crítica de almacenamiento por debajo de la cual se producen lesiones por el frío que son irreversibles.
  • 5.
  • 6. Comprende desde que el fruto comienza a formarse, hasta que comienza a desaparecer la clorofila.
  • 7. Continua levemente el aumento de volumen y el peso especifico; y el color evoluciona lentamente a medida que desaparece la clorofila. Aparecen pigmentos como; Carotenos, xantofila
  • 8. El fruto llega a alcanzar su tamaño normal, y su color característico.
  • 9.  La pulpa comienza a desgastarse por la acción de los microorganismos y la semilla queda libre.
  • 10. REFRIGERACIÓN Al bajar la temperatura retarda el consumo de oxígeno y la actividad metabólica del producto, se retarda la maduración y se prolonga la vida útil.
  • 11. Se puede enfriar sumergiéndolo en agua fría (tomate, zanahoria, melón, espárragos), en cámaras o túneles de aire frío y húmedo (la mayoría de frutas).
  • 12. Conservación en cámara frigorífica: Son cámaras bien ventiladas, donde se controla, además de la temperatura, la humedad y las concentraciones de etileno y oxígeno. Si se mezclan diferentes especies se puede acelerar la maduración de algunos frutos.
  • 13.
  • 14. El enfriamiento a bajas presiones disminuye considerablemente la pérdida de agua del producto, se utiliza en que son más susceptibles al marchitamiento.
  • 16. Es una técnica frigorífica de conservación se obtiene modificando la composición gaseosa de la atmósfera en una cámara frigorífica en la que se realiza una regulación de las variables físicas del ambiente.
  • 17. Parámetros que se deben controlar:  Temperatura  Humedad  Circulación del aire O2CO2
  • 18. ¿Porque se recomienda la tecnología de AC para frutas y hortalizas?  Después de su cosecha, las frutas y vegetales consumen oxigeno y liberan dióxido de carbono y gas etileno.  La liberación de humedad y generación de calor provén obstáculos específicos.  El proceso de respiración resulta en el deterioro del producto.
  • 19. Ventajas:  Desaceleración del proceso de maduración reducción del riesgo de descomposición.  Reducción en la deshidratación.  Mantenimiento de frescura, color y condición del producto.  Minimización de perdida financiera.  Efecto fungicida debido a la concentración de CO2
  • 20. Desventajas:  Inversión inicial elevada  Mantener la adecuada composición atmosférica  Necesidad de un instrumental tecnológico
  • 21. Bibliografía:  Vigneault C.et al. 1994 Techniques for controlled atmosphere strorage of friuts and vegetbles. Researchh Branch Agriculture and Agri-Food Canadá.  P.R.ASHURTST D ARTHEY. Procesado de frutas. Ed.Acribia, s.a.