SlideShare una empresa de Scribd logo
cesarmanuel0710@hotmail.com




           -1-
cesarmanuel0710@hotmail.com

                        CARTILLA DE INSUMOS PARA ELABORAR EL DCD
                                       (Organizadores de los contenidos de área)


                            ORGANIZADOR DE
                                                                                      DESCRIPCIÓN
                              CONTENIDO


                                                               Temas relacionados a mejorar la capacidad de
                                 Discurso oral
                                                               escuchar y la expresión oral.


                            Técnicas de lectura                Estrategias para optimizar el proceso lector(1).


                                                               Bases para analizar, comprender y elaborar un
                               Teoría del texto
                                                               texto.


            DCN           Gramática y ortografía               Elementos para reflexionar sobre la lengua.


                                                               Tópicos para aprovechar los recursos de la
                           Lenguaje audiovisual
                                                               imagen y de las tecnologías.


                                                               Representantes y escuelas literarias del ámbito
                                   Literatura
                                                               universal y su relación con nuestro país.


                           Lecturas sugeridas (2)              Obras literarias en prosa.


                                Texto escolar                  Bloques generales de temas.


                                                               Diversas dinámicas y actividades que nos
                          Juegos con el lenguaje
                                                               divierten y nos ayudan a desarrollar nuestras
                                                               habilidades comunicativas.


                                                               Nociones lingüísticas básicas y de aptitud lógico
                         Prospecto de la UNPRG.
                                                               verbal que serán evaluados en un proceso de
                                                               admisión.


                                    OTROS                      Temas relevantes, atractivos y sobre todo
                                                               apremiantes (demanda comunicativa y social).

(1)
      Aspectos generales de la “Movilización Nacional por la compresión lectora”.
(2)
      No solo se ha considerado las lecturas propuestas sino, algunos textos de desarrollo personal.
                                                                 -2-
cesarmanuel0710@hotmail.com


FINALI –                                          ORGANIZADOR          COMPETENCIA                              CAPACIDADES                                           CONTENIDOS
  DAD                                               DEL ÁREA             (CICLO)                               DIVERSIFICADAS                                       DIVERSIFICADOS


                                                                                                • Analiza textos orales reflexivos y motivadores.    • Recomendaciones para mejorar la capacidad
                                                                                                • Comprende mensajes orales en diversas              de escuchar.
                                                                 * Comprende el mensaje de      situaciones comunicativas.                           • Audioclips sobre temas actuales, sociales y
                                                                 los demás, refutando o         • Escucha mensajes diversos, haciendo                reflexivos.
                                                                 apoyando críticamente las      preguntas, repreguntas y comentarios
                                                                 ideas, y valorando la          fluidamente.
                                                                 diversidad lingüística y
      (Habilidades comunicativas desarrolladas)




                                                                 cultural.
                                                                                                • Lee de manera fluida, aplicando estrategias de
                                                                                                expresión oral.                                      • ¿Qué es la expresión oral?, recomendaciones
              Competencia comunicativa




                                                                                                • Se comunica con claridad, fluidez, entonación      generales para la expresión oral.
                                                                                                adecuada y persuasión, empleando con                 • Técnicas de participación grupal: la exposición
                                                                                                pertinencia el registro lingüístico y los recursos   académica - el panel – la declamación – la
                                                  Comprensión                                   no verbales.                                         dramatización – la conferencia – el debate – la
                                                   y expresión                                  • Interpreta el significado que transmiten los       mesa redonda – el informe de una comisión.(3)
                                                       oral                                     recursos no verbales.                                • Herramientas para mejorar la comunicación
                                                                                                • Planifica su participación oral, organizando la    oral.
                                                                                                información y previendo los recursos de apoyo        • Lectura oral utilizando los signos de
                                                                                                según la técnica grupal en la que participe.         puntuación y los grupos fónicos.
                                                                 * Expresa sus ideas en forma   • Diserta en forma organizada y coherente            • La oratoria. Cualidades y partes del discurso.
                                                                 organizada, original y         información de distinto tipo y con diversos          • Los prejuicios lingüísticos: vicios del lenguaje.
                                                                 elocuente en situaciones       propósitos
                                                                 comunicativas                  • Enjuicia las ideas de los demás, así como el       • Juguemos con el lenguaje: oral: adivinanzas,
                                                                 interpersonales, grupales y    uso de la lengua, según los interlocutores y la      anécdotas, trabalenguas, palíndromos,
                                                                 masivas demostrando            situación comunicativa.                              décimas, recitación, pensamientos célebres,
                                                                 seguridad y consistencia en    • Argumenta puntos de vista sobre temas              juego de roles, poemas, chistes, canciones,
                                                                 sus argumentos.                diversos, acudiendo a fuentes y recursos para        colmos, refranes.
                                                                                                sustentar su propia opinión.




(3)
      Los contenidos en cursiva indican que se encuentran en el libro “Comunicación” 4 – Santillana.
                                                                                                             -3-
cesarmanuel0710@hotmail.com

                                                                                                   • Lee comprensivamente aplicando diversas               • Lectura de diversos textos cortos: del libro de
                                                                                                   estrategias de lectura en los niveles: literal,         comunicación 4 y de otras fuentes.
                                                                                                   inferencial y crítico.                                  • El texto, estructura y clasificación. Relaciones
                                                                                                   • Comprende textos de distinto tipo y según el          al interior de un texto.
                                                                                                   propósito de la lectura.                                • ¿Qué es la lectura? Estrategias previas,
                                                                                                   • Identifica los elementos de la estructura             durante y después de la lectura.
                                                                                                   textual.                                                • ¿En qué consiste la compresión lectora?
                                                                                                   • Discrimina en los textos la información               Procedimiento de solución.
                                                                                                   relevante de la complementaria.                         • La metalectura: técnicas de control y
                                                                                                   • Infiere la intención comunicativa del texto a         autorregulación.
                                                                                                   partir de datos explícitos e implícitos.
                                                                                                   • Sintetiza la información de diferentes modos y        MOVILIZACIÓN PARA LA COMPRENSIÓN
(Habilidades comunicativas desarrolladas)




                                                                                                   la contrasta con otros textos. .                        LECTORA: MÓDULO 2 Y 3.
                                                                                                   • Opina críticamente sobre el lenguaje
                                                                                                   empleado y la organización del texto.                   • Técnicas de estudio: principales
        Competencia comunicativa




                                                                                                                                                           organizadores de información y
                                                                                                                                                           recomendaciones para un estudio eficaz.
                                                          * Comprende textos de distinto tipo,
                                            Comprensión   según su propósito de lectura; los                                                               • El lenguaje audiovisual: el leguaje televisivo, la
                                              lectora     contrasta con otros textos; opina        • Reflexiona sobre la construcción social a través de   fotografía, la publicidad radial y televisiva, el
                                                          críticamente sobre las ideas del autor   los medios de comunicación y la tecnología.             Chat, los buscadores (ver libro).
                                                          y el lenguaje utilizado; y valora los                                                            • Temas y ejercicios de aptitud lógico verbal.
                                                          elementos lingüísticos y no              • Razona sobre los aspectos lingüísticos y textuales.   • Juguemos con el lenguaje escrito: sopa de
                                                          lingüísticos que favorecen la                                                                    letras, crucigramas, los anagramas.
                                                          comprensión del texto.

                                                                                                                                                           • Nociones lingüísticas y literarias básicas:
                                                                                                                                                           movimientos literarios.
                                                                                                                                                           • La literatura peruana e hispanoamericana y
                                                                                                   • Analiza las obras de la literatura peruana e          sus principales representantes.
                                                                                                   hispanoamericana, identificando el contexto             • Lectura de los siguientes textos:
                                                                                                   social y cultural y los movimientos o escuelas          “Ollantay” – Anónimo
                                                                                                   literarias a los que pertenecen.                        “El Camino del Líder” (Historias Ancestrales y
                                                                                                                                                           vivencias personales) – David Fishman
                                                                                                                                                            “El búho que no podía ulular” – Robert Fisher &
                                                                                                                                                           Beth Kelly.
                                                                                                                                                           “Todos los secretos de la excelencia I” – Miguel
                                                                                                                                                           A. Cornejo.
                                                                                                                                                           “Reflexiones sobre la verdad” – Gandhi.
                                                                                                                                                           “Tradiciones Peruanas” – Antología – Ricardo
                                                                                                                                                           Palma.

                                                                                                                 -4-
cesarmanuel0710@hotmail.com


                                                                                                  • Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales
                                                                                                  para otorgar coherencia y corrección a los          • La ortografía: signos de puntuación, uso de las
                                                                                                  textos que produce.                                 mayúsculas, tildación especial. Principales
                                                                                                                                                      dudas ortográficas.
                                                                                                  • Planifica la producción de textos, organizando    • Herramientas del lenguaje escrito.
                                                                                                  información en función del tema que abordará.

                                                                                                  • Produce textos de distinto tipo con
                                                                                                  creatividad, coherencia, claridad, corrección
                                                                                                  gramatical y en función de diversos propósitos -    • Elabora diversos textos funcionales: la
(Habilidades comunicativas desarrolladas)




                                                                                                  destinatarios, los edita y los publica.             biografía, el oficio, el currículo, el acta, el
                                                         Produce textos de distinto tipo, en                                                          memorando, el ensayo, la entrevista, la
                                                         forma adecuada, fluida, original y       • Redacta ensayos y monografías.                    solicitud, (Ver libro)
        Competencia comunicativa




                                            Producción   coherente, en función de diversos
                                             de textos   propósitos y destinatarios; utilizando   • Redacta memoriales, solicitudes, oficios y        • Taller de redacción: ¿Cómo elaborar un texto
                                                         de modo reflexivo los elementos          hojas de vida.                                      escrito? Requisitos para lograr una buena
                                                         lingüísticos y no lingüísticos para                                                          redacción. Propiedades y etapas. La redacción
                                                         lograr textos de mejor calidad con el    • Elabora presentaciones animadas sobre             de monografías.
                                                         objetivo de publicarlos.                 diferentes temas, utilizando las aplicaciones
                                                                                                  informáticas, la multimedia u otros recursos.

                                                                                                  • Manifiesta sus vivencias, sentimientos e ideas    • Taller de creación literaria: técnicas narrativas
                                                                                                  en forma creativa.                                  y de versificación.

                                                                                                  • Crea textos literarios, en prosa o verso y        • Juguemos con el lenguaje: caligramas,
                                                                                                  disfruta con ellas.                                 acrósticos, creación de historias a partir de
                                                                                                                                                      palabras, elaboramos rimas, garabateamos.
                                                                                                  • Redacta y ejecuta proyectos escolares.

                                                                                                                                                      • ¿Qué son proyectos escolares? Esquema.
                                                                                                                                                      Planificación – ejecución – evaluación.


                                                                                                  • Demuestra sus habilidades tanto en la expresión
                                                                                                  oral, comprensión lectora y en la producción de                 ACTIVIDADES DE REPASO
                                                                                                  textos.




                                                                                                               -5-
cesarmanuel0710@hotmail.com
Valores y actitudes
                                                                         ACTITUDES
                 VALORES                     Comportamiento                              Actitudes frente al área
                           • Es generoso y desprendido.                       • Disposición emprendedora frente a los
                           • Sensible ante los problemas de la                proyectos.
                           humanidad.
                           • Antepone los intereses del grupo a los           • Participa constantemente con iniciativa y
 INSTITUCIÓN




                           personales.                                        propuestas.
               SOLIDARIDAD
                           • Ayuda en la resolución de problemas.
                           • Auxilia a los alumnos que se encuentran en       • Se esfuerza por alcanzar el logro.
     JMI




                           riesgo de algún daño físico o moral.
                           • Defiende los derechos de los demás.              • Comunica asertivamente sus ideas.

                                                                              • Demuestra confianza en la expresión de las
                 JUSTICIA      • Practica la justicia en sus acciones.        ideas.

                                                                              • Muestra empeño al realizar sus tareas.
                              • No obliga o impone sus ideas a sus
               LIBERTAD Y     compañeros.
                                                                              • Consulta frecuentemente para despejar
               AUTONOMÍA      • Muestra autonomía en sus resoluciones.
                                                                              dudas.

                              • Saluda de acuerdo a la situación         • Apoya a sus compañeros sobre un tema no
                              comunicativa.                              entendido.
                              • No utiliza frases o bromas humillantes
                              contra sus compañeros.                     • Se esfuerza por superar sus errores.
                              • Es amable con sus compañeros.
                              • Utiliza las palabras mágicas: por favor, • Pide la palabra para expresar su opinión.
                              gracias, disculpa, permiso.
                              • Respeta la propiedad ajena.              • Mantiene una disposición cooperativa en el
                              • No se burla de la participación de su aula.
   EBR




                              compañero.
                              • Respeta el silencio en los momentos de • Respeta las convenciones de comunicación
                RESPETO Y     trabajo.                                   interpersonal y grupal.
               TOLERANCIA      • Muestra humildad en su conducta.
                              • Es comprensivo con los demás.            • Valora la lectura como fuente de disfrute y
                              • Emplea un vocabulario adecuado, no aprendizaje permanente.
                              obscenidades.
                              • Rechaza todo tipo de discriminación      • Se interesa por el uso correcto del lenguaje.
                              negativa.
                              • Es cortés con sus profesores             • Valora el diálogo como medio para solucionar
                              • Disposición democrática ante diferentes  conflictos.
                              situaciones.
                              • Respeta la identidad de género.          • Respeta la opinión de los demás.
                              • Respeto a las normas de convivencia.
                                                                         • Escucha atentamente la clase.

                              • Practica la responsabilidad social:           • Presenta sus actividades en forma oportuna.
                              conciencia ambiental y ciudadanía.
                              • Mantiene el ornato y la limpieza del aula y   • Fomenta el optimismo ante situaciones
                              del centro educativo.                           difíciles.
                              • Mantiene la higiene personal y la
                RESPONSA-     presentación adecuada.                          • Lidera y coordina en el equipo.
                 BILIDAD      • Asiste puntualmente a las diferentes
                              actividades escolares.                          • Es organizado al momento de estudiar.
                              • Trae sus materiales de trabajo.
                              • Asume compromisos adquiridos.
   OTROS




                                                                              • Se esfuerza por aprender cada día más.
                              • Practica un estilo de vida saludable.
                              • Asume la consecuencia de sus actos.           • Repasa y profundiza en el tema.

                                                                              • Reflexiona permanentemente sobre el
                                                                              aprendizaje.
                              • No utiliza la mentira como justificación.
                              • Evita copiar tareas, trabajos y exámenes.     • Se enorgullece ante la publicación de sus
               HONESTIDAD     • Reconoce sus errores y aciertos.              trabajos.
                              • Es honrado en su actuar.
                              • Es sincero en sus expresiones.                • Valora la importancia del área en su
                              • Transparente en su accionar.                  formación integral.



                                                                 -6-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus 350135107
Syllabus 350135107Syllabus 350135107
Syllabus 350135107stv1214
 
Proyecto 3 ro 2011 12 aveledo lapso 2
Proyecto 3 ro 2011 12 aveledo lapso 2Proyecto 3 ro 2011 12 aveledo lapso 2
Proyecto 3 ro 2011 12 aveledo lapso 2U.E.N. Libertador
 
Circulartecnicaparcial2 lengua de señas
Circulartecnicaparcial2 lengua de señasCirculartecnicaparcial2 lengua de señas
Circulartecnicaparcial2 lengua de señas
Carla Milani
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
Veronicaroca
 
L0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidadL0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidadludimagister
 
Diseño del Perfil de Egreso por competencias-Dra. Liria Rincones P.
Diseño del Perfil de Egreso por competencias-Dra. Liria Rincones P.Diseño del Perfil de Egreso por competencias-Dra. Liria Rincones P.
Diseño del Perfil de Egreso por competencias-Dra. Liria Rincones P.
UNERMB-JUBILADA
 
El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.juana Lopez
 
Aspectos esenciales para la enseñanza aprendizaje
Aspectos esenciales para la enseñanza aprendizajeAspectos esenciales para la enseñanza aprendizaje
Aspectos esenciales para la enseñanza aprendizajeDr. José A. Rivera-Jiménez
 
El Nuevo Curriculum Bachillerato Lenguas
El Nuevo Curriculum Bachillerato LenguasEl Nuevo Curriculum Bachillerato Lenguas
El Nuevo Curriculum Bachillerato Lenguas
Ana Basterra
 
El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.juana Lopez
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
escuderoesther
 
Habla y Lenguaje
Habla y LenguajeHabla y Lenguaje
Habla y Lenguaje
Patricia Cedeño
 
Power point. comp. linguistica
Power point. comp. linguisticaPower point. comp. linguistica
Power point. comp. linguisticabelenrojasucjc
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
Sandy La Rosa Toro Cruz
 
Organización del area de ingles
Organización del area de inglesOrganización del area de ingles
Organización del area de ingles
Mir Ellie
 
Unidades Didacticas
Unidades DidacticasUnidades Didacticas
Unidades Didacticas
angelaborras
 

La actualidad más candente (19)

Syllabus 350135107
Syllabus 350135107Syllabus 350135107
Syllabus 350135107
 
Proyecto 3 ro 2011 12 aveledo lapso 2
Proyecto 3 ro 2011 12 aveledo lapso 2Proyecto 3 ro 2011 12 aveledo lapso 2
Proyecto 3 ro 2011 12 aveledo lapso 2
 
Pa enero
Pa eneroPa enero
Pa enero
 
Circulartecnicaparcial2 lengua de señas
Circulartecnicaparcial2 lengua de señasCirculartecnicaparcial2 lengua de señas
Circulartecnicaparcial2 lengua de señas
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
L0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidadL0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidad
 
Diseño del Perfil de Egreso por competencias-Dra. Liria Rincones P.
Diseño del Perfil de Egreso por competencias-Dra. Liria Rincones P.Diseño del Perfil de Egreso por competencias-Dra. Liria Rincones P.
Diseño del Perfil de Egreso por competencias-Dra. Liria Rincones P.
 
El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.
 
Aspectos esenciales para la enseñanza aprendizaje
Aspectos esenciales para la enseñanza aprendizajeAspectos esenciales para la enseñanza aprendizaje
Aspectos esenciales para la enseñanza aprendizaje
 
El Nuevo Curriculum Bachillerato Lenguas
El Nuevo Curriculum Bachillerato LenguasEl Nuevo Curriculum Bachillerato Lenguas
El Nuevo Curriculum Bachillerato Lenguas
 
Menú
MenúMenú
Menú
 
El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.
 
Silabo en Educación Superior Tecnológica
Silabo en Educación Superior TecnológicaSilabo en Educación Superior Tecnológica
Silabo en Educación Superior Tecnológica
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
Habla y Lenguaje
Habla y LenguajeHabla y Lenguaje
Habla y Lenguaje
 
Power point. comp. linguistica
Power point. comp. linguisticaPower point. comp. linguistica
Power point. comp. linguistica
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
Organización del area de ingles
Organización del area de inglesOrganización del area de ingles
Organización del area de ingles
 
Unidades Didacticas
Unidades DidacticasUnidades Didacticas
Unidades Didacticas
 

Similar a DiseñO Curricular Diversificado ComunicacióN

Libro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia LingüísticaLibro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia Lingüísticamasquepalabras
 
Competencia Linguistica CóRdoba
Competencia Linguistica   CóRdobaCompetencia Linguistica   CóRdoba
Competencia Linguistica CóRdobaPilar Torres
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüísticacolivaressimon
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüísticacolivaressimon
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüísticacolivaressimon
 
Competencia Lingüística
Competencia LingüísticaCompetencia Lingüística
Competencia LingüísticaNachoBuenache
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESRemetoboso
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESRemetoboso
 
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICACOMPETENCIA LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICARemetoboso
 
Competecia Lingüística
Competecia LingüísticaCompetecia Lingüística
Competecia Lingüística
Estherceta
 
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindoProgramacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Nidia Alison Galindo Jiménez
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESRemetoboso
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESRemetoboso
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaNataliaParamo
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
MrAlameda
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüísticaROCIO HERRERO
 
Creatividad verbal y reflexión en los proyectos para aprender lengua
Creatividad verbal y reflexión en los proyectos para aprender lenguaCreatividad verbal y reflexión en los proyectos para aprender lengua
Creatividad verbal y reflexión en los proyectos para aprender lengua
adela
 
Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Marta Rosales
 

Similar a DiseñO Curricular Diversificado ComunicacióN (20)

Libro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia LingüísticaLibro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia Lingüística
 
Competencia Linguistica CóRdoba
Competencia Linguistica   CóRdobaCompetencia Linguistica   CóRdoba
Competencia Linguistica CóRdoba
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Competencia Lingüística
Competencia LingüísticaCompetencia Lingüística
Competencia Lingüística
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
 
A
AA
A
 
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICACOMPETENCIA LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
 
Competecia Lingüística
Competecia LingüísticaCompetecia Lingüística
Competecia Lingüística
 
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindoProgramacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
 
Libro 2 bis
Libro 2 bisLibro 2 bis
Libro 2 bis
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Creatividad verbal y reflexión en los proyectos para aprender lengua
Creatividad verbal y reflexión en los proyectos para aprender lenguaCreatividad verbal y reflexión en los proyectos para aprender lengua
Creatividad verbal y reflexión en los proyectos para aprender lengua
 
Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2
 

Más de César Manuel Chapoñán Damián

Formato institucional de diapositivas — JMI—2023.pptx
Formato institucional de diapositivas — JMI—2023.pptxFormato institucional de diapositivas — JMI—2023.pptx
Formato institucional de diapositivas — JMI—2023.pptx
César Manuel Chapoñán Damián
 
Resolución Viceministerial N° 133-2020-MINEDU
Resolución Viceministerial N° 133-2020-MINEDUResolución Viceministerial N° 133-2020-MINEDU
Resolución Viceministerial N° 133-2020-MINEDU
César Manuel Chapoñán Damián
 
Medalla de Alejandro
Medalla de AlejandroMedalla de Alejandro
Medalla de Alejandro
César Manuel Chapoñán Damián
 
¡Algo no está bien!
¡Algo no está bien!¡Algo no está bien!
¡Algo no está bien!
César Manuel Chapoñán Damián
 
La nueva-edición-de-la-ortografía
La nueva-edición-de-la-ortografíaLa nueva-edición-de-la-ortografía
La nueva-edición-de-la-ortografía
César Manuel Chapoñán Damián
 
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
César Manuel Chapoñán Damián
 
Esquema de proyecto de aprendizaje 2017
Esquema de proyecto de aprendizaje 2017Esquema de proyecto de aprendizaje 2017
Esquema de proyecto de aprendizaje 2017
César Manuel Chapoñán Damián
 
Fomato de plan o proyecto para comisiones
Fomato de plan o proyecto para comisionesFomato de plan o proyecto para comisiones
Fomato de plan o proyecto para comisiones
César Manuel Chapoñán Damián
 
Entrevista radial
Entrevista radial Entrevista radial
Menú de programas y segmentos
Menú de programas y segmentosMenú de programas y segmentos
Menú de programas y segmentos
César Manuel Chapoñán Damián
 
El discurso radiofónico
El discurso radiofónicoEl discurso radiofónico
El discurso radiofónico
César Manuel Chapoñán Damián
 
Produccion de textos -Triptico
Produccion de textos -TripticoProduccion de textos -Triptico
Produccion de textos -Triptico
César Manuel Chapoñán Damián
 
Unidad Didactica ComunicacióN
Unidad Didactica ComunicacióNUnidad Didactica ComunicacióN
Unidad Didactica ComunicacióN
César Manuel Chapoñán Damián
 
Sesion De Aprendizaje ComunicacióN
Sesion De Aprendizaje ComunicacióNSesion De Aprendizaje ComunicacióN
Sesion De Aprendizaje ComunicacióN
César Manuel Chapoñán Damián
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
César Manuel Chapoñán Damián
 
Ficha Personal TutoríA
Ficha Personal   TutoríAFicha Personal   TutoríA
Ficha Personal TutoríA
César Manuel Chapoñán Damián
 

Más de César Manuel Chapoñán Damián (20)

Formato institucional de diapositivas — JMI—2023.pptx
Formato institucional de diapositivas — JMI—2023.pptxFormato institucional de diapositivas — JMI—2023.pptx
Formato institucional de diapositivas — JMI—2023.pptx
 
Resolución Viceministerial N° 133-2020-MINEDU
Resolución Viceministerial N° 133-2020-MINEDUResolución Viceministerial N° 133-2020-MINEDU
Resolución Viceministerial N° 133-2020-MINEDU
 
Medalla de Alejandro
Medalla de AlejandroMedalla de Alejandro
Medalla de Alejandro
 
¡Algo no está bien!
¡Algo no está bien!¡Algo no está bien!
¡Algo no está bien!
 
La nueva-edición-de-la-ortografía
La nueva-edición-de-la-ortografíaLa nueva-edición-de-la-ortografía
La nueva-edición-de-la-ortografía
 
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
 
Esquema de proyecto de aprendizaje 2017
Esquema de proyecto de aprendizaje 2017Esquema de proyecto de aprendizaje 2017
Esquema de proyecto de aprendizaje 2017
 
Fomato de plan o proyecto para comisiones
Fomato de plan o proyecto para comisionesFomato de plan o proyecto para comisiones
Fomato de plan o proyecto para comisiones
 
Entrevista radial
Entrevista radial Entrevista radial
Entrevista radial
 
Menú de programas y segmentos
Menú de programas y segmentosMenú de programas y segmentos
Menú de programas y segmentos
 
El discurso radiofónico
El discurso radiofónicoEl discurso radiofónico
El discurso radiofónico
 
Produccion de textos -Triptico
Produccion de textos -TripticoProduccion de textos -Triptico
Produccion de textos -Triptico
 
Unidad Didactica ComunicacióN
Unidad Didactica ComunicacióNUnidad Didactica ComunicacióN
Unidad Didactica ComunicacióN
 
Sesion De Aprendizaje ComunicacióN
Sesion De Aprendizaje ComunicacióNSesion De Aprendizaje ComunicacióN
Sesion De Aprendizaje ComunicacióN
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
 
Juan Manuel Iturregui
Juan Manuel IturreguiJuan Manuel Iturregui
Juan Manuel Iturregui
 
Feliz DíA Mamá
Feliz DíA MamáFeliz DíA Mamá
Feliz DíA Mamá
 
Ficha Personal TutoríA
Ficha Personal   TutoríAFicha Personal   TutoríA
Ficha Personal TutoríA
 
Feliz Dia Maestro
Feliz Dia MaestroFeliz Dia Maestro
Feliz Dia Maestro
 
DecáLogo Iturreguino
DecáLogo IturreguinoDecáLogo Iturreguino
DecáLogo Iturreguino
 

DiseñO Curricular Diversificado ComunicacióN

  • 2. cesarmanuel0710@hotmail.com CARTILLA DE INSUMOS PARA ELABORAR EL DCD (Organizadores de los contenidos de área) ORGANIZADOR DE DESCRIPCIÓN CONTENIDO Temas relacionados a mejorar la capacidad de Discurso oral escuchar y la expresión oral. Técnicas de lectura Estrategias para optimizar el proceso lector(1). Bases para analizar, comprender y elaborar un Teoría del texto texto. DCN Gramática y ortografía Elementos para reflexionar sobre la lengua. Tópicos para aprovechar los recursos de la Lenguaje audiovisual imagen y de las tecnologías. Representantes y escuelas literarias del ámbito Literatura universal y su relación con nuestro país. Lecturas sugeridas (2) Obras literarias en prosa. Texto escolar Bloques generales de temas. Diversas dinámicas y actividades que nos Juegos con el lenguaje divierten y nos ayudan a desarrollar nuestras habilidades comunicativas. Nociones lingüísticas básicas y de aptitud lógico Prospecto de la UNPRG. verbal que serán evaluados en un proceso de admisión. OTROS Temas relevantes, atractivos y sobre todo apremiantes (demanda comunicativa y social). (1) Aspectos generales de la “Movilización Nacional por la compresión lectora”. (2) No solo se ha considerado las lecturas propuestas sino, algunos textos de desarrollo personal. -2-
  • 3. cesarmanuel0710@hotmail.com FINALI – ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDADES CONTENIDOS DAD DEL ÁREA (CICLO) DIVERSIFICADAS DIVERSIFICADOS • Analiza textos orales reflexivos y motivadores. • Recomendaciones para mejorar la capacidad • Comprende mensajes orales en diversas de escuchar. * Comprende el mensaje de situaciones comunicativas. • Audioclips sobre temas actuales, sociales y los demás, refutando o • Escucha mensajes diversos, haciendo reflexivos. apoyando críticamente las preguntas, repreguntas y comentarios ideas, y valorando la fluidamente. diversidad lingüística y (Habilidades comunicativas desarrolladas) cultural. • Lee de manera fluida, aplicando estrategias de expresión oral. • ¿Qué es la expresión oral?, recomendaciones Competencia comunicativa • Se comunica con claridad, fluidez, entonación generales para la expresión oral. adecuada y persuasión, empleando con • Técnicas de participación grupal: la exposición pertinencia el registro lingüístico y los recursos académica - el panel – la declamación – la Comprensión no verbales. dramatización – la conferencia – el debate – la y expresión • Interpreta el significado que transmiten los mesa redonda – el informe de una comisión.(3) oral recursos no verbales. • Herramientas para mejorar la comunicación • Planifica su participación oral, organizando la oral. información y previendo los recursos de apoyo • Lectura oral utilizando los signos de según la técnica grupal en la que participe. puntuación y los grupos fónicos. * Expresa sus ideas en forma • Diserta en forma organizada y coherente • La oratoria. Cualidades y partes del discurso. organizada, original y información de distinto tipo y con diversos • Los prejuicios lingüísticos: vicios del lenguaje. elocuente en situaciones propósitos comunicativas • Enjuicia las ideas de los demás, así como el • Juguemos con el lenguaje: oral: adivinanzas, interpersonales, grupales y uso de la lengua, según los interlocutores y la anécdotas, trabalenguas, palíndromos, masivas demostrando situación comunicativa. décimas, recitación, pensamientos célebres, seguridad y consistencia en • Argumenta puntos de vista sobre temas juego de roles, poemas, chistes, canciones, sus argumentos. diversos, acudiendo a fuentes y recursos para colmos, refranes. sustentar su propia opinión. (3) Los contenidos en cursiva indican que se encuentran en el libro “Comunicación” 4 – Santillana. -3-
  • 4. cesarmanuel0710@hotmail.com • Lee comprensivamente aplicando diversas • Lectura de diversos textos cortos: del libro de estrategias de lectura en los niveles: literal, comunicación 4 y de otras fuentes. inferencial y crítico. • El texto, estructura y clasificación. Relaciones • Comprende textos de distinto tipo y según el al interior de un texto. propósito de la lectura. • ¿Qué es la lectura? Estrategias previas, • Identifica los elementos de la estructura durante y después de la lectura. textual. • ¿En qué consiste la compresión lectora? • Discrimina en los textos la información Procedimiento de solución. relevante de la complementaria. • La metalectura: técnicas de control y • Infiere la intención comunicativa del texto a autorregulación. partir de datos explícitos e implícitos. • Sintetiza la información de diferentes modos y MOVILIZACIÓN PARA LA COMPRENSIÓN (Habilidades comunicativas desarrolladas) la contrasta con otros textos. . LECTORA: MÓDULO 2 Y 3. • Opina críticamente sobre el lenguaje empleado y la organización del texto. • Técnicas de estudio: principales Competencia comunicativa organizadores de información y recomendaciones para un estudio eficaz. * Comprende textos de distinto tipo, Comprensión según su propósito de lectura; los • El lenguaje audiovisual: el leguaje televisivo, la lectora contrasta con otros textos; opina • Reflexiona sobre la construcción social a través de fotografía, la publicidad radial y televisiva, el críticamente sobre las ideas del autor los medios de comunicación y la tecnología. Chat, los buscadores (ver libro). y el lenguaje utilizado; y valora los • Temas y ejercicios de aptitud lógico verbal. elementos lingüísticos y no • Razona sobre los aspectos lingüísticos y textuales. • Juguemos con el lenguaje escrito: sopa de lingüísticos que favorecen la letras, crucigramas, los anagramas. comprensión del texto. • Nociones lingüísticas y literarias básicas: movimientos literarios. • La literatura peruana e hispanoamericana y • Analiza las obras de la literatura peruana e sus principales representantes. hispanoamericana, identificando el contexto • Lectura de los siguientes textos: social y cultural y los movimientos o escuelas “Ollantay” – Anónimo literarias a los que pertenecen. “El Camino del Líder” (Historias Ancestrales y vivencias personales) – David Fishman “El búho que no podía ulular” – Robert Fisher & Beth Kelly. “Todos los secretos de la excelencia I” – Miguel A. Cornejo. “Reflexiones sobre la verdad” – Gandhi. “Tradiciones Peruanas” – Antología – Ricardo Palma. -4-
  • 5. cesarmanuel0710@hotmail.com • Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia y corrección a los • La ortografía: signos de puntuación, uso de las textos que produce. mayúsculas, tildación especial. Principales dudas ortográficas. • Planifica la producción de textos, organizando • Herramientas del lenguaje escrito. información en función del tema que abordará. • Produce textos de distinto tipo con creatividad, coherencia, claridad, corrección gramatical y en función de diversos propósitos - • Elabora diversos textos funcionales: la (Habilidades comunicativas desarrolladas) destinatarios, los edita y los publica. biografía, el oficio, el currículo, el acta, el Produce textos de distinto tipo, en memorando, el ensayo, la entrevista, la forma adecuada, fluida, original y • Redacta ensayos y monografías. solicitud, (Ver libro) Competencia comunicativa Producción coherente, en función de diversos de textos propósitos y destinatarios; utilizando • Redacta memoriales, solicitudes, oficios y • Taller de redacción: ¿Cómo elaborar un texto de modo reflexivo los elementos hojas de vida. escrito? Requisitos para lograr una buena lingüísticos y no lingüísticos para redacción. Propiedades y etapas. La redacción lograr textos de mejor calidad con el • Elabora presentaciones animadas sobre de monografías. objetivo de publicarlos. diferentes temas, utilizando las aplicaciones informáticas, la multimedia u otros recursos. • Manifiesta sus vivencias, sentimientos e ideas • Taller de creación literaria: técnicas narrativas en forma creativa. y de versificación. • Crea textos literarios, en prosa o verso y • Juguemos con el lenguaje: caligramas, disfruta con ellas. acrósticos, creación de historias a partir de palabras, elaboramos rimas, garabateamos. • Redacta y ejecuta proyectos escolares. • ¿Qué son proyectos escolares? Esquema. Planificación – ejecución – evaluación. • Demuestra sus habilidades tanto en la expresión oral, comprensión lectora y en la producción de ACTIVIDADES DE REPASO textos. -5-
  • 6. cesarmanuel0710@hotmail.com Valores y actitudes ACTITUDES VALORES Comportamiento Actitudes frente al área • Es generoso y desprendido. • Disposición emprendedora frente a los • Sensible ante los problemas de la proyectos. humanidad. • Antepone los intereses del grupo a los • Participa constantemente con iniciativa y INSTITUCIÓN personales. propuestas. SOLIDARIDAD • Ayuda en la resolución de problemas. • Auxilia a los alumnos que se encuentran en • Se esfuerza por alcanzar el logro. JMI riesgo de algún daño físico o moral. • Defiende los derechos de los demás. • Comunica asertivamente sus ideas. • Demuestra confianza en la expresión de las JUSTICIA • Practica la justicia en sus acciones. ideas. • Muestra empeño al realizar sus tareas. • No obliga o impone sus ideas a sus LIBERTAD Y compañeros. • Consulta frecuentemente para despejar AUTONOMÍA • Muestra autonomía en sus resoluciones. dudas. • Saluda de acuerdo a la situación • Apoya a sus compañeros sobre un tema no comunicativa. entendido. • No utiliza frases o bromas humillantes contra sus compañeros. • Se esfuerza por superar sus errores. • Es amable con sus compañeros. • Utiliza las palabras mágicas: por favor, • Pide la palabra para expresar su opinión. gracias, disculpa, permiso. • Respeta la propiedad ajena. • Mantiene una disposición cooperativa en el • No se burla de la participación de su aula. EBR compañero. • Respeta el silencio en los momentos de • Respeta las convenciones de comunicación RESPETO Y trabajo. interpersonal y grupal. TOLERANCIA • Muestra humildad en su conducta. • Es comprensivo con los demás. • Valora la lectura como fuente de disfrute y • Emplea un vocabulario adecuado, no aprendizaje permanente. obscenidades. • Rechaza todo tipo de discriminación • Se interesa por el uso correcto del lenguaje. negativa. • Es cortés con sus profesores • Valora el diálogo como medio para solucionar • Disposición democrática ante diferentes conflictos. situaciones. • Respeta la identidad de género. • Respeta la opinión de los demás. • Respeto a las normas de convivencia. • Escucha atentamente la clase. • Practica la responsabilidad social: • Presenta sus actividades en forma oportuna. conciencia ambiental y ciudadanía. • Mantiene el ornato y la limpieza del aula y • Fomenta el optimismo ante situaciones del centro educativo. difíciles. • Mantiene la higiene personal y la RESPONSA- presentación adecuada. • Lidera y coordina en el equipo. BILIDAD • Asiste puntualmente a las diferentes actividades escolares. • Es organizado al momento de estudiar. • Trae sus materiales de trabajo. • Asume compromisos adquiridos. OTROS • Se esfuerza por aprender cada día más. • Practica un estilo de vida saludable. • Asume la consecuencia de sus actos. • Repasa y profundiza en el tema. • Reflexiona permanentemente sobre el aprendizaje. • No utiliza la mentira como justificación. • Evita copiar tareas, trabajos y exámenes. • Se enorgullece ante la publicación de sus HONESTIDAD • Reconoce sus errores y aciertos. trabajos. • Es honrado en su actuar. • Es sincero en sus expresiones. • Valora la importancia del área en su • Transparente en su accionar. formación integral. -6-