SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR PÉLVICO
AGUDO Y CRÓNICO EN
GINECOLOGÍA
ALUMNA : CASAS MESIAS ROXANA XIMENA
CÁTEDRA : M.C CHIPANA SUASNABAR IMER ESTEBAN
DEFINICION
Dolor agudo
• Secaracteriza porser
repentino y de corta
duración. (< 3 meses).
Dolor crónico
• Aquelconmasde 6 mesesde
duración y con la intensidad
suficiente para provocar
incapacidadfuncional.
DOLOR PÉLVICOAGUDO
Valoracióndel
dolor pélvico
agudo
Abdomen
quirúrgico?
Embarazada?
Ingreso
hospitalario?
• Palpacióndolorosa
• Reboteperitoneal
doloroso.
• Disminución oausencia
de ruidosintestinales
• Confusión,obnubilación,
hipotensión.
El dolor de
iniciación rápida
El cólico o el
dolor gravede
tipo retortijón
El dolor que se
percibe portodo
el abdomen
Duración menor a 3 meses
Ginecológicas
• Complicaciones
del embarazo
• Infecciones
agudas
• Alteracionesde
losanexos
Gastrointestinales
• Gastroenteritis
• Apendicitis
• Obstrucción
intestinal
• Diverticulitis
• Enfermedad
inflamatoria
intestinal
• Síndrome colon
irritable
Víasurinarias
• Cistitis
• Litiasisureteral
CAUSAS
Embarazo
ectópico
Quisteovárico
roto
T
orsión
ovárica
Enfermedad
pélvica
inflamatoria
Absceso
tuboovárico
Miomas
uterinos
Endometriosis
CAUSAS
GINECOLOGICAS
Ovulación dolorosa
((Mittelschmerz)
Salpingitis
Valoracióndel dolor pélvico agudo
HISTORIA CLINICA
EXAMEN FÍSICO
Valoración del
dolor pélvico agudo
Interrogatorio
Inicio, localizacióny tipo eirradiación,quemodifican supatrón.
Antecedentes menstruales, sexuales, ETSy anticonceptivos.
Prueba deembarazo
Grupo sanguíneo, BHCG,coagulación.
Cultivo cervical(Gonococo/Chlamydia)
• Sipruebade embarazo(+):descartarEE
• Tumoraciónpélvicadediagnósticoincierto
Ecografía
pélvica
• si predominan síntomasdigestivos
Radiografía
abdominal
• valorar tumoraciónretroperitoneal, o abscesosdel tubo digestivo
TAC:
• Abdomenagudode causano filiada
• Aclararla naturalezade unatumoracióndudosadeunanexo
Laparoscopia
diagnóstica:
• Peritonitis
• Íleo grave
• Obstrucciónintestinal
Laparotomía
Embarazo
ectópico
Sedefine como la implantación del blastocisto en un lugar distinto de la
cavidad intrauterina.
Sepresenta alas 7semanasde laamenorrea
Triada
clásica
• Periodo deamenorrea
• Sangrado irregular
• Dolor agudo
Diagnóstico
• ßhCG>1500
• Ecografía
transvaginal
Tratamiento
• Laparoscopía
con
salpingectomía
• Salpingostomía
98%
Quisteovárico
roto
Frecuente en edadreproductiva
Ovario derecho
Inicio repentinode
dolor abdominal
unilateral, y que
comienza durante
una actividadfísica
o relacióncoital.
Puede estar
acompañado deun
ligero sangrado
vaginal
Ecografía
transvaginal, prueba
de embarazo,B-HCG
Manejoambulatorio
y analgesia oral a
demanda
Otx quirúrgico
Diferencial conEE
Torsiónde
ovario
Esla quinta emergenciaginecológica en frecuencia (2,7%).
Afecta amujeres de todas las edades (80% ER)
Elriesgo aumenta en embarazadas o conTRA.
La etiología más frecuente son los quistesde ovario
Clínica
• Inicio brusco, intenso y
constante, amenudo
asociado con crisis de
náuseaso vómitos.Fiebre
Diagnóstico
• Definitivo: encirugía
• Ecografía: agrandamiento
heterogéneo de unovario.
Enfermedad
pélvica
inflamatoria
Esuna infección aguda del tracto genital superior (útero-trompas- ovarios).
Clínica
• Inicio agudo de dolor bilateral que aumenta conel movimiento, fiebre, secreción
vaginal purulenta, nauseasyvomito.
• Dispareunia
• Taquicardia
• ↓ ruidosintestinales
• Hipersensibilidad ala movilizacióncervical
Enfermedad
pélvica
inflamatoria
Criterios
mayores
Dolor abdominalbajo*
Movilización cervicaldolorosa*
Criterios
menores
Temperatura >38,3ºC
Leucocitosis con desviaciónizquierda
Flujo anormalmucopurulento cervical o vaginal
Leucocitos en frotisvaginal
Aumento de la VSG
Aumento de laPCR
Absceso
tubo ovárico
Esuna secuelade la salpingitis aguda y suelen ser bilaterales.
Absceso roto: urgencia quirúrgica por posible shock tóxico por gram
negativo
Paciente séptica
• Dolor y fiebre mayor a1semana
• Taquicardia, PAbaja.
• Al examenbimanualseaprecian tumoracionesbilaterales,fijas muy firmes y bastantedolorosas.
Diagnóstica
• Ecografía
• Laparoscopía
Absceso
tuboovaríco
Abscesono
roto
• Antibióticos de amplio espectro I.V
• T
asade éxito del75%
• +Drenaje percutáneo
transabdominal otransvaginal
Absceso
roto
• Laparotomía exploradoracon
resección del tejidoinfectado
Miomas
uterinos
Provocan síntomascuando seencuentran sobre el ligamento ancho, vejiga,
recto o ligamentos de sosten del útero
Pococomún
Eldolor serefiere como una presión no cíclica, y menos continua,
frecuencia urinaria, dismenorrea, dispareuniao estreñimiento
Miomas
uterinos
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Ecografía
Degeneración: analgésicosy
observación
Torsión subseroso pediculado:
laparoscopia, no indispensable
intervención
Torsiónsubmucoso condolor y
hemorragia: resección
transcervical conhisteroscopia
Endometriosis
Sedefine asíala presencia de glándulas endometriales y estroma fuera
de la cavidadendometrial.
Diagnostico • Laparoscopía conbiopsia
¾ presentan dolor
premenstrual o
menstrual,
dismenorrea,
dispareunia,
disquesia, sangrado
irregular y
alteraciones de la
fecundidad.
Dolor agudo
generalizado no
menstrual ->rotura
de un
endometrioma
Dolor derebote
DOLOR PÉLVICO
CRÓNICO
DOLOR
PÉLVICO
CRÓNICO
Dolor que persiste en la misma localización por masde 6 mesesy
ocasiona incapacidad funcional o requiere tratamiento.
12-20%delas
mujeres
Confrecuencia
tienenansiedad y
depresión
Causas
ginecológicas
CÍCLICAS
• Dolor
periovulatorio
• Dismenorrea
• Endometriosis
• Adenomiosis
No cíclicas
• Adherencias
• Endometriosis
• Ovariosalpingitis
• Síndromedel
remanente
ovárico
• Congestión
pélvica
• Neoplasias
Causasno
ginecológicas
Gastrointestinales
• Síndrome de intestinoirritable
• Colitis ulcerosa
• Enfermedad decrohn
• Carcinoma
• Infección
• Obstrucción intestinal parcialrecurrente
• Diverticulitis
• Hernia
Víasurinarias
• Cistitis intersticial
• Síndrome uretral
• Pólipos uretrales
• Carcinoma devejiga
• Obstrucción ureteral
Otros
• Neuropatías
• Síndrome de dolorlumbar
• Fibromialgia
• Linfoma
Genital
• Sangrado o secreción vaginalanómalo
• Dismenorrea
• Dispareunia
• Esterilidad
• Estreñimiendo,diarrea, flatulencia, hematoquecia,y
relación del dolor con los movimientos intestinales
• Urgencia, frecuencia,nicturia, disuria,incontinencia,
hematuria.
• Dx, internamientos, medicamentos, depresiónactual,
ansiedad,traumas emocionales, físicoso sexuales.
• Traumatismos
• Exacerbacioncon el ejercicio o cambios deposturas
Enterocolítica
Urológico
Psicológico
Musculoesquelético/
neuropático
Evaluacióndel
dolor pélvico
crónico
ANAMNESIS
Revisarla historia desde el principio, los antecedentes
personalesGO,de cirugías o trauma y familiares
Añadir un cuestionario de ansiedad y depresión
Duración ¿Cuánto tiempo dura?
Empieza ¿Cuándoy como?¿Cambia?
Localización ¿puedeseñalarlo con eldedo?
Características Retortijón, punzante, ardor, cólico,etc.
Atenuantes / agravantes ¿Qué?
Síntomas asociados Dispareunia, dismenorrea, sangrado anormal, secreciones;
diarrea, distensión, gases,sangrado rectal; disuria,urgencia
miccional
Irradiación ¿Sedesplaza aotraszonas?
Temporal ¿ciclo menstrual o actividadescotidianas?
Amplitud Escaladel 0 al10
DELCASITA
Examen
clínico
• Inspección del abdomen, de genitales
externos, y tacto bimanual, exploración de
genitales externos, zonaperianal einguinal
buscando lesiones o zonassensibles.
Prueba deCarnett
Pruebas
complementarias
BHCG,VSG,EGO,Cultivo de orina y
exudadovaginal.
Ecografíapélvica
Evaluación psico-social
Laparoscopía
CAUSAS GINECOLÓGICAS
DE DOLORCÍCLICO
Dolor
periovulatorio
Presenteen el 20%de las mujeres.
Eldolor puede producirse justo antes, durante o despuésde la ovulación.
Esalternante.
Irritación peritoneal.
Mittelschmerz
Unilateral
Recurrente o
con dolorsimilar
en los últimos
meses.
Dura deminutos
aunas pocas
horas, pero
puede ampliarel
tiempo a24-48
horas
Analgésicos
Dismenorrea
Es un dolor cíclico.Trastorno ginecológico frecuente,
que afecta a cerca del50% de las mujeres que
menstrúan.
Primaria
• Dolor menstrual sintrastorno
pélvico
• 1ó 2añosdespuésdela
menarquia
• Iniciaunashorasantesdel inicio
del periodo menstrual, o
justamente despuésdelmismo,
y puede durar48-72horas.
• Dolor tipocólico, suprapúbico
• Mejora con elcalor
• AINES c/8h, y ACO
Secundaria
• Aparece con trastorno pélvico
subyacente y ocurre con ciclos
anovulatorios
• Suele comenzar dossemanas
antes de la menstruación y
persiste unos cuantos días
después.
• Causas+frecuentes:
endometriosis, adenomiosiso
DIU.
• ACO,AINES,progestágenosy la
histerectomía esel tratamiento
definitivo.
Adenomiosis
La existencia de áreas de glándulas y estroma endometriales en el espesor del
miometrio, junto con la hiperplasia de las fibras musculares lisas de este último.
Mujeres >30años que han tenidohijos.
Adenomiosis
• Metrorragia disfuncional,
dismenorrea, sensaciónde
presiónpélvica.
Clínica
• Heterogeneidad
miometrial difusao
localizada
• Presencia dequistes
intramiometriales
• Engrosamiento de la zona
deunión superior a12mm
Los criterios
diagnósticos en las
pruebas deimagen:
• Histerectomía
Tratamiento
CAUSASGINECOLÓGICAS DE
DOLOR NO CÍCLICO
Adherencias
Seobservan por laparoscopía en la misma región abdominal que el foco
de dolor.
La localización ni la densidad de las adherencias secorrelacionan con la
presencia desíntomas.
Dx
laparoscópico
Tratamiento
• Descartar otraspatologías • Lisis de lasadherencias
• Obstrucción intestinalparcial
• esterilidad
Congestión
pélvica
Implica la congestión o la dilatación de los plexos venososuterinos y /u ováricos.
Mujeres en edadreproductiva
Signos
y
síntomas
• Dolor bilateralabdominal
bajo ylumbar
• ↑ con labipedestación
prolongada
• Dismenorrea secundaria
• Dispareunia
• Sangradoanormal
• Fatiga crónica
• Síntomas de
intestinoirritable
Diagóstico
y
tratamiento
• Venografíatransuterina
• Supresión hormonal
• Dolor
• Progestágenos en dosis ↑
• 30mg acetato de
medroxiprogesterona
• Análogos deGnRH
• Embolización de lavena
ovárica
• Histerectomía con
salpingoofotectomía
Síndromedel
remanente
ovárico
Consiste en la aparición de dolor pélvico en pacientesque previamente se han sometido
asalpingooforectomíabilateral
La incidencia varía entre 0.9% y 3.38%.
Suele aparecer alos2-
5años posteriores ala
intervención
Dolor pélvico
lateralizado.Amenudo
cíclico.
Estudios ecográficos
tras estimulacióncon
clomifenoconforman
el diagnóstico.
El tratamientoconsiste
en la exéresisde los
restos o terapéutica
hormonal
• Agudo ypunzante
• No irradiado
• Progestágenos
• ACO
Berek y Novak. (2012). Dolor pélvico y dismenorrea. En Ginecología(470-
520).Barcelona:Wolters Kluwer Healt
R.Ezcurra, N. Lamberto,V.Peñas.(2009).Dolor abdomino-pélvico en ginecología.
Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 32, 49 – 58.
VidalA, RicoB,Ayuso M,AnguloJ,RuizM, MugüerzaJandSanz
M.Chronic pelvic pain:amultidisciplinary approach.RevSocEsp Dolor 2000; 7:375-
389.
Cid,J.(2006).Dolor pélvico crónico.Revistade laSociedad
Española del Dolor,13(1),29-39.
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Susana Gurrola
 
Dolor pélvico crónico
Dolor pélvico crónicoDolor pélvico crónico
Dolor pélvico crónico
Karina Martinez
 
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
Catalina Guajardo
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
patiighattas
 
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
Unidad II  enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda  gea - unica - cirugiaUnidad II  enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda  gea - unica - cirugia
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
Fernanda Pineda Gea
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
Katia Rc
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Javier Morales
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Paola Torres
 
Dolor PéLvico En GinecologíA
Dolor PéLvico En GinecologíADolor PéLvico En GinecologíA
Dolor PéLvico En GinecologíAMitsuko Vera
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalarangogranadosMD
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
lesteryahh
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Patologia biliar en embarazo
Patologia biliar en embarazoPatologia biliar en embarazo
Patologia biliar en embarazoroogaona
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalFabian Dorado
 
Traumatismo genital niñas y adolescentes
Traumatismo genital niñas  y adolescentesTraumatismo genital niñas  y adolescentes
Traumatismo genital niñas y adolescentes
Mirela Mallqui
 
Exposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronicoExposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronicottysaa
 

La actualidad más candente (20)

Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Dolor pélvico crónico
Dolor pélvico crónicoDolor pélvico crónico
Dolor pélvico crónico
 
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
Unidad II  enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda  gea - unica - cirugiaUnidad II  enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda  gea - unica - cirugia
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Dolor PéLvico En GinecologíA
Dolor PéLvico En GinecologíADolor PéLvico En GinecologíA
Dolor PéLvico En GinecologíA
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Patologia biliar en embarazo
Patologia biliar en embarazoPatologia biliar en embarazo
Patologia biliar en embarazo
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Traumatismo genital niñas y adolescentes
Traumatismo genital niñas  y adolescentesTraumatismo genital niñas  y adolescentes
Traumatismo genital niñas y adolescentes
 
Exposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronicoExposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronico
 
Palm coein
Palm coeinPalm coein
Palm coein
 

Similar a Dolor pelvico agudo y cronico

Dolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico SemDolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico SemSusan Ly
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero vEn mi casa:$
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
Osa Madre
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Andrea Salazar
 
Prolapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinezProlapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinez
Ricardo De Felipe Medina
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Ayrton Betance
 
Relajaciones Pelvicas Dr Gomez Gineco
Relajaciones Pelvicas Dr Gomez GinecoRelajaciones Pelvicas Dr Gomez Gineco
Relajaciones Pelvicas Dr Gomez Ginecogine
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
RussellEduardoSozaAr
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
reader28
 
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitonealesApendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Paola Jaramillo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Jorge Luis Tandazo
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
MAVILA
 
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.Sandra Gallaga
 
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxVulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
HOLAFLORES
 
Enfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasEnfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasarangogranadosMD
 
Apendicitis 2015
Apendicitis 2015Apendicitis 2015
Apendicitis 2015
Sergio Butman
 
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptxABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
MarinaKnoblauch
 

Similar a Dolor pelvico agudo y cronico (20)

Dolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico SemDolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico Sem
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero v
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Prolapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinezProlapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinez
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Relajaciones Pelvicas Dr Gomez Gineco
Relajaciones Pelvicas Dr Gomez GinecoRelajaciones Pelvicas Dr Gomez Gineco
Relajaciones Pelvicas Dr Gomez Gineco
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitonealesApendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
 
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxVulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
 
Abdomen agudo final
Abdomen agudo finalAbdomen agudo final
Abdomen agudo final
 
Urgencias abdominales
Urgencias  abdominalesUrgencias  abdominales
Urgencias abdominales
 
Enfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasEnfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicas
 
Apendicitis 2015
Apendicitis 2015Apendicitis 2015
Apendicitis 2015
 
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptxABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Dolor pelvico agudo y cronico

  • 1. DOLOR PÉLVICO AGUDO Y CRÓNICO EN GINECOLOGÍA ALUMNA : CASAS MESIAS ROXANA XIMENA CÁTEDRA : M.C CHIPANA SUASNABAR IMER ESTEBAN
  • 2. DEFINICION Dolor agudo • Secaracteriza porser repentino y de corta duración. (< 3 meses). Dolor crónico • Aquelconmasde 6 mesesde duración y con la intensidad suficiente para provocar incapacidadfuncional.
  • 4. Valoracióndel dolor pélvico agudo Abdomen quirúrgico? Embarazada? Ingreso hospitalario? • Palpacióndolorosa • Reboteperitoneal doloroso. • Disminución oausencia de ruidosintestinales • Confusión,obnubilación, hipotensión.
  • 5. El dolor de iniciación rápida El cólico o el dolor gravede tipo retortijón El dolor que se percibe portodo el abdomen Duración menor a 3 meses
  • 6. Ginecológicas • Complicaciones del embarazo • Infecciones agudas • Alteracionesde losanexos Gastrointestinales • Gastroenteritis • Apendicitis • Obstrucción intestinal • Diverticulitis • Enfermedad inflamatoria intestinal • Síndrome colon irritable Víasurinarias • Cistitis • Litiasisureteral CAUSAS
  • 8. Valoracióndel dolor pélvico agudo HISTORIA CLINICA
  • 10. Valoración del dolor pélvico agudo Interrogatorio Inicio, localizacióny tipo eirradiación,quemodifican supatrón. Antecedentes menstruales, sexuales, ETSy anticonceptivos. Prueba deembarazo Grupo sanguíneo, BHCG,coagulación. Cultivo cervical(Gonococo/Chlamydia)
  • 11. • Sipruebade embarazo(+):descartarEE • Tumoraciónpélvicadediagnósticoincierto Ecografía pélvica • si predominan síntomasdigestivos Radiografía abdominal • valorar tumoraciónretroperitoneal, o abscesosdel tubo digestivo TAC: • Abdomenagudode causano filiada • Aclararla naturalezade unatumoracióndudosadeunanexo Laparoscopia diagnóstica: • Peritonitis • Íleo grave • Obstrucciónintestinal Laparotomía
  • 12. Embarazo ectópico Sedefine como la implantación del blastocisto en un lugar distinto de la cavidad intrauterina. Sepresenta alas 7semanasde laamenorrea Triada clásica • Periodo deamenorrea • Sangrado irregular • Dolor agudo Diagnóstico • ßhCG>1500 • Ecografía transvaginal Tratamiento • Laparoscopía con salpingectomía • Salpingostomía 98%
  • 13. Quisteovárico roto Frecuente en edadreproductiva Ovario derecho Inicio repentinode dolor abdominal unilateral, y que comienza durante una actividadfísica o relacióncoital. Puede estar acompañado deun ligero sangrado vaginal Ecografía transvaginal, prueba de embarazo,B-HCG Manejoambulatorio y analgesia oral a demanda Otx quirúrgico Diferencial conEE
  • 14. Torsiónde ovario Esla quinta emergenciaginecológica en frecuencia (2,7%). Afecta amujeres de todas las edades (80% ER) Elriesgo aumenta en embarazadas o conTRA. La etiología más frecuente son los quistesde ovario Clínica • Inicio brusco, intenso y constante, amenudo asociado con crisis de náuseaso vómitos.Fiebre Diagnóstico • Definitivo: encirugía • Ecografía: agrandamiento heterogéneo de unovario.
  • 15. Enfermedad pélvica inflamatoria Esuna infección aguda del tracto genital superior (útero-trompas- ovarios). Clínica • Inicio agudo de dolor bilateral que aumenta conel movimiento, fiebre, secreción vaginal purulenta, nauseasyvomito. • Dispareunia • Taquicardia • ↓ ruidosintestinales • Hipersensibilidad ala movilizacióncervical
  • 16. Enfermedad pélvica inflamatoria Criterios mayores Dolor abdominalbajo* Movilización cervicaldolorosa* Criterios menores Temperatura >38,3ºC Leucocitosis con desviaciónizquierda Flujo anormalmucopurulento cervical o vaginal Leucocitos en frotisvaginal Aumento de la VSG Aumento de laPCR
  • 17. Absceso tubo ovárico Esuna secuelade la salpingitis aguda y suelen ser bilaterales. Absceso roto: urgencia quirúrgica por posible shock tóxico por gram negativo Paciente séptica • Dolor y fiebre mayor a1semana • Taquicardia, PAbaja. • Al examenbimanualseaprecian tumoracionesbilaterales,fijas muy firmes y bastantedolorosas. Diagnóstica • Ecografía • Laparoscopía
  • 18. Absceso tuboovaríco Abscesono roto • Antibióticos de amplio espectro I.V • T asade éxito del75% • +Drenaje percutáneo transabdominal otransvaginal Absceso roto • Laparotomía exploradoracon resección del tejidoinfectado
  • 19. Miomas uterinos Provocan síntomascuando seencuentran sobre el ligamento ancho, vejiga, recto o ligamentos de sosten del útero Pococomún Eldolor serefiere como una presión no cíclica, y menos continua, frecuencia urinaria, dismenorrea, dispareuniao estreñimiento
  • 20. Miomas uterinos DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Ecografía Degeneración: analgésicosy observación Torsión subseroso pediculado: laparoscopia, no indispensable intervención Torsiónsubmucoso condolor y hemorragia: resección transcervical conhisteroscopia
  • 21. Endometriosis Sedefine asíala presencia de glándulas endometriales y estroma fuera de la cavidadendometrial. Diagnostico • Laparoscopía conbiopsia ¾ presentan dolor premenstrual o menstrual, dismenorrea, dispareunia, disquesia, sangrado irregular y alteraciones de la fecundidad. Dolor agudo generalizado no menstrual ->rotura de un endometrioma Dolor derebote
  • 22.
  • 24. DOLOR PÉLVICO CRÓNICO Dolor que persiste en la misma localización por masde 6 mesesy ocasiona incapacidad funcional o requiere tratamiento. 12-20%delas mujeres Confrecuencia tienenansiedad y depresión
  • 25. Causas ginecológicas CÍCLICAS • Dolor periovulatorio • Dismenorrea • Endometriosis • Adenomiosis No cíclicas • Adherencias • Endometriosis • Ovariosalpingitis • Síndromedel remanente ovárico • Congestión pélvica • Neoplasias
  • 26. Causasno ginecológicas Gastrointestinales • Síndrome de intestinoirritable • Colitis ulcerosa • Enfermedad decrohn • Carcinoma • Infección • Obstrucción intestinal parcialrecurrente • Diverticulitis • Hernia Víasurinarias • Cistitis intersticial • Síndrome uretral • Pólipos uretrales • Carcinoma devejiga • Obstrucción ureteral Otros • Neuropatías • Síndrome de dolorlumbar • Fibromialgia • Linfoma
  • 27. Genital • Sangrado o secreción vaginalanómalo • Dismenorrea • Dispareunia • Esterilidad • Estreñimiendo,diarrea, flatulencia, hematoquecia,y relación del dolor con los movimientos intestinales • Urgencia, frecuencia,nicturia, disuria,incontinencia, hematuria. • Dx, internamientos, medicamentos, depresiónactual, ansiedad,traumas emocionales, físicoso sexuales. • Traumatismos • Exacerbacioncon el ejercicio o cambios deposturas Enterocolítica Urológico Psicológico Musculoesquelético/ neuropático
  • 28. Evaluacióndel dolor pélvico crónico ANAMNESIS Revisarla historia desde el principio, los antecedentes personalesGO,de cirugías o trauma y familiares Añadir un cuestionario de ansiedad y depresión Duración ¿Cuánto tiempo dura? Empieza ¿Cuándoy como?¿Cambia? Localización ¿puedeseñalarlo con eldedo? Características Retortijón, punzante, ardor, cólico,etc. Atenuantes / agravantes ¿Qué? Síntomas asociados Dispareunia, dismenorrea, sangrado anormal, secreciones; diarrea, distensión, gases,sangrado rectal; disuria,urgencia miccional Irradiación ¿Sedesplaza aotraszonas? Temporal ¿ciclo menstrual o actividadescotidianas? Amplitud Escaladel 0 al10 DELCASITA
  • 29. Examen clínico • Inspección del abdomen, de genitales externos, y tacto bimanual, exploración de genitales externos, zonaperianal einguinal buscando lesiones o zonassensibles. Prueba deCarnett
  • 30. Pruebas complementarias BHCG,VSG,EGO,Cultivo de orina y exudadovaginal. Ecografíapélvica Evaluación psico-social Laparoscopía
  • 31.
  • 32.
  • 34. Dolor periovulatorio Presenteen el 20%de las mujeres. Eldolor puede producirse justo antes, durante o despuésde la ovulación. Esalternante. Irritación peritoneal. Mittelschmerz Unilateral Recurrente o con dolorsimilar en los últimos meses. Dura deminutos aunas pocas horas, pero puede ampliarel tiempo a24-48 horas Analgésicos
  • 35. Dismenorrea Es un dolor cíclico.Trastorno ginecológico frecuente, que afecta a cerca del50% de las mujeres que menstrúan. Primaria • Dolor menstrual sintrastorno pélvico • 1ó 2añosdespuésdela menarquia • Iniciaunashorasantesdel inicio del periodo menstrual, o justamente despuésdelmismo, y puede durar48-72horas. • Dolor tipocólico, suprapúbico • Mejora con elcalor • AINES c/8h, y ACO Secundaria • Aparece con trastorno pélvico subyacente y ocurre con ciclos anovulatorios • Suele comenzar dossemanas antes de la menstruación y persiste unos cuantos días después. • Causas+frecuentes: endometriosis, adenomiosiso DIU. • ACO,AINES,progestágenosy la histerectomía esel tratamiento definitivo.
  • 36. Adenomiosis La existencia de áreas de glándulas y estroma endometriales en el espesor del miometrio, junto con la hiperplasia de las fibras musculares lisas de este último. Mujeres >30años que han tenidohijos.
  • 37. Adenomiosis • Metrorragia disfuncional, dismenorrea, sensaciónde presiónpélvica. Clínica • Heterogeneidad miometrial difusao localizada • Presencia dequistes intramiometriales • Engrosamiento de la zona deunión superior a12mm Los criterios diagnósticos en las pruebas deimagen: • Histerectomía Tratamiento
  • 39. Adherencias Seobservan por laparoscopía en la misma región abdominal que el foco de dolor. La localización ni la densidad de las adherencias secorrelacionan con la presencia desíntomas. Dx laparoscópico Tratamiento • Descartar otraspatologías • Lisis de lasadherencias • Obstrucción intestinalparcial • esterilidad
  • 40. Congestión pélvica Implica la congestión o la dilatación de los plexos venososuterinos y /u ováricos. Mujeres en edadreproductiva Signos y síntomas • Dolor bilateralabdominal bajo ylumbar • ↑ con labipedestación prolongada • Dismenorrea secundaria • Dispareunia • Sangradoanormal • Fatiga crónica • Síntomas de intestinoirritable Diagóstico y tratamiento • Venografíatransuterina • Supresión hormonal • Dolor • Progestágenos en dosis ↑ • 30mg acetato de medroxiprogesterona • Análogos deGnRH • Embolización de lavena ovárica • Histerectomía con salpingoofotectomía
  • 41. Síndromedel remanente ovárico Consiste en la aparición de dolor pélvico en pacientesque previamente se han sometido asalpingooforectomíabilateral La incidencia varía entre 0.9% y 3.38%. Suele aparecer alos2- 5años posteriores ala intervención Dolor pélvico lateralizado.Amenudo cíclico. Estudios ecográficos tras estimulacióncon clomifenoconforman el diagnóstico. El tratamientoconsiste en la exéresisde los restos o terapéutica hormonal • Agudo ypunzante • No irradiado • Progestágenos • ACO
  • 42.
  • 43. Berek y Novak. (2012). Dolor pélvico y dismenorrea. En Ginecología(470- 520).Barcelona:Wolters Kluwer Healt R.Ezcurra, N. Lamberto,V.Peñas.(2009).Dolor abdomino-pélvico en ginecología. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 32, 49 – 58. VidalA, RicoB,Ayuso M,AnguloJ,RuizM, MugüerzaJandSanz M.Chronic pelvic pain:amultidisciplinary approach.RevSocEsp Dolor 2000; 7:375- 389. Cid,J.(2006).Dolor pélvico crónico.Revistade laSociedad Española del Dolor,13(1),29-39. BIBLIOGRAFIA