SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección y administración
Mtro. Sabino Valentín Olivares
Conceptos clave de dirección
Organización:
Una organización está
constituida por un
grupo de personas que
trabajan en conjunto y
alcanzan objetivos
comunes
Objetivo:
Es una decisión a
futuro que se desea
alcanzar
Administración:
Es la planeación,
organización dirección
y control de los
recursos, para alcanzar
objetivos de manera
efectiva y eficiente
Recursos:
Son activos como
personas, maquinaria,
materias primas,
información,
habilidades, capital
financiero y
“conocimiento”
1-3
Dirección y directores
Dirección:
El proceso de usar recursos
para alcanzar los objetivos
de la organización
Directores:
Personas responsables de
administrar los recursos de una
organización, para lograr sus
objetivos
1-4
Lograr altos desempeños
1-5
Las organizaciones deben proveer los bienes o servicios que
sus clientes deseen
El desempeño organizacional es una medida de la eficiencia
y efectividad con que los directivos usan los recursos para
satisfacer las necesidades de los clientes y alcanzar los
objetivos organizacionales
Desempeño Organizacional
1-5
Eficiencia:
Es una medida de qué tan bien
son usados los recursos para
alcanzar los objetivos
Los directivos deben
procurar alcanzar los
objetivos con la menor
cantidad de recursos.
Efectividad:
Es una medida de lo apropiado de
la elección de objetivos (¿Son
éstos los objetivos correctos?), y
el grado con el que se están
logrando
Las organizaciones son
más efectivas cuando los
directores escogen los
objetivos correctos y
logran realizarlos
Mide que tan eficiente y efectivamente usan los recursos los directivos para
satisfacer a los clientes y alcanzar los objetivos
Eficiencia y Efectividad
ALTA
BAJA ALTA
Baja eficiencia / Alta efectividad
Los directivos escogen los objetivos
apropiados, pero tienen un pobre
desempeño utilizando estos recursos para
lograr los objetivos
Resultado: Un producto o servicio que los
clientes desean, pero que es muy costoso.
Alta eficiencia / Alta efectividad
Los directivos escogen los objetivos
apropiados y hacen buen uso de los recursos
para lograr los objetivos.
Resultado: Un producto o servicio que los
clientes desean, en buena calidad y bajo
costo.
BAJA
Baja eficiencia / Baja efectividad
Los directivos escogen los objetivos
inapropiados, y tienen un pobre
desempeño utilizando estos recursos para
lograr los objetivos
Resultado: Un producto o servicio que los
consumidores no desean, y que es muy
costoso.
Alta eficiencia / Baja efectividad
Los directivos escogen los objetivos
inapropiados y hacen buen uso de los
recursos para lograr los objetivos.
Resultado: Un producto o servicio que los
consumidores no desean, de buena calidad y
bajo costo.
Efectividad
Eficiencia
AltaAltaBaja Baja
Baja eficiencia / Alta efectividad
Los directivos escogen los objetivos
apropiados, pero tienen un pobre
desempeño utilizando estos recursos
para lograr los objetivos
Resultado: Un producto o servicio que
los clientes desean, pero que es muy
costoso.
Alta eficiencia / Alta efectividad
Los directivos escogen los objetivos
apropiados y hacen buen uso de los
recursos para lograr los objetivos.
Resultado: Un producto o servicio que
los clientes desean, en buena calidad
y bajo costo.
Baja eficiencia / Baja efectividad
Los directivos escogen los objetivos
inapropiados, y tienen un pobre
desempeño utilizando estos recursos
para lograr los objetivos
Resultado: Un producto o servicio que
los consumidores no desean, y que es
muy costoso.
Alta eficiencia / Baja efectividad
Los directivos escogen los objetivos
inapropiados y hacen buen uso de los
recursos para lograr los objetivos.
Resultado: Un producto o servicio que
los consumidores no desean, de
buena calidad y bajo costo.
Funciones de la dirección
1-8
Henri Fayol
Planeación Escoge los objetivos apropiados y la
acción para llevarlos a cabo
Organización Establece tareas y relaciones de
autoridad que permitan a las personas trabajar en
conjunto y lograr los objetivos
Dirección Motiva y coordina a los grupos para
lograr los objetivos
Control Establece medidas adecuadas y sistemas
de monitoreo para evaluar qué tan bien se están
logrando los objetivos
Alta
Dirección
Dirección media
Primera línea de
dirección
Personal no-directivo
Niveles de la dirección
1-14
Tiempo que un directivo gasta en las funciones directivas
Alta
Dirección
Dirección
Media
Primera Línea
de Dirección
Planeación Organización Dirección Control
Reestructuración
Para disminuir costos, los
directores y su equipo
inmediato buscan
reestructurar las
organizaciones
Las reestructuraciones
pueden provocar
resultados negativos, al
reducir la moral de los
empleados, preocupados
por la seguridad de sus
propios trabajos
Otro gran cambio en la
visión moderna de la
dirección es el diseño de
estructuras planas, la
conformación de equipos
autodirigidos y la
delegación de funciones
Análisis de lecturas
1. Cualidades indispensables de un director
2. Saber mandar y mandarse
3. Lo que mides lo consigues
4. Liderando el cambio y la transformación organizacional
Papel del director
Descrito por Mintzberg:
Un conjunto de tareas específicas que desempeña una
persona, debido a la posición que detenta en la
organización
Existen categorías de
los papeles:
Papeles directivos
Tipo de rol Rol específico Ejemplo de actividad en el rol
Interpersonal Símbolo Construir y abrir nuevas corporaciones, dirigir manuales de operación, definir
metas en la compañía, seguir el curso de las operaciones con los proveedores
Líder Dar órdenes a los subordinados, tomar decisiones concernientes a los recursos
humanos y técnicos
Enlace Coordinar el trabajo de los diferentes departamentos, establecer alianzas.
De
información
Monitoreo Evaluar el desarrollo de la dirección en sus diferentes funciones y tomar acciones
correctivas para su desarrollo
Diseminador Transmitir información para influenciar actitudes y conductas de los empleados
Transmisor Promueve campañas para promover nuevos productos y servicios
De decisión Empresario Obtiene recursos para desarrollar inversiones en los bienes y servicios
Arreglar
problemas
Toma acciones correctivas y, en su caso, pacta los problemas exteriores e
interiores
Localizador de
resultados
Programa los salarios
Negociador Negocia precios con proveedores y distribuidores.
Papel interpersonal
Es el papel de un director que asume la coordinación,
interactúa con los empleados y mejora la dirección de la
organización.
Símbolo: representa a la organización y lo que está tratando
de lograr
Líder: entrena, aconseja, guía y anima el alto desempeño de
los empleados
Enlace: Une y coordina personas dentro y fuera de la
organización para ayudar a lograr los objetivos
Papel de información
Asociado con las tareas requeridas para obtener y transmitir
información para la dirección de la organización
Monitoreo: analiza la información del ambiente interno y
externo.
Diseminador: transmite información para influenciar
actitudes y conductas de los empleados
Transmisor: utiliza la información para una influencia
positiva en las personas internas y externas de la
organización
Papel de decisión
Asociado con los métodos de dirección. Usa un plan
estratégico y utiliza recursos para lograr los objetivos
Empresario: decisión en nuevos proyectos o programas para
iniciar una inversión
Arreglar problemas: asume la responsabilidad para prevenir
o enfrentar un evento o crisis inesperado
Localizador de recursos: define y autoriza presupuestos a los
niveles inferiores
Negociador: busca soluciones entre otros administradores,
sindicatos, clientes o accionistas
Habilidades directivas
El rango de problemas que los directores enfrentan es enorme
Los directores deben tener la habilidad de enfrentar simultáneamente
varios problemas
Frecuentemente deben tomar decisiones rápidas
En muchas ocasiones deben apoyarse en las experiencia ganada durante
su carrera para realizar su trabajo con lo mejor de sus habilidades
Habilidades directivas
No es de extrañarse que los directores expresen que en su
trabajo están bien sólo la mitad del tiempo
Es entendible porque los directores expertos aceptan las
fallas de sus subordinados, como parte normal de su
experiencia de aprendizaje
Los directores y sus subordinados aprenden ambos de sus
éxitos y sus fallas
Existen tres tipos de habilidades que los directores
desempeñan efectivamente
1. Conceptuales: analizar y diagnositcar las causas y los
efectos
2. Humanas: entender, cambiar, dirigir y controlar
conductas humanas
3. Técnicas: Conocimientos comunes que incluyen
mercadotecnia, contabilidad, manufactura
Las tres habilidades se pueden reforzar a través de un
entrenamiento, conocimiento y práctica
Habilidades directivas
Tipos de Habilidades necesarias por nivel de dirección
Alta
Dirección
Dirección
Media
Primera Línea
de Dirección
Conceptual Humana Técnica
Ejercicio de habilidades directivas
1. Estime cuánto tiempo pasan los directivos desarrollando
cada una de las cuatro funciones de planeación,
organización, dirección y control. Decida si los directivos
están disponiendo de la cantidad correcta de tiempo en
cada una de ellas
2. Decida cuál de los diez papeles gerenciales de Mintzberg
están desarrollando de manera adecuada o deficiente
3. Basado en este análisis, determine si un directivo posee
habilidades humanas, conceptuales y técnicas correctas
para desarrollar su trabajo de manera efectiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades gerenciales seminario
Habilidades gerenciales   seminarioHabilidades gerenciales   seminario
Habilidades gerenciales seminario
Tesis e Investigaciones
 
Premisas para la planeación
Premisas para la planeaciónPremisas para la planeación
Premisas para la planeaciónCinthia Ruiz
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Juan Carlos Fernández
 
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNOSIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
martha yanquen
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
Juan Santiago Niño
 
Elementos fundamentales de la gerencia estrategica
Elementos fundamentales de la gerencia estrategicaElementos fundamentales de la gerencia estrategica
Elementos fundamentales de la gerencia estrategica
william joseph rodriguez zambrano
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
cinthyayaha23
 
Dirección y liderazgo
Dirección y liderazgoDirección y liderazgo
Dirección y liderazgo
vicente Ayala Bermeo
 
Semana 3 racionalizacion gestión por procesos
Semana 3 racionalizacion gestión por procesosSemana 3 racionalizacion gestión por procesos
Semana 3 racionalizacion gestión por procesosAugusto Javes Sanchez
 
Liderazgo basado en competencias
Liderazgo basado en competenciasLiderazgo basado en competencias
Liderazgo basado en competencias
Talentia Gestio
 
Mapa conceptual administracion de o operacion
Mapa conceptual administracion de o operacionMapa conceptual administracion de o operacion
Mapa conceptual administracion de o operacionlemaqui
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
WILSON VELASTEGUI
 
Control en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANLControl en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANL
Samuel Díaz Sosa
 
El proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
El proceso de formulación de estrategias deber powerpointEl proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
El proceso de formulación de estrategias deber powerpointSandy Sanchez
 
Administracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónAdministracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónYandhy PC
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
etmol05
 
Control estrategico
Control estrategicoControl estrategico
Control estrategico
Gilson Orjuela
 
Recursos humanos.
Recursos humanos.Recursos humanos.
Recursos humanos.
Sandra Palavecino
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades gerenciales seminario
Habilidades gerenciales   seminarioHabilidades gerenciales   seminario
Habilidades gerenciales seminario
 
Premisas para la planeación
Premisas para la planeaciónPremisas para la planeación
Premisas para la planeación
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
 
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNOSIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Elementos fundamentales de la gerencia estrategica
Elementos fundamentales de la gerencia estrategicaElementos fundamentales de la gerencia estrategica
Elementos fundamentales de la gerencia estrategica
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Dirección y liderazgo
Dirección y liderazgoDirección y liderazgo
Dirección y liderazgo
 
Semana 3 racionalizacion gestión por procesos
Semana 3 racionalizacion gestión por procesosSemana 3 racionalizacion gestión por procesos
Semana 3 racionalizacion gestión por procesos
 
Administracion y la racionalización
Administracion y la racionalizaciónAdministracion y la racionalización
Administracion y la racionalización
 
Liderazgo basado en competencias
Liderazgo basado en competenciasLiderazgo basado en competencias
Liderazgo basado en competencias
 
Mapa conceptual administracion de o operacion
Mapa conceptual administracion de o operacionMapa conceptual administracion de o operacion
Mapa conceptual administracion de o operacion
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
Control en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANLControl en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANL
 
El proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
El proceso de formulación de estrategias deber powerpointEl proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
El proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
 
Administracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónAdministracion y racionalización
Administracion y racionalización
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
 
Control estrategico
Control estrategicoControl estrategico
Control estrategico
 
Recursos humanos.
Recursos humanos.Recursos humanos.
Recursos humanos.
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 

Destacado

El proceso de_liderazgo
El proceso de_liderazgoEl proceso de_liderazgo
El proceso de_liderazgosabbyval
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalsabbyval
 
Técnica del role playing
Técnica del role playingTécnica del role playing
Técnica del role playingsabbyval
 
Liderazgo y dirección
Liderazgo y direcciónLiderazgo y dirección
Liderazgo y direcciónsabbyval
 
7. manejo de conflictos
7. manejo de conflictos7. manejo de conflictos
7. manejo de conflictossabbyval
 
9. formación de equipos de trabajo
9. formación de equipos de trabajo9. formación de equipos de trabajo
9. formación de equipos de trabajosabbyval
 
Trabajo de monica
Trabajo de monicaTrabajo de monica
Trabajo de monicaalojamient
 
Presentación Consultora Grow
Presentación Consultora GrowPresentación Consultora Grow
Presentación Consultora Grow
alzugaray
 
2014 rookie competition team list
2014 rookie competition   team list2014 rookie competition   team list
2014 rookie competition team listsherryseif
 
Recursos Humanos y Teletrabajo
Recursos Humanos y TeletrabajoRecursos Humanos y Teletrabajo
Recursos Humanos y Teletrabajo
Juan Carlos Fernández
 
Liderazgo en procesos y proyectos
Liderazgo en procesos y proyectosLiderazgo en procesos y proyectos
Liderazgo en procesos y proyectosCapacitacionari
 
Fundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudioFundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudio
PDVSA Petroleos de Venezuela S.A.
 
Administración y dirección de empresas (ade)
Administración y dirección de empresas (ade)Administración y dirección de empresas (ade)
Administración y dirección de empresas (ade)Dorilaura
 
Grado en Administración y Dirección de empresas
Grado en Administración y Dirección de empresasGrado en Administración y Dirección de empresas
Grado en Administración y Dirección de empresasceciliavelez17
 
Informe Dirección de Administración CLET I Trimestre 2011
Informe Dirección de Administración CLET I Trimestre 2011Informe Dirección de Administración CLET I Trimestre 2011
Informe Dirección de Administración CLET I Trimestre 2011cletachira
 
Unidad ii la administracion direccion
Unidad ii   la administracion direccionUnidad ii   la administracion direccion
Unidad ii la administracion direcciongnievas
 
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos  y pronombres personales del wayuunaikiAdjetivos  y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaikiEkirajawaaWayuu
 
5 AdministracióN I Direccion Revision 1
5 AdministracióN I Direccion Revision 15 AdministracióN I Direccion Revision 1
5 AdministracióN I Direccion Revision 1
zangrela
 
Introd Coaching Ejecutivo Empresarial
Introd Coaching Ejecutivo EmpresarialIntrod Coaching Ejecutivo Empresarial
Introd Coaching Ejecutivo Empresarial
eligioag
 

Destacado (20)

El proceso de_liderazgo
El proceso de_liderazgoEl proceso de_liderazgo
El proceso de_liderazgo
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Técnica del role playing
Técnica del role playingTécnica del role playing
Técnica del role playing
 
Liderazgo y dirección
Liderazgo y direcciónLiderazgo y dirección
Liderazgo y dirección
 
7. manejo de conflictos
7. manejo de conflictos7. manejo de conflictos
7. manejo de conflictos
 
9. formación de equipos de trabajo
9. formación de equipos de trabajo9. formación de equipos de trabajo
9. formación de equipos de trabajo
 
Trabajo de monica
Trabajo de monicaTrabajo de monica
Trabajo de monica
 
Presentación Consultora Grow
Presentación Consultora GrowPresentación Consultora Grow
Presentación Consultora Grow
 
2014 rookie competition team list
2014 rookie competition   team list2014 rookie competition   team list
2014 rookie competition team list
 
Recursos Humanos y Teletrabajo
Recursos Humanos y TeletrabajoRecursos Humanos y Teletrabajo
Recursos Humanos y Teletrabajo
 
Liderazgo en procesos y proyectos
Liderazgo en procesos y proyectosLiderazgo en procesos y proyectos
Liderazgo en procesos y proyectos
 
Fundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudioFundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudio
 
Administración y dirección de empresas (ade)
Administración y dirección de empresas (ade)Administración y dirección de empresas (ade)
Administración y dirección de empresas (ade)
 
Grado en Administración y Dirección de empresas
Grado en Administración y Dirección de empresasGrado en Administración y Dirección de empresas
Grado en Administración y Dirección de empresas
 
Informe Dirección de Administración CLET I Trimestre 2011
Informe Dirección de Administración CLET I Trimestre 2011Informe Dirección de Administración CLET I Trimestre 2011
Informe Dirección de Administración CLET I Trimestre 2011
 
Unidad ii la administracion direccion
Unidad ii   la administracion direccionUnidad ii   la administracion direccion
Unidad ii la administracion direccion
 
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos  y pronombres personales del wayuunaikiAdjetivos  y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaiki
 
5 AdministracióN I Direccion Revision 1
5 AdministracióN I Direccion Revision 15 AdministracióN I Direccion Revision 1
5 AdministracióN I Direccion Revision 1
 
Grow
GrowGrow
Grow
 
Introd Coaching Ejecutivo Empresarial
Introd Coaching Ejecutivo EmpresarialIntrod Coaching Ejecutivo Empresarial
Introd Coaching Ejecutivo Empresarial
 

Similar a Dirección y administración

Direccion y directivos
Direccion y directivosDireccion y directivos
Direccion y directivos
PatriciaCortesH
 
Administracion copia
Administracion   copiaAdministracion   copia
Administracion copia
Nick Yordy Erazo Carrión
 
Conceptos_básicos_administración.PDF
Conceptos_básicos_administración.PDFConceptos_básicos_administración.PDF
Conceptos_básicos_administración.PDF
VaironAndresCamachoZ
 
Conceptos_básicos_de_Taller_de_administración
Conceptos_básicos_de_Taller_de_administraciónConceptos_básicos_de_Taller_de_administración
Conceptos_básicos_de_Taller_de_administración
RAMONANTONIOCASTROGA
 
Administracic3b3n clase-01
Administracic3b3n clase-01Administracic3b3n clase-01
Administracic3b3n clase-01
bryanpg15
 
Chap007 (1.1.)
Chap007 (1.1.)Chap007 (1.1.)
Chap007 (1.1.)PUCE SD
 
Seleccion de administradores
Seleccion de administradoresSeleccion de administradores
Seleccion de administradores
serviliana
 
Direccion presentacion present point
Direccion presentacion present pointDireccion presentacion present point
Direccion presentacion present point
Universidad Autónoma de las Americas
 
Item 1, capítulo 1
Item 1, capítulo 1Item 1, capítulo 1
Item 1, capítulo 1
Pauli Calquín
 
Am1 01
Am1 01Am1 01
C A P I T U L O
C A P I T U L OC A P I T U L O
C A P I T U L O
jimmy.sanchez1
 
presentaciontena1-160515083123.pdf
presentaciontena1-160515083123.pdfpresentaciontena1-160515083123.pdf
presentaciontena1-160515083123.pdf
YscarlasDeLeon
 
Presentación Tema 1.3. Funciones Gerenciales
Presentación Tema 1.3. Funciones GerencialesPresentación Tema 1.3. Funciones Gerenciales
Presentación Tema 1.3. Funciones Gerenciales
MariluLS
 
1 y 2 Gestión de excelencia, orientación a resultados.pdf
1 y 2 Gestión de excelencia, orientación a resultados.pdf1 y 2 Gestión de excelencia, orientación a resultados.pdf
1 y 2 Gestión de excelencia, orientación a resultados.pdf
LooriePonceSaenz1
 
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividadGrupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Melanie Bustamante
 
Administracion
AdministracionAdministracion
administracion
administracion administracion
administracion
Annabelle Tuarez
 

Similar a Dirección y administración (20)

Direccion y directivos
Direccion y directivosDireccion y directivos
Direccion y directivos
 
Administracion copia
Administracion   copiaAdministracion   copia
Administracion copia
 
Conceptos_básicos_administración.PDF
Conceptos_básicos_administración.PDFConceptos_básicos_administración.PDF
Conceptos_básicos_administración.PDF
 
Conceptos_básicos_de_Taller_de_administración
Conceptos_básicos_de_Taller_de_administraciónConceptos_básicos_de_Taller_de_administración
Conceptos_básicos_de_Taller_de_administración
 
Administracic3b3n clase-01
Administracic3b3n clase-01Administracic3b3n clase-01
Administracic3b3n clase-01
 
Chap007 (1.1.)
Chap007 (1.1.)Chap007 (1.1.)
Chap007 (1.1.)
 
Seleccion de administradores
Seleccion de administradoresSeleccion de administradores
Seleccion de administradores
 
Direccion presentacion present point
Direccion presentacion present pointDireccion presentacion present point
Direccion presentacion present point
 
Item 1, capítulo 1
Item 1, capítulo 1Item 1, capítulo 1
Item 1, capítulo 1
 
Am1 01
Am1 01Am1 01
Am1 01
 
C A P I T U L O
C A P I T U L OC A P I T U L O
C A P I T U L O
 
presentaciontena1-160515083123.pdf
presentaciontena1-160515083123.pdfpresentaciontena1-160515083123.pdf
presentaciontena1-160515083123.pdf
 
Presentación Tema 1.3. Funciones Gerenciales
Presentación Tema 1.3. Funciones GerencialesPresentación Tema 1.3. Funciones Gerenciales
Presentación Tema 1.3. Funciones Gerenciales
 
1 y 2 Gestión de excelencia, orientación a resultados.pdf
1 y 2 Gestión de excelencia, orientación a resultados.pdf1 y 2 Gestión de excelencia, orientación a resultados.pdf
1 y 2 Gestión de excelencia, orientación a resultados.pdf
 
Am2 13
Am2 13Am2 13
Am2 13
 
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividadGrupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
administracion
administracion administracion
administracion
 
Los gerentes
Los gerentesLos gerentes
Los gerentes
 
Los gerentes
Los gerentesLos gerentes
Los gerentes
 

Más de sabbyval

Negociación
NegociaciónNegociación
Negociaciónsabbyval
 
Metodos de-instruccion
Metodos de-instruccionMetodos de-instruccion
Metodos de-instruccionsabbyval
 
8. facultamiento y delegación
8. facultamiento y delegación8. facultamiento y delegación
8. facultamiento y delegaciónsabbyval
 
Investigación de motivaciones
Investigación de motivacionesInvestigación de motivaciones
Investigación de motivacionessabbyval
 
Investigacióncuantitativa ap11
Investigacióncuantitativa ap11Investigacióncuantitativa ap11
Investigacióncuantitativa ap11sabbyval
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivassabbyval
 
Investigacióncuantitativa ap11
Investigacióncuantitativa ap11Investigacióncuantitativa ap11
Investigacióncuantitativa ap11sabbyval
 
Investigacióncuantitativa ap10
Investigacióncuantitativa ap10Investigacióncuantitativa ap10
Investigacióncuantitativa ap10sabbyval
 
Investigacióncuantitativa ap07
Investigacióncuantitativa ap07Investigacióncuantitativa ap07
Investigacióncuantitativa ap07sabbyval
 
Investigacióncuantitativa ap09
Investigacióncuantitativa ap09Investigacióncuantitativa ap09
Investigacióncuantitativa ap09sabbyval
 
Investigacióncuantitativa ap08
Investigacióncuantitativa ap08Investigacióncuantitativa ap08
Investigacióncuantitativa ap08sabbyval
 
Investigacióncuantitativa ap07
Investigacióncuantitativa ap07Investigacióncuantitativa ap07
Investigacióncuantitativa ap07sabbyval
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionariosabbyval
 
Ejemplo de IM
Ejemplo de IMEjemplo de IM
Ejemplo de IMsabbyval
 
Primero lo primero
Primero lo primeroPrimero lo primero
Primero lo primerosabbyval
 
6. motivación
6. motivación6. motivación
6. motivaciónsabbyval
 
El proceso de_liderazgo
El proceso de_liderazgoEl proceso de_liderazgo
El proceso de_liderazgosabbyval
 
Seminariode investigaciondemercadosap07
Seminariode investigaciondemercadosap07Seminariode investigaciondemercadosap07
Seminariode investigaciondemercadosap07sabbyval
 
Seminariode investigaciondemercadosap12
Seminariode investigaciondemercadosap12Seminariode investigaciondemercadosap12
Seminariode investigaciondemercadosap12sabbyval
 

Más de sabbyval (20)

Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Metodos de-instruccion
Metodos de-instruccionMetodos de-instruccion
Metodos de-instruccion
 
8. facultamiento y delegación
8. facultamiento y delegación8. facultamiento y delegación
8. facultamiento y delegación
 
Investigación de motivaciones
Investigación de motivacionesInvestigación de motivaciones
Investigación de motivaciones
 
Investigacióncuantitativa ap11
Investigacióncuantitativa ap11Investigacióncuantitativa ap11
Investigacióncuantitativa ap11
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
 
Investigacióncuantitativa ap11
Investigacióncuantitativa ap11Investigacióncuantitativa ap11
Investigacióncuantitativa ap11
 
Investigacióncuantitativa ap10
Investigacióncuantitativa ap10Investigacióncuantitativa ap10
Investigacióncuantitativa ap10
 
Investigacióncuantitativa ap07
Investigacióncuantitativa ap07Investigacióncuantitativa ap07
Investigacióncuantitativa ap07
 
Investigacióncuantitativa ap09
Investigacióncuantitativa ap09Investigacióncuantitativa ap09
Investigacióncuantitativa ap09
 
Investigacióncuantitativa ap08
Investigacióncuantitativa ap08Investigacióncuantitativa ap08
Investigacióncuantitativa ap08
 
Investigacióncuantitativa ap07
Investigacióncuantitativa ap07Investigacióncuantitativa ap07
Investigacióncuantitativa ap07
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Ejemplo de IM
Ejemplo de IMEjemplo de IM
Ejemplo de IM
 
Milenio
MilenioMilenio
Milenio
 
Primero lo primero
Primero lo primeroPrimero lo primero
Primero lo primero
 
6. motivación
6. motivación6. motivación
6. motivación
 
El proceso de_liderazgo
El proceso de_liderazgoEl proceso de_liderazgo
El proceso de_liderazgo
 
Seminariode investigaciondemercadosap07
Seminariode investigaciondemercadosap07Seminariode investigaciondemercadosap07
Seminariode investigaciondemercadosap07
 
Seminariode investigaciondemercadosap12
Seminariode investigaciondemercadosap12Seminariode investigaciondemercadosap12
Seminariode investigaciondemercadosap12
 

Dirección y administración

  • 1. Dirección y administración Mtro. Sabino Valentín Olivares
  • 2. Conceptos clave de dirección Organización: Una organización está constituida por un grupo de personas que trabajan en conjunto y alcanzan objetivos comunes Objetivo: Es una decisión a futuro que se desea alcanzar Administración: Es la planeación, organización dirección y control de los recursos, para alcanzar objetivos de manera efectiva y eficiente Recursos: Son activos como personas, maquinaria, materias primas, información, habilidades, capital financiero y “conocimiento” 1-3
  • 3. Dirección y directores Dirección: El proceso de usar recursos para alcanzar los objetivos de la organización Directores: Personas responsables de administrar los recursos de una organización, para lograr sus objetivos 1-4
  • 4. Lograr altos desempeños 1-5 Las organizaciones deben proveer los bienes o servicios que sus clientes deseen El desempeño organizacional es una medida de la eficiencia y efectividad con que los directivos usan los recursos para satisfacer las necesidades de los clientes y alcanzar los objetivos organizacionales
  • 5.
  • 6. Desempeño Organizacional 1-5 Eficiencia: Es una medida de qué tan bien son usados los recursos para alcanzar los objetivos Los directivos deben procurar alcanzar los objetivos con la menor cantidad de recursos. Efectividad: Es una medida de lo apropiado de la elección de objetivos (¿Son éstos los objetivos correctos?), y el grado con el que se están logrando Las organizaciones son más efectivas cuando los directores escogen los objetivos correctos y logran realizarlos Mide que tan eficiente y efectivamente usan los recursos los directivos para satisfacer a los clientes y alcanzar los objetivos
  • 7. Eficiencia y Efectividad ALTA BAJA ALTA Baja eficiencia / Alta efectividad Los directivos escogen los objetivos apropiados, pero tienen un pobre desempeño utilizando estos recursos para lograr los objetivos Resultado: Un producto o servicio que los clientes desean, pero que es muy costoso. Alta eficiencia / Alta efectividad Los directivos escogen los objetivos apropiados y hacen buen uso de los recursos para lograr los objetivos. Resultado: Un producto o servicio que los clientes desean, en buena calidad y bajo costo. BAJA Baja eficiencia / Baja efectividad Los directivos escogen los objetivos inapropiados, y tienen un pobre desempeño utilizando estos recursos para lograr los objetivos Resultado: Un producto o servicio que los consumidores no desean, y que es muy costoso. Alta eficiencia / Baja efectividad Los directivos escogen los objetivos inapropiados y hacen buen uso de los recursos para lograr los objetivos. Resultado: Un producto o servicio que los consumidores no desean, de buena calidad y bajo costo. Efectividad Eficiencia AltaAltaBaja Baja Baja eficiencia / Alta efectividad Los directivos escogen los objetivos apropiados, pero tienen un pobre desempeño utilizando estos recursos para lograr los objetivos Resultado: Un producto o servicio que los clientes desean, pero que es muy costoso. Alta eficiencia / Alta efectividad Los directivos escogen los objetivos apropiados y hacen buen uso de los recursos para lograr los objetivos. Resultado: Un producto o servicio que los clientes desean, en buena calidad y bajo costo. Baja eficiencia / Baja efectividad Los directivos escogen los objetivos inapropiados, y tienen un pobre desempeño utilizando estos recursos para lograr los objetivos Resultado: Un producto o servicio que los consumidores no desean, y que es muy costoso. Alta eficiencia / Baja efectividad Los directivos escogen los objetivos inapropiados y hacen buen uso de los recursos para lograr los objetivos. Resultado: Un producto o servicio que los consumidores no desean, de buena calidad y bajo costo.
  • 8. Funciones de la dirección 1-8 Henri Fayol Planeación Escoge los objetivos apropiados y la acción para llevarlos a cabo Organización Establece tareas y relaciones de autoridad que permitan a las personas trabajar en conjunto y lograr los objetivos Dirección Motiva y coordina a los grupos para lograr los objetivos Control Establece medidas adecuadas y sistemas de monitoreo para evaluar qué tan bien se están logrando los objetivos
  • 9. Alta Dirección Dirección media Primera línea de dirección Personal no-directivo Niveles de la dirección 1-14
  • 10. Tiempo que un directivo gasta en las funciones directivas Alta Dirección Dirección Media Primera Línea de Dirección Planeación Organización Dirección Control
  • 11. Reestructuración Para disminuir costos, los directores y su equipo inmediato buscan reestructurar las organizaciones Las reestructuraciones pueden provocar resultados negativos, al reducir la moral de los empleados, preocupados por la seguridad de sus propios trabajos Otro gran cambio en la visión moderna de la dirección es el diseño de estructuras planas, la conformación de equipos autodirigidos y la delegación de funciones
  • 12.
  • 13. Análisis de lecturas 1. Cualidades indispensables de un director 2. Saber mandar y mandarse 3. Lo que mides lo consigues 4. Liderando el cambio y la transformación organizacional
  • 14. Papel del director Descrito por Mintzberg: Un conjunto de tareas específicas que desempeña una persona, debido a la posición que detenta en la organización Existen categorías de los papeles:
  • 15. Papeles directivos Tipo de rol Rol específico Ejemplo de actividad en el rol Interpersonal Símbolo Construir y abrir nuevas corporaciones, dirigir manuales de operación, definir metas en la compañía, seguir el curso de las operaciones con los proveedores Líder Dar órdenes a los subordinados, tomar decisiones concernientes a los recursos humanos y técnicos Enlace Coordinar el trabajo de los diferentes departamentos, establecer alianzas. De información Monitoreo Evaluar el desarrollo de la dirección en sus diferentes funciones y tomar acciones correctivas para su desarrollo Diseminador Transmitir información para influenciar actitudes y conductas de los empleados Transmisor Promueve campañas para promover nuevos productos y servicios De decisión Empresario Obtiene recursos para desarrollar inversiones en los bienes y servicios Arreglar problemas Toma acciones correctivas y, en su caso, pacta los problemas exteriores e interiores Localizador de resultados Programa los salarios Negociador Negocia precios con proveedores y distribuidores.
  • 16. Papel interpersonal Es el papel de un director que asume la coordinación, interactúa con los empleados y mejora la dirección de la organización. Símbolo: representa a la organización y lo que está tratando de lograr Líder: entrena, aconseja, guía y anima el alto desempeño de los empleados Enlace: Une y coordina personas dentro y fuera de la organización para ayudar a lograr los objetivos
  • 17. Papel de información Asociado con las tareas requeridas para obtener y transmitir información para la dirección de la organización Monitoreo: analiza la información del ambiente interno y externo. Diseminador: transmite información para influenciar actitudes y conductas de los empleados Transmisor: utiliza la información para una influencia positiva en las personas internas y externas de la organización
  • 18. Papel de decisión Asociado con los métodos de dirección. Usa un plan estratégico y utiliza recursos para lograr los objetivos Empresario: decisión en nuevos proyectos o programas para iniciar una inversión Arreglar problemas: asume la responsabilidad para prevenir o enfrentar un evento o crisis inesperado Localizador de recursos: define y autoriza presupuestos a los niveles inferiores Negociador: busca soluciones entre otros administradores, sindicatos, clientes o accionistas
  • 19. Habilidades directivas El rango de problemas que los directores enfrentan es enorme Los directores deben tener la habilidad de enfrentar simultáneamente varios problemas Frecuentemente deben tomar decisiones rápidas En muchas ocasiones deben apoyarse en las experiencia ganada durante su carrera para realizar su trabajo con lo mejor de sus habilidades
  • 20. Habilidades directivas No es de extrañarse que los directores expresen que en su trabajo están bien sólo la mitad del tiempo Es entendible porque los directores expertos aceptan las fallas de sus subordinados, como parte normal de su experiencia de aprendizaje Los directores y sus subordinados aprenden ambos de sus éxitos y sus fallas
  • 21. Existen tres tipos de habilidades que los directores desempeñan efectivamente 1. Conceptuales: analizar y diagnositcar las causas y los efectos 2. Humanas: entender, cambiar, dirigir y controlar conductas humanas 3. Técnicas: Conocimientos comunes que incluyen mercadotecnia, contabilidad, manufactura Las tres habilidades se pueden reforzar a través de un entrenamiento, conocimiento y práctica Habilidades directivas
  • 22. Tipos de Habilidades necesarias por nivel de dirección Alta Dirección Dirección Media Primera Línea de Dirección Conceptual Humana Técnica
  • 23. Ejercicio de habilidades directivas 1. Estime cuánto tiempo pasan los directivos desarrollando cada una de las cuatro funciones de planeación, organización, dirección y control. Decida si los directivos están disponiendo de la cantidad correcta de tiempo en cada una de ellas 2. Decida cuál de los diez papeles gerenciales de Mintzberg están desarrollando de manera adecuada o deficiente 3. Basado en este análisis, determine si un directivo posee habilidades humanas, conceptuales y técnicas correctas para desarrollar su trabajo de manera efectiva