SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA DE LA CARDIOPATÍA MATERNA
SOBRE LA GESTACIÓN
Marta Luisa Muner Hernando
Unidad de Tocología de Alto Riesgo
Hospital Universitario La Paz
IMPORTANCIA DE LA CARDIOPATÍA MATERNA
Mejora en los cuidados cardiológicos
Avances en tratamiento médico y
cirugía cardiaca
Mejora en supervivencia de cardiopatía
congénita. Pacientes en edad fértil
Aumento de gestantes con
cardiopatía de 6.4 a 9 casos/10.000
en 10 años
Causa más frecuente de muerte
materna en países industrializados
Thompson JL. Obstet Gynecol. 2015.
Hebson, C. Clin Perinatol. 2016.
Emmanuel Y. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2015.
ABORDAJE DE LA CARDIOPATÍA MATERNA Y GESTACIÓN
GESTANTE
CARDIOPATÍA
GESTANTE
CARDIOPATÍA
MultidisciplinarMultidisciplinar
Previo a la
gestación
Previo a la
gestación
MULTIDISCIPLINAR
• Grupo de cardiólogos y obstetras especialistas en Tocología
de Alto Riesgo
• El embarazo puede agravar la enfermedad y la enfermedad
puede influir en la aparición de peores resultados
perinatales (prematuridad, crecimientos restringidos…)
PREVIO A LA GESTACIÓN
• 1- Evaluación materna
• 2- Evaluación de la gestación, el feto y los riesgos
• 3- Toma de decisiones
• 4- Planificación
MEJORES RESULTADOS PERINATALES CON MENORES COMPLICACIONES MATERNOFETALES
Greutmann, M . Eur Heart. 2015
EVALUACIÓN CARDIOLÓGICA Y OBSTÉTRICA MATERNA
Gestante con cardiopatía
Edad Tipo cardiopatía y
riesgo OMS
Antecedentes cardiológicos
Lesiones residuales
Clase funcional
NYHA
Riesgo trombótico
Riesgo de preeclampsia
Factores de riesgo
cardiovascular
Antecedentes
obstétricos
Antecedentes
familiares
Fármacos
Greutmann, M . Eur Heart. 2015
EVALUACIÓN CARDIOLÓGICA MATERNA PRECONCEPCIONAL
EVALUACIÓN
DEL RIESGO:
TIPO DE
CARDIOPATÍA
Defectos cardíacos congénitos
• DA persistente
• CIA
• CIV
• Eao
• CoAo
• Marfan
• Defectos cianóticos (Atresia pulmonar,
Fallot, Eisenmenger)
Defectos cardíacos adquiridos
Estenosis e insuficiencias valvulares
Cardiomiopatías: Miocardiopatía Hipertrófica
Portadoras válvulas mecánicas
Arritmias
Patología coronaria: IAM
60-70%
casos
Nelson-Piercy, C. Clinical Medicine. 2012. Cardiopatías y embarazo. Protocolo SEGO. 2006.
Clasificación
de Riesgo
EVALUACIÓN UNIVERSAL DE LA CARDIOPATÍA MATERNA
Grupo clasificación OMSm Riesgo estimado Tasa de eventos maternos
OMSm I
No aumento de mortalidad materna y
sin aumento o aumento ligero de
morbilidad
2.5-5%
OMSm II
Riesgo ligeramente aumentado de
mortalidad materna o moderado de
morbilidad
5.7-10.5%
OMSm II-III
Incremento intermedio de mortalidad
materna y moderado a severo de
morbilidad
10-19%
OMSm III
Riesgo significativamente aumentado
de mortalidad materno o morbilidad
grave
19-27%
OMSm IV
Riesgo extremadamente alto de
mortalidad materna o morbilidad
grave
40-100%
CONTRAINDICACIÓN DE GESTACIÓN Y TRA
PACIENTES EN GRUPO OMSm IV
• Hipertensión arterial pulmonar de cualquier causa
• Disfunción de VI severa con FE < 30%
• Clase funcional NYHA III-IV
• Miocardiopatía periparto previa con disfunción de VI
residual
• Estenosis mitral severa
• Estenosis aórtica severa sintomática
• VD sistémico con disfunción ventricular moderada-severa
• Sindrome de Ehlers Danlos vascular (tipo IV)
• Coartación aórtica severa nativa o post tto
• Circulación de Fontan con alguna complicación (Sat
O2<85%, disf ventricular, arritmia refractaria, regurgitación
AV severa, enteropatía)
• Anomalía de Ebstein con Sat 02<85% o fallo cardiaco
previo
• Dilatación aorta >45mm en Marfan, >50mm en Ao
bicuspide o Fallot, sd Turner ASI>25mm/m2.
Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
Métodos anticonceptivos
eficaces
ELECCIÓN DEL MÉTODO ANTICONCEPTIVO
Silversides CK. Choosing the best contraceptive method for the adult with congenital heart disease. Curr Cardiol Rep. 2009. VI Curso de
Formación Continuada en Anticoncepción para Especialistas en Ginecología y Obstetricia. SEGO. SEC. 2011. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
Importante conocer elegibilidad métodos anticonceptivos:
• Riesgo de la gestación
• Alternativas y riesgos de cada método
• Tasa de fallos y consecuencias de gestación no planificada
• Preferencias de la paciente
NO
HORMONALES
Naturales Barrera Irreversibles
(Riesgo QX)
DIU-Cu
PERMITIDO SU USO EN CARDIÓPATAS
DIU:
• La inserción no precisa profilaxis antibiótica
• Cianóticas (Fallot, EP, Eisenmenger): contraindicado si hematocrito >55%
(deficiencias hemostáticas intrínsecas aumentan riesgo sangrado)
• Reacción vagal en inserción: medio hospitalario, control constantes,
especialmente en pacientes con Eisenmenger y Fontan
TASA FALLO M.
BARRERA 15-32%
EN 1º AÑO
HORMONALES
Combinados
E + P
Vía oral,
vaginal,
transdérmica
OMSm IV
Valv mecánicas
C. Isquémica
HTP
Disfuncion VI
MCD
Fontan
Cianosis
Kawasaki
Enf. aorta
Silversides CK. Choosing the best contraceptive method for the adult with congenital heart disease. Curr Cardiol Rep. 2009. VI Curso de
Formación Continuada en Anticoncepción para Especialistas en Ginecología y Obstetricia. SEGO. SEC. 2011. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
ELECCIÓN DEL MÉTODO ANTICONCEPTIVO
NO
HORMONA
LES
HORMONALES
Los inyectables con
Medroxiprogesterona NO
adecuados para pacientes con
IC  tendencia a retención
líquidos
Gestágenos
sólo
Vía oral, IM,
sc, DIU-LNG
• No aumentan el riesgo de
trombosis
• No alteran significativamente la
TA
• Se permiten en fumadoras
• Reducen la perdida sanguínea
menstrual
• En VO, la tasa de fallo es alta,
10%(cumplimiento indispensable)
• Se permite la inserción con ACO,
no interacción
• DIU con insertor más pequeño
Silversides CK. Choosing the best contraceptive method for the adult with congenital heart disease. Curr Cardiol Rep. 2009. VI Curso de
Formación Continuada en Anticoncepción para Especialistas en Ginecología y Obstetricia. SEGO. SEC. 2011. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
ELECCIÓN DEL MÉTODO ANTICONCEPTIVO
RIESGOS Y CURSO DE LA GESTACION. HERENCIA.
Riesgos de la gestación
Herencia
Evaluación fetal
Riesgo de
aborto 1T
Cardiopatía en la
descendencia
Parto pretérmino
Restricción de
crecimiento
Mortalidad
Trastornos hipertensivos
Factores predictores
de eventos adversos
Parto y puerperio Lactancia
materna
Greutmann, M. Eur Heart. 2015
EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
• Informar acerca de la necesidad de continuar con algunos tratamientos
• Clasificación FDA en categorías A-X en desuso
• Insistir en la importancia de un buen cumplimiento terapéutico
• Fármacos DESACONSEJADOS DURANTE LA GESTACION:
- Amiodarona (alteraciones tiroideas, bocio, CIR)
- Atenolol (hipospadias, bradicardia, hipoglucemia, restricción de crecimiento)
- IECAS y ARA-II (displasia renal, oligoamnios, trastornos osificación, CIR,
anemia)
- Espironolactona (efecto antiangiogénico, hendiduras orales)
- Eplerrenona (escasa experiencia)
- Acenocumarol (embriopatía en semanas 6-12, hemorragia fetal)
Hebson C. Clin Perinatol. 2016. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018. Cardiopatías y embarazo. Protocolo SEGO. 2006
ABORTOS DE PRIMER TRIMESTRE
• La tasa global de abortos en
cardiopatía es del 10-20%, similar a la
población general
• Existen grandes diferencias entre
cuadros:
- CIA, CIV: 7-10%
- Miocardiopatía hipertrófica: 15%
- PAVSD
- Cardiopatía congénita cianótica
- Circulación de Fontan
• La tasa de aborto en pacientes con
anticoagulantes orales a alta dosis es
del 28%
30-40%
Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018.
Van Hagen IM (ROPAC). Circulation 2015
Drenthen W. J Am Coll Cardiol. 2007.
• Riesgo cardiopatía congénita población
general: 0,7-1%.
• Riesgo de afectación con un padre afecto: 5%
• Riesgo de afectación con un hijo previo afecto:
10%
• Riesgo de afectación fetal es mayor :
• Madre > padre
• Tipo cardiopatía: 10-20% en Ao bicúspide
si madre afecta
• Hijos padres CC herencia AD (Marfan, MCH o
síndrome QT largo): 50% independientemente
del padre afecto.
Hebson C. Clin Perinatol 2016. Warnes CA. Circ J 2015. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018.
RIESGO DE CARDIOPATÍA EN LA DESCENDENCIA
RIESGO DE CARDIOPATÍA EN LA DESCENDENCIA
• El riesgo de recurrencia cuando el patrón de herencia
es poligénico es difícil de predecir
• El fenotipo final es muy variable.
• Consejo genético. 2 funciones:
- Identificar familiares asintomáticos en riesgo
- Establecer el patrón de seguimiento adecuado
• Se aconseja en casos de:
- Miocardiopatías y canalopatías
- HTP o enfermedad venooclusiva pulmonar
hereditaria
- Antecedentes familiares
- Patología de la aorta torácica
- Defectos asociados a alteraciones genéticas en
presencia de rasgos dismórficos o retraso del desarrollo
- En presencia de anomalías congénitas no cardiacas
en síndromes de Marfan, Wiliams-Beuren, Alagille,
Noonan, Holt-Oram y en la delección 22q11).
DEFECTO CONOCIDO
DIAGNÓSTICO
GENÉTICO
PREIMPLANTACIONAL
(Turner, T21, Holt
Oram, Marfan)
Chaix MA. Genetic testing in congenital heart disease: A clinical approach. World J Cardiol 2016. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
DIAGNÓSTICO PRENATAL EN LA MADRE CON CC
• Ecografía semana 12-14
- Cribado de CR
- Valoración de TN (P 95-99, 2%)
- Valoración anatómica precoz (S70-80%)
- Marcadores ecográficos secundarios
- Realización de BC/Amniocentesis
• Ecocardiografía fetal precoz (16-18 semanas)
• Ecocardiografía completa en semana 20-22
Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
FACTORES PREDICTORES DE EVENTOS ADVERSOS
NEONATALES
• Obtenidos de estudios con pacientes cardiópatas (CARPREG, ZAHARA, ROPAC), de
cohortes canadienses y europeas
• Se han descrito muy escasos modelos predictivos para las complicaciones
neonatales
Clase funcional III-IV o cianosis basal
Obstrucción al tracto de salida del VI
Tabaquismo activo
Saturación basal de O2 <90%
Gestación múltiple
Utilización de anticoagulantes orales
Utilización de fármacos cardiológicos previos
Válvula mecánica cardiaca
Evento cardiaco materno en la gestación
Disminución del GC en la gestación
Doppler uteroplacentario patológico
Siu SC. Circulation. 2001
Drenthen W. Eur Heart J. 2010
Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
FACTORES PREDICTORES DE EVENTOS ADVERSOS
NEONATALES
• La tasa global de complicaciones perinatales se sitúa entre el 20-30%
• La presencia de eventos maternos se correlaciona directa y
significativamente con la de eventos perinatales (PP, Bajo peso, Apgar bajo)
• La clasificación OMSm se correlaciona peor con el pronóstico fetal que con
el materno
Van Hagen IM. Heart, 2017.
Emmanuel Y. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2015
RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO
• La tasa de fetos PEG/CIR está aumentada con respecto a la población general (3%)
• La mayor parte de los estudios muestran una tasa global entre el 10-20%
• L a disfunción cardiaca y vascular podría conducir a una placentación anómala con
alteraciones del crecimiento
• La severidad y frecuencia del cuadro depende del tipo de cardiopatía (hasta un 60%
en pacientes con cianosis, un 40% en Eisenmenger y un 20% en TGA y AP-CIV)
Drenthen W. J Am
Coll Cardiol. 2007.
Siu SC. Circulation.
2001
Regitz-Zagrosek V.
Eur Heart J. 2018
RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO
• Existe una correlación entre parámetros Doppler y pronóstico perinatal
• En pacientes con CC, el IP medio de Uterinas y AU es más elevado
• El IP/IR> P90 en la AU en semana 32 se asocia de forma significativa a la
presencia de restricción del crecimiento y eventos perinatales
Pieper PG. Circulation. 2013
Goya M. J Matern Fetal Neonatal Med. 2016
RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO
• El uso de betabloqueantes también aumenta la incidencia de bajo peso al
nacimiento, especialmente el uso de atenolol.
• El aumento inadecuado del gasto cardiaco materno y la disfunción
diastólica son hallazgos que, junto con la alteración del Doppler en el 3T,
se asocian a restricción del crecimiento.
Wald RM. J Am Heart
Assoc. 2015.
Bamfo JE. Ultrasound
Obstet Gynecol 2008.
Hebson C. Clin Perinatol
2016
PARTO PRETÉRMINO
• El parto pretérmino en la gestante cardiópata está aumentado con
respecto a población general.
• 3 mecanismos:
- Evento cardiaco o MEG materno
- Restricción de crecimiento severa fetal
- Parto pretérmino espontáneo
• La tasa de parto pretérmino se sitúa entre el 15-20% en la mayoria de
estudios (CARPREG 16%, ZAHARA 12%, DRENTHEN 16%).
• No hay factores predictores específicos.
• No hay estudios que relacionen directamente acortamiento cervical y
cardiopatía materna
Iatrogénico
Siu SC. Circulation. 2001. Drenthen W. Eur Heart J. 2010. Thompson JL. Obstet Gynecol. 2015
PARTO PRETÉRMINO
• La APP es frecuente en algunas
cardiopatías:
- TGA (30-40%)
- Atresia pulmonar con CIV (25-30%)
- Estenosis mitral y aórtica (20-30%)
- Fontan (20-25%)
• Sin embargo, el PP real es de hasta el 60%
en Eisenmenger, un 45% en cianóticas y un
30-35% en TGA y CIV
De Laat MW. Reprod Sci. 2013
Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
Drenthen W. J Am Coll Cardiol.
2007.
El compromiso
hemodinámico de las
cardiopatías complejas y la
menor capacidad de aumento
de GC se han implicado en el
aumento de PP
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS
• La tasa global de trastornos hipertensivos en pacientes con cardiopatía es similar a la
de población general (3-8%)
• CARPREG 5%, ZAHARA 4.5%, Drenthen 8%
• La incidencia de preeclampsia y trastorno hipertensivo es mayor en:
- Coartación de aorta (15-20%)
- Estenosis aórtica y TGA (12-15%)
• Los factores que se han asociado a su aparición en estudios multivariantes son:
- HTA previa, OR 2.58 (1.24-6.39)
- Enfermedad valvular aórtica, OR 2.62 (1.25-5.5)
• Valorar profilaxis AAS
Rodriguez-Lopez M.2017 PLoS
ONE 12(5)
Vriend JW. European Heart Journal (2005)
Van Hagen IM. Heart. 2017
Drenthen W. J Am Coll Cardiol. 2007.
MORTALIDAD FETAL Y NEONATAL
• La tasa de mortalidad perinatal global en población general es de 0.5-1%
• En cardiopatía materna esta ligeramente elevada: CARPREG 3-4%, ZAHARA 4%,
Drenthen 4%
• La mortalidad fetal es dependiente del estado materno:
- En HTP y en síndrome de Eisenmenger se sitúa en 20-30%
- En cardiopatías con cianosis, el factor pronóstico más importante es la
hipoxemia materna (relacionada con Hb):
Saturación O2 >90%, Mortalidad 12%, TRNV 92%
Saturación O2 <85%, Mortalidad 85%, TRNV 12%
Presbitero P. Circulation. 1994.
Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
Drenthen W. J Am Coll Cardiol. 2007.
Siu SC. Circulation. 2001.
MORTALIDAD FETAL Y NEONATAL
• Un factor fundamental que aumenta la morbi-mortalidad perinatal es el
uso de anticoagulación oral (portadoras de válvula mecánica)
• La tasa de muerte fetal global en pacientes tratadas con anticoagulación
oral es del 32% (y es dosis dependiente) vs 12% con HBPM
• Sin embargo, la tasa de trombosis valvular materna es mayor con HBPM
(10%) que con anticoagulantes orales (4-5%)
Steinberg ZL. Journal of the American College of Cardiology. 2017. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
MORTALIDAD FETAL Y NEONATAL
• Estudios más recientes han demostrado que si la dosis de anticoagulante
oral precisa para la madre es baja (<2mg de acenocumarol), se obtiene
un resultado materno similar a la alta dosis con un mejor pronóstico fetal
(tasa de muerte fetal del 14-19%, comparable a HBPM).
• Se debe considerar el mantenimiento de este régimen en la gestación
• También existe un aumento de la incidencia de hemorragia cerebral y
alteraciones oculares cuando se utilizan anticoagulantes orales en 2º y 3º
trimestres
Xu Z. Canadian J of Cardiology. 2016.
Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
FINALIZACIÓN DE LA GESTACIÓN Y VÍA DEL PARTO
Paciente cardiópata  Paciente de alto riesgo: equipo multidisciplinar
y en centro terciario. Plan establecido en consenso.
MOMENTO
VÍA
• Ideal  inicio espontáneo y a término
• Si no ocurre… INDIVIDUALIZAR (no guías)
• Asintomática  38-39 semanas. Bishop favorable: inducción
• No favorable: inducción 40 semanas
• Ideal  VAGINAL: menor riesgo de sangrado, trombosis y de infección
• Inducción: Oxitocina indicada. Amniorrexis.
No contraindicación misoprostol o dinoprostona (riesgo
teórico de vasoespasmo y bajo riesgo de arritmias)
Plantear métodos mecánicos en pacientes más graves
Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018 . Hebson C. Clin Perinatol. 2016
FINALIZACIÓN DE LA GESTACIÓN Y VÍA DEL PARTO
SE INDICARÁ UNA CESÁREA EN:
• Sd. Marfan con diámetro aórtico >45mm (considerar entre 40-45mm)
• Disección Ao aguda o crónica
• IC refractaria a tratamiento
• Valorar: formas graves de HTP, Einsenmenger o IC aguda
• Toma de anticoagulantes orales en las 2 semanas previas (riesgo
hemorragia cerebral fetal)
• Considerar en EM con clase funcional III-IV o con HTP
• Se aconseja en estenosis aórtica severa sintomática
• Fuera de estas indicaciones, la cesárea programada no aporta
beneficio en cuanto a mortalidad materna y neonatal, fallo cardiaco
materno, Apgar y hemorragia postparto vs parto vaginal programado
(estudio Registro Europeo de Embarazo y Enfermedad Cardiaca).
Tampoco hay diferencias entre cesarea programada y urgente.
Tasa cesáreas
y cardiopatía
21-50%
Ruys TPE. Heart. 2015. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
DURANTE
EL PARTO
• Monitorización materna: TA y FC
• Analgesia epidural: recomendada: reduce
actividad simpática (dolor). Hipotensión.
• Fase expulsivo: pasivo y si precisa asistir con
instrumental (evitar efectos no deseados
Valsalva). Aumento 50% GC
CUIDADOS
POSTPARTO
• Tras alumbramiento: oxitocina  evitar HPP
• Otros fármacos HPP: metilergometrina:
contraindicado por riesgo de VC e HTA (>10%)
• Vigilancia fluidos (primeras 24-48h): puede
precipitar IC en pacientes con cardiopatía
estructural (consejo monitorización
hemodinámica 24h)
Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018 Hebson C. Clin Perinatol. 2016
FINALIZACIÓN DE LA GESTACIÓN Y VÍA DEL PARTO
• Recomendada (bajo riesgo bacteriemia por mastitis)
• Revisión fármacos (www.e-lactancia.org)
• Pueden utilizarse múltiples fármacos (incluidos IECA y
ARA II)
• Presentan un riesgo alto:
- Amiodarona (hipotiroidismo y cambios CV en el RN
- Atenolol (cianosis, bradicardia, hipotensión)
- Irbesartan (no experiencia)
- Clopidogrel y ticlopidina
LACTANCIA MATERNA
Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018 Hebson C. Clin Perinatol. 2016
TOMA DE DECISIONES
Valoración cardiológica completa
Explicación de posibles riesgos y evolución
de la gestación
Toma de decisiones con toda la
información disponible
No gestación
Anticoncepción adecuada
Gestación
Planificación
Greutmann, M. Eur Heart. 2015
PLANIFICACIÓN DE LA GESTACIÓN
• Paciente clínicamente estable con buena clase
funcional
• Fármacos compatibles:
- Mantener si indicados (A, B, C si paciente
sintomática. Beneficio > Riesgo)
- Retirar los contraindicados
- Ajuste de antihipertensivos en función de TA (baja
en el 1 y 2T)
• Suplementación preconcepcional con 400 mcg de
folatos 2 meses antes
• Suplementación durante la gestación y lactancia con
200 mcg de yodo y 400 mcg de folatos
Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018. Control prenatal del embarazo normal. Protocolo SEGO. 2017
PRINCIPIOS GENERALES DEL CUIDADO DE
PACIENTES GESTANTES CON CARDIOPATÍA
• Adaptación de la actividad física a la cardiopatía de base y la clase
funcional
• Cumplimiento cuidadoso del tratamiento farmacológico y vitamínico
• Instruir a la paciente acerca de síntomas de alarma. CONSULTA RÁPIDA
• Control de FRCV: Obesidad, tabaco
• Prevención y TRATAMIENTO PRECOZ DE LA ANEMIA
• Cribado y tratamiento de la bacteriuria asintomática
• Calendario de vacunación actualizado previo. VACUNAS GRIPE Y TOS
FERINA
• Evitar reposo el decúbito supino, reposo en DLI
Emmanuel Y. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2015. Greutmann, M. Eur Heart. 2015. Regitz-Zagrosek
V. Eur Heart J. 2018.
CONCLUSIONES
• La mayor parte de las pacientes cardiópatas pueden tener gestaciones a término
• Es necesaria una valoración y control multidisciplinar
• Las gestaciones deben de ser planificadas y seguidas de una completa consulta
preconcepcional
• Los tratamientos farmacológicos no contraindicados se deben mantener
• Las pacientes con gestación desaconsejada deben recibir anticoncepción eficaz
• La incidencia de cardiopatía en descendencia excepto síndromes es de un 4-5%
• Las pacientes presentan un ligero aumento de riesgo general de restricción de
crecimiento, parto pretérmino y mortalidad
• La vía del parto será la vaginal si no existen contraindicaciones expresas
• Se permite la lactancia materna
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazo
rhode22
 
RCIU
RCIURCIU
Embarazada y Cardiopatía Congénita
Embarazada y Cardiopatía CongénitaEmbarazada y Cardiopatía Congénita
Embarazada y Cardiopatía Congénita
Lucelli Yanez
 
Estado Fetal No Tranquilizador
Estado Fetal No TranquilizadorEstado Fetal No Tranquilizador
Estado Fetal No Tranquilizador
guest8decbd
 
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
AldoChiu3
 
Distocia de Hombros
Distocia de Hombros Distocia de Hombros
Distocia de Hombros
Nathalie Bucheli
 
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Edgar Cardoza
 
Charla de cerclaje cervical
Charla de cerclaje cervical Charla de cerclaje cervical
Charla de cerclaje cervical
jose luis segovia
 
Tarea33 jimr cesarea
Tarea33 jimr cesareaTarea33 jimr cesarea
Tarea33 jimr cesarea
José Madrigal
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICAHEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICA
Mario Valdivia Eziquio
 
Fisiología Materna
Fisiología MaternaFisiología Materna
Fisiología Materna
Leslie Pascua
 
Trauma obstétrico
Trauma obstétrico Trauma obstétrico
Trauma obstétrico
JetzabelAdileneCuadr1
 
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Eduardo Ventura
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
sufrimiento fetal
sufrimiento fetalsufrimiento fetal
sufrimiento fetal
Arianna Crachiolo
 
Plan de cuidados pre-eclampsia
Plan de cuidados pre-eclampsiaPlan de cuidados pre-eclampsia
Plan de cuidados pre-eclampsia
Jailouma Lourdes
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
MAHINOJOSA45
 
Forceps y Vacuum
Forceps y VacuumForceps y Vacuum
Forceps y Vacuum
Lupita Amaro Z's
 
7b trauma obstetrico
7b trauma obstetrico7b trauma obstetrico
7b trauma obstetrico
Tania Acevedo-Villar
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazo
 
RCIU
RCIURCIU
RCIU
 
Embarazada y Cardiopatía Congénita
Embarazada y Cardiopatía CongénitaEmbarazada y Cardiopatía Congénita
Embarazada y Cardiopatía Congénita
 
Estado Fetal No Tranquilizador
Estado Fetal No TranquilizadorEstado Fetal No Tranquilizador
Estado Fetal No Tranquilizador
 
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
 
Distocia de Hombros
Distocia de Hombros Distocia de Hombros
Distocia de Hombros
 
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
 
Charla de cerclaje cervical
Charla de cerclaje cervical Charla de cerclaje cervical
Charla de cerclaje cervical
 
Tarea33 jimr cesarea
Tarea33 jimr cesareaTarea33 jimr cesarea
Tarea33 jimr cesarea
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICAHEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICA
 
Fisiología Materna
Fisiología MaternaFisiología Materna
Fisiología Materna
 
Trauma obstétrico
Trauma obstétrico Trauma obstétrico
Trauma obstétrico
 
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
sufrimiento fetal
sufrimiento fetalsufrimiento fetal
sufrimiento fetal
 
Plan de cuidados pre-eclampsia
Plan de cuidados pre-eclampsiaPlan de cuidados pre-eclampsia
Plan de cuidados pre-eclampsia
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
 
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
 
Forceps y Vacuum
Forceps y VacuumForceps y Vacuum
Forceps y Vacuum
 
7b trauma obstetrico
7b trauma obstetrico7b trauma obstetrico
7b trauma obstetrico
 

Similar a Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de crecimiento, defecto congénito fetal).

Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestaciónJueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
meetandforum
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Enfermedades concomitantes
Enfermedades concomitantesEnfermedades concomitantes
Enfermedades concomitantes
Enriiqe Gallo
 
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatricoCrisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
David Enrique Montaña Manrique
 
Cardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazoCardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazo
anestesiologia
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
CarlosAndresChasingF
 
Hipertension Arterial en Niños 2021
Hipertension Arterial en Niños 2021Hipertension Arterial en Niños 2021
Hipertension Arterial en Niños 2021
Endher José Castillo Mendoza
 
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatíaJueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
meetandforum
 
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familiaTrombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
CarlinaFinol
 
Cuidado de enfermeria de la gestante crítica con cardiopatia severa - CICAT-...
Cuidado de enfermeria de la gestante crítica con  cardiopatia severa - CICAT-...Cuidado de enfermeria de la gestante crítica con  cardiopatia severa - CICAT-...
Cuidado de enfermeria de la gestante crítica con cardiopatia severa - CICAT-...
CICAT SALUD
 
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoPluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Dr. Mario Vega Carbó
 
Embarazada con cardiopatia congenita.pptx
Embarazada con cardiopatia congenita.pptxEmbarazada con cardiopatia congenita.pptx
Embarazada con cardiopatia congenita.pptx
AlexanderHernandez776025
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
Tamara366452
 
Arritmias y embarazo
Arritmias y embarazoArritmias y embarazo
Arritmias y embarazo
Ascani Nicaragua
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Habivi García
 
Hipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxHipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptx
CarlosPrado780882
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
safoelc
 
Cardiopatías y Embarazo az
Cardiopatías y Embarazo azCardiopatías y Embarazo az
Cardiopatías y Embarazo az
Abraham Zavala
 

Similar a Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de crecimiento, defecto congénito fetal). (20)

Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestaciónJueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Enfermedades concomitantes
Enfermedades concomitantesEnfermedades concomitantes
Enfermedades concomitantes
 
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatricoCrisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
 
Cardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazoCardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazo
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
 
Hipertension Arterial en Niños 2021
Hipertension Arterial en Niños 2021Hipertension Arterial en Niños 2021
Hipertension Arterial en Niños 2021
 
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatíaJueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
 
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
Preeclampsia imss
 
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familiaTrombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
 
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
 
Cuidado de enfermeria de la gestante crítica con cardiopatia severa - CICAT-...
Cuidado de enfermeria de la gestante crítica con  cardiopatia severa - CICAT-...Cuidado de enfermeria de la gestante crítica con  cardiopatia severa - CICAT-...
Cuidado de enfermeria de la gestante crítica con cardiopatia severa - CICAT-...
 
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoPluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
 
Embarazada con cardiopatia congenita.pptx
Embarazada con cardiopatia congenita.pptxEmbarazada con cardiopatia congenita.pptx
Embarazada con cardiopatia congenita.pptx
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
 
Arritmias y embarazo
Arritmias y embarazoArritmias y embarazo
Arritmias y embarazo
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
 
Hipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxHipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptx
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
 
Cardiopatías y Embarazo az
Cardiopatías y Embarazo azCardiopatías y Embarazo az
Cardiopatías y Embarazo az
 

Más de MedicinaMaterna

Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferinaVacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
MedicinaMaterna
 
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
MedicinaMaterna
 
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencialHipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
MedicinaMaterna
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
MedicinaMaterna
 
Coagulopatías. Manejo obstétrico y en el parto
Coagulopatías. Manejo obstétrico y en el partoCoagulopatías. Manejo obstétrico y en el parto
Coagulopatías. Manejo obstétrico y en el parto
MedicinaMaterna
 
Anemias. Diagnóstico diferencial y tratamiento
Anemias. Diagnóstico diferencial y tratamientoAnemias. Diagnóstico diferencial y tratamiento
Anemias. Diagnóstico diferencial y tratamiento
MedicinaMaterna
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
MedicinaMaterna
 
Ictus y embarazo
Ictus y embarazoIctus y embarazo
Ictus y embarazo
MedicinaMaterna
 
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilisInfecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
MedicinaMaterna
 
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
MedicinaMaterna
 
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
MedicinaMaterna
 
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
MedicinaMaterna
 
Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...
Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...
Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...
MedicinaMaterna
 
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
MedicinaMaterna
 
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
MedicinaMaterna
 
Efectos del embarazo sobre la diabetes (nefropatía, retinopatía...)
Efectos del embarazo sobre la diabetes (nefropatía, retinopatía...)Efectos del embarazo sobre la diabetes (nefropatía, retinopatía...)
Efectos del embarazo sobre la diabetes (nefropatía, retinopatía...)
MedicinaMaterna
 
Consulta pregestacional. ¿Cuándo desaconjesar el embarazo en la mujer diabética?
Consulta pregestacional. ¿Cuándo desaconjesar el embarazo en la mujer diabética?Consulta pregestacional. ¿Cuándo desaconjesar el embarazo en la mujer diabética?
Consulta pregestacional. ¿Cuándo desaconjesar el embarazo en la mujer diabética?
MedicinaMaterna
 
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
MedicinaMaterna
 
¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...
¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...
¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...
MedicinaMaterna
 

Más de MedicinaMaterna (19)

Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferinaVacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
 
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
 
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencialHipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Coagulopatías. Manejo obstétrico y en el parto
Coagulopatías. Manejo obstétrico y en el partoCoagulopatías. Manejo obstétrico y en el parto
Coagulopatías. Manejo obstétrico y en el parto
 
Anemias. Diagnóstico diferencial y tratamiento
Anemias. Diagnóstico diferencial y tratamientoAnemias. Diagnóstico diferencial y tratamiento
Anemias. Diagnóstico diferencial y tratamiento
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Ictus y embarazo
Ictus y embarazoIctus y embarazo
Ictus y embarazo
 
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilisInfecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
 
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
 
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
 
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
 
Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...
Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...
Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...
 
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
 
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
 
Efectos del embarazo sobre la diabetes (nefropatía, retinopatía...)
Efectos del embarazo sobre la diabetes (nefropatía, retinopatía...)Efectos del embarazo sobre la diabetes (nefropatía, retinopatía...)
Efectos del embarazo sobre la diabetes (nefropatía, retinopatía...)
 
Consulta pregestacional. ¿Cuándo desaconjesar el embarazo en la mujer diabética?
Consulta pregestacional. ¿Cuándo desaconjesar el embarazo en la mujer diabética?Consulta pregestacional. ¿Cuándo desaconjesar el embarazo en la mujer diabética?
Consulta pregestacional. ¿Cuándo desaconjesar el embarazo en la mujer diabética?
 
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
 
¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...
¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...
¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de crecimiento, defecto congénito fetal).

  • 1. INFLUENCIA DE LA CARDIOPATÍA MATERNA SOBRE LA GESTACIÓN Marta Luisa Muner Hernando Unidad de Tocología de Alto Riesgo Hospital Universitario La Paz
  • 2. IMPORTANCIA DE LA CARDIOPATÍA MATERNA Mejora en los cuidados cardiológicos Avances en tratamiento médico y cirugía cardiaca Mejora en supervivencia de cardiopatía congénita. Pacientes en edad fértil Aumento de gestantes con cardiopatía de 6.4 a 9 casos/10.000 en 10 años Causa más frecuente de muerte materna en países industrializados Thompson JL. Obstet Gynecol. 2015. Hebson, C. Clin Perinatol. 2016. Emmanuel Y. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2015.
  • 3. ABORDAJE DE LA CARDIOPATÍA MATERNA Y GESTACIÓN GESTANTE CARDIOPATÍA GESTANTE CARDIOPATÍA MultidisciplinarMultidisciplinar Previo a la gestación Previo a la gestación MULTIDISCIPLINAR • Grupo de cardiólogos y obstetras especialistas en Tocología de Alto Riesgo • El embarazo puede agravar la enfermedad y la enfermedad puede influir en la aparición de peores resultados perinatales (prematuridad, crecimientos restringidos…) PREVIO A LA GESTACIÓN • 1- Evaluación materna • 2- Evaluación de la gestación, el feto y los riesgos • 3- Toma de decisiones • 4- Planificación MEJORES RESULTADOS PERINATALES CON MENORES COMPLICACIONES MATERNOFETALES Greutmann, M . Eur Heart. 2015
  • 4. EVALUACIÓN CARDIOLÓGICA Y OBSTÉTRICA MATERNA Gestante con cardiopatía Edad Tipo cardiopatía y riesgo OMS Antecedentes cardiológicos Lesiones residuales Clase funcional NYHA Riesgo trombótico Riesgo de preeclampsia Factores de riesgo cardiovascular Antecedentes obstétricos Antecedentes familiares Fármacos Greutmann, M . Eur Heart. 2015
  • 5. EVALUACIÓN CARDIOLÓGICA MATERNA PRECONCEPCIONAL EVALUACIÓN DEL RIESGO: TIPO DE CARDIOPATÍA Defectos cardíacos congénitos • DA persistente • CIA • CIV • Eao • CoAo • Marfan • Defectos cianóticos (Atresia pulmonar, Fallot, Eisenmenger) Defectos cardíacos adquiridos Estenosis e insuficiencias valvulares Cardiomiopatías: Miocardiopatía Hipertrófica Portadoras válvulas mecánicas Arritmias Patología coronaria: IAM 60-70% casos Nelson-Piercy, C. Clinical Medicine. 2012. Cardiopatías y embarazo. Protocolo SEGO. 2006. Clasificación de Riesgo
  • 6. EVALUACIÓN UNIVERSAL DE LA CARDIOPATÍA MATERNA Grupo clasificación OMSm Riesgo estimado Tasa de eventos maternos OMSm I No aumento de mortalidad materna y sin aumento o aumento ligero de morbilidad 2.5-5% OMSm II Riesgo ligeramente aumentado de mortalidad materna o moderado de morbilidad 5.7-10.5% OMSm II-III Incremento intermedio de mortalidad materna y moderado a severo de morbilidad 10-19% OMSm III Riesgo significativamente aumentado de mortalidad materno o morbilidad grave 19-27% OMSm IV Riesgo extremadamente alto de mortalidad materna o morbilidad grave 40-100%
  • 7. CONTRAINDICACIÓN DE GESTACIÓN Y TRA PACIENTES EN GRUPO OMSm IV • Hipertensión arterial pulmonar de cualquier causa • Disfunción de VI severa con FE < 30% • Clase funcional NYHA III-IV • Miocardiopatía periparto previa con disfunción de VI residual • Estenosis mitral severa • Estenosis aórtica severa sintomática • VD sistémico con disfunción ventricular moderada-severa • Sindrome de Ehlers Danlos vascular (tipo IV) • Coartación aórtica severa nativa o post tto • Circulación de Fontan con alguna complicación (Sat O2<85%, disf ventricular, arritmia refractaria, regurgitación AV severa, enteropatía) • Anomalía de Ebstein con Sat 02<85% o fallo cardiaco previo • Dilatación aorta >45mm en Marfan, >50mm en Ao bicuspide o Fallot, sd Turner ASI>25mm/m2. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018 Métodos anticonceptivos eficaces
  • 8. ELECCIÓN DEL MÉTODO ANTICONCEPTIVO Silversides CK. Choosing the best contraceptive method for the adult with congenital heart disease. Curr Cardiol Rep. 2009. VI Curso de Formación Continuada en Anticoncepción para Especialistas en Ginecología y Obstetricia. SEGO. SEC. 2011. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018 Importante conocer elegibilidad métodos anticonceptivos: • Riesgo de la gestación • Alternativas y riesgos de cada método • Tasa de fallos y consecuencias de gestación no planificada • Preferencias de la paciente NO HORMONALES Naturales Barrera Irreversibles (Riesgo QX) DIU-Cu PERMITIDO SU USO EN CARDIÓPATAS DIU: • La inserción no precisa profilaxis antibiótica • Cianóticas (Fallot, EP, Eisenmenger): contraindicado si hematocrito >55% (deficiencias hemostáticas intrínsecas aumentan riesgo sangrado) • Reacción vagal en inserción: medio hospitalario, control constantes, especialmente en pacientes con Eisenmenger y Fontan TASA FALLO M. BARRERA 15-32% EN 1º AÑO
  • 9. HORMONALES Combinados E + P Vía oral, vaginal, transdérmica OMSm IV Valv mecánicas C. Isquémica HTP Disfuncion VI MCD Fontan Cianosis Kawasaki Enf. aorta Silversides CK. Choosing the best contraceptive method for the adult with congenital heart disease. Curr Cardiol Rep. 2009. VI Curso de Formación Continuada en Anticoncepción para Especialistas en Ginecología y Obstetricia. SEGO. SEC. 2011. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018 ELECCIÓN DEL MÉTODO ANTICONCEPTIVO
  • 10. NO HORMONA LES HORMONALES Los inyectables con Medroxiprogesterona NO adecuados para pacientes con IC  tendencia a retención líquidos Gestágenos sólo Vía oral, IM, sc, DIU-LNG • No aumentan el riesgo de trombosis • No alteran significativamente la TA • Se permiten en fumadoras • Reducen la perdida sanguínea menstrual • En VO, la tasa de fallo es alta, 10%(cumplimiento indispensable) • Se permite la inserción con ACO, no interacción • DIU con insertor más pequeño Silversides CK. Choosing the best contraceptive method for the adult with congenital heart disease. Curr Cardiol Rep. 2009. VI Curso de Formación Continuada en Anticoncepción para Especialistas en Ginecología y Obstetricia. SEGO. SEC. 2011. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018 ELECCIÓN DEL MÉTODO ANTICONCEPTIVO
  • 11. RIESGOS Y CURSO DE LA GESTACION. HERENCIA. Riesgos de la gestación Herencia Evaluación fetal Riesgo de aborto 1T Cardiopatía en la descendencia Parto pretérmino Restricción de crecimiento Mortalidad Trastornos hipertensivos Factores predictores de eventos adversos Parto y puerperio Lactancia materna Greutmann, M. Eur Heart. 2015
  • 12. EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO • Informar acerca de la necesidad de continuar con algunos tratamientos • Clasificación FDA en categorías A-X en desuso • Insistir en la importancia de un buen cumplimiento terapéutico • Fármacos DESACONSEJADOS DURANTE LA GESTACION: - Amiodarona (alteraciones tiroideas, bocio, CIR) - Atenolol (hipospadias, bradicardia, hipoglucemia, restricción de crecimiento) - IECAS y ARA-II (displasia renal, oligoamnios, trastornos osificación, CIR, anemia) - Espironolactona (efecto antiangiogénico, hendiduras orales) - Eplerrenona (escasa experiencia) - Acenocumarol (embriopatía en semanas 6-12, hemorragia fetal) Hebson C. Clin Perinatol. 2016. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018. Cardiopatías y embarazo. Protocolo SEGO. 2006
  • 13. ABORTOS DE PRIMER TRIMESTRE • La tasa global de abortos en cardiopatía es del 10-20%, similar a la población general • Existen grandes diferencias entre cuadros: - CIA, CIV: 7-10% - Miocardiopatía hipertrófica: 15% - PAVSD - Cardiopatía congénita cianótica - Circulación de Fontan • La tasa de aborto en pacientes con anticoagulantes orales a alta dosis es del 28% 30-40% Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018. Van Hagen IM (ROPAC). Circulation 2015 Drenthen W. J Am Coll Cardiol. 2007.
  • 14. • Riesgo cardiopatía congénita población general: 0,7-1%. • Riesgo de afectación con un padre afecto: 5% • Riesgo de afectación con un hijo previo afecto: 10% • Riesgo de afectación fetal es mayor : • Madre > padre • Tipo cardiopatía: 10-20% en Ao bicúspide si madre afecta • Hijos padres CC herencia AD (Marfan, MCH o síndrome QT largo): 50% independientemente del padre afecto. Hebson C. Clin Perinatol 2016. Warnes CA. Circ J 2015. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018. RIESGO DE CARDIOPATÍA EN LA DESCENDENCIA
  • 15. RIESGO DE CARDIOPATÍA EN LA DESCENDENCIA • El riesgo de recurrencia cuando el patrón de herencia es poligénico es difícil de predecir • El fenotipo final es muy variable. • Consejo genético. 2 funciones: - Identificar familiares asintomáticos en riesgo - Establecer el patrón de seguimiento adecuado • Se aconseja en casos de: - Miocardiopatías y canalopatías - HTP o enfermedad venooclusiva pulmonar hereditaria - Antecedentes familiares - Patología de la aorta torácica - Defectos asociados a alteraciones genéticas en presencia de rasgos dismórficos o retraso del desarrollo - En presencia de anomalías congénitas no cardiacas en síndromes de Marfan, Wiliams-Beuren, Alagille, Noonan, Holt-Oram y en la delección 22q11). DEFECTO CONOCIDO DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL (Turner, T21, Holt Oram, Marfan) Chaix MA. Genetic testing in congenital heart disease: A clinical approach. World J Cardiol 2016. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
  • 16. DIAGNÓSTICO PRENATAL EN LA MADRE CON CC • Ecografía semana 12-14 - Cribado de CR - Valoración de TN (P 95-99, 2%) - Valoración anatómica precoz (S70-80%) - Marcadores ecográficos secundarios - Realización de BC/Amniocentesis • Ecocardiografía fetal precoz (16-18 semanas) • Ecocardiografía completa en semana 20-22 Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
  • 17. FACTORES PREDICTORES DE EVENTOS ADVERSOS NEONATALES • Obtenidos de estudios con pacientes cardiópatas (CARPREG, ZAHARA, ROPAC), de cohortes canadienses y europeas • Se han descrito muy escasos modelos predictivos para las complicaciones neonatales Clase funcional III-IV o cianosis basal Obstrucción al tracto de salida del VI Tabaquismo activo Saturación basal de O2 <90% Gestación múltiple Utilización de anticoagulantes orales Utilización de fármacos cardiológicos previos Válvula mecánica cardiaca Evento cardiaco materno en la gestación Disminución del GC en la gestación Doppler uteroplacentario patológico Siu SC. Circulation. 2001 Drenthen W. Eur Heart J. 2010 Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
  • 18. FACTORES PREDICTORES DE EVENTOS ADVERSOS NEONATALES • La tasa global de complicaciones perinatales se sitúa entre el 20-30% • La presencia de eventos maternos se correlaciona directa y significativamente con la de eventos perinatales (PP, Bajo peso, Apgar bajo) • La clasificación OMSm se correlaciona peor con el pronóstico fetal que con el materno Van Hagen IM. Heart, 2017. Emmanuel Y. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2015
  • 19. RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO • La tasa de fetos PEG/CIR está aumentada con respecto a la población general (3%) • La mayor parte de los estudios muestran una tasa global entre el 10-20% • L a disfunción cardiaca y vascular podría conducir a una placentación anómala con alteraciones del crecimiento • La severidad y frecuencia del cuadro depende del tipo de cardiopatía (hasta un 60% en pacientes con cianosis, un 40% en Eisenmenger y un 20% en TGA y AP-CIV) Drenthen W. J Am Coll Cardiol. 2007. Siu SC. Circulation. 2001 Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
  • 20. RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO • Existe una correlación entre parámetros Doppler y pronóstico perinatal • En pacientes con CC, el IP medio de Uterinas y AU es más elevado • El IP/IR> P90 en la AU en semana 32 se asocia de forma significativa a la presencia de restricción del crecimiento y eventos perinatales Pieper PG. Circulation. 2013 Goya M. J Matern Fetal Neonatal Med. 2016
  • 21. RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO • El uso de betabloqueantes también aumenta la incidencia de bajo peso al nacimiento, especialmente el uso de atenolol. • El aumento inadecuado del gasto cardiaco materno y la disfunción diastólica son hallazgos que, junto con la alteración del Doppler en el 3T, se asocian a restricción del crecimiento. Wald RM. J Am Heart Assoc. 2015. Bamfo JE. Ultrasound Obstet Gynecol 2008. Hebson C. Clin Perinatol 2016
  • 22. PARTO PRETÉRMINO • El parto pretérmino en la gestante cardiópata está aumentado con respecto a población general. • 3 mecanismos: - Evento cardiaco o MEG materno - Restricción de crecimiento severa fetal - Parto pretérmino espontáneo • La tasa de parto pretérmino se sitúa entre el 15-20% en la mayoria de estudios (CARPREG 16%, ZAHARA 12%, DRENTHEN 16%). • No hay factores predictores específicos. • No hay estudios que relacionen directamente acortamiento cervical y cardiopatía materna Iatrogénico Siu SC. Circulation. 2001. Drenthen W. Eur Heart J. 2010. Thompson JL. Obstet Gynecol. 2015
  • 23. PARTO PRETÉRMINO • La APP es frecuente en algunas cardiopatías: - TGA (30-40%) - Atresia pulmonar con CIV (25-30%) - Estenosis mitral y aórtica (20-30%) - Fontan (20-25%) • Sin embargo, el PP real es de hasta el 60% en Eisenmenger, un 45% en cianóticas y un 30-35% en TGA y CIV De Laat MW. Reprod Sci. 2013 Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018 Drenthen W. J Am Coll Cardiol. 2007. El compromiso hemodinámico de las cardiopatías complejas y la menor capacidad de aumento de GC se han implicado en el aumento de PP
  • 24. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS • La tasa global de trastornos hipertensivos en pacientes con cardiopatía es similar a la de población general (3-8%) • CARPREG 5%, ZAHARA 4.5%, Drenthen 8% • La incidencia de preeclampsia y trastorno hipertensivo es mayor en: - Coartación de aorta (15-20%) - Estenosis aórtica y TGA (12-15%) • Los factores que se han asociado a su aparición en estudios multivariantes son: - HTA previa, OR 2.58 (1.24-6.39) - Enfermedad valvular aórtica, OR 2.62 (1.25-5.5) • Valorar profilaxis AAS Rodriguez-Lopez M.2017 PLoS ONE 12(5) Vriend JW. European Heart Journal (2005) Van Hagen IM. Heart. 2017 Drenthen W. J Am Coll Cardiol. 2007.
  • 25. MORTALIDAD FETAL Y NEONATAL • La tasa de mortalidad perinatal global en población general es de 0.5-1% • En cardiopatía materna esta ligeramente elevada: CARPREG 3-4%, ZAHARA 4%, Drenthen 4% • La mortalidad fetal es dependiente del estado materno: - En HTP y en síndrome de Eisenmenger se sitúa en 20-30% - En cardiopatías con cianosis, el factor pronóstico más importante es la hipoxemia materna (relacionada con Hb): Saturación O2 >90%, Mortalidad 12%, TRNV 92% Saturación O2 <85%, Mortalidad 85%, TRNV 12% Presbitero P. Circulation. 1994. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018 Drenthen W. J Am Coll Cardiol. 2007. Siu SC. Circulation. 2001.
  • 26. MORTALIDAD FETAL Y NEONATAL • Un factor fundamental que aumenta la morbi-mortalidad perinatal es el uso de anticoagulación oral (portadoras de válvula mecánica) • La tasa de muerte fetal global en pacientes tratadas con anticoagulación oral es del 32% (y es dosis dependiente) vs 12% con HBPM • Sin embargo, la tasa de trombosis valvular materna es mayor con HBPM (10%) que con anticoagulantes orales (4-5%) Steinberg ZL. Journal of the American College of Cardiology. 2017. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
  • 27. MORTALIDAD FETAL Y NEONATAL • Estudios más recientes han demostrado que si la dosis de anticoagulante oral precisa para la madre es baja (<2mg de acenocumarol), se obtiene un resultado materno similar a la alta dosis con un mejor pronóstico fetal (tasa de muerte fetal del 14-19%, comparable a HBPM). • Se debe considerar el mantenimiento de este régimen en la gestación • También existe un aumento de la incidencia de hemorragia cerebral y alteraciones oculares cuando se utilizan anticoagulantes orales en 2º y 3º trimestres Xu Z. Canadian J of Cardiology. 2016. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
  • 28. FINALIZACIÓN DE LA GESTACIÓN Y VÍA DEL PARTO Paciente cardiópata  Paciente de alto riesgo: equipo multidisciplinar y en centro terciario. Plan establecido en consenso. MOMENTO VÍA • Ideal  inicio espontáneo y a término • Si no ocurre… INDIVIDUALIZAR (no guías) • Asintomática  38-39 semanas. Bishop favorable: inducción • No favorable: inducción 40 semanas • Ideal  VAGINAL: menor riesgo de sangrado, trombosis y de infección • Inducción: Oxitocina indicada. Amniorrexis. No contraindicación misoprostol o dinoprostona (riesgo teórico de vasoespasmo y bajo riesgo de arritmias) Plantear métodos mecánicos en pacientes más graves Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018 . Hebson C. Clin Perinatol. 2016
  • 29. FINALIZACIÓN DE LA GESTACIÓN Y VÍA DEL PARTO SE INDICARÁ UNA CESÁREA EN: • Sd. Marfan con diámetro aórtico >45mm (considerar entre 40-45mm) • Disección Ao aguda o crónica • IC refractaria a tratamiento • Valorar: formas graves de HTP, Einsenmenger o IC aguda • Toma de anticoagulantes orales en las 2 semanas previas (riesgo hemorragia cerebral fetal) • Considerar en EM con clase funcional III-IV o con HTP • Se aconseja en estenosis aórtica severa sintomática • Fuera de estas indicaciones, la cesárea programada no aporta beneficio en cuanto a mortalidad materna y neonatal, fallo cardiaco materno, Apgar y hemorragia postparto vs parto vaginal programado (estudio Registro Europeo de Embarazo y Enfermedad Cardiaca). Tampoco hay diferencias entre cesarea programada y urgente. Tasa cesáreas y cardiopatía 21-50% Ruys TPE. Heart. 2015. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018
  • 30. DURANTE EL PARTO • Monitorización materna: TA y FC • Analgesia epidural: recomendada: reduce actividad simpática (dolor). Hipotensión. • Fase expulsivo: pasivo y si precisa asistir con instrumental (evitar efectos no deseados Valsalva). Aumento 50% GC CUIDADOS POSTPARTO • Tras alumbramiento: oxitocina  evitar HPP • Otros fármacos HPP: metilergometrina: contraindicado por riesgo de VC e HTA (>10%) • Vigilancia fluidos (primeras 24-48h): puede precipitar IC en pacientes con cardiopatía estructural (consejo monitorización hemodinámica 24h) Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018 Hebson C. Clin Perinatol. 2016 FINALIZACIÓN DE LA GESTACIÓN Y VÍA DEL PARTO
  • 31. • Recomendada (bajo riesgo bacteriemia por mastitis) • Revisión fármacos (www.e-lactancia.org) • Pueden utilizarse múltiples fármacos (incluidos IECA y ARA II) • Presentan un riesgo alto: - Amiodarona (hipotiroidismo y cambios CV en el RN - Atenolol (cianosis, bradicardia, hipotensión) - Irbesartan (no experiencia) - Clopidogrel y ticlopidina LACTANCIA MATERNA Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018 Hebson C. Clin Perinatol. 2016
  • 32. TOMA DE DECISIONES Valoración cardiológica completa Explicación de posibles riesgos y evolución de la gestación Toma de decisiones con toda la información disponible No gestación Anticoncepción adecuada Gestación Planificación Greutmann, M. Eur Heart. 2015
  • 33. PLANIFICACIÓN DE LA GESTACIÓN • Paciente clínicamente estable con buena clase funcional • Fármacos compatibles: - Mantener si indicados (A, B, C si paciente sintomática. Beneficio > Riesgo) - Retirar los contraindicados - Ajuste de antihipertensivos en función de TA (baja en el 1 y 2T) • Suplementación preconcepcional con 400 mcg de folatos 2 meses antes • Suplementación durante la gestación y lactancia con 200 mcg de yodo y 400 mcg de folatos Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018. Control prenatal del embarazo normal. Protocolo SEGO. 2017
  • 34. PRINCIPIOS GENERALES DEL CUIDADO DE PACIENTES GESTANTES CON CARDIOPATÍA • Adaptación de la actividad física a la cardiopatía de base y la clase funcional • Cumplimiento cuidadoso del tratamiento farmacológico y vitamínico • Instruir a la paciente acerca de síntomas de alarma. CONSULTA RÁPIDA • Control de FRCV: Obesidad, tabaco • Prevención y TRATAMIENTO PRECOZ DE LA ANEMIA • Cribado y tratamiento de la bacteriuria asintomática • Calendario de vacunación actualizado previo. VACUNAS GRIPE Y TOS FERINA • Evitar reposo el decúbito supino, reposo en DLI Emmanuel Y. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2015. Greutmann, M. Eur Heart. 2015. Regitz-Zagrosek V. Eur Heart J. 2018.
  • 35. CONCLUSIONES • La mayor parte de las pacientes cardiópatas pueden tener gestaciones a término • Es necesaria una valoración y control multidisciplinar • Las gestaciones deben de ser planificadas y seguidas de una completa consulta preconcepcional • Los tratamientos farmacológicos no contraindicados se deben mantener • Las pacientes con gestación desaconsejada deben recibir anticoncepción eficaz • La incidencia de cardiopatía en descendencia excepto síndromes es de un 4-5% • Las pacientes presentan un ligero aumento de riesgo general de restricción de crecimiento, parto pretérmino y mortalidad • La vía del parto será la vaginal si no existen contraindicaciones expresas • Se permite la lactancia materna