SlideShare una empresa de Scribd logo
Amenorrea Hipotalamicas
Laura Herrera, Laura Juliana Llano, Ana Milena Osorio Patiño, Bryan Stiven Ramos.
Facultad de Ciencias de Salud – Programa de Medicina.
Sexto Semestre – 1-2018
18 de mayo de 2018
Definición
Es cuando se produce una ausencia de la función menstrual, que se da por
una alteración en la síntesis o secreción de la GnRH
Es un síntoma y NO una
enfermedad
Se considera amenorrea en
personas que:
•No han menstruado a los 14 años y no
tengan ningún signos de desarrollo
puberal.
•No han menstruado a los 16 años, aun
en presencia de otros signos de
desarrollo puberal.
•Mujeres que ya han menstruado pero
dejaron de hacerlo por un tiempo
equivalente a 3 ciclos o por 6 meses.
Causas: Primarias.
Hipogonadismo Hipogonadotropico
La anomalía primaria esta en el eje hipotálamo-
hipófisis.
Si el estímulo de las gonadotropinas sobre los
ovarios disminuye la producción de los folículos
ováricos cesa.
Las pacientes tienen concentraciones sangre de LH y
FSH bajas pero detectables (<5 mUI/dL).
Estas alteraciones generan:
- Disfuncion lutea.
- Oligomenorrea.
- Amenorrea.
Causas: Primarias.
Sx de Kallman
• Enfermedad autosómica dominante.
• Ligada al cromosoma X.
• Se produce una alteración del desarrollo del SNC desde las
primeras semanas de vida intrauterina.
• Se caracteriza por ATROFIA de la corteza olfatoria e infantilismo
sexual.
• El nivel de gonadotropinas en sangre están disminuidas y los
ovarios presentan características de hipoestimulación crónica.
Causas: Primarias.
Sx de Kallman
Mutación en el gen
KAL-1 en el brazo corto
Codifica
Proteína de adherencia Anosmina-1
Clave para
Migración de las neuronas olfatorias y
productoras de GnRH
Consecuencia
Pérdida del olfato Producción reducida de
estrogenos ovaricos con
ausencia de:
- Desarrollo mamario.
- Ciclos menstruales.
Causas: Primarias.
Sx de Kallman
• Anosmia o Hiposmia
• Amenorrea Primaria
• Falta de desarrollo de caracteres sexuales.
• Acompañado de malformaciones fáciles (labio leporino, paladar hendido,
orejas de implantación baja).
• Agenesia renal unilateral.
• Ataxia cerebelosa.
• Epilepsia.
• Anacusia neurosensorial.
• Sincinesia (movimientos en espejo de las manos).
Las pacientes presentan
Son muy frecuentes.
La deficiencia de gonadotropinas → anovulación
crónica es secundaria a:
• trastorno funcional del hipotálamo
• trastorno los centros cerebrales superiores.
Comprende tres grandes
categorías:
o Trastornos de la
Alimentación
o Ejercicio extenuante
o Estrés
Causas: Secundarias.
Transtornos Funcionales
ANOREXIA NERVIOSA
BULIMIA
Restricción calórica pronunciada,
perdida de peso, vomito
autoinducido, uso excesivo de
laxantes y ejercicio
compulsivo
La disfunción hipotalámica repercute en el
eje hipotálamo-hipófisis.
La amenorrea puede aparecer antes, durante
o después de la perdida de peso.
Cuando se normalice el peso, en algunas
mujeres se restablece la función menstrual y
en otras no.
Causas: Secundarias.
Transtornos de la Alimentación
Por actividades
en las que se
pierde peso.
Principalmente a causa
de la función hormonal
reducida, que comprende
una fase lútea corta.
Hay una correlación evidente entre
la grasa corporal y la función
reproductiva (en ambos extremos
del espectro de peso), el equilibrio
energético global pronostica mejor
el comienzo y la conservación de
los ciclos menstruales.
Causas: Secundarias.
Transtornos por Ejercicio intenso
Eventos traumáticos o
no tan traumáticos.
Puede ser autolimitado y
normalmente se acompaña
de trastornos de la
alimentación y el ejercicio;
alteran la función menstrual
por mecanismos que se
superponen
Ejemplifica el potencial que tiene
la mente para dominar a los
procesos fisiológicos
Estas pacientes creen que están
embarazadas y por lo tanto
presentan varios signos y síntomas
de gravidez, incluso amenorrea.
Hay modificaciones en la
frecuencia de liberación pulsátil de
LH y la elevación de los
andrógenos séricos.
Causas: Secundarias.
Transtornos por Estres Seudociesis
Fisiopatolgia
AMENORREA ORGÁNICA
• Lesión del núcleo arcuato.
• Lesión de las vías eferentes de la secreción pulsátil de GnRH.
• Infección del SNC. ( meningitis tuberculosa, abscesos de la base. tuberculosis y con
enfermedades infi ltrantes como la sarcoidosis. Etc)
• Tumores (craneofaringiomas, los germinomas, los tumores del seno endodermico,
los granulomas eosinofi los (sindrome de Hand-Schuller-Christian), los gliomas y
las lesiones metastasicas) Manifestaciones: cefalea y cambios en la vision
• Radioterapia.
• traumatismos
Amenorreas hipotalamicas
Amenorreas hipotalamicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
Catalina Guajardo
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
Katia Rc
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico
Dr. Mario Vega Carbó
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Hiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaHiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benigna
Grupos de Estudio de Medicina
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
AmenorreaRMZ14
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
Ivan Libreros
 
Amenorrea Secundaria
Amenorrea SecundariaAmenorrea Secundaria
Amenorrea Secundaria
Blanca Rdz Grijalva
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
Tita Amaya Torres
 
Insuficiencia ovarica
Insuficiencia ovaricaInsuficiencia ovarica
Insuficiencia ovarica
Jakov Bonne-Bite
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
rpml77
 
Hepatopatias en el embarazo
Hepatopatias en el embarazo Hepatopatias en el embarazo
Hepatopatias en el embarazo
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Hiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaHiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benigna
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea Secundaria
Amenorrea SecundariaAmenorrea Secundaria
Amenorrea Secundaria
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Insuficiencia ovarica
Insuficiencia ovaricaInsuficiencia ovarica
Insuficiencia ovarica
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Hepatopatias en el embarazo
Hepatopatias en el embarazo Hepatopatias en el embarazo
Hepatopatias en el embarazo
 
Amenorreas primarias
Amenorreas primariasAmenorreas primarias
Amenorreas primarias
 

Similar a Amenorreas hipotalamicas

SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
CarolinaRey26
 
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptxGinecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
teresalarasanchez
 
Pubertad y Menopausia
Pubertad y MenopausiaPubertad y Menopausia
Pubertad y Menopausia
Andrea Pérez
 
EXPO AMENORREA.pptx
EXPO AMENORREA.pptxEXPO AMENORREA.pptx
EXPO AMENORREA.pptx
Dante Correa
 
Amenorreas primarias y secundarias.
Amenorreas primarias y secundarias.Amenorreas primarias y secundarias.
Amenorreas primarias y secundarias.
EscarDah
 
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptxAMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
madelyneguzman6
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
ovario poliquistico.pptx
ovario poliquistico.pptxovario poliquistico.pptx
ovario poliquistico.pptx
Claudiagarcia263589
 
Expo amenorrea
Expo amenorreaExpo amenorrea
Expo amenorrea
Jorge Cárdenas
 
Clases Ovario
Clases OvarioClases Ovario
Clases Ovario
gatitamony
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Susana Gurrola
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausiagine
 
Amenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptxAmenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptx
AndersonPanchi1
 
Hormonas en ginecología
Hormonas en ginecologíaHormonas en ginecología
Hormonas en ginecología
Sara Moreno Lopez
 
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOPSíndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Edison Venegas
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)mnilco
 
Menopausa y andropausa - Las patologias del envejecimiento .pptx
Menopausa y andropausa -  Las patologias del envejecimiento .pptxMenopausa y andropausa -  Las patologias del envejecimiento .pptx
Menopausa y andropausa - Las patologias del envejecimiento .pptx
SuFerreira7
 
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLEEnfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
DanaeRomn
 

Similar a Amenorreas hipotalamicas (20)

SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptxGinecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
 
Pubertad y Menopausia
Pubertad y MenopausiaPubertad y Menopausia
Pubertad y Menopausia
 
EXPO AMENORREA.pptx
EXPO AMENORREA.pptxEXPO AMENORREA.pptx
EXPO AMENORREA.pptx
 
Amenorreas primarias y secundarias.
Amenorreas primarias y secundarias.Amenorreas primarias y secundarias.
Amenorreas primarias y secundarias.
 
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptxAMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Anovulacion..
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 
ovario poliquistico.pptx
ovario poliquistico.pptxovario poliquistico.pptx
ovario poliquistico.pptx
 
Expo amenorrea
Expo amenorreaExpo amenorrea
Expo amenorrea
 
Clases Ovario
Clases OvarioClases Ovario
Clases Ovario
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
10b menopausia
10b menopausia10b menopausia
10b menopausia
 
Amenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptxAmenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptx
 
Hormonas en ginecología
Hormonas en ginecologíaHormonas en ginecología
Hormonas en ginecología
 
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOPSíndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)
 
Menopausa y andropausa - Las patologias del envejecimiento .pptx
Menopausa y andropausa -  Las patologias del envejecimiento .pptxMenopausa y andropausa -  Las patologias del envejecimiento .pptx
Menopausa y andropausa - Las patologias del envejecimiento .pptx
 
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLEEnfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
 

Más de Ana Milena Osorio Patiño

Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
Ana Milena Osorio Patiño
 
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesComplicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Ana Milena Osorio Patiño
 
CRUP
CRUPCRUP
Diarrea en el Niño
Diarrea en el NiñoDiarrea en el Niño
Diarrea en el Niño
Ana Milena Osorio Patiño
 
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
Ana Milena Osorio Patiño
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Ana Milena Osorio Patiño
 
Amenorrea ovarica y uterina
Amenorrea ovarica y uterinaAmenorrea ovarica y uterina
Amenorrea ovarica y uterina
Ana Milena Osorio Patiño
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Ana Milena Osorio Patiño
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Dolor pelvico agudo
Dolor pelvico agudoDolor pelvico agudo
Dolor pelvico agudo
Ana Milena Osorio Patiño
 
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterinoCitologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Ana Milena Osorio Patiño
 
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ana Milena Osorio Patiño
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
Ana Milena Osorio Patiño
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
Ana Milena Osorio Patiño
 

Más de Ana Milena Osorio Patiño (20)

Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
 
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesComplicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Diarrea en el Niño
Diarrea en el NiñoDiarrea en el Niño
Diarrea en el Niño
 
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Amenorrea ovarica y uterina
Amenorrea ovarica y uterinaAmenorrea ovarica y uterina
Amenorrea ovarica y uterina
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
 
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
 
Dolor pelvico agudo
Dolor pelvico agudoDolor pelvico agudo
Dolor pelvico agudo
 
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterinoCitologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
 
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Amenorreas hipotalamicas

  • 1. Amenorrea Hipotalamicas Laura Herrera, Laura Juliana Llano, Ana Milena Osorio Patiño, Bryan Stiven Ramos. Facultad de Ciencias de Salud – Programa de Medicina. Sexto Semestre – 1-2018 18 de mayo de 2018
  • 2. Definición Es cuando se produce una ausencia de la función menstrual, que se da por una alteración en la síntesis o secreción de la GnRH Es un síntoma y NO una enfermedad Se considera amenorrea en personas que: •No han menstruado a los 14 años y no tengan ningún signos de desarrollo puberal. •No han menstruado a los 16 años, aun en presencia de otros signos de desarrollo puberal. •Mujeres que ya han menstruado pero dejaron de hacerlo por un tiempo equivalente a 3 ciclos o por 6 meses.
  • 3. Causas: Primarias. Hipogonadismo Hipogonadotropico La anomalía primaria esta en el eje hipotálamo- hipófisis. Si el estímulo de las gonadotropinas sobre los ovarios disminuye la producción de los folículos ováricos cesa. Las pacientes tienen concentraciones sangre de LH y FSH bajas pero detectables (<5 mUI/dL). Estas alteraciones generan: - Disfuncion lutea. - Oligomenorrea. - Amenorrea.
  • 4. Causas: Primarias. Sx de Kallman • Enfermedad autosómica dominante. • Ligada al cromosoma X. • Se produce una alteración del desarrollo del SNC desde las primeras semanas de vida intrauterina. • Se caracteriza por ATROFIA de la corteza olfatoria e infantilismo sexual. • El nivel de gonadotropinas en sangre están disminuidas y los ovarios presentan características de hipoestimulación crónica.
  • 5. Causas: Primarias. Sx de Kallman Mutación en el gen KAL-1 en el brazo corto Codifica Proteína de adherencia Anosmina-1 Clave para Migración de las neuronas olfatorias y productoras de GnRH Consecuencia Pérdida del olfato Producción reducida de estrogenos ovaricos con ausencia de: - Desarrollo mamario. - Ciclos menstruales.
  • 6. Causas: Primarias. Sx de Kallman • Anosmia o Hiposmia • Amenorrea Primaria • Falta de desarrollo de caracteres sexuales. • Acompañado de malformaciones fáciles (labio leporino, paladar hendido, orejas de implantación baja). • Agenesia renal unilateral. • Ataxia cerebelosa. • Epilepsia. • Anacusia neurosensorial. • Sincinesia (movimientos en espejo de las manos). Las pacientes presentan
  • 7. Son muy frecuentes. La deficiencia de gonadotropinas → anovulación crónica es secundaria a: • trastorno funcional del hipotálamo • trastorno los centros cerebrales superiores. Comprende tres grandes categorías: o Trastornos de la Alimentación o Ejercicio extenuante o Estrés Causas: Secundarias. Transtornos Funcionales
  • 8. ANOREXIA NERVIOSA BULIMIA Restricción calórica pronunciada, perdida de peso, vomito autoinducido, uso excesivo de laxantes y ejercicio compulsivo La disfunción hipotalámica repercute en el eje hipotálamo-hipófisis. La amenorrea puede aparecer antes, durante o después de la perdida de peso. Cuando se normalice el peso, en algunas mujeres se restablece la función menstrual y en otras no. Causas: Secundarias. Transtornos de la Alimentación
  • 9. Por actividades en las que se pierde peso. Principalmente a causa de la función hormonal reducida, que comprende una fase lútea corta. Hay una correlación evidente entre la grasa corporal y la función reproductiva (en ambos extremos del espectro de peso), el equilibrio energético global pronostica mejor el comienzo y la conservación de los ciclos menstruales. Causas: Secundarias. Transtornos por Ejercicio intenso
  • 10. Eventos traumáticos o no tan traumáticos. Puede ser autolimitado y normalmente se acompaña de trastornos de la alimentación y el ejercicio; alteran la función menstrual por mecanismos que se superponen Ejemplifica el potencial que tiene la mente para dominar a los procesos fisiológicos Estas pacientes creen que están embarazadas y por lo tanto presentan varios signos y síntomas de gravidez, incluso amenorrea. Hay modificaciones en la frecuencia de liberación pulsátil de LH y la elevación de los andrógenos séricos. Causas: Secundarias. Transtornos por Estres Seudociesis
  • 12. AMENORREA ORGÁNICA • Lesión del núcleo arcuato. • Lesión de las vías eferentes de la secreción pulsátil de GnRH. • Infección del SNC. ( meningitis tuberculosa, abscesos de la base. tuberculosis y con enfermedades infi ltrantes como la sarcoidosis. Etc) • Tumores (craneofaringiomas, los germinomas, los tumores del seno endodermico, los granulomas eosinofi los (sindrome de Hand-Schuller-Christian), los gliomas y las lesiones metastasicas) Manifestaciones: cefalea y cambios en la vision • Radioterapia. • traumatismos