SlideShare una empresa de Scribd logo
Pancreatitis Aguda Sergio Villalobos
introduccion Es un proceso inflamatorio agudo, acompañado de necrosis pancreática en las formas más graves, con compromiso de tejidos adyacentes (grasa) y órganos vecinos y eventualmente con formación de colecciones líquidas. En las formas más severas la enfermedad tiene compromiso multisistémico. ,[object Object]
reflujo biliopancreático
 Litiasis Biliar
Proceso inflamatorioacción tóxica directa, de la inducción de hipertrigliceridemia y de cambios sobre el esfínter de Oddi. ,[object Object],[object Object]
Fisiopatologia ,[object Object]
Endotoxinas
Isquemia
Infeccionbes
anoxiaActivacion intracelular de enzimas ,[object Object]
Edema
Hemorragia
Lesion vascular
Coagulacion
Necrosis celular
Digieren la membrana de las celulaspancreaticas
Respuesta inflamatoria generalizada
Choque
SIRA
FOM
Badicinina
Complemento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreatitis aguda 2011 (1)
Pancreatitis aguda 2011 (1)Pancreatitis aguda 2011 (1)
Pancreatitis aguda 2011 (1)
kperu
 

La actualidad más candente (20)

Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
01 hemorragia digestiva
01 hemorragia digestiva01 hemorragia digestiva
01 hemorragia digestiva
 
Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
 
Hemorragia Gastrointestinal Superior
Hemorragia Gastrointestinal SuperiorHemorragia Gastrointestinal Superior
Hemorragia Gastrointestinal Superior
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
Peritonitis   asociada  a  diálisis  peritonealPeritonitis   asociada  a  diálisis  peritoneal
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Pancreatitis aguda 2011 (1)
Pancreatitis aguda 2011 (1)Pancreatitis aguda 2011 (1)
Pancreatitis aguda 2011 (1)
 
Hipokalemia
HipokalemiaHipokalemia
Hipokalemia
 
Hemorragia variceal
Hemorragia variceal Hemorragia variceal
Hemorragia variceal
 
HTA refractaria
HTA refractariaHTA refractaria
HTA refractaria
 
Terapia anticoagulante actualizada
Terapia anticoagulante actualizadaTerapia anticoagulante actualizada
Terapia anticoagulante actualizada
 
Luis aki
Luis akiLuis aki
Luis aki
 
Respuesta a volumen.pptx
Respuesta a volumen.pptxRespuesta a volumen.pptx
Respuesta a volumen.pptx
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Acidosis tubular renal pediatria
Acidosis tubular renal pediatriaAcidosis tubular renal pediatria
Acidosis tubular renal pediatria
 

Destacado (6)

Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Analisis de orina nitritos
Analisis de orina nitritosAnalisis de orina nitritos
Analisis de orina nitritos
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
pancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinicopancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinico
 
Pancreatitis aguda 2016
Pancreatitis aguda 2016Pancreatitis aguda 2016
Pancreatitis aguda 2016
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 

Similar a Pancreatitis Aguda

Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
lokochon
 

Similar a Pancreatitis Aguda (20)

pancreatitisaguda
pancreatitisagudapancreatitisaguda
pancreatitisaguda
 
pancreatitisaguda Fer.pptx
pancreatitisaguda Fer.pptxpancreatitisaguda Fer.pptx
pancreatitisaguda Fer.pptx
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
 
Pancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNicaPancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNica
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
 
Diagnostico y tratamiento de la pancreatitis aguda 2014
Diagnostico y tratamiento de la  pancreatitis aguda 2014 Diagnostico y tratamiento de la  pancreatitis aguda 2014
Diagnostico y tratamiento de la pancreatitis aguda 2014
 
Pancreatitis aguda ruth navarrete
Pancreatitis aguda ruth navarretePancreatitis aguda ruth navarrete
Pancreatitis aguda ruth navarrete
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis aguda essalud 2013
Pancreatitis aguda essalud 2013Pancreatitis aguda essalud 2013
Pancreatitis aguda essalud 2013
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
 
Pancreatitis Aguda por Dr Bravo
Pancreatitis Aguda por Dr BravoPancreatitis Aguda por Dr Bravo
Pancreatitis Aguda por Dr Bravo
 
PANCREATITIS PACO.pptx
PANCREATITIS PACO.pptxPANCREATITIS PACO.pptx
PANCREATITIS PACO.pptx
 

Pancreatitis Aguda

  • 2.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 11.
  • 12. Edema
  • 17. Digieren la membrana de las celulaspancreaticas
  • 20. SIRA
  • 21. FOM
  • 24. PAF
  • 25. NO
  • 26.
  • 27. Clasificación Desde el punto de vista clínico: Pancreatitis aguda leve: (80%) Inflamación aguda en la cual se presenta edema intersticial con mínima repercusión sistémica. Pancreatitis aguda grave: (20%) Se asocia a falla orgánica sistémica y/o complicaciones locales Necrosis. Colecciones. Pseudoquiste. Absceso. A partir de la 4ta semana de evolución
  • 28.
  • 29. Intensisdad del dolor no relacionada con gravedad del caso.
  • 30. Exacerbacion del dolor en posicion supina
  • 37. Signo de cullen y grey-turner
  • 38. Choque hipovolemicoDolor en parte media del epigastrio Dolor en cuadrante izquierdo superior
  • 40.
  • 41.
  • 42. LABORATORIO LEUCOCITOSIS)15000-20000: aparicion de formas jovenes HEMATOCRITO ELEVADO HIPERGLUCEMIA(50) Frecuentemente elevacion de: bilirrubinas fosfatasa alcalina transaminasas hipocalcemia(3%) LDH ELEVADA = MAL PRONOSTICO HIPOALBUMINEMIA= PANCREATITIS GRAVE HIPERTRIGLICERIDEMIA(15%) = AMILASA FALSAMENTE NORMAL
  • 43. Imágenes: Rx Abdomen Simple: Signo de Asa centinela. Calcificaciones intrapancreáticas (crónica). Rx. Tórax: Derrame pleural. Elevación del diafragma.
  • 44. Ecografía Abdominal Alteraciones pancreáticas Dilatación del Wirsung Colecciones líquidas pancreáticas y peripancreáticas Colelitiasis Coledocolitiasis Dilatación intra o extrahepática de la vía biliar
  • 45. Tomografía Axial Computada: Rara vez usado con fines diagnósticos ( Dg diferenciales) Útil para criterios de gravedad en combinación con criterios clínicos y de laboratorio Con medio de contraste para objetivar necrosis EN TODO PACIENTE CON PANCREATITIS GRAVE ENTRE EL 3ER Y 10 DÍA DE EVOLUCIÓN
  • 46. Revista Chilena de Radiologia. Vol. 9 Nº 4, año 2003; 187-193.
  • 47. Balthazar grado C. Páncreas aumentado de tamaño en cuerpo y cola. Alteraciones y cambios inflamatorios de grasa peripancreática. Necrosis > 50% en cuerpo y cola Balthazar grado A. Páncreas de tamaño normal Paciente con pancreatitis aguda Balthazar grado D. Páncreas con necrosis de 50% a nivel cefálico asociado a colección líquida en cabeza y espacio pararrenal anterior izquierdo Balthazar E. Pancreatits aguda con importante presencia de gas en cuerpo asociado a colección mal definida Nótecepresenia de gas intravesicular
  • 50. Apache II APACHE II LEVE SEVERA <8 >8
  • 51. Tratamiento TRES FASES: Diagnostico y valoración de la gravedad Tratamiento y monitorización de acuerdo con esa gravedad Detección y control de las complicaciones OBJETIVOS: Reponer volumen Controlar el dolor Eliminar factores precipitantes Identificación de posibles complicaciones
  • 52. Manejo al Ingreso: 1-Régimen cero 2-Reposición de líquidos 3-Analgesia: -Meperidina 75-125 mgr / 4-6 horas sc -Metamizol 1-2 gramos cada 8 horas iv. -La Morfina no se recomienda por alterar flujo de secreción biliar y pancreática. 4-Antieméticos: Metroclopramidaiv cada 6-8 horas 5-Sondaje nasogástrico 6-Hiperglucemia : Insulina según HGT c/6hrs 7-ATB 8-Heparina de bajo peso molecular 9-Agravamiento: traslado UTI
  • 53. Manejo Pancreatitis Aguda grave Hospitalizar en UTI Realimentación 5to-7mo día (NPT ó sonda nasoyeyunal) Estabilidad hemodinámica: TAC con contraste a partir de 2do día evolución Analgesia. Antibióticos profilácticos en pacientes con necrosis pancreática o peripancreática demostrada no más de 14 días Control evolución