SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando el cuerpo experto 
necesita una ayuda extra. 
Fármacos para la diabetes 
Wendy Bencomo 
24 de noviembre de 2014
Diabetes según IDF 
• La diabetes es una afección crónica que se desencadena 
cuando el organismo pierde su capacidad de producir 
suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. 
• La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y 
que permite que la glucosa de los alimentos pase a las 
células del organismo, en donde se convierte en energía 
para que funcionen los músculos y los tejidos. 
• Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la 
glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda 
circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los 
tejidos con el paso del tiempo.
Medicamentos con base en la 
definición 
• La diabetes es una afección crónica (los medicamentos difícilmente se 
interrumpen) que se desencadena cuando el organismo pierde su 
capacidad de producir insulina o suficiente insulina (se debe inyectar) o de 
utilizarla con eficacia (medicamentos para optimizar la insulina). 
• La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas (principal órgano 
blanco) y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células 
del organismo (medicamentos para reducir la absorción), en donde se 
convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos 
(medicamentos para sensibilizar estos órganos). 
• Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa 
adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre 
(hiperglucemia) (medicamentos para bajar los niveles de glucosa) y 
dañando los tejidos con el paso del tiempo (medicamentos para las 
complicaciones o enfermedades asociadas).
Adaptado de:Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014
Glibenclamida 
Pioglitazona 
Rosiglitazona 
Sitagliptina 
Saxagliptina 
Linagliptina Exenatida 
Liraglutida 
Adaptado de:Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014
Adaptado de:Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014
Analizando…
Clasificación 
• INHIBIDORES DE LA ALFA-GLUCOSIDASA: BLOQUEADORES DEL 
ALMIDÓN: –retrasan la digestión y absorción de los carbohidratos. 
• Biguanidas – Metformina. EUGLUCÉMICOS: Medicinas que traen la 
glucosa en sangre de regreso al rango normal. Estos medicamentos no 
deberían provocar hipoglucemia. 
• SFU - ESTIMULADORES DE LA LIBERACIÓN DE INSULINA-HIPOGLUCEMIANTES 
(Secretagogos de la insulina) – incrementan la 
secreción de insulina desde el páncreas. 
• TIAZOLIDINEDIONAS (Glitazonas o TZDs):disminuyen la resistencia a la 
insulina en el cuerpo (músculo y tejidos grasos) 
• INHIBIDORES DE LA DPP-4 (ANTIHIPERGLUCEMIANTES): incrementan la 
secreción de insulina, reducen la liberación de glucosa del hígado después 
de las comidas 
• ANÁLOGOS DE LA GLP-1 (ANTIHIPERGLUCEMIANTES): incrementan la 
secreción de insulina, reducen la liberación de glucosa del hígado después 
de las comidas, retrasan el vaciado de la comida del estómago y 
promueven la saciedad.
Biguanidas-Metformina 
• Conocido bajo el nombre genérico de metformina (Met-FOR-min), este 
medicamento ayuda a bajar la glucosa en la sangre al reducir la producción de 
glucosa por el hígado. 
• La metformina también disminuye la cantidad de insulina en tu cuerpo. 
• La metformina puede mejorar los niveles de grasa y colesterol en la sangre. 
• Además, la metformina no causa que glucosa en la sangre baje demasiado 
(hipoglucemia) cuando es el único medicamento que se toma. 
• La metformina se toma regularmente de 2 a 3 veces al día con las comidas. Tu 
médico te dirá con cual comida tomarla. Existe una versión de liberación 
prolongada que se toma una vez al día. 
• Algunos posibles efectos secundarios de la metformina incluyen náuseas, diarrea y 
otros síntomas de estómago, debilidad o dificultad al respirar, o un sabor metálico 
en la boca. Las personas con problemas renales y las personas que beben más de 
2-4 bebidas alcohólicas por semana no deben tomar metformina.
Biguanidas-Metformina 
Presentación Marcas registradas 
Metformina Fortamet® 
Glucophage® 
Glumetza® 
Riomet® 
Metformina + Actoplus Met® (containing Metformin, Pioglitazone) 
Avandamet® (containing Metformin, Rosiglitazone) 
Janumet® (containing Metformin, Sitagliptin) 
Jentadueto® (containing Linagliptin, Metformin) 
Kombiglyze® XR (containing Metformin, Saxagliptin) 
Metaglip® (containing Glipizide, Metformin)¶ 
Prandimet® (containing Metformin, Repaglinide) 
AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, 2014. The American Society of 
Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All 
Rights Reserved.
Glibenclamida 
Pioglitazona 
Rosiglitazona 
Sitagliptina 
Saxagliptina 
Linagliptina Exenatida 
Liraglutida 
Adaptado de:Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014
Sulfonilureas-Glibenclamida 
• Estas píldoras hacen dos cosas: 
– Ayudan al páncreas a producir más insulina. 
– Ayudan al cuerpo a utilizar la insulina que produce. 
• Para que este tipo de medicamento funcione, tu páncreas debe poder producir 
algo de insulina. 
• Los nombres genéricos para algunas de las sulfonilureas más comunes son 
glibenclamida, glimepirida, gliburida, clorpropamida y glipicida. 
• Algunas sulfonilureas trabajan todo el día, es por eso que solo tomas una al día – 
normalmente antes del desayuno. Otras se toman dos veces al día, normalmente 
antes del desayuno y antes de la cena. Tu médico te dirá cuantas veces al día 
deberías tomar tus medicinas.
Sulfonilureas 
Algunos posibles efectos secundarios incluyen bajos niveles de glucosa en sangre 
(hipoglucemia), dolor de estómago, erupción cutánea o picazón y/o aumento de 
peso.
Sulfonilureas
Glibenclamida 
Pioglitazona 
Rosiglitazona 
Sitagliptina 
Saxagliptina 
Linagliptina Exenatida 
Liraglutida 
Adaptado de:Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014
Tiazolidinedionas – Pioglitazona - 
Rosiglitazona 
• Estos medicamentos hacen a tus células más sensibles a la 
insulina. 
• La pioglitazona se toma normalmente una al día, mientras que 
la rosiglitazona se toma tanto una como dos al día, con o sin 
comida. 
• Si se toma como el único medicamento para el tratamiento de 
la diabetes, no causa un descenso muy pronunciado de la 
glucosa en sangre. 
• Si tomas pastillas para el control natal, los medicamentos de 
este grupo pueden hacer menos efectivas a las pastillas 
anticonceptivas, lo cual incrementa la posibilidad de quedar 
embarazada.
Tiazolidinedionas – Pioglitazona - 
Rosiglitazona 
Los posibles efectos secundarios de la pioglitazona y rosiglitazona incluyen aumento 
de peso, anemia e hinchazón de las piernas y tobillos. Además, es importante para tu 
médico que tengas una revisión del nivel de tus enzimas hepáticas con regularidad. 
Llama a tu médico inmediatamente si presentas algún signo de enfermedad hepática 
como: nausea, vomito, dolor estomacal, falta de apetito, cansancio, color amarillento 
en la piel y en la parte blanca de los ojos u orina de color oscuro.
Glibenclamida 
Pioglitazona 
Rosiglitazona 
Sitagliptina 
Saxagliptina 
Linagliptina Exenatida 
Liraglutida 
Adaptado de:Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014
GLP-1 
• El GLP-1 retrasa el vaciamiento y la secreción 
gástrica, reduciendo las excursiones de glucosa 
posprandial al retardar la entrega de nutrientes al 
intestino delgado. 
• 2/3 de la insulina en sangre es gracias a esta 
sustancia, que actúa en función de la glucosa de las 
comidas. 
Drucker DJ, Nauck MA. The incretin system: glucagon-like peptide-1 receptor agonists and 
dipeptidyl peptidase-4 inhibitors in type 2 diabetes. Lancet 2006;368:1696-705.
GLP-1
Glibenclamida 
Pioglitazona 
Rosiglitazona 
Sitagliptina 
Saxagliptina 
Linagliptina Exenatida 
Liraglutida 
Adaptado de:Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014
DPP-4 
• La DPP-4 destruye el GLP-1 y participa en la 
regulación de la actividad biológica del GLP-1. 
• Los inhibidores de DPP-4 o “gliptinas” 
previenen el deterioro del GLP-1 y mejoran el 
tiempo de circulación, de modo que 
aumentan la actividad biológica de las 
hormonas incretinas. 
Drucker DJ, Nauck MA. The incretin system: glucagon-like peptide-1 receptor agonists and 
dipeptidyl peptidase-4 inhibitors in type 2 diabetes. Lancet 2006;368:1696-705.
DPP-4
Glibenclamida 
Pioglitazona 
Rosiglitazona 
Sitagliptina 
Saxagliptina 
Linagliptina Exenatida 
Liraglutida 
Adaptado de:Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014
Efecto Incretina 
• “Se ha demostrado que, para un aumento 
determinado de la glucosa plasmática, el aumento de 
la insulina plasmática es aproximadamente tres 
veces mayor cuando la glucosa se administra por vía 
oral en comparación con la vía intravenosa.” 
• El péptido similar al glucagón tipo 1 (7-36) amida 
(GLP-1, por sus siglas en inglés) y el péptido 
insulinotrópico de glucosa (GIP, por sus siglas en 
inglés) son las hormonas incretinas más importantes. 
Richter B, Bandeira-Echtler E, Bergerhoff K, Lerch CL. Inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) para la 
diabetes mellitus tipo 2 (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. 
Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane 
Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Resumen 
• HÍGADO disminuyen la producción de glucosa = 
BIGUANIDAS, TZD’s, INCRETINAS 
• PÁNCREAS aumentan la secreción de insulina = 
SULFONILUREAS, MEGLITINIDAS, INCRETINAS 
• TEJIDO ADIPOSO Y MÚSCULO aumenta la captación 
periférica de glucosa = TZD’s, BIGUANIDAS 
• INTESTINO disminuye la absorción de glucosa = 
INHIBIDORES DE ALFA GLUCOSIDASAS
A propósito de un caso 
Glucosa en ayunas HbA1C Tratamientos 
Promedios (mg/dL) Medicamentos HC (g) Ejercicio 
Mes 1 
Semana 1 350 No 80 No 
Semana 2 300 Janumet ® 80 No 
Semana 3 250 14% Janumet ® 100 No 
Semana 4 180 Janumet ® 100 No 
Mes 2 
Semana 1 150 Janumet ® 100 No 
Semana 2 100 Janumet ® 120 No 
Semana 3 90 Janumet ® 140 No 
Semana 4 80 Janumet ® 140 No 
Mes 3 
Semana 1 90 Janumet ® 150 Si 
Semana 2 100 Janumet ® 150 Si 
Semana 3 105 Janumet ® 180 Si 
Semana 4 100 6.1% Janumet ® 180 Si 
Mes 4 
Semana 1 99 Janumet ® 200 Si 
Semana 2 98 Janumet ® 200 Si 
Semana 3 99 Janumet ® 200 Si 
Semana 4 97 Janumet ® 200 Si
Resumen 
Acciones Vamos a necesitar 
Al comer Un bloqueador del almidón 
Glucosa en el 
Intestino 
Incretinas GLP1 para aumentar la insulina en 
sangre pero también podríamos necesitar 
un inhibidor de DPP-4 
Mucha glucosa en 
sangre 
Euglucémicos - Metformina - 
Tiazolidinedionas 
Hipoglucemiantes – Sulfonilurea, 
Antihiperglucemiante - Inhibidores DPP-4 o 
GLP-1 – aumentar la insulina en sangre 
Resistencia a la 
insulina 
Metformina - Tiazolidinedionas
Adaptado de:Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hipolipemiantes - 2015
hipolipemiantes - 2015hipolipemiantes - 2015
hipolipemiantes - 2015
Beluu G.
 
Tratamiento con insulina
Tratamiento con insulinaTratamiento con insulina
Tratamiento con insulinaJanny Melo
 
Antidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidasAntidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidas
LRMZ
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alonso Custodio
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasJess Sam
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesLuis Rios
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
usuariolive
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
jimenaaguilar22
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Segundo Año A Campeche
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Trombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. BosioTrombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
CORTICOIDES
CORTICOIDESCORTICOIDES
CORTICOIDES
KEYLAGUERREROLAOS
 

La actualidad más candente (20)

hipolipemiantes - 2015
hipolipemiantes - 2015hipolipemiantes - 2015
hipolipemiantes - 2015
 
Tratamiento con insulina
Tratamiento con insulinaTratamiento con insulina
Tratamiento con insulina
 
Farmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticosFarmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticos
 
Antidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidasAntidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidas
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Antidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales okAntidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales ok
 
SULFONILUREAS
SULFONILUREASSULFONILUREAS
SULFONILUREAS
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La Diabetes
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
Dm tto
Dm ttoDm tto
Dm tto
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Trombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. BosioTrombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. Bosio
 
Farmacos Antdiabeticos
Farmacos AntdiabeticosFarmacos Antdiabeticos
Farmacos Antdiabeticos
 
CORTICOIDES
CORTICOIDESCORTICOIDES
CORTICOIDES
 

Destacado

Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención PrimariaImpacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Sociedad Española de Cardiología
 
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo LunaTratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Lunaguest8681d5
 
Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008
Rafael Bravo Toledo
 
Liraglutide 1
Liraglutide 1Liraglutide 1
Liraglutide 1
Venugopal Vijayakumar
 
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticosTratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticosCentro de Salud El Greco
 
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Conferencia Sindrome Metabolico
 
34. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm234. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm2xelaleph
 
Antidiabeticos orales y terapia combinada
Antidiabeticos orales y terapia combinadaAntidiabeticos orales y terapia combinada
Antidiabeticos orales y terapia combinadaMittier Reyes
 
Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2
Lu Pérgon
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesMINSA
 
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
jmartinezlopez
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Sociedad Española de Cardiología
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Docencia Calvià
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoConferencia Sindrome Metabolico
 
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Destacado (20)

Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención PrimariaImpacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
 
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo LunaTratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008
 
Liraglutide 1
Liraglutide 1Liraglutide 1
Liraglutide 1
 
Antidiabeticos
AntidiabeticosAntidiabeticos
Antidiabeticos
 
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticosTratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
 
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
 
Antidiabeticos farmacologia clinica
Antidiabeticos farmacologia clinicaAntidiabeticos farmacologia clinica
Antidiabeticos farmacologia clinica
 
34. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm234. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm2
 
Antidiabeticos orales y terapia combinada
Antidiabeticos orales y terapia combinadaAntidiabeticos orales y terapia combinada
Antidiabeticos orales y terapia combinada
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
 
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes MellitusMedicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
 
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
 

Similar a Diabetes medicamentos

13 DIABETES FARMACOS.pptx
13 DIABETES FARMACOS.pptx13 DIABETES FARMACOS.pptx
13 DIABETES FARMACOS.pptx
SergioCampoverde1
 
Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)Roma29
 
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapiaTratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Yndira Gisell Ruíz León
 
Sistema de incretinas
Sistema de incretinasSistema de incretinas
Sistema de incretinas
Elizabeth Rodriguez
 
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasNuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasUGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Tratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 PastillasTratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 PastillasBrianHall
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
RoMii Castillo
 
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.pptHipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
natalia440894
 
DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014
DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014
DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014farmaciasantaisabel
 
DM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptxDM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptx
MaraGabrielaRiveraMo
 
ENDOCRINO.pptx
ENDOCRINO.pptxENDOCRINO.pptx
ENDOCRINO.pptx
OtroOtro1
 
dapagliflozina.pptx
dapagliflozina.pptxdapagliflozina.pptx
dapagliflozina.pptx
Morenita22
 
Increptina
IncreptinaIncreptina
Increptina
Oscar Mojica A
 
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Daniel zxcv
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Daniel Delgado
 
Análogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-Glucosa
Análogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-GlucosaAnálogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-Glucosa
Análogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-Glucosa
Josué Lozano
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
Gustavo A Colina S
 

Similar a Diabetes medicamentos (20)

13 DIABETES FARMACOS.pptx
13 DIABETES FARMACOS.pptx13 DIABETES FARMACOS.pptx
13 DIABETES FARMACOS.pptx
 
Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)
 
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapiaTratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
 
Sistema de incretinas
Sistema de incretinasSistema de incretinas
Sistema de incretinas
 
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasNuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
 
Tratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 PastillasTratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 Pastillas
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.pptHipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
 
DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014
DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014
DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014
 
DM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptxDM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptx
 
ENDOCRINO.pptx
ENDOCRINO.pptxENDOCRINO.pptx
ENDOCRINO.pptx
 
dapagliflozina.pptx
dapagliflozina.pptxdapagliflozina.pptx
dapagliflozina.pptx
 
Increptina
IncreptinaIncreptina
Increptina
 
Farmacología 2 fanny<3
Farmacología 2 fanny<3Farmacología 2 fanny<3
Farmacología 2 fanny<3
 
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
 
Análogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-Glucosa
Análogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-GlucosaAnálogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-Glucosa
Análogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-Glucosa
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Diabetes medicamentos

  • 1. Cuando el cuerpo experto necesita una ayuda extra. Fármacos para la diabetes Wendy Bencomo 24 de noviembre de 2014
  • 2. Diabetes según IDF • La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. • La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. • Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo.
  • 3. Medicamentos con base en la definición • La diabetes es una afección crónica (los medicamentos difícilmente se interrumpen) que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir insulina o suficiente insulina (se debe inyectar) o de utilizarla con eficacia (medicamentos para optimizar la insulina). • La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas (principal órgano blanco) y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo (medicamentos para reducir la absorción), en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos (medicamentos para sensibilizar estos órganos). • Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) (medicamentos para bajar los niveles de glucosa) y dañando los tejidos con el paso del tiempo (medicamentos para las complicaciones o enfermedades asociadas).
  • 4.
  • 5.
  • 6. Adaptado de:Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014
  • 7. Glibenclamida Pioglitazona Rosiglitazona Sitagliptina Saxagliptina Linagliptina Exenatida Liraglutida Adaptado de:Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014
  • 8. Adaptado de:Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014
  • 10. Clasificación • INHIBIDORES DE LA ALFA-GLUCOSIDASA: BLOQUEADORES DEL ALMIDÓN: –retrasan la digestión y absorción de los carbohidratos. • Biguanidas – Metformina. EUGLUCÉMICOS: Medicinas que traen la glucosa en sangre de regreso al rango normal. Estos medicamentos no deberían provocar hipoglucemia. • SFU - ESTIMULADORES DE LA LIBERACIÓN DE INSULINA-HIPOGLUCEMIANTES (Secretagogos de la insulina) – incrementan la secreción de insulina desde el páncreas. • TIAZOLIDINEDIONAS (Glitazonas o TZDs):disminuyen la resistencia a la insulina en el cuerpo (músculo y tejidos grasos) • INHIBIDORES DE LA DPP-4 (ANTIHIPERGLUCEMIANTES): incrementan la secreción de insulina, reducen la liberación de glucosa del hígado después de las comidas • ANÁLOGOS DE LA GLP-1 (ANTIHIPERGLUCEMIANTES): incrementan la secreción de insulina, reducen la liberación de glucosa del hígado después de las comidas, retrasan el vaciado de la comida del estómago y promueven la saciedad.
  • 11. Biguanidas-Metformina • Conocido bajo el nombre genérico de metformina (Met-FOR-min), este medicamento ayuda a bajar la glucosa en la sangre al reducir la producción de glucosa por el hígado. • La metformina también disminuye la cantidad de insulina en tu cuerpo. • La metformina puede mejorar los niveles de grasa y colesterol en la sangre. • Además, la metformina no causa que glucosa en la sangre baje demasiado (hipoglucemia) cuando es el único medicamento que se toma. • La metformina se toma regularmente de 2 a 3 veces al día con las comidas. Tu médico te dirá con cual comida tomarla. Existe una versión de liberación prolongada que se toma una vez al día. • Algunos posibles efectos secundarios de la metformina incluyen náuseas, diarrea y otros síntomas de estómago, debilidad o dificultad al respirar, o un sabor metálico en la boca. Las personas con problemas renales y las personas que beben más de 2-4 bebidas alcohólicas por semana no deben tomar metformina.
  • 12. Biguanidas-Metformina Presentación Marcas registradas Metformina Fortamet® Glucophage® Glumetza® Riomet® Metformina + Actoplus Met® (containing Metformin, Pioglitazone) Avandamet® (containing Metformin, Rosiglitazone) Janumet® (containing Metformin, Sitagliptin) Jentadueto® (containing Linagliptin, Metformin) Kombiglyze® XR (containing Metformin, Saxagliptin) Metaglip® (containing Glipizide, Metformin)¶ Prandimet® (containing Metformin, Repaglinide) AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, 2014. The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved.
  • 13. Glibenclamida Pioglitazona Rosiglitazona Sitagliptina Saxagliptina Linagliptina Exenatida Liraglutida Adaptado de:Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014
  • 14. Sulfonilureas-Glibenclamida • Estas píldoras hacen dos cosas: – Ayudan al páncreas a producir más insulina. – Ayudan al cuerpo a utilizar la insulina que produce. • Para que este tipo de medicamento funcione, tu páncreas debe poder producir algo de insulina. • Los nombres genéricos para algunas de las sulfonilureas más comunes son glibenclamida, glimepirida, gliburida, clorpropamida y glipicida. • Algunas sulfonilureas trabajan todo el día, es por eso que solo tomas una al día – normalmente antes del desayuno. Otras se toman dos veces al día, normalmente antes del desayuno y antes de la cena. Tu médico te dirá cuantas veces al día deberías tomar tus medicinas.
  • 15. Sulfonilureas Algunos posibles efectos secundarios incluyen bajos niveles de glucosa en sangre (hipoglucemia), dolor de estómago, erupción cutánea o picazón y/o aumento de peso.
  • 17. Glibenclamida Pioglitazona Rosiglitazona Sitagliptina Saxagliptina Linagliptina Exenatida Liraglutida Adaptado de:Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014
  • 18. Tiazolidinedionas – Pioglitazona - Rosiglitazona • Estos medicamentos hacen a tus células más sensibles a la insulina. • La pioglitazona se toma normalmente una al día, mientras que la rosiglitazona se toma tanto una como dos al día, con o sin comida. • Si se toma como el único medicamento para el tratamiento de la diabetes, no causa un descenso muy pronunciado de la glucosa en sangre. • Si tomas pastillas para el control natal, los medicamentos de este grupo pueden hacer menos efectivas a las pastillas anticonceptivas, lo cual incrementa la posibilidad de quedar embarazada.
  • 19. Tiazolidinedionas – Pioglitazona - Rosiglitazona Los posibles efectos secundarios de la pioglitazona y rosiglitazona incluyen aumento de peso, anemia e hinchazón de las piernas y tobillos. Además, es importante para tu médico que tengas una revisión del nivel de tus enzimas hepáticas con regularidad. Llama a tu médico inmediatamente si presentas algún signo de enfermedad hepática como: nausea, vomito, dolor estomacal, falta de apetito, cansancio, color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos u orina de color oscuro.
  • 20. Glibenclamida Pioglitazona Rosiglitazona Sitagliptina Saxagliptina Linagliptina Exenatida Liraglutida Adaptado de:Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014
  • 21. GLP-1 • El GLP-1 retrasa el vaciamiento y la secreción gástrica, reduciendo las excursiones de glucosa posprandial al retardar la entrega de nutrientes al intestino delgado. • 2/3 de la insulina en sangre es gracias a esta sustancia, que actúa en función de la glucosa de las comidas. Drucker DJ, Nauck MA. The incretin system: glucagon-like peptide-1 receptor agonists and dipeptidyl peptidase-4 inhibitors in type 2 diabetes. Lancet 2006;368:1696-705.
  • 22. GLP-1
  • 23. Glibenclamida Pioglitazona Rosiglitazona Sitagliptina Saxagliptina Linagliptina Exenatida Liraglutida Adaptado de:Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014
  • 24. DPP-4 • La DPP-4 destruye el GLP-1 y participa en la regulación de la actividad biológica del GLP-1. • Los inhibidores de DPP-4 o “gliptinas” previenen el deterioro del GLP-1 y mejoran el tiempo de circulación, de modo que aumentan la actividad biológica de las hormonas incretinas. Drucker DJ, Nauck MA. The incretin system: glucagon-like peptide-1 receptor agonists and dipeptidyl peptidase-4 inhibitors in type 2 diabetes. Lancet 2006;368:1696-705.
  • 25. DPP-4
  • 26. Glibenclamida Pioglitazona Rosiglitazona Sitagliptina Saxagliptina Linagliptina Exenatida Liraglutida Adaptado de:Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014
  • 27. Efecto Incretina • “Se ha demostrado que, para un aumento determinado de la glucosa plasmática, el aumento de la insulina plasmática es aproximadamente tres veces mayor cuando la glucosa se administra por vía oral en comparación con la vía intravenosa.” • El péptido similar al glucagón tipo 1 (7-36) amida (GLP-1, por sus siglas en inglés) y el péptido insulinotrópico de glucosa (GIP, por sus siglas en inglés) son las hormonas incretinas más importantes. Richter B, Bandeira-Echtler E, Bergerhoff K, Lerch CL. Inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) para la diabetes mellitus tipo 2 (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
  • 28. Resumen • HÍGADO disminuyen la producción de glucosa = BIGUANIDAS, TZD’s, INCRETINAS • PÁNCREAS aumentan la secreción de insulina = SULFONILUREAS, MEGLITINIDAS, INCRETINAS • TEJIDO ADIPOSO Y MÚSCULO aumenta la captación periférica de glucosa = TZD’s, BIGUANIDAS • INTESTINO disminuye la absorción de glucosa = INHIBIDORES DE ALFA GLUCOSIDASAS
  • 29. A propósito de un caso Glucosa en ayunas HbA1C Tratamientos Promedios (mg/dL) Medicamentos HC (g) Ejercicio Mes 1 Semana 1 350 No 80 No Semana 2 300 Janumet ® 80 No Semana 3 250 14% Janumet ® 100 No Semana 4 180 Janumet ® 100 No Mes 2 Semana 1 150 Janumet ® 100 No Semana 2 100 Janumet ® 120 No Semana 3 90 Janumet ® 140 No Semana 4 80 Janumet ® 140 No Mes 3 Semana 1 90 Janumet ® 150 Si Semana 2 100 Janumet ® 150 Si Semana 3 105 Janumet ® 180 Si Semana 4 100 6.1% Janumet ® 180 Si Mes 4 Semana 1 99 Janumet ® 200 Si Semana 2 98 Janumet ® 200 Si Semana 3 99 Janumet ® 200 Si Semana 4 97 Janumet ® 200 Si
  • 30. Resumen Acciones Vamos a necesitar Al comer Un bloqueador del almidón Glucosa en el Intestino Incretinas GLP1 para aumentar la insulina en sangre pero también podríamos necesitar un inhibidor de DPP-4 Mucha glucosa en sangre Euglucémicos - Metformina - Tiazolidinedionas Hipoglucemiantes – Sulfonilurea, Antihiperglucemiante - Inhibidores DPP-4 o GLP-1 – aumentar la insulina en sangre Resistencia a la insulina Metformina - Tiazolidinedionas
  • 31. Adaptado de:Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014

Notas del editor

  1. EUGLUCÉMICOS: Medicinas que traen la glucosa en sangre de regreso al rango normal. Estos medicamentos no deberían provocar hipoglucemia.3
  2. ESTIMULADORES DE LA LIBERACIÓN DE INSULINA (Secretagogos de la insulina) – incrementan la secreción de insulina desde el páncreas1
  3. TIAZOLIDINEDIONAS (Glitazonas o TZDs):disminuyen la resistencia a la insulina en el cuerpo (músculo y tejidos grasos)
  4. ANÁLOGOS DE LA GLP-1: incrementan la secreción de insulina, reducen la liberación de glucosa del hígado después de las comidas, retrasan el vaciado de la comida del estómago y promueven la saciedad
  5. ANÁLOGOS DE LA GLP-1: incrementan la secreción de insulina, reducen la liberación de glucosa del hígado después de las comidas, retrasan el vaciado de la comida del estómago y promueven la saciedad
  6. INHIBIDORES DE LA DPP-4: incrementan la secreción de insulina, reducen la liberación de glucosa del hígado después de las comidas
  7. INHIBIDORES DE LA DPP-4: incrementan la secreción de insulina, reducen la liberación de glucosa del hígado después de las comidas
  8. INHIBIDORES DE LA DPP-4: incrementan la secreción de insulina, reducen la liberación de glucosa del hígado después de las comidas
  9. Metformina y Sitagliptina (Inhibidor DDP-4)