SlideShare una empresa de Scribd logo
DISLIPIDEMIAS
GRUPO DE ROTACION MEDICINA INTERNA - VI SEMESTRE - 20 DE MARZO 2018
ANA MILENA OSORIO PATIÑO
BRYAN STIVEN RAMOS FRANCO
ANDRÉS CAMILO PÉREZ ESCALA
JAIME EDUARDO VILLA
JENNIFER PAOLA BUITRAGO PESCADOR
JORGE ELIECER GAITÁN
LAURA JULIANA LLANO HENAO
LAURA JIMENA HERRERA ROJAS
MANUEL JOSÉ GONZÁLEZ DELGADO
Definición
Es el conjunto de enfermedades
resultantes de cambios en las
concentraciones del colesterol total,
LDL, HDL y triglicéridos en sangre.
Las dislipidemias son un factor de riesgo
cardiovascular
Epidemiología
Principal causa de Morbimortalidad en > 45 años.
En los últimos 30 años ha incrementado la prevalencia en un 3.4 %
anual
Las dislipidemias son un factor predisponente a las Enfermedades
coronarias, estas son la PRIMERA causa de mortalidad en el
mundo
Clasificación
Factores de riesgo
Edad y género
Hombre y mujeres
>45 años
Antecedentes FAMILIARES de enf
cardiovascular en familiares en
1er grado de consanguinidad
❖ Hombre <55 año
❖ Mujer <65 años
❖ Niños con antecedente de
dislipidemia familiar, Síndrome
metabólico, hipotiroidismo,
mujeres menopáusicas
● Antecedentes personales de enf
cardiovascular y/o daño de órgano
blanco
● Hipertrofia ventricular izquierda
● Angina
● IAM
● Revascularización coronaria
● Insuficiencia Cardiaca Congestiva
(ICC)
● ECV-Isquemia cerebral transitoria
● Enf renal crónica
● Enf arterial periférica
● Retinopatía
Factores de riesgo
● Tabaquismo
● Hipertensión arterial
● Diabetes Mellitus
● Obesidad (IMC>30)
● Obesidad abdominal
>90cm en hombres
>80cm en mujeres
● Sedentarismo o inactividad física
● Dieta con alto consumo de sal,
alcohol y grasas
Clasificación según fenotipo
HAY 4 FORMAS DE PRESENTACIÓN
EN ESTA CLASIFICACIÓN
HIPERCOLESTEROLEMIA AISLADA
Aumento del colesterol total a expensas
del colesterol de las lipoproteínas de
baja densidad (C-LDL)
HIPERTRIGLICERIDEMIA AISLADA
Aumento de los triglicéridos de origen endógeno (a
expensas de las lipoproteínas de muy baja densidad,
VLDL), exógeno (a expensas de quilomicrones), o
ambos
Clasificación según fenotipo
HIPERLIPIDEMIA MIXTA
Aumento del colesterol total y los
triglicéridos.
HIPOALFALIPOPROTEINEMIA
Disminución del colesterol de las lipoproteínas de alta
densidad (C-HDL)
Aumento niveles plasmáticos de
Colesterol total + incremento
moderado de triglicéridos +
disminución de CHDL
>Riesgo de padecer algún evento
cardiovascular que otro individuo
que presente hipercolesterolemia o
hipertrigliceridemia aisladas
Signos y síntomas
❖ No suele presentar ninguna
sintomatología
❖ Hay que tener claro que es una
enfermedad asintomática
❖ Su detección se da es cuando la
enfermedad ya está en una etapa
avanzada, donde manifiesta
síntomas de las complicaciones
asociadas a esta
SÍNTOMAS MÁS GRAVES
❖ Infartos cerebrales
❖ Pancreatitis aguda
❖ Enfermedades coronarias
(angina y disnea)
Fisiopatología de la Dislipidemia
● el metabolismo de los lípidos está compuesto de dos vías
● La primera que es una vía exógena, donde hay absorción de los lípidos que
se consumen en los alimentos en la mucosa intestinal
● la segunda una vía endógena, donde los lípidos van desde el hígado ( LDL)
hasta los tejidos periféricos (músculo estriado, cardiaco y tejido adiposo) y
de los tejidos periféricos (HDL) a el hígado
Lipoproteínas
Macromoléculas
Transportan lípidos
hidrófobos:
● Triglicéridos
● Ésteres de
colesterol
● Vitaminas
liposolubles
A través de:
● Plasma
● líquido intersticial
● Linfa
Posee un núcleo que
contiene triglicéridos
y ésteres de
colesterol
Rodeado de lípidos
hidrófilos (fosfolípidos,
colesterol no esterificado)
Apolipoproteínas
5 lipoproteínas principales
1
HDL (Lipoproteínas de alta
densidad)
El 50% son apolipoproteínas, y algunas
con Apo E, 20% colesterol, 60%
fosfolípidos y escasos triglicéridos
3
IDL (Lipoproteína de
densidad intermedia)
L tiene la misma proporción de lípidos que
la VLDL y su contenido es de Apo B100 y
Apo E
5
Quilomicrón
Lipoproteína compuesta en su mayoría por
Triglicéridos y Apo B 48.
2
LDL( lipoproteína de baja
densidad)
Rica en colesterol esterificado con
contenido exclusivo de Apo B100
proveniente de la IDL .
4
VLDL(lipoproteína de muy
baja densidad)
Contiene 60% de triglicéridos, 20%
colesterol y el resto de fosfolípidos
Vía exógena
triglicéridos
lipasa
pancre
atica
Ácidos
biliares
Emulsifica
Hidroliza
Colesterol,
ácidos grasos y
vitaminas
liposolibles
Enterocito
Esterificación
colesterol Retinol
colesterilo retinilo
colesterol
fosfolípidos
ApoB48
Quilomicrón
luz
intestinal
Vaso
linfático
Quilomicrón
LPLl
GP1HBP1
● músculo
estriado
● cardiaco
● adipocito
los remanentes se unen a
la albumia Hígado
Vía endógena
ácidos
grasos
Triglicéridos
Fosfolípidos
vitamina E
VLDL
Apo
B 100
VLDL
ApoE
ApoC
LPL
Tej.
muscular,
cardiaco,
adiposo
hidroliza
IDL
Apo B100 y ApoE
Lipasa
Hepática
LDL
ApoB 100
50%
colesterol
plasmático
Hígado
Transporte inverso del colesterol
Intestino
Hígado
HDL
naciente
ApoA
Fosfolípidos y
colesterol no
esterificado
Proteína
A1
lecitina-colesterol
acetiltransferasa
CT no
esterifica
do
CT
esterifica
do
Circulación plamática
VLDL
QM
Tejido
periférico
Hepatocito
Apo B100 VLDL y LDL
TG
CT
INSr S
M
Mitocondira
Estres oxidativo
Activa la
SERBPS
Circulación
VLDL
HDL
LDL
CETP
TG
Clases de Dislipidemias
TRASTORNO DISMINUCIÓN COLESTEROL UNIDO A HDL
El cHDL bajo es
un factor de riesgo
fuerte e independiente.
Las concentraciones de
cHDL que se asocian a
un aumento del riesgo
son:
< 1,0 mmol/l (40 mg/dl)
para los varones.
< 1,2 mmol/l (48 mg/dl)
para las mujeres.
Las concentraciones de
cHDL muy altas se han
demostrado
repetidamente no
asociadas a
ateroprotección.
Los ácidos grasos
saturados aumentan la
concentración de cHDL
en paralelo a la de cLDL,
en tanto que las grasas
trans las disminuyen.
La pérdida de peso tiene
un efecto beneficioso en la
concentración de cHDL:
una vez que se ha
estabilizado el peso, se
produce un aumento de
cHDL de 0,4 mg/dl por
cada 1 kg de peso que se
pierde.
ALGORITMOS MINSALUD
CÁLCULO DE RIESGO A 10 AÑOS DE IAM O MUERTE
CORONARIA SEGÚN FRAMINGHAM
TAMIZACIÓN DE DISLIPIDEMIAS
EVALUACIÓN RCV
TTO DISLIPIDEMIAS
ALTERNATIVAS DEL TTO FARMACOLÓGICO
MONITORIZACIÓN DE TTO CON ESTATINAS
SEGUIMIENTO DEL PACIENTE
TRATAMIENTO PARA HIPERCOLESTEROLEMIA
TRATAMIENTO PARA HIPERTRIGLICERIDEMIA
Proceso diagnóstico.
Son diferentes las consideraciones que deben tenerse a la hora de realizar el
diagnostico de dislipidemia, entre ellas puede resaltarse la importancia historia
natural de la enfermedad de cada paciente que puede indagar desde la
anamnesis.
TENER EN CUENTA SIEMPRE EL HISTORIAL Y LA SITUACIÓN DEL PACIENTE.
Proceso Diagnóstico: Antecedentes personales.
son factores que determinan predisposición a dislipidemia:
- Historia de enfermedad aterosclerótica
- tabaquismo
- alcoholismo
- Hipertensión arterial
- Diabetes mellitus
- Sedentarismo
- Dieta
Proceso Diagnóstico: Antecedentes Familiares.
En general dentro de los antecedentes familiares se debe incluir información que
contenga edad de diagnóstico de los familiares, ya que puede influir en la
importancia de los datos respecto al caso.
- muerte cardiovascular
- pancreatitis
- hipertensión arterial
- diabetes
- obesidad
- dislipidemias
Proceso Diagnóstico: Antecedentes Familiares.
En general dentro de los antecedentes familiares se debe incluir información que
contenga edad de diagnóstico de los familiares, ya que puede influir en la
importancia de los datos respecto al caso.
- muerte cardiovascular
- pancreatitis
- hipertensión arterial
- diabetes
- obesidad
- dislipidemias
Proceso Diagnóstico: Antecedentes familiares
Respecto a la hipercolesterolemia familiar, se debe sospechar ante:
- niveles de LDL mayor a 190 mg/dl, posterior a la exclusión de causas
secundarias que expliquen la elevación de LDL.
- presencia de enfermedad coronaria prematura( hombre menor de 55 y mujer
menor de 65) en familiar de primer grado de consanguinidad
- Niveles de C-LDL sin tratamiento, con una probabilidad de 80% de tener
hipercolesterolemia familiar: 250 mg/dl en adultos de 30 años o más. 220
mg/dl en adultos de 20 a 29 años. 190 mg/dl en menores de 20 años. 4.
Presencia de xantomas en el caso índice y/o en familiar de primer grado. 5.
Historia familiar de altos niveles de colesterol.
Proceso Diagnóstico: examen físico
Es posible encontrar al examen físico:
- xantomas
- soplos carotídeos
- disminución de los pulsos poplíteos, pedios y tibiales.
- alteración en el fondo de ojo
- alteración de la presión arterial
- IMC elevado
- perímetro de cintura.
Recomendaciones
● realizar tamizaje a todo paciente mayor de 20
años sin factor de riesgo, con triglicéridos y
colesterol.
● luego del primer resultado, realizar tamizaje
cada 5 años.
dislipidemia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HTA geriatría
HTA geriatríaHTA geriatría
HTA geriatría
Eduardo Iturbide
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Carlos Franco
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Nagiza
 
Dislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinologíaDislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinología
Yurikadelvalle
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
Adelina M-a
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
Frida Lameiro
 
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega
Dr. Mario Vega Carbó
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Lu Pérgon
 
Dislipemia 7
Dislipemia 7Dislipemia 7
Dislipemia 7
Matías Moreno
 
Diapos dislipidemias
Diapos dislipidemiasDiapos dislipidemias
Diapos dislipidemias
Naty2125
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Syndrome x eslam
Syndrome x eslamSyndrome x eslam
Syndrome x eslam
Eslam Habba
 
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome XSíndrome metabólico: El famoso síndrome X
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
DISLIPIDEMIAS.pptx
DISLIPIDEMIAS.pptxDISLIPIDEMIAS.pptx
DISLIPIDEMIAS.pptx
Katy Peñaloza
 
Obesidad gpc
Obesidad gpcObesidad gpc
Obesidad gpc
Angelik Cg
 
Entendiendo el síndrome metabólico
Entendiendo el síndrome metabólicoEntendiendo el síndrome metabólico
Entendiendo el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 

La actualidad más candente (20)

HTA geriatría
HTA geriatríaHTA geriatría
HTA geriatría
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinologíaDislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinología
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
 
9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Dislipemia 7
Dislipemia 7Dislipemia 7
Dislipemia 7
 
Diapos dislipidemias
Diapos dislipidemiasDiapos dislipidemias
Diapos dislipidemias
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
 
Syndrome x eslam
Syndrome x eslamSyndrome x eslam
Syndrome x eslam
 
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome XSíndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
DISLIPIDEMIAS.pptx
DISLIPIDEMIAS.pptxDISLIPIDEMIAS.pptx
DISLIPIDEMIAS.pptx
 
Obesidad gpc
Obesidad gpcObesidad gpc
Obesidad gpc
 
Entendiendo el síndrome metabólico
Entendiendo el síndrome metabólicoEntendiendo el síndrome metabólico
Entendiendo el síndrome metabólico
 

Similar a dislipidemia

Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Paulina Quiroz
 
Dislipemias 1
Dislipemias 1Dislipemias 1
Dislipemias 1
Raúl Carceller
 
Dilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadroDilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadro
Janitzia Guevara
 
Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
GOW Ragnarok
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Carolina Pérez
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
Jess Sam
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
analida garavito gomez
 
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
mariadelatorre
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
dramtzgallegos
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Sergio Miranda
 
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdfSINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SZERELEMHAMILETHROJA
 
11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx
11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx
11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx
JessicaRuiz156753
 
ENDOCRINOLOGIA. OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
ENDOCRINOLOGIA.  OBESIDAD. Universidad Señor de SipánENDOCRINOLOGIA.  OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
ENDOCRINOLOGIA. OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
DianaMolinaAquino
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
JanetFlores26
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
Strellitha Cordova
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
UPLA
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
Guillebazan2501
 
Dislipidemias ucv
Dislipidemias ucvDislipidemias ucv
Dislipidemias ucv
isabella Fuertes
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia

Similar a dislipidemia (20)

Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipemias 1
Dislipemias 1Dislipemias 1
Dislipemias 1
 
Dilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadroDilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadro
 
Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
 
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdfSINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
 
11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx
11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx
11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx
 
ENDOCRINOLOGIA. OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
ENDOCRINOLOGIA.  OBESIDAD. Universidad Señor de SipánENDOCRINOLOGIA.  OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
ENDOCRINOLOGIA. OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
Dislipidemias ucv
Dislipidemias ucvDislipidemias ucv
Dislipidemias ucv
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 

Más de JenifferFelixAguero

ANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptxANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
JenifferFelixAguero
 
dermato teo.pptx
dermato teo.pptxdermato teo.pptx
dermato teo.pptx
JenifferFelixAguero
 
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
JenifferFelixAguero
 
quemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdf
quemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdfquemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdf
quemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdf
JenifferFelixAguero
 
Análisis de orina.pptx
Análisis de orina.pptxAnálisis de orina.pptx
Análisis de orina.pptx
JenifferFelixAguero
 
Generalidades sobre vacunas.pptx
Generalidades sobre vacunas.pptxGeneralidades sobre vacunas.pptx
Generalidades sobre vacunas.pptx
JenifferFelixAguero
 

Más de JenifferFelixAguero (6)

ANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptxANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
ANESTESICOS INHALATORIOS.pptx
 
dermato teo.pptx
dermato teo.pptxdermato teo.pptx
dermato teo.pptx
 
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
 
quemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdf
quemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdfquemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdf
quemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdf
 
Análisis de orina.pptx
Análisis de orina.pptxAnálisis de orina.pptx
Análisis de orina.pptx
 
Generalidades sobre vacunas.pptx
Generalidades sobre vacunas.pptxGeneralidades sobre vacunas.pptx
Generalidades sobre vacunas.pptx
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

dislipidemia

  • 1. DISLIPIDEMIAS GRUPO DE ROTACION MEDICINA INTERNA - VI SEMESTRE - 20 DE MARZO 2018 ANA MILENA OSORIO PATIÑO BRYAN STIVEN RAMOS FRANCO ANDRÉS CAMILO PÉREZ ESCALA JAIME EDUARDO VILLA JENNIFER PAOLA BUITRAGO PESCADOR JORGE ELIECER GAITÁN LAURA JULIANA LLANO HENAO LAURA JIMENA HERRERA ROJAS MANUEL JOSÉ GONZÁLEZ DELGADO
  • 2. Definición Es el conjunto de enfermedades resultantes de cambios en las concentraciones del colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos en sangre. Las dislipidemias son un factor de riesgo cardiovascular
  • 3. Epidemiología Principal causa de Morbimortalidad en > 45 años. En los últimos 30 años ha incrementado la prevalencia en un 3.4 % anual Las dislipidemias son un factor predisponente a las Enfermedades coronarias, estas son la PRIMERA causa de mortalidad en el mundo
  • 5. Factores de riesgo Edad y género Hombre y mujeres >45 años Antecedentes FAMILIARES de enf cardiovascular en familiares en 1er grado de consanguinidad ❖ Hombre <55 año ❖ Mujer <65 años ❖ Niños con antecedente de dislipidemia familiar, Síndrome metabólico, hipotiroidismo, mujeres menopáusicas ● Antecedentes personales de enf cardiovascular y/o daño de órgano blanco ● Hipertrofia ventricular izquierda ● Angina ● IAM ● Revascularización coronaria ● Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) ● ECV-Isquemia cerebral transitoria ● Enf renal crónica ● Enf arterial periférica ● Retinopatía
  • 6. Factores de riesgo ● Tabaquismo ● Hipertensión arterial ● Diabetes Mellitus ● Obesidad (IMC>30) ● Obesidad abdominal >90cm en hombres >80cm en mujeres ● Sedentarismo o inactividad física ● Dieta con alto consumo de sal, alcohol y grasas
  • 7. Clasificación según fenotipo HAY 4 FORMAS DE PRESENTACIÓN EN ESTA CLASIFICACIÓN HIPERCOLESTEROLEMIA AISLADA Aumento del colesterol total a expensas del colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (C-LDL) HIPERTRIGLICERIDEMIA AISLADA Aumento de los triglicéridos de origen endógeno (a expensas de las lipoproteínas de muy baja densidad, VLDL), exógeno (a expensas de quilomicrones), o ambos
  • 8. Clasificación según fenotipo HIPERLIPIDEMIA MIXTA Aumento del colesterol total y los triglicéridos. HIPOALFALIPOPROTEINEMIA Disminución del colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (C-HDL) Aumento niveles plasmáticos de Colesterol total + incremento moderado de triglicéridos + disminución de CHDL >Riesgo de padecer algún evento cardiovascular que otro individuo que presente hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia aisladas
  • 9. Signos y síntomas ❖ No suele presentar ninguna sintomatología ❖ Hay que tener claro que es una enfermedad asintomática ❖ Su detección se da es cuando la enfermedad ya está en una etapa avanzada, donde manifiesta síntomas de las complicaciones asociadas a esta SÍNTOMAS MÁS GRAVES ❖ Infartos cerebrales ❖ Pancreatitis aguda ❖ Enfermedades coronarias (angina y disnea)
  • 10. Fisiopatología de la Dislipidemia ● el metabolismo de los lípidos está compuesto de dos vías ● La primera que es una vía exógena, donde hay absorción de los lípidos que se consumen en los alimentos en la mucosa intestinal ● la segunda una vía endógena, donde los lípidos van desde el hígado ( LDL) hasta los tejidos periféricos (músculo estriado, cardiaco y tejido adiposo) y de los tejidos periféricos (HDL) a el hígado
  • 11. Lipoproteínas Macromoléculas Transportan lípidos hidrófobos: ● Triglicéridos ● Ésteres de colesterol ● Vitaminas liposolubles A través de: ● Plasma ● líquido intersticial ● Linfa
  • 12. Posee un núcleo que contiene triglicéridos y ésteres de colesterol Rodeado de lípidos hidrófilos (fosfolípidos, colesterol no esterificado) Apolipoproteínas
  • 13. 5 lipoproteínas principales 1 HDL (Lipoproteínas de alta densidad) El 50% son apolipoproteínas, y algunas con Apo E, 20% colesterol, 60% fosfolípidos y escasos triglicéridos 3 IDL (Lipoproteína de densidad intermedia) L tiene la misma proporción de lípidos que la VLDL y su contenido es de Apo B100 y Apo E 5 Quilomicrón Lipoproteína compuesta en su mayoría por Triglicéridos y Apo B 48. 2 LDL( lipoproteína de baja densidad) Rica en colesterol esterificado con contenido exclusivo de Apo B100 proveniente de la IDL . 4 VLDL(lipoproteína de muy baja densidad) Contiene 60% de triglicéridos, 20% colesterol y el resto de fosfolípidos
  • 14.
  • 15. Vía exógena triglicéridos lipasa pancre atica Ácidos biliares Emulsifica Hidroliza Colesterol, ácidos grasos y vitaminas liposolibles Enterocito Esterificación colesterol Retinol colesterilo retinilo colesterol fosfolípidos ApoB48 Quilomicrón luz intestinal Vaso linfático Quilomicrón LPLl GP1HBP1 ● músculo estriado ● cardiaco ● adipocito los remanentes se unen a la albumia Hígado
  • 16. Vía endógena ácidos grasos Triglicéridos Fosfolípidos vitamina E VLDL Apo B 100 VLDL ApoE ApoC LPL Tej. muscular, cardiaco, adiposo hidroliza IDL Apo B100 y ApoE Lipasa Hepática LDL ApoB 100 50% colesterol plasmático
  • 17. Hígado Transporte inverso del colesterol Intestino Hígado HDL naciente ApoA Fosfolípidos y colesterol no esterificado Proteína A1 lecitina-colesterol acetiltransferasa CT no esterifica do CT esterifica do Circulación plamática VLDL QM Tejido periférico
  • 18. Hepatocito Apo B100 VLDL y LDL TG CT INSr S M Mitocondira Estres oxidativo Activa la SERBPS Circulación VLDL HDL LDL CETP TG
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. TRASTORNO DISMINUCIÓN COLESTEROL UNIDO A HDL El cHDL bajo es un factor de riesgo fuerte e independiente. Las concentraciones de cHDL que se asocian a un aumento del riesgo son: < 1,0 mmol/l (40 mg/dl) para los varones. < 1,2 mmol/l (48 mg/dl) para las mujeres. Las concentraciones de cHDL muy altas se han demostrado repetidamente no asociadas a ateroprotección. Los ácidos grasos saturados aumentan la concentración de cHDL en paralelo a la de cLDL, en tanto que las grasas trans las disminuyen. La pérdida de peso tiene un efecto beneficioso en la concentración de cHDL: una vez que se ha estabilizado el peso, se produce un aumento de cHDL de 0,4 mg/dl por cada 1 kg de peso que se pierde.
  • 27. CÁLCULO DE RIESGO A 10 AÑOS DE IAM O MUERTE CORONARIA SEGÚN FRAMINGHAM
  • 31. ALTERNATIVAS DEL TTO FARMACOLÓGICO
  • 32. MONITORIZACIÓN DE TTO CON ESTATINAS
  • 36. Proceso diagnóstico. Son diferentes las consideraciones que deben tenerse a la hora de realizar el diagnostico de dislipidemia, entre ellas puede resaltarse la importancia historia natural de la enfermedad de cada paciente que puede indagar desde la anamnesis. TENER EN CUENTA SIEMPRE EL HISTORIAL Y LA SITUACIÓN DEL PACIENTE.
  • 37. Proceso Diagnóstico: Antecedentes personales. son factores que determinan predisposición a dislipidemia: - Historia de enfermedad aterosclerótica - tabaquismo - alcoholismo - Hipertensión arterial - Diabetes mellitus - Sedentarismo - Dieta
  • 38. Proceso Diagnóstico: Antecedentes Familiares. En general dentro de los antecedentes familiares se debe incluir información que contenga edad de diagnóstico de los familiares, ya que puede influir en la importancia de los datos respecto al caso. - muerte cardiovascular - pancreatitis - hipertensión arterial - diabetes - obesidad - dislipidemias
  • 39. Proceso Diagnóstico: Antecedentes Familiares. En general dentro de los antecedentes familiares se debe incluir información que contenga edad de diagnóstico de los familiares, ya que puede influir en la importancia de los datos respecto al caso. - muerte cardiovascular - pancreatitis - hipertensión arterial - diabetes - obesidad - dislipidemias
  • 40. Proceso Diagnóstico: Antecedentes familiares Respecto a la hipercolesterolemia familiar, se debe sospechar ante: - niveles de LDL mayor a 190 mg/dl, posterior a la exclusión de causas secundarias que expliquen la elevación de LDL. - presencia de enfermedad coronaria prematura( hombre menor de 55 y mujer menor de 65) en familiar de primer grado de consanguinidad - Niveles de C-LDL sin tratamiento, con una probabilidad de 80% de tener hipercolesterolemia familiar: 250 mg/dl en adultos de 30 años o más. 220 mg/dl en adultos de 20 a 29 años. 190 mg/dl en menores de 20 años. 4. Presencia de xantomas en el caso índice y/o en familiar de primer grado. 5. Historia familiar de altos niveles de colesterol.
  • 41. Proceso Diagnóstico: examen físico Es posible encontrar al examen físico: - xantomas - soplos carotídeos - disminución de los pulsos poplíteos, pedios y tibiales. - alteración en el fondo de ojo - alteración de la presión arterial - IMC elevado - perímetro de cintura.
  • 42. Recomendaciones ● realizar tamizaje a todo paciente mayor de 20 años sin factor de riesgo, con triglicéridos y colesterol. ● luego del primer resultado, realizar tamizaje cada 5 años.