SlideShare una empresa de Scribd logo
Logística de Producción
Manipulación y Manutención (IV)
Transelevadores, Dispositivos
Filoguiados y Transportadores aéreos
http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/
Presentación realizada por:
Tipos de equipos de manutención
sin intervención humana directa
Los tipos de equipos de
manutención sin intervención
humana directa se suelenhumana directa se suelen
clasificar en cuatro categorías:
transelevadores, equipos
guiados, transportadores aéreos,
y apiladores
Transelevador_1
Definición
Es un elemento de manutención provisto de horquillas telescópicas, que
permite elevar y transportar paléts, generalmente a grandes alturas y en
pasillos estrechos.
Puede moverse a gran velocidad de forma automatizada o bien
accionado por un conductor que viaja con la carga. Está formado por
una o dos columnas y se desplaza guiado por un carril superior y otro
inferior. Precisa de un carro de transbordo cuando el mismo
transelevador debe servir a más de un pasillo del almacén.
(Fuente: Diccionario Logisnet http://www.logisnet.com)
Transelevador_2
Según forma de guiado
Con conductor.- Son transelevadores que incluyen un conductor en su
habitáculo que se encarga de controlar todas las operaciones.
Con microprocesador.- Son transelevadores cuyas funciones y operaciones
se encuentran automatizadas por medio de un microprocesador.
Ejemplos de transelevador con conductor y microprocesador
Fuente: http://www.logismarket.com
Transelevador_3
Según estructura_Monocolumna
Es un transelevador donde tanto
la parte inferior de la estructura,
como la parte superior están
unidas por una columna. Sirve
para el transporte y almacenajepara el transporte y almacenaje
de la mayoría de cargas
estandarizadas (europalé y
dimensiones de hasta 900 x 1.300
mm). El sistema de extracción
puede ser de horquilla de simple
fondo o de doble fondo.
(Fuente: Diccionario Logisnet
http://www.logisnet.com) Ejemplo de transelevador monocolumna
Fuente: http://www.cassioli.it
Transelevador_4
Según estructura_Bicolumna
Es un transelevador donde tanto la
parte inferior de la estructura, como la
parte superior están unidos por dos
columnas, y cuya estructura permite
una mayor aceleración y velocidad deuna mayor aceleración y velocidad de
desplazamiento en los ejes vertical y
horizontal. Sirve para mover grandes
pesos y cargas especiales, y para
sistemas de extracción especiales.
(Fuente: Diccionario Logisnet
http://www.logisnet.com)
Ejemplo de transelevador bicolumna
Fuente: http://almadeherrero.blogspot.com.es
Transelevador_5
Según estructura_Con carro satélite
Es un transelevador para sistemas de
estanterías con dos o más cargas en
profundidad. Dispone de un sistema de
horquilla basado en un carro que, cuando
se sitúa ante una calle de la estantería, se
desliza por unos perfiles de rodadura hasta
situarse bajo la primera paleta quesituarse bajo la primera paleta que
encuentra. Efectúa entonces un pequeño
movimiento de elevación y se retrae con la
paleta cargada sobre él hasta la cuna. Este
sistema permite una elevada capacidad de
almacenamiento y es indicado para
instalaciones que tienen que efectuar un
reducido número de ciclos.
(Fuente: Diccionario Logisnet
http://www.logisnet.com) Ejemplo de transelevador con carro satélite
Fuente: http://www.almacenautomatico.com
Transelevador_6
Según estructura_De doble profundidad
En un transelevador para sistemas de
estanterías con dos cargas en
profundidad. Para acceder a la
segunda carga en fondo, la cuna del
transelevador dispone de unatranselevador dispone de una
horquilla telescópica capaz de
trabajar en doble profundidad. Este
sistema permite una elevada
capacidad de almacenamiento y es
indicado para instalaciones que no
tienen que efectuar un gran número
de ciclos.
(Fuente: Diccionario Logisnet
http://www.logisnet.com)
Ejemplo de transelevador de doble profundidad
Fuente: http://www.cassioli.it
Equipos Guiados (AGV´s)_1
Definición e Historia
Estos equipos no son nuevos, su primer prototipo data de 1954, y ya era
Son equipos (normalmente vehículos) que no requieren la intervención
humana directa. Por ello son denominados equipos inteligentes.
Estos equipos no son nuevos, su primer prototipo data de 1954, y ya era
capaz de seguir un camino predefinido, y tomar decisiones sobre rutas
alternativas hacia un mismo destino. A partir de los años 80 estos
dispositivos fueron introduciéndose en Europa poco a poco, y hoy en la
actualidad, aunque son múltiples sus ventajas, su alto desembolso de
capital, unido a la poca flexibilidad del sistema una vez implantado, está
haciendo muy lenta su introducción en los procesos de almacenaje.
Equipos Guiados (AGV´s)_2
Por identificación de posición o balizas
Disponen en su sistema de control basado en un mapa cartografiado propio
de la instalación (o almacén) con la ubicación de los tipos de productos. Un
computador diseña la ruta a seguir comparando las coordenadas absolutas
del producto(s) a extraer o a ubicar, con las relativas del vehículodel producto(s) a extraer o a ubicar, con las relativas del vehículo
autoguiado, incluyendo en estas rutas bifurcaciones, coincidencias con
otros vehículos con rutas idénticas, y puntos de carga y descarga. La
posición relativa del vehículo se controla con una baliza que lleva siempre
consigo y que es detectada por otras balizas situadas de manera fija en la
instalación.
Equipos Guiados (AGV´s)_3
Por lectores ópticos
Los equipos filoguiados que se acogen a este
sistema siguen una serie de líneas o marcas
pintadas en el suelo para desplazarse. Se
suelen aplicar en centros hospitalarios,
oficinas, instalaciones dónde es imposible
realizar instalaciones infraestructurasrealizar instalaciones infraestructuras
(agujeros, taladros, excavaciones, etc.,), y en
general en instalaciones con gran flexibilidad
de ubicación o localización de referencias, ya
que con el borrado de estos elementos
visibles (líneas, o marcas) y nuevo pintado, se
pueden rediseñar las rutas a seguir por el
vehículo. Ejemplo de vehículo filoguiado por lector óptico
Fuente: www.profesores.frc.utn.edu.ar
Equipos Guiados (AGV´s)_4
Por sistemas químicos y por puntos magnéticos
En los sistemas químicos se dispone en el
suelo una cinta con partículas fluorescentes
que, mediante la estimulación con luz
ultravioleta genera un sistema de
seguimiento parecido al de lectura óptica.
Por el contrario, el sistema por puntos
magnéticos, se disponen en el suelo una serie
de puntos o marcas magnéticas que diseñan el
circuito por el que pasará el AGV. El único
hándicap que tendrán estos dispositivos es que
son susceptibles de ser sensibles a las
interferencias magnéticas externas que se
pudieran producir.
Ejemplo de vehículo filoguiado por puntos magnéticos
Fuente: http://apoyologistico.wordpress.com
Transportadores aéreos_1
Definición
Son dispositivos que normalmente se utilizan para desplazar, por vía aérea,
cargas muy pesadas e irregulares, de un lugar a otro de la misma
instalación, cuando la distancia entre el punto de traslado a su destino es
relativamente grande.
Estas estructuras están ancladas en el techo, o en pórticos preparados
para soportar grandes pesos. Sus usos principales son: traslado de
elementos metalúrgicos, vehículos en factorías, piedras en almacenes de
materiales o canteras, movimiento de containers en centros logísticos o de
reposo, etc.
Transportadores aéreos_2
Grúas o puentes grúa
Estas instalaciones están formadas de un arco cuadrangular cuyos elementos
portadores se apoyan directamente sobre el suelo o un camino de rodadura. Puede ser
auto-soportada o montada en el techo de una nave donde se instale, de tracción
manual o motorizada, disponer de un puente en voladizo o de un sistema telescópico,
así como de un guinche u horquilla para asir y, en su caso, apilar las cargas.
(Fuente: Diccionario Logisnet http://www.logisnet.com)
Ejemplos de puentes grúa
Fuente: http://www.vicinaycemvisa.com y http://www.eleve.es
Transportadores aéreos_3
Grúas portico
Es una variante del puente grúa. Tiene forma de pórtico, equipada con un
balancín para la carga y descarga, y el transporte de contenedores en las terminales
portuarias. Se desliza sobre raíles y el puente de la grúa abarca una gran superficie
de almacenamiento. Efectúa los movimientos de traslación y elevación sustentada
por sus extremos o patas de apoyo sobre las zonas de maniobra.
(Fuente: Diccionario Logisnet http://www.logisnet.com)
Ejemplos de grúa pórtico
Fuente: http://www.apelsl.com y http://www.panoramio.com
Apiladores_1
Definición
Entre los elementos de manutención más utilizados para elevar y apilar
cargas están los equipos denominados apiladores, cuya función radica el
realizar el resto de operaciones que no pueden realizar las transpaletas.
Su apariencia física es similar a las transpaletas, salvo que los
apiladores disponen, como parte de su estructura, de un mástil por el
cual deslizan las horquillas que sostienen los palets y que permiten su
elevación a una determinada altura.
Apiladores_2
De tracción y elevación manual
Son apiladores que utilizan la fuerza humana tanto para la
tracción del equipo como para la elevación de la carga.
Ejemplos de apiladora de tracción y elevación manual
Fuente: http://www.directindustry.es y http://www.ferrovicmar.com
Apiladores_3
De tracción manual y elevación eléctrica
Son apiladores que usan la potencia humana para el arrastre o tracción
del equipo, pero usan un mecanismo de elevación electro-hidráulico
para elevar la carga.
Ejemplos de apiladora de tracción manual y elevación eléctrica
Fuente: http://www.dicelma.com y http://grupo6almacenaje.blogspot.com.es
Apiladores_4
De tracción y elevación eléctrica (autopropulsados)
Son apiladores que disponen de un sistema de accionamiento, generalmente
un motor eléctrico alimentado por baterías, para realizar los movimientos de
tracción y elevación. Según la posición que el operador ocupe, puede ser:
apilador con conductor a pie o acompañante, o apilador con conductor sentado.
(Fuente: Diccionario Logisnet http://www.logisnet.com)
Ejemplos de apiladora autopropulsada
Fuente: http://www.guifermc.com.ar y http://www.multilift.com.mx
Muchas gracias por su atención
nace con la ilusión de ofrecer a sus clientes
los mejores servicios de consultoría y
formación en: Dirección de Operaciones,
Producción, Logística y Desarrollo de
Habilidades Directivas (RRHH)
http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/
Si desea obtener más información sobre nuestras
actividades puede obtenerla a través del
siguiente enlace:
Habilidades Directivas (RRHH)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electiva vi grupo2
Electiva vi grupo2Electiva vi grupo2
Electiva vi grupo2
vcaroloh
 
Tem2 . Diseño de Almacenes.
Tem2 . Diseño de Almacenes.Tem2 . Diseño de Almacenes.
Tem2 . Diseño de Almacenes.
Isabel Mulet Bobadilla
 
Sistemas para el transporte de material
Sistemas para el transporte de materialSistemas para el transporte de material
Sistemas para el transporte de material
nikki
 
Medios manutencionysistemasalmacenaje (1)
Medios manutencionysistemasalmacenaje  (1)Medios manutencionysistemasalmacenaje  (1)
Medios manutencionysistemasalmacenaje (1)
Juan Carlos Villardon
 
Almacenamiento y manejo de materiales peligrosos. nicola
Almacenamiento y manejo de materiales peligrosos. nicolaAlmacenamiento y manejo de materiales peligrosos. nicola
Almacenamiento y manejo de materiales peligrosos. nicola
Nicola Balistreri
 
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajoManejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
juliana628
 
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenajeUnidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Isabel Mulet Bobadilla
 
Elementos de manipulación en el almacén
Elementos de manipulación en el almacénElementos de manipulación en el almacén
Elementos de manipulación en el almacén
Luis Raul Vazquez Flores
 
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Medios de manipulacion y transporte interno de mercanciasMedios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
0928
 
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y materiales peligrososEquipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Sachiko Nakata
 
Equipos de recepcion de mercancias
Equipos de recepcion de mercanciasEquipos de recepcion de mercancias
Equipos de recepcion de mercancias
andreab08
 
Tipos de transporte para carga
Tipos de transporte para cargaTipos de transporte para carga
Tipos de transporte para carga
María Camila Montoya Arregocés
 
Medios de manipulación y transporte interno
Medios de manipulación y transporte internoMedios de manipulación y transporte interno
Medios de manipulación y transporte interno
JENNY0711
 
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Medios de manipulacion y transporte interno de mercanciasMedios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
EMPEDOCLES93
 
Manipulacion de Materiales
Manipulacion de MaterialesManipulacion de Materiales
Manipulacion de Materiales
Sergio Garcia
 
Sistemas de transporte por rodillos
Sistemas de transporte por rodillosSistemas de transporte por rodillos
Sistemas de transporte por rodillos
danieltri
 
Equipos de manutencion
Equipos de manutencionEquipos de manutencion
Equipos de manutencion
guido conto
 
Equipos de almacenamiento hs
Equipos de almacenamiento hsEquipos de almacenamiento hs
Equipos de almacenamiento hs
Day Riv
 
Maquinaria
MaquinariaMaquinaria
Maquinaria
ANDERSON LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

Electiva vi grupo2
Electiva vi grupo2Electiva vi grupo2
Electiva vi grupo2
 
Tem2 . Diseño de Almacenes.
Tem2 . Diseño de Almacenes.Tem2 . Diseño de Almacenes.
Tem2 . Diseño de Almacenes.
 
Sistemas para el transporte de material
Sistemas para el transporte de materialSistemas para el transporte de material
Sistemas para el transporte de material
 
Medios manutencionysistemasalmacenaje (1)
Medios manutencionysistemasalmacenaje  (1)Medios manutencionysistemasalmacenaje  (1)
Medios manutencionysistemasalmacenaje (1)
 
Almacenamiento y manejo de materiales peligrosos. nicola
Almacenamiento y manejo de materiales peligrosos. nicolaAlmacenamiento y manejo de materiales peligrosos. nicola
Almacenamiento y manejo de materiales peligrosos. nicola
 
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajoManejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
 
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenajeUnidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
 
Elementos de manipulación en el almacén
Elementos de manipulación en el almacénElementos de manipulación en el almacén
Elementos de manipulación en el almacén
 
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Medios de manipulacion y transporte interno de mercanciasMedios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
 
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
 
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y materiales peligrososEquipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
 
Equipos de recepcion de mercancias
Equipos de recepcion de mercanciasEquipos de recepcion de mercancias
Equipos de recepcion de mercancias
 
Tipos de transporte para carga
Tipos de transporte para cargaTipos de transporte para carga
Tipos de transporte para carga
 
Medios de manipulación y transporte interno
Medios de manipulación y transporte internoMedios de manipulación y transporte interno
Medios de manipulación y transporte interno
 
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Medios de manipulacion y transporte interno de mercanciasMedios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
 
Manipulacion de Materiales
Manipulacion de MaterialesManipulacion de Materiales
Manipulacion de Materiales
 
Sistemas de transporte por rodillos
Sistemas de transporte por rodillosSistemas de transporte por rodillos
Sistemas de transporte por rodillos
 
Equipos de manutencion
Equipos de manutencionEquipos de manutencion
Equipos de manutencion
 
Equipos de almacenamiento hs
Equipos de almacenamiento hsEquipos de almacenamiento hs
Equipos de almacenamiento hs
 
Maquinaria
MaquinariaMaquinaria
Maquinaria
 

Destacado

MáQuinas Automatismos2010
MáQuinas Automatismos2010MáQuinas Automatismos2010
MáQuinas Automatismos2010
recursos educativos
 
Máquinas y Automatismos
Máquinas y AutomatismosMáquinas y Automatismos
Máquinas y Automatismos
IES MAR DE CADIZ
 
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de OperacionesDirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio Internacional.Incoterms 2010
Comercio Internacional.Incoterms 2010Comercio Internacional.Incoterms 2010
Comercio Internacional.Incoterms 2010
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Técnicas de Negociación 2ªParte
Técnicas de Negociación 2ªParteTécnicas de Negociación 2ªParte
Técnicas de Negociación 2ªParte
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de ProductosDirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Técnicas de Negociación 1ªParte
Técnicas de Negociación 1ªParteTécnicas de Negociación 1ªParte
Técnicas de Negociación 1ªParte
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aéreaComercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aérea
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos BásicosDirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Tecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Tecnología RFID.Definición y Conceptos BásicosTecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Tecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulaciónGestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Samsung SDSM
 
Comercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodalComercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodal
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesionalInteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítimaComercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.ConceptosReingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Técnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparteTécnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparte
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 

Destacado (20)

MáQuinas Automatismos2010
MáQuinas Automatismos2010MáQuinas Automatismos2010
MáQuinas Automatismos2010
 
Máquinas y Automatismos
Máquinas y AutomatismosMáquinas y Automatismos
Máquinas y Automatismos
 
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de OperacionesDirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
 
Comercio Internacional.Incoterms 2010
Comercio Internacional.Incoterms 2010Comercio Internacional.Incoterms 2010
Comercio Internacional.Incoterms 2010
 
Técnicas de Negociación 2ªParte
Técnicas de Negociación 2ªParteTécnicas de Negociación 2ªParte
Técnicas de Negociación 2ªParte
 
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de ProductosDirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
 
Técnicas de Negociación 1ªParte
Técnicas de Negociación 1ªParteTécnicas de Negociación 1ªParte
Técnicas de Negociación 1ªParte
 
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
 
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
Dirección de Operaciones (6ª,7ª y 8ª parte). Planificación Agregada.Plan Maes...
 
Comercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aéreaComercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aérea
 
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos BásicosDirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
 
Tecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Tecnología RFID.Definición y Conceptos BásicosTecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Tecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
 
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
 
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulaciónGestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
 
Comercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodalComercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodal
 
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesionalInteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
 
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítimaComercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítima
 
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
 
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.ConceptosReingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
 
Técnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparteTécnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparte
 

Similar a Logística de producción.manipulación y manutención (iv)

Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Logística de producción.manipulación y manutención (v)Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Preparacion de pedidos 21010100904
Preparacion de pedidos  21010100904Preparacion de pedidos  21010100904
Preparacion de pedidos 21010100904
michelle cano
 
Preparar la carga 2101010904
Preparar la carga 2101010904Preparar la carga 2101010904
Preparar la carga 2101010904
lesly bulla
 
Tipos de Máquinas de un Almacén Logístico.pptx
Tipos de Máquinas de un Almacén Logístico.pptxTipos de Máquinas de un Almacén Logístico.pptx
Tipos de Máquinas de un Almacén Logístico.pptx
NicolasGabrielMedina1
 
Almacenaje
AlmacenajeAlmacenaje
Almacenaje
leydii
 
Presentación manejo de materiales
Presentación manejo de materialesPresentación manejo de materiales
Presentación manejo de materiales
Jose A. Beltran Martinez
 
Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.
jonathan silva
 
Palets2
Palets2Palets2
Palets2
Palets2Palets2
Palets2
yenny0629
 
Palets2
Palets2Palets2
Palets2
yenny0629
 
Gustavo exposicion
Gustavo exposicionGustavo exposicion
Gustavo exposicion
guzzybikeko1992
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Stefania Briceño
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Stefania Briceño
 
Manejo de Materiales
Manejo de MaterialesManejo de Materiales
Manejo de Materiales
joseAlviarez4
 
Infraestructura aeroportuaria
Infraestructura aeroportuariaInfraestructura aeroportuaria
Infraestructura aeroportuaria
Gieral
 
Movimiento mecanico de materiales
Movimiento mecanico de materialesMovimiento mecanico de materiales
Movimiento mecanico de materiales
Juan Bayona Arenas
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
EXPOCICION
EXPOCICIONEXPOCICION
EXPOCICION
angela
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
tubabydmgb1994
 
EXPOCICION
EXPOCICIONEXPOCICION
EXPOCICION
angela
 

Similar a Logística de producción.manipulación y manutención (iv) (20)

Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Logística de producción.manipulación y manutención (v)Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Logística de producción.manipulación y manutención (v)
 
Preparacion de pedidos 21010100904
Preparacion de pedidos  21010100904Preparacion de pedidos  21010100904
Preparacion de pedidos 21010100904
 
Preparar la carga 2101010904
Preparar la carga 2101010904Preparar la carga 2101010904
Preparar la carga 2101010904
 
Tipos de Máquinas de un Almacén Logístico.pptx
Tipos de Máquinas de un Almacén Logístico.pptxTipos de Máquinas de un Almacén Logístico.pptx
Tipos de Máquinas de un Almacén Logístico.pptx
 
Almacenaje
AlmacenajeAlmacenaje
Almacenaje
 
Presentación manejo de materiales
Presentación manejo de materialesPresentación manejo de materiales
Presentación manejo de materiales
 
Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.
 
Palets2
Palets2Palets2
Palets2
 
Palets2
Palets2Palets2
Palets2
 
Palets2
Palets2Palets2
Palets2
 
Gustavo exposicion
Gustavo exposicionGustavo exposicion
Gustavo exposicion
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Manejo de Materiales
Manejo de MaterialesManejo de Materiales
Manejo de Materiales
 
Infraestructura aeroportuaria
Infraestructura aeroportuariaInfraestructura aeroportuaria
Infraestructura aeroportuaria
 
Movimiento mecanico de materiales
Movimiento mecanico de materialesMovimiento mecanico de materiales
Movimiento mecanico de materiales
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
EXPOCICION
EXPOCICIONEXPOCICION
EXPOCICION
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
EXPOCICION
EXPOCICIONEXPOCICION
EXPOCICION
 

Más de Juan Antonio Marco Montes de Oca

Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto PlazoDirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos ProductivosDirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarrilComercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio internacional.transporte por carretera
Comercio internacional.transporte por carreteraComercio internacional.transporte por carretera
Comercio internacional.transporte por carretera
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Logística de producción.flujos físicos en producción
Logística de producción.flujos físicos en producciónLogística de producción.flujos físicos en producción
Logística de producción.flujos físicos en producción
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Lenguaje no verbal.
Lenguaje no verbal.Lenguaje no verbal.
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. IntroducciónLogística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 

Más de Juan Antonio Marco Montes de Oca (8)

Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto PlazoDirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
 
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos ProductivosDirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
 
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarrilComercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
 
Comercio internacional.transporte por carretera
Comercio internacional.transporte por carreteraComercio internacional.transporte por carretera
Comercio internacional.transporte por carretera
 
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
Redacción de documentos e informes empresariales (ii)
 
Logística de producción.flujos físicos en producción
Logística de producción.flujos físicos en producciónLogística de producción.flujos físicos en producción
Logística de producción.flujos físicos en producción
 
Lenguaje no verbal.
Lenguaje no verbal.Lenguaje no verbal.
Lenguaje no verbal.
 
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. IntroducciónLogística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
 

Último

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

Logística de producción.manipulación y manutención (iv)

  • 1. Logística de Producción Manipulación y Manutención (IV) Transelevadores, Dispositivos Filoguiados y Transportadores aéreos http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/ Presentación realizada por:
  • 2. Tipos de equipos de manutención sin intervención humana directa Los tipos de equipos de manutención sin intervención humana directa se suelenhumana directa se suelen clasificar en cuatro categorías: transelevadores, equipos guiados, transportadores aéreos, y apiladores
  • 3. Transelevador_1 Definición Es un elemento de manutención provisto de horquillas telescópicas, que permite elevar y transportar paléts, generalmente a grandes alturas y en pasillos estrechos. Puede moverse a gran velocidad de forma automatizada o bien accionado por un conductor que viaja con la carga. Está formado por una o dos columnas y se desplaza guiado por un carril superior y otro inferior. Precisa de un carro de transbordo cuando el mismo transelevador debe servir a más de un pasillo del almacén. (Fuente: Diccionario Logisnet http://www.logisnet.com)
  • 4. Transelevador_2 Según forma de guiado Con conductor.- Son transelevadores que incluyen un conductor en su habitáculo que se encarga de controlar todas las operaciones. Con microprocesador.- Son transelevadores cuyas funciones y operaciones se encuentran automatizadas por medio de un microprocesador. Ejemplos de transelevador con conductor y microprocesador Fuente: http://www.logismarket.com
  • 5. Transelevador_3 Según estructura_Monocolumna Es un transelevador donde tanto la parte inferior de la estructura, como la parte superior están unidas por una columna. Sirve para el transporte y almacenajepara el transporte y almacenaje de la mayoría de cargas estandarizadas (europalé y dimensiones de hasta 900 x 1.300 mm). El sistema de extracción puede ser de horquilla de simple fondo o de doble fondo. (Fuente: Diccionario Logisnet http://www.logisnet.com) Ejemplo de transelevador monocolumna Fuente: http://www.cassioli.it
  • 6. Transelevador_4 Según estructura_Bicolumna Es un transelevador donde tanto la parte inferior de la estructura, como la parte superior están unidos por dos columnas, y cuya estructura permite una mayor aceleración y velocidad deuna mayor aceleración y velocidad de desplazamiento en los ejes vertical y horizontal. Sirve para mover grandes pesos y cargas especiales, y para sistemas de extracción especiales. (Fuente: Diccionario Logisnet http://www.logisnet.com) Ejemplo de transelevador bicolumna Fuente: http://almadeherrero.blogspot.com.es
  • 7. Transelevador_5 Según estructura_Con carro satélite Es un transelevador para sistemas de estanterías con dos o más cargas en profundidad. Dispone de un sistema de horquilla basado en un carro que, cuando se sitúa ante una calle de la estantería, se desliza por unos perfiles de rodadura hasta situarse bajo la primera paleta quesituarse bajo la primera paleta que encuentra. Efectúa entonces un pequeño movimiento de elevación y se retrae con la paleta cargada sobre él hasta la cuna. Este sistema permite una elevada capacidad de almacenamiento y es indicado para instalaciones que tienen que efectuar un reducido número de ciclos. (Fuente: Diccionario Logisnet http://www.logisnet.com) Ejemplo de transelevador con carro satélite Fuente: http://www.almacenautomatico.com
  • 8. Transelevador_6 Según estructura_De doble profundidad En un transelevador para sistemas de estanterías con dos cargas en profundidad. Para acceder a la segunda carga en fondo, la cuna del transelevador dispone de unatranselevador dispone de una horquilla telescópica capaz de trabajar en doble profundidad. Este sistema permite una elevada capacidad de almacenamiento y es indicado para instalaciones que no tienen que efectuar un gran número de ciclos. (Fuente: Diccionario Logisnet http://www.logisnet.com) Ejemplo de transelevador de doble profundidad Fuente: http://www.cassioli.it
  • 9. Equipos Guiados (AGV´s)_1 Definición e Historia Estos equipos no son nuevos, su primer prototipo data de 1954, y ya era Son equipos (normalmente vehículos) que no requieren la intervención humana directa. Por ello son denominados equipos inteligentes. Estos equipos no son nuevos, su primer prototipo data de 1954, y ya era capaz de seguir un camino predefinido, y tomar decisiones sobre rutas alternativas hacia un mismo destino. A partir de los años 80 estos dispositivos fueron introduciéndose en Europa poco a poco, y hoy en la actualidad, aunque son múltiples sus ventajas, su alto desembolso de capital, unido a la poca flexibilidad del sistema una vez implantado, está haciendo muy lenta su introducción en los procesos de almacenaje.
  • 10. Equipos Guiados (AGV´s)_2 Por identificación de posición o balizas Disponen en su sistema de control basado en un mapa cartografiado propio de la instalación (o almacén) con la ubicación de los tipos de productos. Un computador diseña la ruta a seguir comparando las coordenadas absolutas del producto(s) a extraer o a ubicar, con las relativas del vehículodel producto(s) a extraer o a ubicar, con las relativas del vehículo autoguiado, incluyendo en estas rutas bifurcaciones, coincidencias con otros vehículos con rutas idénticas, y puntos de carga y descarga. La posición relativa del vehículo se controla con una baliza que lleva siempre consigo y que es detectada por otras balizas situadas de manera fija en la instalación.
  • 11. Equipos Guiados (AGV´s)_3 Por lectores ópticos Los equipos filoguiados que se acogen a este sistema siguen una serie de líneas o marcas pintadas en el suelo para desplazarse. Se suelen aplicar en centros hospitalarios, oficinas, instalaciones dónde es imposible realizar instalaciones infraestructurasrealizar instalaciones infraestructuras (agujeros, taladros, excavaciones, etc.,), y en general en instalaciones con gran flexibilidad de ubicación o localización de referencias, ya que con el borrado de estos elementos visibles (líneas, o marcas) y nuevo pintado, se pueden rediseñar las rutas a seguir por el vehículo. Ejemplo de vehículo filoguiado por lector óptico Fuente: www.profesores.frc.utn.edu.ar
  • 12. Equipos Guiados (AGV´s)_4 Por sistemas químicos y por puntos magnéticos En los sistemas químicos se dispone en el suelo una cinta con partículas fluorescentes que, mediante la estimulación con luz ultravioleta genera un sistema de seguimiento parecido al de lectura óptica. Por el contrario, el sistema por puntos magnéticos, se disponen en el suelo una serie de puntos o marcas magnéticas que diseñan el circuito por el que pasará el AGV. El único hándicap que tendrán estos dispositivos es que son susceptibles de ser sensibles a las interferencias magnéticas externas que se pudieran producir. Ejemplo de vehículo filoguiado por puntos magnéticos Fuente: http://apoyologistico.wordpress.com
  • 13. Transportadores aéreos_1 Definición Son dispositivos que normalmente se utilizan para desplazar, por vía aérea, cargas muy pesadas e irregulares, de un lugar a otro de la misma instalación, cuando la distancia entre el punto de traslado a su destino es relativamente grande. Estas estructuras están ancladas en el techo, o en pórticos preparados para soportar grandes pesos. Sus usos principales son: traslado de elementos metalúrgicos, vehículos en factorías, piedras en almacenes de materiales o canteras, movimiento de containers en centros logísticos o de reposo, etc.
  • 14. Transportadores aéreos_2 Grúas o puentes grúa Estas instalaciones están formadas de un arco cuadrangular cuyos elementos portadores se apoyan directamente sobre el suelo o un camino de rodadura. Puede ser auto-soportada o montada en el techo de una nave donde se instale, de tracción manual o motorizada, disponer de un puente en voladizo o de un sistema telescópico, así como de un guinche u horquilla para asir y, en su caso, apilar las cargas. (Fuente: Diccionario Logisnet http://www.logisnet.com) Ejemplos de puentes grúa Fuente: http://www.vicinaycemvisa.com y http://www.eleve.es
  • 15. Transportadores aéreos_3 Grúas portico Es una variante del puente grúa. Tiene forma de pórtico, equipada con un balancín para la carga y descarga, y el transporte de contenedores en las terminales portuarias. Se desliza sobre raíles y el puente de la grúa abarca una gran superficie de almacenamiento. Efectúa los movimientos de traslación y elevación sustentada por sus extremos o patas de apoyo sobre las zonas de maniobra. (Fuente: Diccionario Logisnet http://www.logisnet.com) Ejemplos de grúa pórtico Fuente: http://www.apelsl.com y http://www.panoramio.com
  • 16. Apiladores_1 Definición Entre los elementos de manutención más utilizados para elevar y apilar cargas están los equipos denominados apiladores, cuya función radica el realizar el resto de operaciones que no pueden realizar las transpaletas. Su apariencia física es similar a las transpaletas, salvo que los apiladores disponen, como parte de su estructura, de un mástil por el cual deslizan las horquillas que sostienen los palets y que permiten su elevación a una determinada altura.
  • 17. Apiladores_2 De tracción y elevación manual Son apiladores que utilizan la fuerza humana tanto para la tracción del equipo como para la elevación de la carga. Ejemplos de apiladora de tracción y elevación manual Fuente: http://www.directindustry.es y http://www.ferrovicmar.com
  • 18. Apiladores_3 De tracción manual y elevación eléctrica Son apiladores que usan la potencia humana para el arrastre o tracción del equipo, pero usan un mecanismo de elevación electro-hidráulico para elevar la carga. Ejemplos de apiladora de tracción manual y elevación eléctrica Fuente: http://www.dicelma.com y http://grupo6almacenaje.blogspot.com.es
  • 19. Apiladores_4 De tracción y elevación eléctrica (autopropulsados) Son apiladores que disponen de un sistema de accionamiento, generalmente un motor eléctrico alimentado por baterías, para realizar los movimientos de tracción y elevación. Según la posición que el operador ocupe, puede ser: apilador con conductor a pie o acompañante, o apilador con conductor sentado. (Fuente: Diccionario Logisnet http://www.logisnet.com) Ejemplos de apiladora autopropulsada Fuente: http://www.guifermc.com.ar y http://www.multilift.com.mx
  • 20. Muchas gracias por su atención nace con la ilusión de ofrecer a sus clientes los mejores servicios de consultoría y formación en: Dirección de Operaciones, Producción, Logística y Desarrollo de Habilidades Directivas (RRHH) http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/ Si desea obtener más información sobre nuestras actividades puede obtenerla a través del siguiente enlace: Habilidades Directivas (RRHH)