SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCED
SCORECARD
El Balanced Scorecard
(BSC), también conocido
como Cuadro de Mando
Integral,
es
una
herramienta de gestión
estratégica, originalmente
desarrollada
Robert
Kaplan David Norton, el
cual busca gerenciar
cualquier
tipo
de
organización en forma
Integral, Balanceada y
Estratégica.
Este enfoque se basa en cuatro
perspectivas: Financiera, Cliente,
Procesos Internos y Aprendizaje
Crecimiento.
APRENDIZAJE

Financiera

CLIENTES

VISIÓN
Y
ESTRATEGIA

APRENDIZAJE Y
CRECIMIENTO

PROCESOS
INTERNOS
Kaplan y Norton (2005) refieren que las cuatro
perspectivas del Balanced Scorecard permiten un
equilibrio entre los objetivos a corto y largo plazo
y entre los resultados deseados y los inductores
de actuación de esos resultados; así mismo
muestran la forma en que los directivos puedan
utilizar esta herramienta para movilizar a su gente,
a fin de que cumplan la misión de la organización,
los mencionados autores describen cada una de
estas perspectivas, de la siguiente manera:
La Perspectiva
Financiera
Los indicadores financieros son valiosos para resumir
las
consecuencias
económicas,
fácilmente
mensurables, de acciones que ya se han realizado. Las
medidas de actuación financiera indican si la estrategia
de una empresa, su puesta en práctica y
ejecución, están contribuyendo a la mejora del mínimo
aceptable. Consiste básicamente en la realización de
esfuerzos para minimizar los costos directos e
indirectos de los productos y servicios y compartir los
recursos comunes con otras unidades del negocio.
El BSC o Cuadro de Mando Integral, bajo esta
perspectiva tiene como fin vincular los objetivos
financieros de las unidades del negocio con la
estrategia de la organización, comenzando con los
objetivos financieros a largo plazo y luego vincularlos a
la secuencia de acciones que deben de los procesos
financieros, los clientes, los procesos internos y
finalmente con los empleados y los sistemas, para
entregar los resultados económicos deseados en el
plazo definido.
Kaplan y Norton (2005) sugieren un esquema de
clasificación para elegir los objetivos financieros en
temas relacionados tales como:
•Crecimiento y diversificación de los ingresos: Implica la
expansión de la oferta de productos y servicios, llegar a
nuevos clientes y mercados, cambiar la variedad de
productos y servicios, para que se conviertan en una
oferta de valor añadido.
•Mejora de la productividad y reducción de costos: Consiste
básicamente en la realización de esfuerzos para minimizar
los costos directos e indirectos de los productos y servicios y
compartir los recursos comunes con otras unidades del
negocio.
•La utilización de los activos y la gestión de riesgos: Se
establecen medidas para reducir los niveles del capital
circulante que se necesita para apoyar un volumen o
diversidad del negocio dado, así como, también se hacen
esfuerzos para obtener mayor utilización de los recursos
escasos.
HAY QUE TRABAJAR PERO TEN EN CUENTA
EL RELAX

El error más común y frecuente que hay en las empresas es el
“explotar” a sus empleados trabajando pero de un modo un
poco curioso. Cuando hay poco trabajo las empresas prefieren
que sus empleados se aburran antes que se distraigan
leyendo, navegando por internet o chateando… Muchas
empresas censuran internet y prohíben en el trabajo la entrada
a la misma por la creencia de que internet les distrae de su
trabajo.
La imagen de un líder empresarial negativa es muy mala dentro de la empresa. Imagina un líder de

LA PERSPECTIVA DEL CLIENTE
Esta perspectiva permite a los directivos de unidades
de negocio articular la estrategia del cliente basada en
el mercado, que proporciona unos rendimientos
financieros futuros de categoría superior. Bajo esta
perspectiva dentro del BSC las empresas identifican los
segmentos de clientes que representan las fuentes de
ingresos de los objetivos financieros de la empresa, son
aquellos quienes mantienen con sus necesidades el
flujo, la dinámica financiera de la organización.
Esto permite que las empresas equiparen sus
indicadores
claves
como:
satisfacción, fidelidad, retención, adquisición, rentabilid
ad con los segmentos de clientes y mercados
seleccionados, así como también, permite a las
organizaciones identificar y medir en forma explícita las
propuestas de valor añadido que lograrán integrar a los
segmentos de clientes y mercados para desarrollar los
indicadores necesarios para lograr esta perspectiva.
La Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento
A través de esta perspectiva, los ejecutivos
identifican los procesos críticos internos en
los que la organización debe ser excelente.
Las medidas de los procesos internos se
centran en aquellos procesos que tendrán
el mayor impacto en la satisfacción del
cliente y en la consecución de los objetivos
financieros de una organización. Los
organismos en función de alcanzar una
gestión exitosa, buscan mejorar la calidad
de su trabajo, a través de la reducción de
los tiempos de los ciclos, el aumento de los
rendimientos y la minimización de los
costos en todas las actividades y procesos
de sus tareas.
En la perspectiva del proceso interno, los directivos
identifican los procesos críticos en los que se deben
sobresalir con excelencia si es que quieren satisfacer
los objetivos de los segmentos de accionistas y de
clientes seleccionados.
El enfoque de BSC permite que las demandas de la
actuación del proceso interno se deriven de las
expectativas de los clientes externos concretos. Un
avance reciente ha sido la incorporación del proceso
de innovación como un componente vital de la
perspectiva del proceso interno.
La Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento
Esta perspectiva identifica la infraestructura que la
empresa debe construir para crear una mejora y
crecimiento a largo plazo. Desarrolla objetivos e
indicadores para impulsar el aprendizaje y crecimiento
de la organización.
Los objetivos de la perspectiva de aprendizaje y
crecimiento proporciona la infraestructura que permite
que se alcancen los objetivos ambiciosos en las otras
perspectivas. Desde este punto de vista el personal es un
alto componente en el resultado final de la
organización, en el cual los indicadores claves sobre el
valor aportado lo constituyen, entre otras variables la
satisfacción, retención y productividad del trabajador.
¿QUÉ ES ESTRATEGIA?
Es una decisión sobre el destino de los recursos más
importantes de una organización o unidad
estratégica, reflejada en una inversión, que
privilegiando la superación de restricciones clave se
enfoca en lograr la meta nuclear y en particular en la
creación, consolidación o revitalización de las
ventajas competitivas.
EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA
Los elementos de la gestión:
¿QUÉ ES VENTAJA COMPETITIVA?

Superioridad
de
una
organización, una unidad estratégica
o un producto que se crea en base al
talento y el esfuerzo creativo y
racional de las personas, reflejado
en una característica exclusiva y
permanente, percibida y valorada
por el cliente.
Enfoque: Introducir el
caballo de Troya a Grecia.
Restricción:
Pocos
soldados.
Meta nuclear: Lograr
que los griegos sean
sorprendidos
Decisión sobre la ventaja
competitiva:
Consolidación
de
la
valentía astucia troyana
Enfoque: Pop Rock.
Restricción: Baja estatura
(1.50 m.).
¿Cómo la superó?: Poco
peso (43 kg) y cuerpo
esbelto (82- 60-95).
Ventaja competitiva: Voz
peculiar unida a su
espectacularidad
para
bailar.
Niveles de Formulación de las
Estrategias

1.

En el ámbito corporativo o en el nivel de
toda la organización.

2. En el nivel de cada unidad estratégica o
negocio.
EL PROCESO ESTRATÉGICO
.MISIÓN: Son aquellos objetivos que podemos alcanzar a
corto plazo ( a poco tiempo)

VISIÓN: Es adonde pretendemos llegar en el futuro..
Visión de Gastón Acurio

“Lograr que la
comida peruana sea
conocida en el
mundo”
ENFOQUES PARA LA FORMULACION DE LA
VISION
1. ORIENTADO AL PRODUCTO: En base de los bienes
ofrecidos.
2. RELACIONADA A LAS FUNCIONES ESENCIALES :
Alude a la razón fundamental por la cual se crearon
o existen los productos.
3. ORIENTADO AL VENEFICIO O VALOR : Se relaciona al
resultado esperado en la satisfacción de sus
necesidades.
4. CONBINACION DE LA PERSPECTIVAS ANTERIORES:
Una mezcla de las anteriores.
BENEFICIOS DE FORMULAR LA
MISION Y VISION EN UNA SOLA
FRASE

1. Simplifica el trabajo de
formulación.
2. Agiliza la difusión .
3. Evita la repetición de las mismas
palabras.
4. Hace mas sencillo su auditoria
VISIÓN - MISIÓN
«ser un instituto líder en formación
profesional de técnicos en el país con un
perfil de excelencia y competitividad con
una solida formación ético y moral»
VISIÓN-MISIÓN DE GOOGLE INC.
“Organizar la información proveniente de
todo el mundo y hacerla accesible y útil de
forma universal” .
UNIDAD ESTRATÉGICA

“Conjunto de productos o servicios afines
que cumplen una función o satisfacen
beneficios concretos de un grupo
determinado de clientes externos y que
es resultado de la aplicación de una
tecnología específica o de la ejecución de
un proceso (o cadena de valor)
particular”.
DESCRIPCION NEGOCIO DEL
COLOCACIONES MICRO FINANCIERAS
DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO DE TURISMO DE AVENTURA
1. Producto: Vivencia.
2. Función: Olvidar totalmente la rutina.
3. Beneficios clave: Escalofriante, inolvidable, cero riesgos físicos.
4. Grupo de clientes Específicos: Ejecutivos de sectores
riesgosos, luchadores de “vale todo”, practicantes de deportes
riesgosos.
5.Proceso o tecnología particular: Adaptación de la naturaleza
para la producción de vivencias.
VISIÓN DEL FUTURO
Escenario imaginado donde actuará una unidad estratégica.
Se construye a partir del descubrimiento de tendencias
actuales y utilizando información racional con el propósito de
identificar oportunidades futuras. Se debe destacar que, en el
supuesto de haberse optado por construir la visión del futuro
para toda la organización (corporativa), esta definición
comprenderá el escenario común que enfrentarían todas sus
unidades estratégicas .
¿Qué implica conocer objetivamente el atractivo y la
competitividad?

Indicador: Marcador mensurable útil para
conocer el estado y el comportamiento de un
objeto que se desea interpretar. El objeto
puede tratarse de una organización, una
unidad estratégica, una unidad orgánica, un
proceso, un sector, un país, una región, un
ambiente externo, una persona, un animal o
una cosa.
“Se debe detectar lo
importante y medirlo
singularmente a como
dé lugar”.
DADDY YANKEE (RAMÓN AYALA): «NOCHE DE ENTIERRO».

Oportunidades del sector del
Reggaeton: Latinos disconformes
con su realidad social.
Amenaza:
Fragmentación
en
ascenso.
Fortalezas
clave
de
Daddy:
Creatividad, humildad, bromista y
melodía para cantar Reggae y Hip
Hop Latino.
Debilidad
clave
de
Daddy:
Improvisado. Sin embargo, utilizó su
creatividad para ocultarla.
Superioridad
frente
a
sus
competidores: Primer reggaetonero
más conocido y combinación de
ritmo sensual con problemas
sociales.
CUELLO DE BOTELLA

También
denominado
restricción, es un obstáculo o
una limitación de naturaleza
interna que dificulta la
consecución de un objetivo o
una meta.
MÉTODOS PARA DESCUBRIR LOS CUELLOS DE
BOTELLA

1. El método inmediato: Directo de la meta.
Debe incidirse en la búsqueda de la CAUSA-RAÍZ. Se
aplica cuando la meta no tiene mucha
importancia, ya se descubrieron restricciones
relevantes o cuando no amerita un análisis a
profundidad.
El método “¿DE QUÉ
DEPENDE?”: Técnica gradual.
3. El método Why Why:
Identificación gráfica.

4. El método CAUSA-EFECTO.
TRINIDAD DE FACTORES QUE PERFILAN UNA
ESTRATEGIA
ESTRATEGIAS EN EL NIVEL DE UNIDAD
ESTRATÉGICA
• Con relación a los tapones y cuellos de
botella parciales.
• Estrategias genéricas.
• Estrategias frente a las fortalezas y las
debilidades.
• Crecimiento intensivo.
• El modelo de Philip Kotler.
• La trinidad de las disciplinas de gestión.
• Estrategias de innovación.
• Estrategias para cambiar las reglas del
juego.
• La estrategia del Océano Azul.
• Estrategia evolutiva: al estilo de Harry
Potter.
• La ruleta de la innovación estratégica.
• Valor agregado frente a innovación en valor.
• El resorte de la productividad.
ELECCIÓN DE LA VENTAJA COMPETITIVA ¿EN
QUÉ ESPACIOS SE PUEDE SER ÚNICO?
Estrategias de crecimiento
Balanced Scoredcard, Secretariado Ejecutivo II - 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Administración E.
Administración E.Administración E.
Administración E.
paulbranches
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
DecoPeru
 
Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]Paola A
 
tablero de control balanced scorecard
tablero de control balanced scorecardtablero de control balanced scorecard
tablero de control balanced scorecardBlancaFCA
 
Competitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategicaCompetitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategicaemmanuelcheke
 
U3 guia para_elaborar_mision_y_vision[1]
U3 guia para_elaborar_mision_y_vision[1]U3 guia para_elaborar_mision_y_vision[1]
U3 guia para_elaborar_mision_y_vision[1]
Jhon Grolier
 
Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]
gabogadosv
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategicaMaria Rodriguez
 
El Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
El Uso Del Cuadro De Mando Integral ComoEl Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
El Uso Del Cuadro De Mando Integral ComoAlicia_C
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
jrjonline
 
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Al Cougar
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
Claudio A. Kaliman
 
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?Maribel Rincón
 
Presentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced ScorecardPresentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced Scorecardcarlosrestrepoj
 
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDESPlanificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Diariopyme.com
 
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
KONTATTOECUADOR
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
Norita L
 

La actualidad más candente (20)

Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
 
Administración E.
Administración E.Administración E.
Administración E.
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]
 
tablero de control balanced scorecard
tablero de control balanced scorecardtablero de control balanced scorecard
tablero de control balanced scorecard
 
Competitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategicaCompetitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategica
 
Qué es el balanced scorecard
Qué es el balanced scorecardQué es el balanced scorecard
Qué es el balanced scorecard
 
U3 guia para_elaborar_mision_y_vision[1]
U3 guia para_elaborar_mision_y_vision[1]U3 guia para_elaborar_mision_y_vision[1]
U3 guia para_elaborar_mision_y_vision[1]
 
Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
 
Cuadro mando integral pymes
Cuadro mando integral pymesCuadro mando integral pymes
Cuadro mando integral pymes
 
El Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
El Uso Del Cuadro De Mando Integral ComoEl Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
El Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
 
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
 
Presentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced ScorecardPresentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced Scorecard
 
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDESPlanificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
 
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 

Destacado

La administración
La administración La administración
La administración
Misael Vicente Oliveros
 
Proceso de administracion
Proceso de administracionProceso de administracion
Proceso de administracion
Alejandrabh28
 
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACIONPROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
fovi96
 
PROCESO DE ADMINISTRACION
PROCESO DE ADMINISTRACIONPROCESO DE ADMINISTRACION
PROCESO DE ADMINISTRACIONfovi96
 
Especialidad de Secretariado
Especialidad de SecretariadoEspecialidad de Secretariado
Especialidad de Secretariado
marco.octubre
 
PROCESO SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
PROCESO SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓNPROCESO SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
PROCESO SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
Carlo Gilmar
 
Recursos Humanos - Secretariado Ejecutivo
Recursos Humanos - Secretariado EjecutivoRecursos Humanos - Secretariado Ejecutivo
Recursos Humanos - Secretariado Ejecutivo
ISIV - Educación a Distancia
 
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
irlanda13
 
Proceso de administración, Tipos de Organización
Proceso de administración, Tipos de OrganizaciónProceso de administración, Tipos de Organización
Proceso de administración, Tipos de Organización
KevinJavi
 
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVOROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
Paulino Vásquez Tello
 
Las funciones de la secretaria
Las funciones de la secretariaLas funciones de la secretaria
Las funciones de la secretariaMisssonrisas
 
EL ROL DE LA SECRETARIA EJECUTIVA
EL ROL DE LA SECRETARIA EJECUTIVAEL ROL DE LA SECRETARIA EJECUTIVA
EL ROL DE LA SECRETARIA EJECUTIVA
Yesenia Martinez
 
Proceso Administrativo Del Capital Humano
Proceso Administrativo Del Capital HumanoProceso Administrativo Del Capital Humano
Proceso Administrativo Del Capital HumanoJheni
 

Destacado (14)

La administración
La administración La administración
La administración
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Proceso de administracion
Proceso de administracionProceso de administracion
Proceso de administracion
 
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACIONPROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
 
PROCESO DE ADMINISTRACION
PROCESO DE ADMINISTRACIONPROCESO DE ADMINISTRACION
PROCESO DE ADMINISTRACION
 
Especialidad de Secretariado
Especialidad de SecretariadoEspecialidad de Secretariado
Especialidad de Secretariado
 
PROCESO SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
PROCESO SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓNPROCESO SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
PROCESO SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Recursos Humanos - Secretariado Ejecutivo
Recursos Humanos - Secretariado EjecutivoRecursos Humanos - Secretariado Ejecutivo
Recursos Humanos - Secretariado Ejecutivo
 
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
 
Proceso de administración, Tipos de Organización
Proceso de administración, Tipos de OrganizaciónProceso de administración, Tipos de Organización
Proceso de administración, Tipos de Organización
 
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVOROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
 
Las funciones de la secretaria
Las funciones de la secretariaLas funciones de la secretaria
Las funciones de la secretaria
 
EL ROL DE LA SECRETARIA EJECUTIVA
EL ROL DE LA SECRETARIA EJECUTIVAEL ROL DE LA SECRETARIA EJECUTIVA
EL ROL DE LA SECRETARIA EJECUTIVA
 
Proceso Administrativo Del Capital Humano
Proceso Administrativo Del Capital HumanoProceso Administrativo Del Capital Humano
Proceso Administrativo Del Capital Humano
 

Similar a Balanced Scoredcard, Secretariado Ejecutivo II - 2013

Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
Kelly Losijon
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
Jose Alvarado Robles
 
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptxDIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
jairo9542
 
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bscCuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsckarurita2012
 
Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Mario Bórquez
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
17074822
 
Bsc presentación
Bsc presentaciónBsc presentación
Bsc presentaciónyasmincita
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
jose ruiz
 
Iu6 katy
Iu6 katyIu6 katy
Iu6 katyOmmii
 
clase 13 (26).pdf
clase 13 (26).pdfclase 13 (26).pdf
clase 13 (26).pdf
JeniferQquenta
 
El plan operativo y balanced
El plan operativo y balancedEl plan operativo y balanced
El plan operativo y balanced
LINA VASQUEZ
 
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptxCUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
JORGEMICHAELMNDEZFER
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integralwario2428
 
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptxCUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
RamonEgana
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralNino Valladares
 
planeacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptxplaneacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptx
DiegoCardenas50552
 
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizajeSesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizajeAugusto Javes Sanchez
 
TAREA UNITEC.pptx
TAREA UNITEC.pptxTAREA UNITEC.pptx
TAREA UNITEC.pptx
copycenter12
 

Similar a Balanced Scoredcard, Secretariado Ejecutivo II - 2013 (20)

Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptxDIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
 
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bscCuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
 
Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Bsc presentación
Bsc presentaciónBsc presentación
Bsc presentación
 
Bsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARDBsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARD
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
Iu6 katy
Iu6 katyIu6 katy
Iu6 katy
 
clase 13 (26).pdf
clase 13 (26).pdfclase 13 (26).pdf
clase 13 (26).pdf
 
El plan operativo y balanced
El plan operativo y balancedEl plan operativo y balanced
El plan operativo y balanced
 
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptxCUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptxCUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
Cursocapclase3
Cursocapclase3Cursocapclase3
Cursocapclase3
 
planeacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptxplaneacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptx
 
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizajeSesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
 
TAREA UNITEC.pptx
TAREA UNITEC.pptxTAREA UNITEC.pptx
TAREA UNITEC.pptx
 

Más de Instituto Juan Bosco de Huánuco

SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOSERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta DirecciónSecretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Funciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis OrganizacionalFunciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis Organizacional
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Planificación y Organización
Planificación y OrganizaciónPlanificación y Organización
Planificación y Organización
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Mentoring
MentoringMentoring
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Clasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramasClasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramas
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Clases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacionClases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacion
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Estructura Organizativa
Estructura OrganizativaEstructura Organizativa
Estructura Organizativa
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis Organizacional
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Normas Apa 2017
Normas Apa 2017Normas Apa 2017
Neuromarketing: Ventas
Neuromarketing: VentasNeuromarketing: Ventas
Neuromarketing: Ventas
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Neuromarketing
Neuromarketing Neuromarketing
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidor
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 

Más de Instituto Juan Bosco de Huánuco (20)

SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOSERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
 
Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018
 
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta DirecciónSecretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
 
Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Funciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis OrganizacionalFunciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis Organizacional
 
Planificación y Organización
Planificación y OrganizaciónPlanificación y Organización
Planificación y Organización
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Clasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramasClasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramas
 
Clases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacionClases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacion
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
Estructura Organizativa
Estructura OrganizativaEstructura Organizativa
Estructura Organizativa
 
Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis Organizacional
 
Normas Apa 2017
Normas Apa 2017Normas Apa 2017
Normas Apa 2017
 
Neuromarketing: Ventas
Neuromarketing: VentasNeuromarketing: Ventas
Neuromarketing: Ventas
 
Neuromarketing
Neuromarketing Neuromarketing
Neuromarketing
 
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidor
 

Balanced Scoredcard, Secretariado Ejecutivo II - 2013

  • 1.
  • 2.
  • 4. El Balanced Scorecard (BSC), también conocido como Cuadro de Mando Integral, es una herramienta de gestión estratégica, originalmente desarrollada Robert Kaplan David Norton, el cual busca gerenciar cualquier tipo de organización en forma Integral, Balanceada y Estratégica.
  • 5. Este enfoque se basa en cuatro perspectivas: Financiera, Cliente, Procesos Internos y Aprendizaje Crecimiento. APRENDIZAJE Financiera CLIENTES VISIÓN Y ESTRATEGIA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO PROCESOS INTERNOS
  • 6. Kaplan y Norton (2005) refieren que las cuatro perspectivas del Balanced Scorecard permiten un equilibrio entre los objetivos a corto y largo plazo y entre los resultados deseados y los inductores de actuación de esos resultados; así mismo muestran la forma en que los directivos puedan utilizar esta herramienta para movilizar a su gente, a fin de que cumplan la misión de la organización, los mencionados autores describen cada una de estas perspectivas, de la siguiente manera:
  • 7.
  • 8. La Perspectiva Financiera Los indicadores financieros son valiosos para resumir las consecuencias económicas, fácilmente mensurables, de acciones que ya se han realizado. Las medidas de actuación financiera indican si la estrategia de una empresa, su puesta en práctica y ejecución, están contribuyendo a la mejora del mínimo aceptable. Consiste básicamente en la realización de esfuerzos para minimizar los costos directos e indirectos de los productos y servicios y compartir los recursos comunes con otras unidades del negocio.
  • 9. El BSC o Cuadro de Mando Integral, bajo esta perspectiva tiene como fin vincular los objetivos financieros de las unidades del negocio con la estrategia de la organización, comenzando con los objetivos financieros a largo plazo y luego vincularlos a la secuencia de acciones que deben de los procesos financieros, los clientes, los procesos internos y finalmente con los empleados y los sistemas, para entregar los resultados económicos deseados en el plazo definido.
  • 10. Kaplan y Norton (2005) sugieren un esquema de clasificación para elegir los objetivos financieros en temas relacionados tales como: •Crecimiento y diversificación de los ingresos: Implica la expansión de la oferta de productos y servicios, llegar a nuevos clientes y mercados, cambiar la variedad de productos y servicios, para que se conviertan en una oferta de valor añadido.
  • 11. •Mejora de la productividad y reducción de costos: Consiste básicamente en la realización de esfuerzos para minimizar los costos directos e indirectos de los productos y servicios y compartir los recursos comunes con otras unidades del negocio. •La utilización de los activos y la gestión de riesgos: Se establecen medidas para reducir los niveles del capital circulante que se necesita para apoyar un volumen o diversidad del negocio dado, así como, también se hacen esfuerzos para obtener mayor utilización de los recursos escasos.
  • 12. HAY QUE TRABAJAR PERO TEN EN CUENTA EL RELAX El error más común y frecuente que hay en las empresas es el “explotar” a sus empleados trabajando pero de un modo un poco curioso. Cuando hay poco trabajo las empresas prefieren que sus empleados se aburran antes que se distraigan leyendo, navegando por internet o chateando… Muchas empresas censuran internet y prohíben en el trabajo la entrada a la misma por la creencia de que internet les distrae de su trabajo.
  • 13. La imagen de un líder empresarial negativa es muy mala dentro de la empresa. Imagina un líder de LA PERSPECTIVA DEL CLIENTE Esta perspectiva permite a los directivos de unidades de negocio articular la estrategia del cliente basada en el mercado, que proporciona unos rendimientos financieros futuros de categoría superior. Bajo esta perspectiva dentro del BSC las empresas identifican los segmentos de clientes que representan las fuentes de ingresos de los objetivos financieros de la empresa, son aquellos quienes mantienen con sus necesidades el flujo, la dinámica financiera de la organización.
  • 14. Esto permite que las empresas equiparen sus indicadores claves como: satisfacción, fidelidad, retención, adquisición, rentabilid ad con los segmentos de clientes y mercados seleccionados, así como también, permite a las organizaciones identificar y medir en forma explícita las propuestas de valor añadido que lograrán integrar a los segmentos de clientes y mercados para desarrollar los indicadores necesarios para lograr esta perspectiva.
  • 15. La Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento A través de esta perspectiva, los ejecutivos identifican los procesos críticos internos en los que la organización debe ser excelente. Las medidas de los procesos internos se centran en aquellos procesos que tendrán el mayor impacto en la satisfacción del cliente y en la consecución de los objetivos financieros de una organización. Los organismos en función de alcanzar una gestión exitosa, buscan mejorar la calidad de su trabajo, a través de la reducción de los tiempos de los ciclos, el aumento de los rendimientos y la minimización de los costos en todas las actividades y procesos de sus tareas.
  • 16. En la perspectiva del proceso interno, los directivos identifican los procesos críticos en los que se deben sobresalir con excelencia si es que quieren satisfacer los objetivos de los segmentos de accionistas y de clientes seleccionados. El enfoque de BSC permite que las demandas de la actuación del proceso interno se deriven de las expectativas de los clientes externos concretos. Un avance reciente ha sido la incorporación del proceso de innovación como un componente vital de la perspectiva del proceso interno.
  • 17. La Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento Esta perspectiva identifica la infraestructura que la empresa debe construir para crear una mejora y crecimiento a largo plazo. Desarrolla objetivos e indicadores para impulsar el aprendizaje y crecimiento de la organización. Los objetivos de la perspectiva de aprendizaje y crecimiento proporciona la infraestructura que permite que se alcancen los objetivos ambiciosos en las otras perspectivas. Desde este punto de vista el personal es un alto componente en el resultado final de la organización, en el cual los indicadores claves sobre el valor aportado lo constituyen, entre otras variables la satisfacción, retención y productividad del trabajador.
  • 18. ¿QUÉ ES ESTRATEGIA? Es una decisión sobre el destino de los recursos más importantes de una organización o unidad estratégica, reflejada en una inversión, que privilegiando la superación de restricciones clave se enfoca en lograr la meta nuclear y en particular en la creación, consolidación o revitalización de las ventajas competitivas.
  • 19. EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA
  • 20. Los elementos de la gestión:
  • 21. ¿QUÉ ES VENTAJA COMPETITIVA? Superioridad de una organización, una unidad estratégica o un producto que se crea en base al talento y el esfuerzo creativo y racional de las personas, reflejado en una característica exclusiva y permanente, percibida y valorada por el cliente.
  • 22. Enfoque: Introducir el caballo de Troya a Grecia. Restricción: Pocos soldados. Meta nuclear: Lograr que los griegos sean sorprendidos Decisión sobre la ventaja competitiva: Consolidación de la valentía astucia troyana
  • 23. Enfoque: Pop Rock. Restricción: Baja estatura (1.50 m.). ¿Cómo la superó?: Poco peso (43 kg) y cuerpo esbelto (82- 60-95). Ventaja competitiva: Voz peculiar unida a su espectacularidad para bailar.
  • 24. Niveles de Formulación de las Estrategias 1. En el ámbito corporativo o en el nivel de toda la organización. 2. En el nivel de cada unidad estratégica o negocio.
  • 26. .MISIÓN: Son aquellos objetivos que podemos alcanzar a corto plazo ( a poco tiempo) VISIÓN: Es adonde pretendemos llegar en el futuro..
  • 27. Visión de Gastón Acurio “Lograr que la comida peruana sea conocida en el mundo”
  • 28. ENFOQUES PARA LA FORMULACION DE LA VISION 1. ORIENTADO AL PRODUCTO: En base de los bienes ofrecidos. 2. RELACIONADA A LAS FUNCIONES ESENCIALES : Alude a la razón fundamental por la cual se crearon o existen los productos. 3. ORIENTADO AL VENEFICIO O VALOR : Se relaciona al resultado esperado en la satisfacción de sus necesidades. 4. CONBINACION DE LA PERSPECTIVAS ANTERIORES: Una mezcla de las anteriores.
  • 29. BENEFICIOS DE FORMULAR LA MISION Y VISION EN UNA SOLA FRASE 1. Simplifica el trabajo de formulación. 2. Agiliza la difusión . 3. Evita la repetición de las mismas palabras. 4. Hace mas sencillo su auditoria
  • 30. VISIÓN - MISIÓN «ser un instituto líder en formación profesional de técnicos en el país con un perfil de excelencia y competitividad con una solida formación ético y moral»
  • 31. VISIÓN-MISIÓN DE GOOGLE INC. “Organizar la información proveniente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal” .
  • 32. UNIDAD ESTRATÉGICA “Conjunto de productos o servicios afines que cumplen una función o satisfacen beneficios concretos de un grupo determinado de clientes externos y que es resultado de la aplicación de una tecnología específica o de la ejecución de un proceso (o cadena de valor) particular”.
  • 34. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO DE TURISMO DE AVENTURA 1. Producto: Vivencia. 2. Función: Olvidar totalmente la rutina. 3. Beneficios clave: Escalofriante, inolvidable, cero riesgos físicos. 4. Grupo de clientes Específicos: Ejecutivos de sectores riesgosos, luchadores de “vale todo”, practicantes de deportes riesgosos. 5.Proceso o tecnología particular: Adaptación de la naturaleza para la producción de vivencias.
  • 35. VISIÓN DEL FUTURO Escenario imaginado donde actuará una unidad estratégica. Se construye a partir del descubrimiento de tendencias actuales y utilizando información racional con el propósito de identificar oportunidades futuras. Se debe destacar que, en el supuesto de haberse optado por construir la visión del futuro para toda la organización (corporativa), esta definición comprenderá el escenario común que enfrentarían todas sus unidades estratégicas .
  • 36.
  • 37. ¿Qué implica conocer objetivamente el atractivo y la competitividad? Indicador: Marcador mensurable útil para conocer el estado y el comportamiento de un objeto que se desea interpretar. El objeto puede tratarse de una organización, una unidad estratégica, una unidad orgánica, un proceso, un sector, un país, una región, un ambiente externo, una persona, un animal o una cosa.
  • 38. “Se debe detectar lo importante y medirlo singularmente a como dé lugar”.
  • 39. DADDY YANKEE (RAMÓN AYALA): «NOCHE DE ENTIERRO». Oportunidades del sector del Reggaeton: Latinos disconformes con su realidad social. Amenaza: Fragmentación en ascenso. Fortalezas clave de Daddy: Creatividad, humildad, bromista y melodía para cantar Reggae y Hip Hop Latino. Debilidad clave de Daddy: Improvisado. Sin embargo, utilizó su creatividad para ocultarla. Superioridad frente a sus competidores: Primer reggaetonero más conocido y combinación de ritmo sensual con problemas sociales.
  • 40. CUELLO DE BOTELLA También denominado restricción, es un obstáculo o una limitación de naturaleza interna que dificulta la consecución de un objetivo o una meta.
  • 41. MÉTODOS PARA DESCUBRIR LOS CUELLOS DE BOTELLA 1. El método inmediato: Directo de la meta. Debe incidirse en la búsqueda de la CAUSA-RAÍZ. Se aplica cuando la meta no tiene mucha importancia, ya se descubrieron restricciones relevantes o cuando no amerita un análisis a profundidad.
  • 42. El método “¿DE QUÉ DEPENDE?”: Técnica gradual. 3. El método Why Why: Identificación gráfica. 4. El método CAUSA-EFECTO.
  • 43. TRINIDAD DE FACTORES QUE PERFILAN UNA ESTRATEGIA
  • 44. ESTRATEGIAS EN EL NIVEL DE UNIDAD ESTRATÉGICA • Con relación a los tapones y cuellos de botella parciales. • Estrategias genéricas. • Estrategias frente a las fortalezas y las debilidades. • Crecimiento intensivo. • El modelo de Philip Kotler. • La trinidad de las disciplinas de gestión. • Estrategias de innovación.
  • 45. • Estrategias para cambiar las reglas del juego. • La estrategia del Océano Azul. • Estrategia evolutiva: al estilo de Harry Potter. • La ruleta de la innovación estratégica. • Valor agregado frente a innovación en valor. • El resorte de la productividad.
  • 46. ELECCIÓN DE LA VENTAJA COMPETITIVA ¿EN QUÉ ESPACIOS SE PUEDE SER ÚNICO?