SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Julio Muñoz Solís
El único fracaso verdadero
en la vida es no aprender
de ella.
Anthony J. D’Angelo.
Prof. Julio Muñoz Solís
El diseño
instruccional
Prof. Julio Muñoz Solís
El diseño instruccional es una metodología de
planificación pedagógica que sirve como referencia
para producir una variedad de materiales educativos,
atemperados a las necesidades estudiantiles,
asegurándose así la calidad del aprendizaje.
¿Qué es el Diseño instruccional?
Prof. Julio Muñoz Solís
Cuando un profesional se plantea el desarrollo de un
curso sigue un proceso, de forma consciente con el fin
diseñar y desarrollar acciones formativas de calidad. El
disponer de modelos que guíen este proceso es de
indudable valor para el pedagogo, que en muchos casos
será requerido para diseñar los materiales y estrategias
didácticas del curso; el Diseño Instruccional establece las
fases a tener en cuenta en este proceso y los criterios a
tener en cuenta en el mismo.
¿Qué es el Diseño instruccional?
Prof. Julio Muñoz Solís
En la formación virtual, tanto si se sigue la modalidad
e-learning como b-learning, cualquier propuesta de
formación o instrucción precisa conocer no solo la
materia de estudio, las teorías de aprendizaje y las
estrategias didácticas, sino que también es indispensable
conocer el medio tecnológico con el fin de generar
ambientes de aprendizaje adaptados a la modalidad
virtual, considerando las tecnologías como
herramientas cognitivas que el alumno va a manejar
para construir su conocimiento.
El Diseño instruccional y la formación a distancia
Prof. Julio Muñoz Solís
El Diseño instruccional y la formación a distancia
Dimensiones del
diseño
instruccional
(Coll)
Dimensión
tecnológica
Supone la selección de las herramientas tecnológicas
adecuadas al proceso formativo que se desea realizar,
analizando sus posibilidades y limitaciones, tales
como la plataforma virtual, las aplicaciones de
software, los recursos multimedia, etc.
Dimensión
Pedagógica
Precisa del conocimiento de las características de los
destinatarios, análisis de los objetivos y/o
competencias de la formación virtual, desarrollo e
implementación de los contenidos, planificación de
las actividades, con orientaciones y sugerencias sobre
el uso de las herramientas tecnológicas en el
desarrollo de las actividades, y la preparación de un
plan de evaluación de los procesos y de los
resultados.
Prof. Julio Muñoz Solís
El diseño instruccional es la base para garantizar que la
tecnología no se sobrepondrá al aprendizaje y para
reafirmar que en todo proceso educativo la dimensión
pedagógica es y será siempre lo fundamental. En la
Educación la tecnología es un medio, muy importante,
pero no un fin.
El Diseño instruccional y la formación a distancia
Prof. Julio Muñoz Solís
El modelo ADDIE es un proceso de diseño
Instruccional interactivo, en donde los resultados de la
evaluación formativa de cada fase pueden conducir al
diseñador instruccional de regreso a cualquiera de las
fases previas. El producto final de una fase es el
producto de inicio de la siguiente fase. ADDIE es el
modelo básico de DI, pues contiene las fases esenciales
del mismo.
Modelo ADDIE de Diseño Instruccional
Prof. Julio Muñoz Solís
Modelo ADDIE de Diseño Instruccional
Análisis.
El paso inicial es analizar el
alumnado, el contenido y el
entorno cuyo resultado será la
descripción de una situación y
sus necesidades formativas.
Diseño.
Se desarrolla un programa del
curso deteniéndose
especialmente en el enfoque
pedagógico y en el modo de
secuenciar y organizar el
contenido.
Desarrollo.
La creación real (producción) de
los contenidos y materiales en la
fase de diseño.
Implementación.
Ejecución y puesta en práctica de
la acción formativa con la
participación de los alumnos.
Evaluación.
Esta fase consiste en llevar a cabo la
evaluación formativa de cada una de
las etapas del proceso ADDIE y la
evaluación sumativa a través de
pruebas específicas para analizar los
resultados de la acción formativa.
Prof. Julio Muñoz Solís
Modelo ADDIE de Diseño Instruccional
ELEMENTO FUNCIÓN PRODUCTO
ANALISIS
Es base para todas las demás
fases porque define el
problema o necesidades,
identificando su origen y qué
lo provoca, para así poder
determinar las diferentes
soluciones.
Un diagnóstico detallado para determinar que se
necesita, presupuesto disponible, el tipo de
difusión, limitaciones, fecha de inicio y término;
así como las actividades para el logro de los
objetivos de aprendizaje.
Prof. Julio Muñoz Solís
Modelo ADDIE - Analizar
Tareas:
Evaluación de necesidades
 Identificación del Problema
Análisis de tareas
Resultados:
Perfil del estudiante
Descripción de obstáculos
Necesidades, definición de
problemas
Prof. Julio Muñoz Solís
Modelo ADDIE: ANALIZAR
Responda a las siguientes preguntas:
 ¿Qué características tienen mis destinatarios?
 ¿Dónde viven mis destinatarios?
 ¿Cómo es su familia o su entorno social?
 ¿Qué posibilidades técnicas tienen, cómo es su conectividad?
 ¿Cuál es su nivel académico?
 ¿Qué limitaciones tienen (geográficas, económicas, sociales,
personales, etc.)?
 ¿Qué necesitan aprender mis destinatarios?
 ¿Cuánto tiempo tengo para el proceso de formación?
Prof. Julio Muñoz Solís
Modelo ADDIE de Diseño Instruccional
ELEMENTO FUNCIÓN PRODUCTO
DISEÑO
Consiste en utilizar los
resultados de la etapa anterior
para planear la estrategia
instruccional: delinea como
se alcanzarán las metas
determinadas.
El contenido del curso que se desarrollará tomando en
cuenta los temas de las unidades que integran el plan de
estudios y las estrategias pedagógicas.
Prof. Julio Muñoz Solís
Modelo ADDIE - Diseñar
Tareas:
Escribir los objetivos
Enunciar los temas a abordarse
Planear la instrucción
Identificar los recursos
Resultados:
Objetivos medibles
Estrategia Instruccional
Especificaciones del prototipo
Prof. Julio Muñoz Solís
Modelo ADDIE: DISEÑAR
Realice lo siguiente:
Curso: Inicia:
Nivel, módulo, unidad: Termina:
Objetivo general :
Objetivos específicos o
particulares:
Contenidos:
Prof. Julio Muñoz Solís
Modelo ADDIE: DISEÑAR
Realice lo siguiente:
Actividades de
aprendizaje
Actividad 1:
Actividad 2:
Actividad 3:
Actividad 4:
Evidencia de
Aprendizaje:
Recursos que se
requieren
Criterios de
evaluación:
Prof. Julio Muñoz Solís
Guías didácticas
La guía didáctica es un documento que contiene la
información básica en torno al desarrollo de una
sesión, clase o tema.
Contiene los siguientes elementos:
- Datos generales de la asignatura, unidad, tema,
sesión.
- Fechas de inicio y de término.
- Objetivos de aprendizaje / aprendizajes
esperados / propósitos del tema.
- Temas que se van a abordar en la clase.
- Descripción de actividades a realizarse.
- Criterios de evaluación.
Prof. Julio Muñoz Solís
Ejemplo de guía didáctica
Prof. Julio Muñoz Solís
Modelo ADDIE de Diseño Instruccional
ELEMENTO FUNCIÓN PRODUCTO
DESARROLLO
En la fase de desarrollo se elaboran los
planes de la lección y los materiales que
se van a utilizar. En esta fase se elabora
la instrucción, los medios que se
utilizarán en la instrucción y cualquier
otro material necesario.
La planeación de actividades según los
temas acordados en las unidades y con
objetivos dirigidos a la población
objetivo.
Prof. Julio Muñoz Solís
Modelo ADDIE - Desarrollar
Tareas:
Trabajar con productores
Desarrollar el libro de trabajo,
organigrama y programa
Desarrollar los ejercicios prácticos
Crear el ambiente de aprendizaje
Resultados:
Recursos digitales
Instrucción basada en la
computadora
Instrumentos de retroalimentación
Instrumentos de medición
Aprendizaje colaborativo
Aplicaciones y recursos multimedia
Prof. Julio Muñoz Solís
El lenguaje de la virtualidad
EVA/AVA:
Es un espacio educativo alojado
en la web, conformado por un
conjunto de herramientas
informáticas que posibilitan la
interacción didáctica para el
aprendizaje.
Es el conjunto de espacios de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un
programa curricular, se lleva a cabo el proceso educativo.
Comunicación
Interacción
Recursos
Prof. Julio Muñoz Solís
El lenguaje de la virtualidad
Recursos y
actividades
Asíncronos
Foros
Wikis
Tareas
Actividades online
Síncronos
Videoconferencia
Actividades online
Prof. Julio Muñoz Solís
Modelo ADDIE: DESARROLLAR
Elaboración de materiales educativos
EVA
Diseño de
plataforma o
aplicaciones.
Elaboración de
materiales
multimedia:
Video, podcast,
juegos,
cuestionarios,
etc.
Elaboración de
presentaciones,
textos, imágenes,
etc.
OBJETOS DE
APRENDIZAJE
Elaboración de
Guías de
actividades o
Manuales
Elaboración de instrumentos de evaluación: formativa y sumativa
Prof. Julio Muñoz Solís
Guías de actividades
Son documentos que orientan la realización de las
actividades de aprendizaje, dando las indicaciones
precisas y orientando los espacios para realizarlas.
Contiene los siguientes elementos:
- Datos generales de la asignatura, unidad, tema,
sesión.
- Fechas de inicio y de término.
- Descripción de actividades a realizarse.
- Espacios para realización de la actividad.
- Indicaciones precisas para cada actividad.
Prof. Julio Muñoz Solís
Modelo ADDIE de Diseño Instruccional
ELEMENTO FUNCIÓN PRODUCTO
IMPLEMENTACIÓN
Consiste en llevar al cabo la
planeación hecha de la
instrucción.
El proceso de instalar el proyecto
en el contexto del mundo real.
Es la ejecución y puesta en práctica de las
estrategias pedagógicas o prototipo del
proyecto didáctico que se estableció,
llevándose a cabo como se haya planeado.
Prof. Julio Muñoz Solís
Modelo ADDIE - Implementar
Tareas:
Entrenamiento docente
Entrenamiento Piloto
Resultados:
Comentarios del estudiante
Datos de la evaluación
Prof. Julio Muñoz Solís
Modelo ADDIE: IMPLEMENTAR
Implementar
Ejercicios
simulados
Audiencia simulada
Audiencia real pero
no los destinatarios
reales
Aplicación piloto
Con la audiencia
real pero en un
ejercicio de prueba.
Implementación
real
Con la audiencia
real
Prof. Julio Muñoz Solís
Modelo ADDIE de Diseño Instruccional
ELEMENTO FUNCIÓN PRODUCTO
EVALUACIÓN
En esta fase se valora la efectividad y
eficiencia de la instrucción. Deberá
darse en todas las fases del proceso
instruccional. Para ello se aplican los
tres tipos de evaluación: diagnóstica,
formativa y sumativa. El resultado
de las mismas permite realizar un
proceso de retroalimentación
imprescindible para las universidades,
pues determina si se alcanzan las
metas o no y facilita la corrección y
mejora del proceso.
El resultado viene siendo el grado que
determina el nivel de conocimientos
adquiridos de los contenidos que se
llevaron a cabo durante la instrucción.
Prof. Julio Muñoz Solís
Modelo ADDIE - Evaluar
Tareas:
Datos de registro del proceso
Interpretación de los resultados
de la evaluación
Encuestas a graduados
Revisión de actividades
Resultados:
Recomendaciones
Informe de la evaluación
Revisión de los materiales
Revisión del prototipo
Prof. Julio Muñoz Solís
Modelo ADDIE: EVALUAR
Toma de decisiones
Sumativa
Diagnóstica
FormativaAdministración de pruebas o
instrumentos de evaluación.
Evaluación del proceso.
Evaluación del producto.
Evaluación de la experiencia del
estudiante/participante.
Reflexión sobre el proceso y el
producto.
Generación de ideas para mejorar.
Prof. Julio Muñoz Solís
El diseñador instruccional deberá velar, por la
construcción de ambientes de aprendizaje. Esto
conlleva la atención y articulación de una serie de
recursos, que van mucho más allá de la estructuración
de contenidos y formulación de actividades de
aprendizaje, y que requieren procesos de gestión de
recursos humanos y tecnológicos.
Entran en escena procesos de seguimiento del ejercicio
docente, así como el análisis de factores de contexto,
condiciones tecnológicas, características del usuario, etc.
El Diseñador instruccional
Prof. Julio Muñoz Solís
Fuentes de consulta
Díaz Barriga, F. (2006). Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados en TIC: un marco de
referencia sociocultural y situado. Tecnología y Comunicación Educativa, 41. Disponible en
http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/41/art1.pdf
Williams, P., Schrum, L., Sangra, A. y Guardia, L. Modelos de diseño instruccional. Material didáctico web de la UOC.
Publicación en línea. Disponible en
http://aulavirtualkamn.wikispaces.com/file/view/2.+MODELOS+DE+DISE%C3%
91O+INSTRUCCIONAL.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
Mariela Sánchez
 
Diiseño Intruccional
Diiseño Intruccional Diiseño Intruccional
Diiseño Intruccional
Nereida Zambrano
 
Modelo educativo univim (nma)
Modelo educativo univim (nma)Modelo educativo univim (nma)
Modelo educativo univim (nma)
Nadia Mora Ayala
 
Instrucciones para preparar un módulo instruccional
Instrucciones para preparar un módulo instruccionalInstrucciones para preparar un módulo instruccional
Instrucciones para preparar un módulo instruccionalVerenice Rodriguez
 
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
jimena almaguer cavazos
 
Presentacion Habilitacion Virtual
Presentacion Habilitacion VirtualPresentacion Habilitacion Virtual
Presentacion Habilitacion Virtual
Freddy Guzman
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
Modulos Instruccionales Fundamento TeoricoModulos Instruccionales Fundamento Teorico
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
Angélica Carrillo Toste
 
Diseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalAxel Mérida
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
joana
 
Dick And Carey En Cervantes
Dick And Carey En CervantesDick And Carey En Cervantes
Dick And Carey En Cervantesmilton
 
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
Luis Rafael Amario
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
Edgar Rodriguez
 
Diseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccionalDiseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccionalOrtiz Yaira
 
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-generalEstructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Nelcy Beltran
 
S4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagafS4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagaf
juliancarranza5
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
Pontificia Universidad de Puerto Rico Mayaguez
 
Diseño instruccional (2 modelos)
Diseño instruccional (2 modelos)Diseño instruccional (2 modelos)
Diseño instruccional (2 modelos)
Lucy Padilla
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Karolina Gamez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
Diiseño Intruccional
Diiseño Intruccional Diiseño Intruccional
Diiseño Intruccional
 
Modelo educativo univim (nma)
Modelo educativo univim (nma)Modelo educativo univim (nma)
Modelo educativo univim (nma)
 
Instrucciones para preparar un módulo instruccional
Instrucciones para preparar un módulo instruccionalInstrucciones para preparar un módulo instruccional
Instrucciones para preparar un módulo instruccional
 
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
 
Presentacion Habilitacion Virtual
Presentacion Habilitacion VirtualPresentacion Habilitacion Virtual
Presentacion Habilitacion Virtual
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
Modulos Instruccionales Fundamento TeoricoModulos Instruccionales Fundamento Teorico
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie
Modelo Addie
 
Diseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccional
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
Dick And Carey En Cervantes
Dick And Carey En CervantesDick And Carey En Cervantes
Dick And Carey En Cervantes
 
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Diseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccionalDiseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccional
 
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-generalEstructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
 
S4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagafS4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagaf
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
 
Diseño instruccional (2 modelos)
Diseño instruccional (2 modelos)Diseño instruccional (2 modelos)
Diseño instruccional (2 modelos)
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 

Similar a Diseno instruccional

El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
El Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdfEl Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdf
El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
El Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdfEl Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdf
El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño instruccional eglée estudios a distancia
Diseño instruccional eglée estudios a distanciaDiseño instruccional eglée estudios a distancia
Diseño instruccional eglée estudios a distancia
Eglée Herrera
 
Actividad 4 (módulo 1).pdf
Actividad 4 (módulo 1).pdfActividad 4 (módulo 1).pdf
Actividad 4 (módulo 1).pdf
ELEISAMIRLOMAYTE
 
Fase de desarrollo del diseño instruccional
Fase de desarrollo del diseño instruccionalFase de desarrollo del diseño instruccional
Fase de desarrollo del diseño instruccional
MarinaUrias
 
Modelo Instruccional 2
Modelo Instruccional 2Modelo Instruccional 2
Modelo Instruccional 2rosavage
 
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrolloEl diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
Dayanara Barrios
 
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo componeQué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Evelyn0829
 
La educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parteLa educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parte
Monik Palaces
 
La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.
Monik Palaces
 
Actividad de aprendizaje: reto docente
Actividad de aprendizaje: reto docenteActividad de aprendizaje: reto docente
Actividad de aprendizaje: reto docente
camilin30
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
jhennifervega24
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Yerko Bravo
 
Actividad 3 diseño instruccional
Actividad 3 diseño instruccionalActividad 3 diseño instruccional
Actividad 3 diseño instruccional
Yaneth Mosquera
 
Ambienes virtuales
Ambienes virtualesAmbienes virtuales
Ambienes virtuales
Sergio Richaud
 
Diseño instruccional (addie)
Diseño instruccional (addie)Diseño instruccional (addie)
Diseño instruccional (addie)
Elenacontabilidad
 
Curso AVEA 2018 clase 1
Curso AVEA 2018 clase 1Curso AVEA 2018 clase 1
Curso AVEA 2018 clase 1
Yerko Bravo
 
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativaFormular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
YomairaAnguloAlegra
 
Guión de contenidos A-4 Modulo 1.pdf
Guión de contenidos A-4 Modulo 1.pdfGuión de contenidos A-4 Modulo 1.pdf
Guión de contenidos A-4 Modulo 1.pdf
NipaloMuozPrez
 
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfeDiseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfeLuz Franco
 

Similar a Diseno instruccional (20)

El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
El Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdfEl Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdf
El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
 
El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
El Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdfEl Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdf
El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
 
Diseño instruccional eglée estudios a distancia
Diseño instruccional eglée estudios a distanciaDiseño instruccional eglée estudios a distancia
Diseño instruccional eglée estudios a distancia
 
Actividad 4 (módulo 1).pdf
Actividad 4 (módulo 1).pdfActividad 4 (módulo 1).pdf
Actividad 4 (módulo 1).pdf
 
Fase de desarrollo del diseño instruccional
Fase de desarrollo del diseño instruccionalFase de desarrollo del diseño instruccional
Fase de desarrollo del diseño instruccional
 
Modelo Instruccional 2
Modelo Instruccional 2Modelo Instruccional 2
Modelo Instruccional 2
 
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrolloEl diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
 
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo componeQué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
 
La educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parteLa educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parte
 
La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.
 
Actividad de aprendizaje: reto docente
Actividad de aprendizaje: reto docenteActividad de aprendizaje: reto docente
Actividad de aprendizaje: reto docente
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Actividad 3 diseño instruccional
Actividad 3 diseño instruccionalActividad 3 diseño instruccional
Actividad 3 diseño instruccional
 
Ambienes virtuales
Ambienes virtualesAmbienes virtuales
Ambienes virtuales
 
Diseño instruccional (addie)
Diseño instruccional (addie)Diseño instruccional (addie)
Diseño instruccional (addie)
 
Curso AVEA 2018 clase 1
Curso AVEA 2018 clase 1Curso AVEA 2018 clase 1
Curso AVEA 2018 clase 1
 
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativaFormular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
 
Guión de contenidos A-4 Modulo 1.pdf
Guión de contenidos A-4 Modulo 1.pdfGuión de contenidos A-4 Modulo 1.pdf
Guión de contenidos A-4 Modulo 1.pdf
 
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfeDiseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
 

Más de Junkotantik

Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Junkotantik
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
Junkotantik
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
Junkotantik
 
Didáctica de los Encuentros síncronos en la EaD.pptx
Didáctica de los Encuentros síncronos en la EaD.pptxDidáctica de los Encuentros síncronos en la EaD.pptx
Didáctica de los Encuentros síncronos en la EaD.pptx
Junkotantik
 
Principios de la práctica docente .pptx
Principios de la práctica docente  .pptxPrincipios de la práctica docente  .pptx
Principios de la práctica docente .pptx
Junkotantik
 
Teorías del Aprendizaje y paradigmas.pptx
Teorías del Aprendizaje y paradigmas.pptxTeorías del Aprendizaje y paradigmas.pptx
Teorías del Aprendizaje y paradigmas.pptx
Junkotantik
 
Modalidades educativas SEN.pptx
Modalidades educativas SEN.pptxModalidades educativas SEN.pptx
Modalidades educativas SEN.pptx
Junkotantik
 
Evaluación en EaD.pptx
Evaluación en EaD.pptxEvaluación en EaD.pptx
Evaluación en EaD.pptx
Junkotantik
 
Teorias del aprendizaje_(1)
Teorias del aprendizaje_(1)Teorias del aprendizaje_(1)
Teorias del aprendizaje_(1)
Junkotantik
 
Hangout meet de_google
Hangout meet de_googleHangout meet de_google
Hangout meet de_google
Junkotantik
 
La religion como_producto_de_la_cultura
La religion como_producto_de_la_culturaLa religion como_producto_de_la_cultura
La religion como_producto_de_la_cultura
Junkotantik
 
Diseno de moodle__6-generar_tareas
Diseno de moodle__6-generar_tareasDiseno de moodle__6-generar_tareas
Diseno de moodle__6-generar_tareas
Junkotantik
 
Diseno de moodle_5-generar_foros
Diseno de moodle_5-generar_forosDiseno de moodle_5-generar_foros
Diseno de moodle_5-generar_foros
Junkotantik
 
Diseno de moodle_4-elaborar_cuestionarios
Diseno de moodle_4-elaborar_cuestionariosDiseno de moodle_4-elaborar_cuestionarios
Diseno de moodle_4-elaborar_cuestionarios
Junkotantik
 
Diseno de moodle_3-cargar_archivos
Diseno de moodle_3-cargar_archivosDiseno de moodle_3-cargar_archivos
Diseno de moodle_3-cargar_archivos
Junkotantik
 
Lms y sus_caracteristicas
Lms y sus_caracteristicasLms y sus_caracteristicas
Lms y sus_caracteristicas
Junkotantik
 
Aplicaciones para sesiones_sincronas_de_videoconferencia
Aplicaciones para sesiones_sincronas_de_videoconferenciaAplicaciones para sesiones_sincronas_de_videoconferencia
Aplicaciones para sesiones_sincronas_de_videoconferencia
Junkotantik
 
Actividades de aprendizaje_en_la_educacion_a_distancia
Actividades de aprendizaje_en_la_educacion_a_distanciaActividades de aprendizaje_en_la_educacion_a_distancia
Actividades de aprendizaje_en_la_educacion_a_distancia
Junkotantik
 
Diseno de moodle_2-diseno_de_temas
Diseno de moodle_2-diseno_de_temasDiseno de moodle_2-diseno_de_temas
Diseno de moodle_2-diseno_de_temas
Junkotantik
 
Diseno de moodle-ajustes_del_curso
Diseno de moodle-ajustes_del_cursoDiseno de moodle-ajustes_del_curso
Diseno de moodle-ajustes_del_curso
Junkotantik
 

Más de Junkotantik (20)

Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Didáctica de los Encuentros síncronos en la EaD.pptx
Didáctica de los Encuentros síncronos en la EaD.pptxDidáctica de los Encuentros síncronos en la EaD.pptx
Didáctica de los Encuentros síncronos en la EaD.pptx
 
Principios de la práctica docente .pptx
Principios de la práctica docente  .pptxPrincipios de la práctica docente  .pptx
Principios de la práctica docente .pptx
 
Teorías del Aprendizaje y paradigmas.pptx
Teorías del Aprendizaje y paradigmas.pptxTeorías del Aprendizaje y paradigmas.pptx
Teorías del Aprendizaje y paradigmas.pptx
 
Modalidades educativas SEN.pptx
Modalidades educativas SEN.pptxModalidades educativas SEN.pptx
Modalidades educativas SEN.pptx
 
Evaluación en EaD.pptx
Evaluación en EaD.pptxEvaluación en EaD.pptx
Evaluación en EaD.pptx
 
Teorias del aprendizaje_(1)
Teorias del aprendizaje_(1)Teorias del aprendizaje_(1)
Teorias del aprendizaje_(1)
 
Hangout meet de_google
Hangout meet de_googleHangout meet de_google
Hangout meet de_google
 
La religion como_producto_de_la_cultura
La religion como_producto_de_la_culturaLa religion como_producto_de_la_cultura
La religion como_producto_de_la_cultura
 
Diseno de moodle__6-generar_tareas
Diseno de moodle__6-generar_tareasDiseno de moodle__6-generar_tareas
Diseno de moodle__6-generar_tareas
 
Diseno de moodle_5-generar_foros
Diseno de moodle_5-generar_forosDiseno de moodle_5-generar_foros
Diseno de moodle_5-generar_foros
 
Diseno de moodle_4-elaborar_cuestionarios
Diseno de moodle_4-elaborar_cuestionariosDiseno de moodle_4-elaborar_cuestionarios
Diseno de moodle_4-elaborar_cuestionarios
 
Diseno de moodle_3-cargar_archivos
Diseno de moodle_3-cargar_archivosDiseno de moodle_3-cargar_archivos
Diseno de moodle_3-cargar_archivos
 
Lms y sus_caracteristicas
Lms y sus_caracteristicasLms y sus_caracteristicas
Lms y sus_caracteristicas
 
Aplicaciones para sesiones_sincronas_de_videoconferencia
Aplicaciones para sesiones_sincronas_de_videoconferenciaAplicaciones para sesiones_sincronas_de_videoconferencia
Aplicaciones para sesiones_sincronas_de_videoconferencia
 
Actividades de aprendizaje_en_la_educacion_a_distancia
Actividades de aprendizaje_en_la_educacion_a_distanciaActividades de aprendizaje_en_la_educacion_a_distancia
Actividades de aprendizaje_en_la_educacion_a_distancia
 
Diseno de moodle_2-diseno_de_temas
Diseno de moodle_2-diseno_de_temasDiseno de moodle_2-diseno_de_temas
Diseno de moodle_2-diseno_de_temas
 
Diseno de moodle-ajustes_del_curso
Diseno de moodle-ajustes_del_cursoDiseno de moodle-ajustes_del_curso
Diseno de moodle-ajustes_del_curso
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Diseno instruccional

  • 1. Prof. Julio Muñoz Solís El único fracaso verdadero en la vida es no aprender de ella. Anthony J. D’Angelo.
  • 2. Prof. Julio Muñoz Solís El diseño instruccional
  • 3. Prof. Julio Muñoz Solís El diseño instruccional es una metodología de planificación pedagógica que sirve como referencia para producir una variedad de materiales educativos, atemperados a las necesidades estudiantiles, asegurándose así la calidad del aprendizaje. ¿Qué es el Diseño instruccional?
  • 4. Prof. Julio Muñoz Solís Cuando un profesional se plantea el desarrollo de un curso sigue un proceso, de forma consciente con el fin diseñar y desarrollar acciones formativas de calidad. El disponer de modelos que guíen este proceso es de indudable valor para el pedagogo, que en muchos casos será requerido para diseñar los materiales y estrategias didácticas del curso; el Diseño Instruccional establece las fases a tener en cuenta en este proceso y los criterios a tener en cuenta en el mismo. ¿Qué es el Diseño instruccional?
  • 5. Prof. Julio Muñoz Solís En la formación virtual, tanto si se sigue la modalidad e-learning como b-learning, cualquier propuesta de formación o instrucción precisa conocer no solo la materia de estudio, las teorías de aprendizaje y las estrategias didácticas, sino que también es indispensable conocer el medio tecnológico con el fin de generar ambientes de aprendizaje adaptados a la modalidad virtual, considerando las tecnologías como herramientas cognitivas que el alumno va a manejar para construir su conocimiento. El Diseño instruccional y la formación a distancia
  • 6. Prof. Julio Muñoz Solís El Diseño instruccional y la formación a distancia Dimensiones del diseño instruccional (Coll) Dimensión tecnológica Supone la selección de las herramientas tecnológicas adecuadas al proceso formativo que se desea realizar, analizando sus posibilidades y limitaciones, tales como la plataforma virtual, las aplicaciones de software, los recursos multimedia, etc. Dimensión Pedagógica Precisa del conocimiento de las características de los destinatarios, análisis de los objetivos y/o competencias de la formación virtual, desarrollo e implementación de los contenidos, planificación de las actividades, con orientaciones y sugerencias sobre el uso de las herramientas tecnológicas en el desarrollo de las actividades, y la preparación de un plan de evaluación de los procesos y de los resultados.
  • 7. Prof. Julio Muñoz Solís El diseño instruccional es la base para garantizar que la tecnología no se sobrepondrá al aprendizaje y para reafirmar que en todo proceso educativo la dimensión pedagógica es y será siempre lo fundamental. En la Educación la tecnología es un medio, muy importante, pero no un fin. El Diseño instruccional y la formación a distancia
  • 8. Prof. Julio Muñoz Solís El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de cada fase pueden conducir al diseñador instruccional de regreso a cualquiera de las fases previas. El producto final de una fase es el producto de inicio de la siguiente fase. ADDIE es el modelo básico de DI, pues contiene las fases esenciales del mismo. Modelo ADDIE de Diseño Instruccional
  • 9. Prof. Julio Muñoz Solís Modelo ADDIE de Diseño Instruccional Análisis. El paso inicial es analizar el alumnado, el contenido y el entorno cuyo resultado será la descripción de una situación y sus necesidades formativas. Diseño. Se desarrolla un programa del curso deteniéndose especialmente en el enfoque pedagógico y en el modo de secuenciar y organizar el contenido. Desarrollo. La creación real (producción) de los contenidos y materiales en la fase de diseño. Implementación. Ejecución y puesta en práctica de la acción formativa con la participación de los alumnos. Evaluación. Esta fase consiste en llevar a cabo la evaluación formativa de cada una de las etapas del proceso ADDIE y la evaluación sumativa a través de pruebas específicas para analizar los resultados de la acción formativa.
  • 10. Prof. Julio Muñoz Solís Modelo ADDIE de Diseño Instruccional ELEMENTO FUNCIÓN PRODUCTO ANALISIS Es base para todas las demás fases porque define el problema o necesidades, identificando su origen y qué lo provoca, para así poder determinar las diferentes soluciones. Un diagnóstico detallado para determinar que se necesita, presupuesto disponible, el tipo de difusión, limitaciones, fecha de inicio y término; así como las actividades para el logro de los objetivos de aprendizaje.
  • 11. Prof. Julio Muñoz Solís Modelo ADDIE - Analizar Tareas: Evaluación de necesidades  Identificación del Problema Análisis de tareas Resultados: Perfil del estudiante Descripción de obstáculos Necesidades, definición de problemas
  • 12. Prof. Julio Muñoz Solís Modelo ADDIE: ANALIZAR Responda a las siguientes preguntas:  ¿Qué características tienen mis destinatarios?  ¿Dónde viven mis destinatarios?  ¿Cómo es su familia o su entorno social?  ¿Qué posibilidades técnicas tienen, cómo es su conectividad?  ¿Cuál es su nivel académico?  ¿Qué limitaciones tienen (geográficas, económicas, sociales, personales, etc.)?  ¿Qué necesitan aprender mis destinatarios?  ¿Cuánto tiempo tengo para el proceso de formación?
  • 13. Prof. Julio Muñoz Solís Modelo ADDIE de Diseño Instruccional ELEMENTO FUNCIÓN PRODUCTO DISEÑO Consiste en utilizar los resultados de la etapa anterior para planear la estrategia instruccional: delinea como se alcanzarán las metas determinadas. El contenido del curso que se desarrollará tomando en cuenta los temas de las unidades que integran el plan de estudios y las estrategias pedagógicas.
  • 14. Prof. Julio Muñoz Solís Modelo ADDIE - Diseñar Tareas: Escribir los objetivos Enunciar los temas a abordarse Planear la instrucción Identificar los recursos Resultados: Objetivos medibles Estrategia Instruccional Especificaciones del prototipo
  • 15. Prof. Julio Muñoz Solís Modelo ADDIE: DISEÑAR Realice lo siguiente: Curso: Inicia: Nivel, módulo, unidad: Termina: Objetivo general : Objetivos específicos o particulares: Contenidos:
  • 16. Prof. Julio Muñoz Solís Modelo ADDIE: DISEÑAR Realice lo siguiente: Actividades de aprendizaje Actividad 1: Actividad 2: Actividad 3: Actividad 4: Evidencia de Aprendizaje: Recursos que se requieren Criterios de evaluación:
  • 17. Prof. Julio Muñoz Solís Guías didácticas La guía didáctica es un documento que contiene la información básica en torno al desarrollo de una sesión, clase o tema. Contiene los siguientes elementos: - Datos generales de la asignatura, unidad, tema, sesión. - Fechas de inicio y de término. - Objetivos de aprendizaje / aprendizajes esperados / propósitos del tema. - Temas que se van a abordar en la clase. - Descripción de actividades a realizarse. - Criterios de evaluación.
  • 18. Prof. Julio Muñoz Solís Ejemplo de guía didáctica
  • 19. Prof. Julio Muñoz Solís Modelo ADDIE de Diseño Instruccional ELEMENTO FUNCIÓN PRODUCTO DESARROLLO En la fase de desarrollo se elaboran los planes de la lección y los materiales que se van a utilizar. En esta fase se elabora la instrucción, los medios que se utilizarán en la instrucción y cualquier otro material necesario. La planeación de actividades según los temas acordados en las unidades y con objetivos dirigidos a la población objetivo.
  • 20. Prof. Julio Muñoz Solís Modelo ADDIE - Desarrollar Tareas: Trabajar con productores Desarrollar el libro de trabajo, organigrama y programa Desarrollar los ejercicios prácticos Crear el ambiente de aprendizaje Resultados: Recursos digitales Instrucción basada en la computadora Instrumentos de retroalimentación Instrumentos de medición Aprendizaje colaborativo Aplicaciones y recursos multimedia
  • 21. Prof. Julio Muñoz Solís El lenguaje de la virtualidad EVA/AVA: Es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica para el aprendizaje. Es el conjunto de espacios de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso educativo. Comunicación Interacción Recursos
  • 22. Prof. Julio Muñoz Solís El lenguaje de la virtualidad Recursos y actividades Asíncronos Foros Wikis Tareas Actividades online Síncronos Videoconferencia Actividades online
  • 23. Prof. Julio Muñoz Solís Modelo ADDIE: DESARROLLAR Elaboración de materiales educativos EVA Diseño de plataforma o aplicaciones. Elaboración de materiales multimedia: Video, podcast, juegos, cuestionarios, etc. Elaboración de presentaciones, textos, imágenes, etc. OBJETOS DE APRENDIZAJE Elaboración de Guías de actividades o Manuales Elaboración de instrumentos de evaluación: formativa y sumativa
  • 24. Prof. Julio Muñoz Solís Guías de actividades Son documentos que orientan la realización de las actividades de aprendizaje, dando las indicaciones precisas y orientando los espacios para realizarlas. Contiene los siguientes elementos: - Datos generales de la asignatura, unidad, tema, sesión. - Fechas de inicio y de término. - Descripción de actividades a realizarse. - Espacios para realización de la actividad. - Indicaciones precisas para cada actividad.
  • 25. Prof. Julio Muñoz Solís Modelo ADDIE de Diseño Instruccional ELEMENTO FUNCIÓN PRODUCTO IMPLEMENTACIÓN Consiste en llevar al cabo la planeación hecha de la instrucción. El proceso de instalar el proyecto en el contexto del mundo real. Es la ejecución y puesta en práctica de las estrategias pedagógicas o prototipo del proyecto didáctico que se estableció, llevándose a cabo como se haya planeado.
  • 26. Prof. Julio Muñoz Solís Modelo ADDIE - Implementar Tareas: Entrenamiento docente Entrenamiento Piloto Resultados: Comentarios del estudiante Datos de la evaluación
  • 27. Prof. Julio Muñoz Solís Modelo ADDIE: IMPLEMENTAR Implementar Ejercicios simulados Audiencia simulada Audiencia real pero no los destinatarios reales Aplicación piloto Con la audiencia real pero en un ejercicio de prueba. Implementación real Con la audiencia real
  • 28. Prof. Julio Muñoz Solís Modelo ADDIE de Diseño Instruccional ELEMENTO FUNCIÓN PRODUCTO EVALUACIÓN En esta fase se valora la efectividad y eficiencia de la instrucción. Deberá darse en todas las fases del proceso instruccional. Para ello se aplican los tres tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa. El resultado de las mismas permite realizar un proceso de retroalimentación imprescindible para las universidades, pues determina si se alcanzan las metas o no y facilita la corrección y mejora del proceso. El resultado viene siendo el grado que determina el nivel de conocimientos adquiridos de los contenidos que se llevaron a cabo durante la instrucción.
  • 29. Prof. Julio Muñoz Solís Modelo ADDIE - Evaluar Tareas: Datos de registro del proceso Interpretación de los resultados de la evaluación Encuestas a graduados Revisión de actividades Resultados: Recomendaciones Informe de la evaluación Revisión de los materiales Revisión del prototipo
  • 30. Prof. Julio Muñoz Solís Modelo ADDIE: EVALUAR Toma de decisiones Sumativa Diagnóstica FormativaAdministración de pruebas o instrumentos de evaluación. Evaluación del proceso. Evaluación del producto. Evaluación de la experiencia del estudiante/participante. Reflexión sobre el proceso y el producto. Generación de ideas para mejorar.
  • 31. Prof. Julio Muñoz Solís El diseñador instruccional deberá velar, por la construcción de ambientes de aprendizaje. Esto conlleva la atención y articulación de una serie de recursos, que van mucho más allá de la estructuración de contenidos y formulación de actividades de aprendizaje, y que requieren procesos de gestión de recursos humanos y tecnológicos. Entran en escena procesos de seguimiento del ejercicio docente, así como el análisis de factores de contexto, condiciones tecnológicas, características del usuario, etc. El Diseñador instruccional
  • 32. Prof. Julio Muñoz Solís Fuentes de consulta Díaz Barriga, F. (2006). Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados en TIC: un marco de referencia sociocultural y situado. Tecnología y Comunicación Educativa, 41. Disponible en http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/41/art1.pdf Williams, P., Schrum, L., Sangra, A. y Guardia, L. Modelos de diseño instruccional. Material didáctico web de la UOC. Publicación en línea. Disponible en http://aulavirtualkamn.wikispaces.com/file/view/2.+MODELOS+DE+DISE%C3% 91O+INSTRUCCIONAL.pdf