SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 
Michael Álzate Rodríguez 
Desarrollo guía 
María Dufay Sahmuel 
Instructora 
Servicio nacional de aprendizaje SENA 
Centro de desarrollo Agro empresarial 
Tecnólogo Gestión Empresarial (520421) 
Chía, Cundinamarca 
2014
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 
1. Los diagnósticos empresariales son aquellos documentos en los que se realiza 
un estudio previo para conocer la situación actual de la empresa y cómo 
podemos intervenir para solucionar el problema. 
2. Diagnostico integrales: Esta clase de diagnóstico se aplica a muchas variables 
que tienen como objetivo el estudio de las actividades y el desarrollo de la 
empresa. 
Diagnostico específicos: Estos se concentran más en los aspectos de producción 
y consumo los cuales son más concretos. 
3. Evaluación: Es la que se concentra en un análisis previo de la empresa para 
enfocarse en los puntos que debe corregir. 
Visión detallada: En este punto se recoge todo la información concreta de la 
empresa para así poder estudiar el punto a corregir. 
Cálculos: Una vez obtenida la información se fijan los parámetros para 
establecer el grado de función. 
Conclusiones: Se recogen los resultados obtenidos para poder definir que 
impide el desarrollo de la empresa, para poder ejecutar una solución. 
4. Financiera: Esta es la que se encarga de todo el proceso financiero de la 
compañía como son la contabilidad, gestión de la empresa sus inversiones para 
definir el estado actual. 
Consumidores: Se evalúa el comportamiento de sus clientes y el trato. 
Proceso interno: Se centra en el estudio interno de la compañía, calidad y 
eficiencia. 
Personal y sus capacidades: Son los estudios realizados al personal para 
determinar su competitividad para lograr un desarrollo eficiente.
NTC 1800 
La NTC es la encargada de gestionar la salud y bienestar de los empleados con 
el fin de minimizarlos y mantener control dentro de una organización. 
El aumento de la tecnología está haciendo que muchas de las grandes 
compañías tengan más confianza en la información suministrada por estos 
medios que facilita el trabajo, pero a la vez la calidad de los datos a presentar 
es de vital importancia para el proceso de selección por eso muchas de las 
compañías mantienen un control contantes de estos medios para así proveer 
de la mejor calidad de la información. 
ISO 9000 – 2000 
Es un conjunto de normas los cuales son enfocados en la gestión continua de 
los productos y servicios a ofrecer las cuales son establecidas por la normas de 
estandarización las cuales se aplican a aquellas compañías que se encarguen de 
la actividad productividad, esta norma se encarga de mostrar organizada la 
forma de operación, sus entregas su prestación de servicios manteniendo los 
estándares más altos de calidad. 
Caso Mc Donald 
1. En mi caso pienso que el problema de Mc Donald radico en la mala 
prestación de sus servicio al ofrecer productos de descendencia dudosa ahí 
empezó a ganar mala fama y perdió credibilidad, además de los serios 
problemas de discriminación que hicieron que la compañía perdiera 
prestigio. 
2. Ofrecer productos innovadores, de buena calidad, con un servicio único 
para poder competir, con el resto de las compañías. 
3. Que siempre hay que actuar con honestidad, ser innovadores en sus ideas 
de negocios, fomentar la igualdad y el respeto en los empleados, y jugar un 
papel importante como competidor en la sociedad.
Distribuidor de productos farmacéuticos 
1. Creo que uno de los factores que perjudicaría la relación es la de mala 
información pues si este recibe una información errada por parte del 
suministrador este podría entregar un producto errado y esto daría mala 
imagen para la compañía 
2. Que no hay un factor presencial de comunicación que haría más fácil que 
los lazos entre ambas partes se fortaleciera. 
MATRIZ FODA 
Fortalezas 
- Posee un alto nivel d competitividad en la región 
- Tienen buena reputación de sus clientes y proveedores. 
- Conocen el mercado 
- La calidad de sus servicio es excelente 
- Sus precios son asequibles para toda clase de población. 
- Las ganancias que produce la microempresa son rentables. 
Oportunidades 
- Mejorar su competitividad con los grandes colegios de la región. 
- Posee la posibilidad de expansión y la implementación de nuevos 
proyectos para el consumidor. 
- El número de clientes se multiplica e igual el capital de la empresa. 
- Se utiliza el dinero generado por los activos, para la reinversión de la 
empresa. 
- Existe la posibilidad de mejorar sus costos para competir en el 
mercado. 
Debilidades. 
- Posee alguna falencia en la estructura de la compañía 
- No lleva un proceso escrito de las respectivas normas de la empresa. 
- Falta de educación por parte de algunos de sus trabajadores.
Amenazas 
- Los competidores a nivel regional. 
- Las exigencias de los clientes. 
- No poseer normas ambientales. 
- La gran competencia de los precios en los productos. 
- La baja de los precios o su respectivo aumento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Informe de pasantias de lacteos los andes
Informe de pasantias de lacteos los andesInforme de pasantias de lacteos los andes
Informe de pasantias de lacteos los andes
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Comunicación Web de la gestión Administrativa y tecnología multimedia
Comunicación Web de la gestión Administrativa y tecnología multimediaComunicación Web de la gestión Administrativa y tecnología multimedia
Comunicación Web de la gestión Administrativa y tecnología multimedia
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermeladaCRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
 
Toma de desiciones ferreteria forty
Toma de desiciones ferreteria fortyToma de desiciones ferreteria forty
Toma de desiciones ferreteria forty
 
Sistemas de información gerencial de marketing caso kelloggs
Sistemas de información gerencial de marketing caso kelloggsSistemas de información gerencial de marketing caso kelloggs
Sistemas de información gerencial de marketing caso kelloggs
 
Heladeria hospi
Heladeria hospiHeladeria hospi
Heladeria hospi
 
Cakes & Cupcakes MK
Cakes & Cupcakes MKCakes & Cupcakes MK
Cakes & Cupcakes MK
 
Empresa de postres
Empresa de postresEmpresa de postres
Empresa de postres
 
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
 
EMPRESA AGROINDUSTRIAL CAMPOSOL (1).pdf
EMPRESA AGROINDUSTRIAL CAMPOSOL (1).pdfEMPRESA AGROINDUSTRIAL CAMPOSOL (1).pdf
EMPRESA AGROINDUSTRIAL CAMPOSOL (1).pdf
 
Pasteleria paradise of delight
Pasteleria paradise of delightPasteleria paradise of delight
Pasteleria paradise of delight
 
Insumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteosInsumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteos
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
 
Empresa De Postres
Empresa De PostresEmpresa De Postres
Empresa De Postres
 
Mermelada de tomate
Mermelada de tomateMermelada de tomate
Mermelada de tomate
 
Producción y comercialización de la mermelada de piña
Producción y comercialización de la mermelada de piña Producción y comercialización de la mermelada de piña
Producción y comercialización de la mermelada de piña
 
Plan marketing.
Plan marketing. Plan marketing.
Plan marketing.
 
Proyecto Gomitas de hierro.docx
Proyecto Gomitas de hierro.docxProyecto Gomitas de hierro.docx
Proyecto Gomitas de hierro.docx
 

Destacado (9)

Diagnostico empresarial andrés quintero
Diagnostico empresarial andrés quinteroDiagnostico empresarial andrés quintero
Diagnostico empresarial andrés quintero
 
Diagnóstico empresarial.
Diagnóstico empresarial.Diagnóstico empresarial.
Diagnóstico empresarial.
 
Facultad de ciencias econmicas y administrativas concha y toro
Facultad de ciencias econmicas y administrativas concha y toroFacultad de ciencias econmicas y administrativas concha y toro
Facultad de ciencias econmicas y administrativas concha y toro
 
Curso Semana 4: PE Diagnostico Empresarial
Curso Semana 4: PE Diagnostico EmpresarialCurso Semana 4: PE Diagnostico Empresarial
Curso Semana 4: PE Diagnostico Empresarial
 
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea  300 5 Diagnostico EmpresarialPpt Aea  300 5 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresarial
 

Similar a Diagnostico empresarial

Material unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidadMaterial unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidad
ezequielvillalobos
 
Plan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro senaPlan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro sena
Alejo Vergara
 

Similar a Diagnostico empresarial (20)

3[1] 4 Servicio Al Cliente
3[1] 4  Servicio Al Cliente3[1] 4  Servicio Al Cliente
3[1] 4 Servicio Al Cliente
 
Publicacion
PublicacionPublicacion
Publicacion
 
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
 
Material unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidadMaterial unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidad
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESSFACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
 
Unidad ii tema 2 - plc
Unidad ii  tema 2 - plcUnidad ii  tema 2 - plc
Unidad ii tema 2 - plc
 
Plan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro senaPlan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro sena
 
Dofa y cruce de estrategias
Dofa y cruce de estrategiasDofa y cruce de estrategias
Dofa y cruce de estrategias
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
 
PRESENTACION COACOM.pptx
PRESENTACION COACOM.pptxPRESENTACION COACOM.pptx
PRESENTACION COACOM.pptx
 
TALLER CAPÍTULO 2.pdf
TALLER CAPÍTULO 2.pdfTALLER CAPÍTULO 2.pdf
TALLER CAPÍTULO 2.pdf
 
Benchmarking
 Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docxENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
 
Benchmarking noemi suarez convertido (2)
Benchmarking noemi suarez convertido (2)Benchmarking noemi suarez convertido (2)
Benchmarking noemi suarez convertido (2)
 
Practica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarkingPractica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarking
 
Produccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarkingProduccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarking
 
Trabajo academico calidad
Trabajo academico calidadTrabajo academico calidad
Trabajo academico calidad
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
 
Planeacion estrategica del servicio 2
Planeacion estrategica del servicio 2Planeacion estrategica del servicio 2
Planeacion estrategica del servicio 2
 

Más de Michael Alzate Rodriguez

Más de Michael Alzate Rodriguez (20)

Megatendencias ideas
Megatendencias ideasMegatendencias ideas
Megatendencias ideas
 
Cartilla costos.docx
Cartilla costos.docxCartilla costos.docx
Cartilla costos.docx
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Guia 8
 
Leyes colombianas.docx
Leyes colombianas.docxLeyes colombianas.docx
Leyes colombianas.docx
 
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgosMichael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgos
 
Taller2 1 michaelalzate
Taller2 1 michaelalzateTaller2 1 michaelalzate
Taller2 1 michaelalzate
 
Michael alzate520421sstc
Michael alzate520421sstcMichael alzate520421sstc
Michael alzate520421sstc
 
Actividad transversal ambiental
Actividad transversal ambientalActividad transversal ambiental
Actividad transversal ambiental
 
Codigo etica
Codigo eticaCodigo etica
Codigo etica
 
Actividad cultura fisica.
Actividad cultura fisica.Actividad cultura fisica.
Actividad cultura fisica.
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Impuestos retención
Impuestos retenciónImpuestos retención
Impuestos retención
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuente
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Ejemplos contabilidad
Ejemplos contabilidadEjemplos contabilidad
Ejemplos contabilidad
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Perritos divertidos proyectos productivos
Perritos divertidos proyectos productivosPerritos divertidos proyectos productivos
Perritos divertidos proyectos productivos
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Guia 6 desarrollada
Guia 6 desarrolladaGuia 6 desarrollada
Guia 6 desarrollada
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Diagnostico empresarial

  • 1. DIAGNOSTICO EMPRESARIAL Michael Álzate Rodríguez Desarrollo guía María Dufay Sahmuel Instructora Servicio nacional de aprendizaje SENA Centro de desarrollo Agro empresarial Tecnólogo Gestión Empresarial (520421) Chía, Cundinamarca 2014
  • 2. DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 1. Los diagnósticos empresariales son aquellos documentos en los que se realiza un estudio previo para conocer la situación actual de la empresa y cómo podemos intervenir para solucionar el problema. 2. Diagnostico integrales: Esta clase de diagnóstico se aplica a muchas variables que tienen como objetivo el estudio de las actividades y el desarrollo de la empresa. Diagnostico específicos: Estos se concentran más en los aspectos de producción y consumo los cuales son más concretos. 3. Evaluación: Es la que se concentra en un análisis previo de la empresa para enfocarse en los puntos que debe corregir. Visión detallada: En este punto se recoge todo la información concreta de la empresa para así poder estudiar el punto a corregir. Cálculos: Una vez obtenida la información se fijan los parámetros para establecer el grado de función. Conclusiones: Se recogen los resultados obtenidos para poder definir que impide el desarrollo de la empresa, para poder ejecutar una solución. 4. Financiera: Esta es la que se encarga de todo el proceso financiero de la compañía como son la contabilidad, gestión de la empresa sus inversiones para definir el estado actual. Consumidores: Se evalúa el comportamiento de sus clientes y el trato. Proceso interno: Se centra en el estudio interno de la compañía, calidad y eficiencia. Personal y sus capacidades: Son los estudios realizados al personal para determinar su competitividad para lograr un desarrollo eficiente.
  • 3. NTC 1800 La NTC es la encargada de gestionar la salud y bienestar de los empleados con el fin de minimizarlos y mantener control dentro de una organización. El aumento de la tecnología está haciendo que muchas de las grandes compañías tengan más confianza en la información suministrada por estos medios que facilita el trabajo, pero a la vez la calidad de los datos a presentar es de vital importancia para el proceso de selección por eso muchas de las compañías mantienen un control contantes de estos medios para así proveer de la mejor calidad de la información. ISO 9000 – 2000 Es un conjunto de normas los cuales son enfocados en la gestión continua de los productos y servicios a ofrecer las cuales son establecidas por la normas de estandarización las cuales se aplican a aquellas compañías que se encarguen de la actividad productividad, esta norma se encarga de mostrar organizada la forma de operación, sus entregas su prestación de servicios manteniendo los estándares más altos de calidad. Caso Mc Donald 1. En mi caso pienso que el problema de Mc Donald radico en la mala prestación de sus servicio al ofrecer productos de descendencia dudosa ahí empezó a ganar mala fama y perdió credibilidad, además de los serios problemas de discriminación que hicieron que la compañía perdiera prestigio. 2. Ofrecer productos innovadores, de buena calidad, con un servicio único para poder competir, con el resto de las compañías. 3. Que siempre hay que actuar con honestidad, ser innovadores en sus ideas de negocios, fomentar la igualdad y el respeto en los empleados, y jugar un papel importante como competidor en la sociedad.
  • 4. Distribuidor de productos farmacéuticos 1. Creo que uno de los factores que perjudicaría la relación es la de mala información pues si este recibe una información errada por parte del suministrador este podría entregar un producto errado y esto daría mala imagen para la compañía 2. Que no hay un factor presencial de comunicación que haría más fácil que los lazos entre ambas partes se fortaleciera. MATRIZ FODA Fortalezas - Posee un alto nivel d competitividad en la región - Tienen buena reputación de sus clientes y proveedores. - Conocen el mercado - La calidad de sus servicio es excelente - Sus precios son asequibles para toda clase de población. - Las ganancias que produce la microempresa son rentables. Oportunidades - Mejorar su competitividad con los grandes colegios de la región. - Posee la posibilidad de expansión y la implementación de nuevos proyectos para el consumidor. - El número de clientes se multiplica e igual el capital de la empresa. - Se utiliza el dinero generado por los activos, para la reinversión de la empresa. - Existe la posibilidad de mejorar sus costos para competir en el mercado. Debilidades. - Posee alguna falencia en la estructura de la compañía - No lleva un proceso escrito de las respectivas normas de la empresa. - Falta de educación por parte de algunos de sus trabajadores.
  • 5. Amenazas - Los competidores a nivel regional. - Las exigencias de los clientes. - No poseer normas ambientales. - La gran competencia de los precios en los productos. - La baja de los precios o su respectivo aumento.