SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCAPACIDAD MOTÓRICA.
Parálisis cerebral (PC).


Definición: la secuela de una afectación
encefálica que se caracteriza
primordialmente por un trastorno
persistente, pero no invariable, del tono, la
postura y el movimiento que aparece en la
primera infancia y no sólo es directamente
secundario a esta lesión no evolutiva del
encéfalo, sino que se debe también a la
influencia que dicha lesión ejerce en la
maduración neurológica. (Marchesi, 1991)
Consideraciones.
La PC no es una enfermedad sino un
cuadro patológico, es irreversible, con
rehabilitación se pueden conseguir
progresos.
 La PC no incluye lesiones evolutivas.
 La PC tampoco incluye lesiones
localizadas en el sistema nervioso central.
 Las facultades intelectuales se encuentran
intactas en muchas ocasiones.

Clasificación por efectos
funcionales.







Espasticidad: incremento marcado del tono
muscular.
Atetosis: dificultad en el control y la
coordinación de los movimientos
voluntarios.
Ataxia: alteración del equilibrio y la
precisión de los movimientos.
Rigidez: marcada hipertonía tanto de
músculos agonistas como antagonistas.
Temblores: movimientos
breves, rápidos, oscilantes y rítmicos.
Clasificación por la topografía
corporal.







Paraplejía: afectación de las dos piernas.
Tetraplejía: afectación de los miembros
superiores e inferiores.
Monoplejía: afectación de una extremidad.
Diplejía: afectación mayor de los miembros
inferiores que los superiores.
Triplejía: afectación de 3 extremidades.
Hemiplejía: afectación de un hemicuerpo.
Desarrollo de los niños con PC.
La PC:
 Altera directamente el desarrollo de
habilidades tales como:
andar, manipular, hablar, escribir, etc.
 Altera la forma como los demás se
relacionan con el sujeto afectado de PC.
 Influye en la forma como el niño
afectado se percibe a sí mismo y al
mundo que le rodea.

Desarrollo de la motricidad y el
lenguaje.
Retraso del desarrollo motor.
 Presencia de esquemas anormales de
actitud y de movimiento que el sujeto
afectado es incapaz de inhibir.

Desarrollo de la motricidad y el
lenguaje.
Con respecto al lenguaje.
 Aproximadamente el 75% de los niños
afectados de PC necesitan reeducación
ortofónica.
 La PC produce perturbaciones del
control de los órganos bucofonatorios.
 También perturbaciones en otras
funciones: masticación, deglución,
control de la saliva o respiración.

Desarrollo cognitivo.


La PC altera las posibles experiencias
del niño tanto en relación con el mundo
físico, como social y, además, puede
afectar su sentido de autoeficacia y su
motivación para el aprendizaje.
Desarrollo cognitivo.
El desarrollo cognitivo del niño con PC se
ve interferido:
 Las dificultades para actuar sobre el
mundo físico.
 Sus problemas en el desarrollo del
lenguaje.
 Estas limitaciones pueden significar que
estos niños, sin las ayudas técnicas y
pedagógicas adecuadas no consigan
actualizar sus potencialidades
intelectuales.

Interacción social.
El niño no puede producir muchos de
los gestos a los cuales el entorno social
asigna valor comunicativo.
 La experiencia repetida de fracaso en
conseguir resultados consistentes sobre
el entorno provoca frustración y limita la
motivación para aprender y perseverar
en el esfuerzo personal que requiere
cualquier actividad.

Labor educativa.
Debe potenciar al máximo las
expectativas de mejora tanto en el niño
como en las personas que
habitualmente interactúan con él.
 Garantizar que logren desarrollar al
máximo sus capacidades.
 No caer en el complejo Supermán.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. retraso mental.
3. retraso mental.3. retraso mental.
3. retraso mental.safoelc
 
Retraso Mental**
Retraso Mental**Retraso Mental**
Retraso Mental**
Karen Diaz
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
mnnmd
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
LunaSteph
 
F70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mentalF70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mental
kRyss
 
Discapacidad Mental
Discapacidad MentalDiscapacidad Mental
Discapacidad Mental
Carlos Lantigua Cruz
 
Trastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotorTrastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotorNicole Santamaria
 
Revistad
RevistadRevistad
Revistad
MDaniela0304
 
Trastorno de las habilidades motoras
Trastorno de las habilidades motorasTrastorno de las habilidades motoras
Trastorno de las habilidades motoras
Negrita Grace
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
cristinayrosy
 
disCapacidad motora
disCapacidad motora disCapacidad motora
disCapacidad motora
Zona Siete Educación Especial
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
eduardosuro
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mentalrOxmary
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Discapacidad mental
Discapacidad mentalDiscapacidad mental
Discapacidad mentalpinguisgrupo
 
Trastornos de inicio de la infancia
Trastornos de inicio de la infanciaTrastornos de inicio de la infancia
Trastornos de inicio de la infanciaSamiel Shrödinger
 
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y PadresEl Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
Jesus Mejia
 

La actualidad más candente (20)

3. retraso mental.
3. retraso mental.3. retraso mental.
3. retraso mental.
 
Retraso Mental**
Retraso Mental**Retraso Mental**
Retraso Mental**
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
 
F70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mentalF70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mental
 
Discapacidad Mental
Discapacidad MentalDiscapacidad Mental
Discapacidad Mental
 
Trastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotorTrastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotor
 
Retraso mental (1)
Retraso mental (1)Retraso mental (1)
Retraso mental (1)
 
Revistad
RevistadRevistad
Revistad
 
Trastorno de las habilidades motoras
Trastorno de las habilidades motorasTrastorno de las habilidades motoras
Trastorno de las habilidades motoras
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
disCapacidad motora
disCapacidad motora disCapacidad motora
disCapacidad motora
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
 
Discapacidad mental
Discapacidad mentalDiscapacidad mental
Discapacidad mental
 
Transtornos psicomotrices 2
Transtornos psicomotrices 2Transtornos psicomotrices 2
Transtornos psicomotrices 2
 
Trastornos de inicio de la infancia
Trastornos de inicio de la infanciaTrastornos de inicio de la infancia
Trastornos de inicio de la infancia
 
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y PadresEl Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
 

Destacado

Hc paraplejia
Hc paraplejiaHc paraplejia
Hc paraplejia
Nora Quispe Trillo
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
RebecaJimenez95
 
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
Intervención DISCAPACIDAD MOTORAIntervención DISCAPACIDAD MOTORA
Intervención DISCAPACIDAD MOTORADianaSedano
 
10. discapacidad motora. orientaciones pedagógicas.-
10. discapacidad motora. orientaciones pedagógicas.-10. discapacidad motora. orientaciones pedagógicas.-
10. discapacidad motora. orientaciones pedagógicas.-
RossyPalmaM Palma M
 
Discapacidad Motórica
Discapacidad MotóricaDiscapacidad Motórica
discapacidad motora
 discapacidad motora discapacidad motora
discapacidad motorashaunps3
 

Destacado (9)

Hc paraplejia
Hc paraplejiaHc paraplejia
Hc paraplejia
 
Discapacidad motórica fco verdugo.
Discapacidad motórica fco verdugo.Discapacidad motórica fco verdugo.
Discapacidad motórica fco verdugo.
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
Intervención DISCAPACIDAD MOTORAIntervención DISCAPACIDAD MOTORA
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
 
10. discapacidad motora. orientaciones pedagógicas.-
10. discapacidad motora. orientaciones pedagógicas.-10. discapacidad motora. orientaciones pedagógicas.-
10. discapacidad motora. orientaciones pedagógicas.-
 
Discapacidad Motórica
Discapacidad MotóricaDiscapacidad Motórica
Discapacidad Motórica
 
discapacidad motora
 discapacidad motora discapacidad motora
discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 

Similar a Discapacidad motórica.

Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
Parálisis Cerebral Infantil (PCI)Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
Parálisis Cerebral Infantil (PCI)Laura González
 
UT 2. Tipos de Discapacidades
UT 2. Tipos de DiscapacidadesUT 2. Tipos de Discapacidades
UT 2. Tipos de Discapacidades
oscarpesainz
 
Guía de atención educativa
Guía de atención educativa Guía de atención educativa
Guía de atención educativa
fernanda3014
 
Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]
angibel0208
 
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeTema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeAuxiliadora Zamorano
 
Plasticidad cerebral manuel ortega
Plasticidad cerebral manuel ortegaPlasticidad cerebral manuel ortega
Plasticidad cerebral manuel ortega
manuel ortega castillo
 
Trastornos motores final
Trastornos motores finalTrastornos motores final
Trastornos motores final
trinidadchapa
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Zelorius
 
PCI
PCIPCI
TEMA 1. Historia y Conceptos de la Psicología del Desarrollo.pdf
TEMA 1. Historia y Conceptos de la Psicología del Desarrollo.pdfTEMA 1. Historia y Conceptos de la Psicología del Desarrollo.pdf
TEMA 1. Historia y Conceptos de la Psicología del Desarrollo.pdf
MARTAQUESADA8
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Paola Fragoso
 
Retraso psicomotor
Retraso psicomotorRetraso psicomotor
Retraso psicomotorEdithebeg
 
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizManual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
2212jees
 
Discapacidad motriz tema
Discapacidad motriz temaDiscapacidad motriz tema
Discapacidad motriz tema
GriseldaAlbinaBlanco
 
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Carlos Gestal
 
ParáLisis Cerebral
ParáLisis CerebralParáLisis Cerebral
ParáLisis Cerebralsu30su
 
ParáLisis Cerebral
ParáLisis CerebralParáLisis Cerebral
ParáLisis Cerebralsu30su
 

Similar a Discapacidad motórica. (20)

Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
Parálisis Cerebral Infantil (PCI)Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
 
UT 2. Tipos de Discapacidades
UT 2. Tipos de DiscapacidadesUT 2. Tipos de Discapacidades
UT 2. Tipos de Discapacidades
 
Distrofia miotonica congenita
Distrofia miotonica congenitaDistrofia miotonica congenita
Distrofia miotonica congenita
 
Guía de atención educativa
Guía de atención educativa Guía de atención educativa
Guía de atención educativa
 
Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]
 
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeTema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
 
Plasticidad cerebral manuel ortega
Plasticidad cerebral manuel ortegaPlasticidad cerebral manuel ortega
Plasticidad cerebral manuel ortega
 
Trastornos motores final
Trastornos motores finalTrastornos motores final
Trastornos motores final
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Discapacidad motriz y física
Discapacidad  motriz y físicaDiscapacidad  motriz y física
Discapacidad motriz y física
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
 
PCI
PCIPCI
PCI
 
TEMA 1. Historia y Conceptos de la Psicología del Desarrollo.pdf
TEMA 1. Historia y Conceptos de la Psicología del Desarrollo.pdfTEMA 1. Historia y Conceptos de la Psicología del Desarrollo.pdf
TEMA 1. Historia y Conceptos de la Psicología del Desarrollo.pdf
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
 
Retraso psicomotor
Retraso psicomotorRetraso psicomotor
Retraso psicomotor
 
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizManual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
 
Discapacidad motriz tema
Discapacidad motriz temaDiscapacidad motriz tema
Discapacidad motriz tema
 
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
 
ParáLisis Cerebral
ParáLisis CerebralParáLisis Cerebral
ParáLisis Cerebral
 
ParáLisis Cerebral
ParáLisis CerebralParáLisis Cerebral
ParáLisis Cerebral
 

Más de Gerard Casanova

Afasia.
Afasia.Afasia.
Disglosia.
Disglosia.Disglosia.
Disglosia.
Gerard Casanova
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
Gerard Casanova
 
Pensamiento.
Pensamiento.Pensamiento.
Pensamiento.
Gerard Casanova
 
Discapacidad auditiva.
Discapacidad auditiva.Discapacidad auditiva.
Discapacidad auditiva.
Gerard Casanova
 
Ambliopia.
Ambliopia.Ambliopia.
Ambliopia.
Gerard Casanova
 
Presentación1. discapacidad visual.
Presentación1. discapacidad visual.Presentación1. discapacidad visual.
Presentación1. discapacidad visual.Gerard Casanova
 
La exposición como instrumento de aprendizaje
La exposición como instrumento de aprendizajeLa exposición como instrumento de aprendizaje
La exposición como instrumento de aprendizaje
Gerard Casanova
 
Póster codigo qr
Póster codigo qrPóster codigo qr
Póster codigo qr
Gerard Casanova
 

Más de Gerard Casanova (11)

Afasia.
Afasia.Afasia.
Afasia.
 
Disglosia.
Disglosia.Disglosia.
Disglosia.
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Pensamiento.
Pensamiento.Pensamiento.
Pensamiento.
 
Discapacidad auditiva.
Discapacidad auditiva.Discapacidad auditiva.
Discapacidad auditiva.
 
EDUCACIÓN ESPECIAL.
EDUCACIÓN ESPECIAL.EDUCACIÓN ESPECIAL.
EDUCACIÓN ESPECIAL.
 
Ambliopia.
Ambliopia.Ambliopia.
Ambliopia.
 
Presentación1. discapacidad visual.
Presentación1. discapacidad visual.Presentación1. discapacidad visual.
Presentación1. discapacidad visual.
 
La exposición como instrumento de aprendizaje
La exposición como instrumento de aprendizajeLa exposición como instrumento de aprendizaje
La exposición como instrumento de aprendizaje
 
Póster codigo qr
Póster codigo qrPóster codigo qr
Póster codigo qr
 
didactica maestros
didactica maestrosdidactica maestros
didactica maestros
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Discapacidad motórica.

  • 2. Parálisis cerebral (PC).  Definición: la secuela de una afectación encefálica que se caracteriza primordialmente por un trastorno persistente, pero no invariable, del tono, la postura y el movimiento que aparece en la primera infancia y no sólo es directamente secundario a esta lesión no evolutiva del encéfalo, sino que se debe también a la influencia que dicha lesión ejerce en la maduración neurológica. (Marchesi, 1991)
  • 3. Consideraciones. La PC no es una enfermedad sino un cuadro patológico, es irreversible, con rehabilitación se pueden conseguir progresos.  La PC no incluye lesiones evolutivas.  La PC tampoco incluye lesiones localizadas en el sistema nervioso central.  Las facultades intelectuales se encuentran intactas en muchas ocasiones. 
  • 4. Clasificación por efectos funcionales.      Espasticidad: incremento marcado del tono muscular. Atetosis: dificultad en el control y la coordinación de los movimientos voluntarios. Ataxia: alteración del equilibrio y la precisión de los movimientos. Rigidez: marcada hipertonía tanto de músculos agonistas como antagonistas. Temblores: movimientos breves, rápidos, oscilantes y rítmicos.
  • 5. Clasificación por la topografía corporal.       Paraplejía: afectación de las dos piernas. Tetraplejía: afectación de los miembros superiores e inferiores. Monoplejía: afectación de una extremidad. Diplejía: afectación mayor de los miembros inferiores que los superiores. Triplejía: afectación de 3 extremidades. Hemiplejía: afectación de un hemicuerpo.
  • 6. Desarrollo de los niños con PC. La PC:  Altera directamente el desarrollo de habilidades tales como: andar, manipular, hablar, escribir, etc.  Altera la forma como los demás se relacionan con el sujeto afectado de PC.  Influye en la forma como el niño afectado se percibe a sí mismo y al mundo que le rodea. 
  • 7. Desarrollo de la motricidad y el lenguaje. Retraso del desarrollo motor.  Presencia de esquemas anormales de actitud y de movimiento que el sujeto afectado es incapaz de inhibir. 
  • 8. Desarrollo de la motricidad y el lenguaje. Con respecto al lenguaje.  Aproximadamente el 75% de los niños afectados de PC necesitan reeducación ortofónica.  La PC produce perturbaciones del control de los órganos bucofonatorios.  También perturbaciones en otras funciones: masticación, deglución, control de la saliva o respiración. 
  • 9. Desarrollo cognitivo.  La PC altera las posibles experiencias del niño tanto en relación con el mundo físico, como social y, además, puede afectar su sentido de autoeficacia y su motivación para el aprendizaje.
  • 10. Desarrollo cognitivo. El desarrollo cognitivo del niño con PC se ve interferido:  Las dificultades para actuar sobre el mundo físico.  Sus problemas en el desarrollo del lenguaje.  Estas limitaciones pueden significar que estos niños, sin las ayudas técnicas y pedagógicas adecuadas no consigan actualizar sus potencialidades intelectuales. 
  • 11. Interacción social. El niño no puede producir muchos de los gestos a los cuales el entorno social asigna valor comunicativo.  La experiencia repetida de fracaso en conseguir resultados consistentes sobre el entorno provoca frustración y limita la motivación para aprender y perseverar en el esfuerzo personal que requiere cualquier actividad. 
  • 12. Labor educativa. Debe potenciar al máximo las expectativas de mejora tanto en el niño como en las personas que habitualmente interactúan con él.  Garantizar que logren desarrollar al máximo sus capacidades.  No caer en el complejo Supermán. 